Tutoria Bienes
Tutoria Bienes
Tutoria Bienes
Temario General:
1. Diferencia entre cosa y bien.
La cosa es todo lo que existe que no tiene calidad de persona y los bienes son las cosas que
existen que tienen alguna utilidad para el hombre y son susceptibles de apropiación.
El bien puede llegar a tener un valor jurídico y este puede llegar a genera vínculos jurídicos
que pueden generar derechos generales.
La cosa no va a llegar a tener valor jurídico ni acrecentar el patrimonio de una persona.
Todo bien es una cosa, pero no toda es un bien, ya que todo lo que existe y no es persona es
una cosa, pero solo las cosas útiles se consideran bien.
Clasificación
de Bienes
Incorporale
Corporales
s
Derechos Derechos
muebles inmuebles
reales personales
b) Bienes inmuebles: Son las cosas que no pueden moverse de un lugar a otro, están
anclados dentro de un territorio y un espacio de la tierra y no podrán ser cambiados
o movidos por la mano del hombre.
- Por Naturaleza: Un árbol incrustado en una casa. Son aquellos que siendo inmueble
es por ejemplo minas se convierten en inmuebles por naturaleza ya que fan a formar
parte de cierto terreno)
- Por Destinación: (Por ejemplo, el agua que pasa en una finca está destinada a pasar
por esa finca)
Hace referencia a las fincas
Incorporales: Son aquellas cosas físicas, son aquellas cosas que pueden considerarse
derechos y actualmente existe mucha modernidad en hablar del tema literario, música,
artístico, letra de una canción, son consideradas cosas incorporales. Se dividen en
a) Derechos reales
b) Derechos personales
3. Título y Modo.
- Título:
“Es el hecho del hombre generador de obligaciones o la sola ley que lo faculta para adquirir
el derecho real de manera directa” (Corte Suprema de Justicia, sala de casación civil,
sentencia de octubre 4 de 1977)
Es el hecho o acto jurídico que sirve de antecedente para la adquisición del dominio u otro
derecho real.
- Modo:
Es la forma de realización o ejecución del título. De acuerdo a Jose J. Gomez es la forma
jurídica mediante la cual se ejecuta o realiza el título, cuando este genera la constitución o
transferencia de derechos reales.
Los modos de adquirir el dominio son: la accesión, la tradición, la ocupación, la
prescripción y la sucesión por causa de muerte.
Guarda relación con los mecanismos establecidos en la ley para adquirir un derecho real
Es el hecho o acto jurídico que produce efectivamente la adquisición del dominio o de un
derecho real a favor de una persona.
Accesión: Tal como lo establece el Código Civil en el artículo 659, la accesión es “un
modo de adquirir el dominio por el cual el dueño de una cosa pasa a serlo de lo que ella
produce, o de lo que se una a ella” (Código Civil, 2005)
Naturaleza jurídica: La propiedad de los bienes da derecho por accesión a todo lo que
ellos producen o se les une o incorpora natural o artificialmente.
Tipos de accesión:
- Frutos naturales (los que da la naturaleza ayudada o no de la industria humana,
pueden ser pendientes o percibidos);
- Frutos Civiles (los precios, pensiones, cánones de arrendamiento. “las utilidades que se
obtienen de una cosa como equivalente a su uso. Pueden ser pendientes o percibidos)
Tradición: Según el Artículo 686 del código civil la tradición “es un modo de adquirir
el dominio de las cosas, y consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro,
habiendo, por una parte, la facultad e intención de transferir el dominio, y por otra, la
capacidad e intención de adquirirlo”. (Código Civil, 2005)
Sucesión por causa de muerte: Debido a que la sucesión por causa de muerte es un
modo de adquirir el dominio derivativo, se genera la potestad legal que tiene el
sucesor, como persona legitimada, para adquirir el dominio de los bienes dejados por el
causante o propietario originario
7. Derechos reales.
Es el que tenemos sobre una cosa, sin respecto a determinada persona.
Ejm. Domino, Herencia, Usufructo, prenda, hipoteca, etc.
Son derechos reales aquel derecho que tengo por sobre la cosa sin importar
determinada persona.
Se reconocen dos elementos esenciales:
8. Derechos personales.
Los derechos personales o créditos, son los que solo pueden reclamarse o pedirse de ciertas
personas por un hecho suyo o la sola disposición de la ley. (Ejem. Prestamista contra su
deudor por el dinero prestado, el hijo contra el padre por alimentos)
Los personales se crea vínculo con una persona y genera obligaciones de dar hacer o
no hacer.
Están constituidos por tres elementos:
Sujeto activo o titular del derecho, en el que se localiza la facultad o potestad para exigir
una determinada prestación del obligado.
Sujeto pasivo, obligado o deudor, que es la persona gravada con la necesidad de ejecutar la
prestación a favor del sujeto activo
Un elemento objetivo, objeto del derecho o la prestación, que está representado por la
conducta de acción o de omisión que debe asumir el sujeto pasivo en favor del sujeto
activo.
10. Usufructo.
Art. 778.- El derecho se usufructo es un derecho real que cosiste en la facultad de gozar de
una cosa, con cargo de conservar su forma y sustancia y de restituirla a su dueño.
Derecho de usufructo: Un derecho que tengo sobre una cosa por encima de
determinada persona. Aquella facultad que tiene una persona de usar, gozar de una
cosa sin que eso le otorgue el derecho de dominio o de propiedad por sobre la cosa,
con la responsabilidad de devolver o restituir la cosa. Se reconocen dos sujetos
reconocidos.
1) El nudo propietario: Aquel que sigue siendo el dueño y titular de dominio, tiene la
facultad de disposición.
2) Usufructuario quien va a hacer uso y goce de la cosa, se le otorga esas facultades.
Tiene una duración limitada
14. Servidumbres.
Art. 859.- Servidumbre predial, o simplemente servidumbre, es un gravamen impuesto
sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto dueño.
Es un derecho real inmueble por el cual un predio llamado dominante se aprovecha de un
gravamen o carga impuesta a otro predio, denominado sirviente, con el presupuesto de que
ambos predios pertenezcan a diferentes dueños.
1. Quién es el tradente?
a) Es la persona que por la tradición transfiere el domino de la cosa entregada por
él.
b) Es la persona que recibe por la tradición la trasferencia de dominio.
c) Ninguna de las respuestas.
3. Los Derechos reales son aquellos derechos privados que atribuyen un poder de
inmediata dominación sobre una cosa oponible a cualquiera.
a) Si.
b) No.
c) A veces.
8. ¿Qué es el corpus?
a. Es un poder físico o potestad de hecho sobre la cosa.
b. Es poder de tener la cosa.
c. Es un poder de querer tener la cosa.
9. ¿Qué es el animus?
a. Consiste en tener la cosa como dueño, sintiéndose propietario de ella.
b. Consiste en tener la cosa como arrendatario.
c. Consiste en tener la cosa como mero poseedor.