Taller 1 Cumplimiento Ambiental en Empresas Ecuatorianas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

TALLER 1

Integrantes: Álvaro Muñoz, Steven Freire, Jonathan Cruz; Vladimir Salazar,


Verónica Caiza, Abigail Hidalgo
Curso: VI
Paralelo: B

TEMA: CUMPLIMIENTO AMBIENTAL EN EMPRESAS ECUATORIANAS

Objetivo General:

• El objetivo general de este informe es analizar el cumplimiento ambiental en las empresas ecuatorianas,
evaluando su grado de compromiso con las normativas y regulaciones ambientales vigentes, así como sus
prácticas de sostenibilidad, con el fin de identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora en este
ámbito.
Objetivos Específicos:

• Evaluar el grado de cumplimiento de las empresas ecuatorianas en relación con las normativas y regulaciones
ambientales nacionales e internacionales.
• Analizar las prácticas de sostenibilidad implementadas por las empresas ecuatorianas, como el uso eficiente de
recursos, la gestión de residuos y la reducción de emisiones.
• Identificar las barreras y desafíos que enfrentan las empresas ecuatorianas para lograr un cumplimiento ambiental
efectivo y proponer recomendaciones para superarlos.
Metodología:
Para llevar a cabo este informe, se realizará una revisión exhaustiva de la legislación ambiental vigente en Ecuador, así
como de los acuerdos internacionales suscritos por el país en materia ambiental. Además, se recopilará información a
través de entrevistas a representantes de empresas ecuatorianas de diferentes sectores, encuestas a empleados y análisis de
informes y documentos relacionados con el cumplimiento ambiental de dichas empresas.

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR

2.1 Ingresar al link: https://www.youtube.com/watch?v=uElm-


9UHg6I&pp=ygUgcGVxdWXDsWEgZW1wcmVzYSBlY3VhZG9yIHByb2Nlc28%3D, para el estudio
considerar el proceso productivo.
2.2 Para el caso de estudio establecer que razón social que tiene la empresa, la actividad
económica a la que se dedica, clasificación CIIU, elaborar un diagrama de procesos
principales, actividades principales.

Diagrama de procesos
Recepción de la leche Se mide lo niveles de ph y condiciones aceptables

filtración Se elimina impurezas de l leche

Pauperización se calienta 72°C de 15 seg y de 80 a 90°C por 10 minutos

Proceso de mescla Se hace la mescla de el resto de productos

acidificación La trasformación d e la lecha en yogurt con un ph de 4.6 a


4.8
Enfriado Se enfría a 18°C

Almacenamiento Se coloca los sabores y se mescla

Empaque Pasa por la maquina de empacado

CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CATEGORÍA REQUERIMIENTO


CCAN
1) certificado e intersección (impactó mediano)
2) (declaratoria de impacto ambiental)
Construcción y/u operación de 3) participación social (audiencia pública sin facilitador bajo
fábricas para procesamiento de Licencia coordinación con AAAr)
4) Tiempos de pronunciamiento (30 días)
31.1.5.1.2.2 leche mayor categoría 5) Tiempo proponente para solventar observaciones (30
a 10000 l/día y menor o igual a 50000 III días)
l/día 6) Autorización administrativa (licencia ambiental categoría
III)

2.3 Seleccionar una empresa que ejemplifique el caso de estudio, en la ciudad de Ambato u
otra de la zona 3 del Ecuador.
Seleccionar una empresa que ejemplifique el caso de estudio, en la ciudad de Ambato u otra de la zona 3 del
Ecuador.
Nombre de la empresa: Pura Crema
Empresa ubicada en la entrada a la vía a Patate.

2.4 Determinar los aspectos ambientales principales de la empresa del caso de estudio.
Sugerencia: Usar Matriz de aspectos.xls
COND ASPEC
ICIÓN TO
DE AMBIE
IMPACTO AMBIENTAL VALORACION DE IMPACTOS
OPER NTAL
ACIÓ ASOCI
N ADO
PROC

TOTAL
VALORACION
AREA DE INFLUENCIA
ESO /

RECUPERABILIDAD
CARÁCTER (+) O (-)
ACTIV

PROBABILIDAD

IMPORTANCIA
ASPEC

DURACION
MAGNITUD
IDAD

INTERNA
TO IMPAC RECU
ES DESC SIGNI
A AMBIE TO RSO

M
D

R
N E RIPCI FICAN

II
I
N NTAL GENER AFEC
ÓN CIA
ASOCI ADO TADO
ADO

Microo
rganis
mo
Recep produc
GENER

Reversible
ción AFECT ido o

Puntual
ACIÓN No
Media
Media
Media
de ACIÓN almac 2

Alta
X DE AIRE - signifi
Materi AL enado 7
OLORE cativo
a AIRE en la
S
Prima leche
y su
almac
enaje
Gener
ado
por la
desinf
ección
CONTA
Recep y
Irrecuperable

MINACI
ción lavado
CONSU ÓN DEL
Media
Media

Local
Alta

Alta

de de los 4 Signifi
X MO DE RECUR AGUA -
Materi utensill 5 cativo
AGUA SO
a os
HÍDRIC
Prima utilizad
O
os en
inspec
cion y
control
de
calida
d

Uso
de
energi

Irrecuperable
AGOTA as no

Regional
CONSU
Paste MIENT renova COM

Media
Media
Media
MO DE 4 Signifi

Alta
urizac X O DEL bles UNID -
ENERG 5 cativo
ión RECUR para el AD
ÍA
SO tratami
ento
de la
leche
Produ
ce
vapore
EMISIO
s

Reversible
Regional
NES DE AFECT
Paste conta Media
Baja
GASES ACIÓN 3 Signifi
Alta

Alta
urizac X minant AIRE -
CONTA AL 7 cativo
ión es por
MINAN AIRE
la
TES
ebllició
n de la
leche
Gener
ación
GENER SOBRE de
Irrecuperable

ACIÓN CARGA conta


Regional

DE AL minant
Media
Media
Media

Mezcl SUEL 4 Signifi


Alta

X RESIDU RELLE es del -


a O 5 cativo
OS NO Suelo
(SÓLID SANITA y al
OS) RIO Medio
Ambie
nte
Prese
nte
exposi
ción
de
sustan
cias
CONSU AFECT quimic

Reversible
MO DE ACION as que
Acidifi No

Media

Media
Local
Baja
SUSTA ES A genera 2

Alta
cació X AIRE - signifi
NCIAS LA n 7
n cativo
QUÍMIC COMU riesgo
AS NIDAD s para
los
que
manip
ulan y
su
entorn
o.
Se
impact
a
sobre
el
recurs
o
energé
AGOTA
Reversible
CONSU tico
Puntual

MIENT ENER No
Media
Baja
Baja

Enfrir MO DE para 1
Alta

X O DEL GETI - signifi


ar ENERG mante 9
RECUR CO cativo
ÍA ner a
SO
la
temper
atura
adecu
ada de
enfria
miento
.
Por el
uso de
rigorifi
cos o
cuarto
CONSU

Irrecuperable
AGOTA s frios,

Regional
MO DE
MIENT que el ENER

Media
Media
Media

Baja
Almac ENERG 3 Signifi
X O DEL produc GETI -
enar IA 6 cativo
RECUR to se CO
ELECT
SO mante
RICA
nga a
una
temper
atura
fria
Rellen
o de
yogurt
en
envas
GENER
es,

Recuperable
ACIÓN
Envaz CONTA produc

Puntual
DE No
Media
Media
Baja

Alta
ado y MINACI e SUEL 2
X RESIDU - signifi
Empa ÓN DEL derram O 7
OS cativo
car SUELO es por
(SÓLID
mal
OS)
posicio
namie
nto del
envas
e.

2.5 Establecer la categorización ambiental de la empresa caso de estudio.

El Código CCAN 31.1.5.1.2.2 Construcción y/u operación de fábricas para procesamiento de leche mayor a 10000 l/día y
menor o igual a 50000 l/día. Alpina recibe un aproximado diario de 25000 litros diarios de leche. Colocándola en una
categoría III por lo cual debe tener la declaratoria de impacto ambiental- Mediando impacto y Licencia Ambiental categoría
III.
2.6 Elaborar una matriz de cumplimiento legal en ambiente para la empresa caso de estudio
MATRIZ LEGAL

NRO. ASPECTO IMPACTO DESCRIPCIÓN ANEXO TÍTULO PARÁMETRO REQUISITO


AMBIENTAL GENERADO
1 Debido a que la
leche contiene
Criterios de Criterio de
grasas y se
Selección de calidad para calidad: 0,3
utilizara el agua
CONSUMO aguas captadas aguas de 5.1.1.2 mg/l respecto
para la Anexo 1
DE AGUA para el consumo consumo Tabla 1 al parámetro
elaboración de
humano. humano y uso de aceites y
productos de
domestico grasas.
consumo
humano.
2 Debido a que la
industria requiere
de laboratorios que
realicen los
Criterios para análisis de Criterios
Laboratorios
tener en cuenta muestras de agua generales para la
de efluentes o
Anexo 1 5.2.1.1 acreditados
para la descarga descarga de
cuerpos receptores por el SAE.
de fluentes. fluentes
mismos que
deberán ser
acreditados por el
SAE
3 La disposición
final deberá
cumplirse con
En la industria se las normas
Criterios para la produce efluentes ya
sea por el lavado de legales
disposición Criterios
tanques de leche o la referentes a
final de generales para la
mezcla de otros Anexo 1 5.2.1.3 los desechos
tratamiento de productos como descarga de
solido-
aguas saborizantes, entre fluentes
otros y se requiere peligrosos o
residuales.
una disposición final. no peligrosos
DESCARGA de acuerdo
DE con su
EFLUENTES composición.
4 Criterios 5.2.1.5 Se prohíbe la
Es necesario diluir generales para la utilización de
sustancias ya sea descarga de cualquier tipo
Criterios para la para la efluentes de agua, con el
utilización de saborización u
Anexo 1 propósito de
agua para diluir otros aspectos del
analisis de los diluir los
efluentes.
parámetros de la efluentes
leche. líquidos no
tratados.
5 5.2.1.6 Se prohíbe
toda descarga
de residuos
Existen vehículos líquidos a las
Criterios sobre que transportan la Criterios vías públicas,
la descarga de leche mismos que
generales para la canales de
los residuos también generan Anexo 1
efluentes por el descarga de riego y drenaje
líquidos en las
lavado de sus efluentes o sistemas de
vías públicas. tanques. recolección de
aguas lluvias y
aguas
subterráneas.
6 Anexo 1 5.1.2.7 Se prohíbe la
infiltración al
suelo, de
Alrededor de la efluentes
Criterios para la industria existen Criterios
industriales
prohibición de terrenos los cuales generales para la
no se deben verter
tratados y no
los efluentes en descarga de
los efluentes tratados, sin
el suelo. efluentes
producidos. permiso de la
Entidad
Ambiental de
Control.
7 Anexo 2 Sobre las 4.2.1 Se debe
actividades implementar
generadoras de una política de
desechos sólidos reciclaje o
no peligroso reusó de los
mismos
debido a que
Criterios para la
es una
implementación
actividad que
de sitios de
genera
reciclaje. Por las desechos
actividades que sólidos no
genera la peligrosos y se
industria existen debe llevar un
desechos sólidos registro de los
ya sea de los
desechos
envases de los
generados.
productos que se
8 Anexo 2 Sobre las 4.2.2 Los desechos
emplean para la
actividades no peligros
elaboración de
generadas por generados en
los lácteos
desechos esta actividad
peligros y deben ser de
Criterios para
especiales. vueltos a sus
tratamiento de
proveedores o
DESECHOS desechos solidos
entregadora a
SÓLIDOS NO no peligrosos.
un gestor
PELIGROSOS ambiental
calificado por
la autoridad
competente.
9 Anexo 2 De la 4.2.5 La autoridad
prohibición de competente
Criterios de
descargas, vigilara que no
prohibición de
infiltración o se realice
los desechos
inyección de descargas o
sólidos no
efluentes en el infiltraciones
peligrosos.
suelo y subsuelo de efluentes en
el el suelo.
De los efluentes
10 Anexo 2 Actividades que 4.3.1.4 Por cualquier
de la leche o
degradan el causa que se
productos que
suelo produzca por
son generados en
Criterios de infiltraciones
la fábrica.
acciones que se so descargas al
deben realizar asuelo de
en caso de residuos o
infiltraciones de materiales
contaminantes. peligrosos o no
peligros se
deberá aplicar
medidas de
seguridad y
poner en
conocimiento
de los hechos a
la autoridad.
11 Anexo 2 Remediación del 4.7.1.4 Límites de
suelo Tabla 2 remediación
del suelo
contaminado.
Criterios de
El pH del
remediación del
sector
suelo
industrial debe
contaminado.
ser de 6 a 8. Y
aceites y
grasas menor a
4000.
12 Anexo 3 Límites 4.1.2.3 Debe cumplir
Se evidencia la
máximos Tabla 2 con los límites
presencia de
permisibles de de óxido de
calderos dentro
concentración de nitrógeno y
de la planta de
emisión de dióxido de
producción
contaminantes al azufre por
mismos que
aire por calderas. fuente fija
NORMA DE generan
Criterios de existente
EMISIONES contaminantes al
límites de desde enero
AL AIRE aire
emisión de 2023.
DESDE
13 contaminantes Anexo 3 Límites 4.1.2.6 Material
FUENTES Dentro de la
por fuentes fijas máximos particulado:
FIJAS planta de
permisibles de Diesel de
producción
concentraciones fuente fija
existen
de emisiones al existente a
maquinarias que
aire para partir de enero
generan
motores de del 2003 150
contaminantes en
combustión mg/Nm3
el aire.
interna.
14 Concentraciones 4.1.3.2 No se debe
Criterios de En los dos casos de Tabla 1 exceder con
CALIDAD niveles de alerta, de contaminantes contaminantes los criterios
DEL AIRE de alarma y de por calderas y criterio que establecidos
AMBIENTE O emergencia en lo por el uso de Anexo 4 definen los en la tabla 1 de
NIVEL DE referente a la maquinarias se niveles de alerta, acuerdo con
INMISIÓN calidad del aire deben especificar de alarma y de las
niveles de alerta. emergencia en la condiciones
calidad del aire atmosféricas.
15 Niveles 4.1.1 Se deben
máximos de Tabla 1 cumplir los
Criterios de Por la presencia emisión de ruido niveles
ruido y los de máquinas el (lkeq) para máximos para
niveles ruido está fuentes fijas de el uso
máximos para la presente en la ruido FFR industrial ya
industria. planta. sea para el
NIVELES periodo diurno
MÁXIMOS
Anexo 5 o nocturno.
DE EMISIÓN
16 Para la recepción Niveles de 4.2.2 Cumplimiento
DE RUIDO
Criterios de ruido de la materia emisión para Tabla 2 de niveles
y los niveles prima es fuetes móviles máximos de
máximos para los necesario el de ruido dBA para
nivele de los trasporte y esto vehículos de
vehículos de se realiza carga.
transporte. mediante
camiones o
vehículos
pesados
17 Manejo de los 4.1.22 Se debe
desechos clasificar los
sólidos. desechos
tóxicos
Criterios de peligros y no
almacenamiento peligroso.
18 y limpieza de Manejo de los 4.1.24 El aseo de los
estos lugares desechos alredores de
por desechos sólidos. los
sólidos no contenedores
peligrosos. debe ser de
forma
responsables
EL MANEJO
Por el hecho de por la
Y
existir desechos empresa.
DISPOSICIÓN
19 sólidos la planta Prohibiciones de 4.2.18 Se prohibió
FINAL DE Anexo 6
también debe los manejos de mezclar los
DESECHOS disponer con un los desechos desechos
SÓLIDOS NO lugar para el sólidos. sólidos
PELIGROSOS almacenamiento. peligros con
desechos
sólidos no
Criterios de peligrosos.
prohibición de
20 los desechos Prohibiciones de 4.2.21 Se prohíbe la
sólidos no los manejos de disposición de
los desechos desechos
peligrosos.
sólidos. industriales
peligrosos en
rellenos
sanitarios para
desechos
sólidos no
peligros.
2.7 En base a la matriz del anterior punto, elaborar un check list para verificar el nivel de
cumplimiento de la empresa caso de estudio.

TITULO NO
NRO. ANEXO TÍTULO PARÁMETRO CUMPLE REQUISITO
ANEXO CUMPLE
Criterios de calidad
NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y DE DESCARGA DE EFLUENTES: RECURSO AGUA para aguas de consumo 5.1.1.2
Criterio de calidad: 0,3 mg/l
1 Anexo 1 X respecto al parámetro de
humano y uso Tabla 1
aceites y grasas.
domestico

Criterios generales
Deberán estar acreditados
2 Anexo 1 para la descarga de 5.2.1.1 X
por el SAE.
fluentes

La disposición final deberá


cumplirse con las normas
Criterios generales
legales referentes a los
3 Anexo 1 para la descarga de 5.2.1.3 X
desechos solido-peligrosos
fluentes
o no peligrosos de acuerdo
con su composición.
Se prohíbe la utilización de
Criterios generales cualquier tipo de agua, con
4 Anexo 1 para la descarga de 5.2.1.5 X el propósito de diluir los
fluentes efluentes líquidos no
tratados.

Existen vehículos que Se prohíbe toda descarga de


transportan la leche residuos líquidos a las vías
mismos que también públicas, canales de riego y
5 Anexo 1 5.2.1.6 X
generan efluentes por drenaje o sistemas de
el lavado de sus recolección de aguas lluvias
tanques. y aguas subterráneas.

Se prohíbe la infiltración al
Alrededor de la
suelo, de efluentes
industria existen
industriales tratados y no
6 Anexo 1 terrenos los cuales no 5.1.2.7 X
tratados, sin permiso de la
se deben verter los
Entidad Ambiental de
efluentes producidos.
Control.

Se debe implementar una


NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL

política de reciclaje o reusó


Sobre las actividades de los mismos debido a que
SUELOS CONTAMINADOS
SUELO Y CRITERIOS DE

generadoras de es una actividad que genera


REMEDIACIÓN PARA

7 Anexo 2 4.2.1 X
desechos sólidos no desechos sólidos no
DEL RECURSO

peligroso peligrosos y se debe llevar


un registro de los desechos
generados.
Los desechos no peligros
generados en esta actividad
Sobre las actividades deben ser de vueltos a sus
8 Anexo 2 generadas por desechos 4.2.2 X proveedores o entregadora a
peligros y especiales. un gestor ambiental
calificado por la autoridad
competente.
De la prohibición de
La autoridad competente
descargas, infiltración
vigilara que no se realice
9 Anexo 2 o inyección de 4.2.5 X
descargas o infiltraciones
efluentes en el suelo y
de efluentes en el el suelo.
subsuelo

Por cualquier causa que se


produzca por infiltraciones
so descargas al asuelo de
residuos o materiales
Actividades que
10 Anexo 2 4.3.1.4 X peligrosos o no peligros se
degradan el suelo
deberá aplicar medidas de
seguridad y poner en
conocimiento de los hechos
a la autoridad.

Límites de remediación del


suelo contaminado. El pH
4.7.1.4
11 Anexo 2 Remediación del suelo X del sector industrial debe
Tabla 2
ser de 6 a 8. Y aceites y
grasas menor a 4000.

Límites máximos
NORMA DE EMISIONES AL

Debe cumplir con los


permisibles de
AIRE DESDE FUENTES

límites de óxido de
concentración de 4.1.2.3
12 Anexo 3 X nitrógeno y dióxido de
emisión de Tabla 2
azufre por fuente fija
contaminantes al aire
existente desde enero 2023.
FIJAS

por calderas.
Límites máximos
permisibles de Material particulado: Diesel
concentraciones de de fuente fija existente a
13 Anexo 3 4.1.2.6 X
emisiones al aire para partir de enero del 2003 150
motores de combustión mg/Nm3
interna.
Concentraciones de
DE

INMISIÓN LIBRO
DE
DEL
AIRE AMBIENTE O

contaminantes criterio
No se debe exceder con los
que definen los niveles 4.1.3.2 criterios establecidos en la
VI ANEXO 4

14 Anexo 4 de alerta, de alarma y X


CALIDAD

Tabla 1 tabla 1 de acuerdo con las


NORMA

de emergencia en la
NIVEL

condiciones atmosféricas.
calidad del aire
NIVELES MÁXIMOS DE

PARA
DE

Y
EMISIÓN DE RUIDO Y

Niveles máximos de Se deben cumplir los


emisión de ruido (lkeq) 4.1.1 niveles máximos para el uso
FUENTES MÓVILES

15 Anexo 5 X
FIJAS

para fuentes fijas de Tabla 1 industrial ya sea para el


METODOLOGÍA

ruido FFR periodo diurno o nocturno.


MEDICIÓN
FUENTES

Niveles de emisión Cumplimiento de niveles


4.2.2
16 Anexo 5 para fuetes móviles de X máximos de dBA para
Tabla 2
ruido vehículos de carga.
Se debe clasificar los
NO
AMBIENTAL PARA EL

DESECHOS
Y
DISPOSICIÓN FINAL
NORMA DE CALIDAD

Manejo de los
17 Anexo 6 4.1.22 X desechos tóxicos peligros y
desechos sólidos.
no peligroso.
El aseo de los al redor de los
Manejo de los contenedores debe ser de
PELIGROSOS

18 Anexo 6 4.1.24 X
desechos sólidos. forma responsables por la
SÓLIDOS
MANEJO

empresa.
Prohibiciones de los
Se prohibió mezclar los
19 Anexo 6 manejos de los 4.2.18 X
DE

desechos sólidos peligros


desechos sólidos.
con desechos sólidos no
peligrosos.
Se prohíbe la disposición de
Prohibiciones de los desechos industriales
20 Anexo 6 manejos de los 4.2.21 X peligrosos en rellenos
desechos sólidos. sanitarios para desechos
sólidos no peligros.

2.8 Elaborar el informe estadístico del nivel de cumplimiento de la empresa caso de estudio.

Mediante un análisis estadístico podemos evidenciar que la empres Pura crema cumple con el análisis de estudio.

Dándonos un 11 de cumplimento y 9 de que no cumple.

Cumple No cumple
11 9

ESTADÍSTICO DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LA


EMPRESA PURA CREMA
12
11

10
9
RANGO DEL CUMPLIMIENTO

0
1 2
CUMPLE NO CUMPLE

NOTA: Asumir como número de trabajadores: 10


Sugerencia: Use la razón social del video y cruce la información con SRI
(Así se hace" el yogurt Alpina en Ecuador, s.f.) (TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE, s.f.)
(Acosta1, s.f.)
Resultados y Conclusiones:
El cumplimiento ambiental en las empresas ecuatorianas varía significativamente. Mientras algunas empresas demuestran
un alto grado de cumplimiento y una clara orientación hacia la sostenibilidad, otras presentan deficiencias importantes en
este aspecto.
Las empresas que tienen un compromiso real con el cumplimiento ambiental han implementado políticas y prácticas que
van más allá de lo exigido por la legislación. Estas empresas demuestran que es posible ser rentables y al mismo tiempo
respetar el medio ambiente.
Entre las principales barreras identificadas se encuentran la falta de conciencia y compromiso por parte de algunos
empresarios y empleados, la escasez de recursos destinados a la implementación de medidas ambientales y la falta de
supervisión y control efectivos por parte de las autoridades competentes.
Recomendaciones:

• Fortalecer la legislación ambiental y garantizar su aplicación efectiva, así como promover la actualización
constante de las normativas para abordar nuevos desafíos ambientales.
• Fomentar la sensibilización y la capacitación en temas ambientales tanto para empresarios como para empleados,
destacando los beneficios económicos y reputacionales de la sostenibilidad.
• Establecer incentivos y programas de apoyo financiero para las empresas que demuestren un alto grado de
cumplimiento ambiental y promover la certificación y reconocimiento de aquellas empresas que adopten prácticas
sostenibles.

Bibliografía
Acosta1, E. J. (s.f.). el éxito de la gestión ambiental en alpina S.A. Obtenido de
file:///C:/Users/DELL/Downloads/journaladm,+17.pdf

Así se hace" el yogurt Alpina en Ecuador. (s.f.). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=uElm-9UHg6I

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE. (s.f.). Obtenido de https://www.ambiente.gob.ec/wp-


content/uploads/downloads/2018/05/TULSMA.pdf

También podría gustarte