Taller 1 Cumplimiento Ambiental en Empresas Ecuatorianas
Taller 1 Cumplimiento Ambiental en Empresas Ecuatorianas
Taller 1 Cumplimiento Ambiental en Empresas Ecuatorianas
Objetivo General:
• El objetivo general de este informe es analizar el cumplimiento ambiental en las empresas ecuatorianas,
evaluando su grado de compromiso con las normativas y regulaciones ambientales vigentes, así como sus
prácticas de sostenibilidad, con el fin de identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora en este
ámbito.
Objetivos Específicos:
• Evaluar el grado de cumplimiento de las empresas ecuatorianas en relación con las normativas y regulaciones
ambientales nacionales e internacionales.
• Analizar las prácticas de sostenibilidad implementadas por las empresas ecuatorianas, como el uso eficiente de
recursos, la gestión de residuos y la reducción de emisiones.
• Identificar las barreras y desafíos que enfrentan las empresas ecuatorianas para lograr un cumplimiento ambiental
efectivo y proponer recomendaciones para superarlos.
Metodología:
Para llevar a cabo este informe, se realizará una revisión exhaustiva de la legislación ambiental vigente en Ecuador, así
como de los acuerdos internacionales suscritos por el país en materia ambiental. Además, se recopilará información a
través de entrevistas a representantes de empresas ecuatorianas de diferentes sectores, encuestas a empleados y análisis de
informes y documentos relacionados con el cumplimiento ambiental de dichas empresas.
Diagrama de procesos
Recepción de la leche Se mide lo niveles de ph y condiciones aceptables
2.3 Seleccionar una empresa que ejemplifique el caso de estudio, en la ciudad de Ambato u
otra de la zona 3 del Ecuador.
Seleccionar una empresa que ejemplifique el caso de estudio, en la ciudad de Ambato u otra de la zona 3 del
Ecuador.
Nombre de la empresa: Pura Crema
Empresa ubicada en la entrada a la vía a Patate.
2.4 Determinar los aspectos ambientales principales de la empresa del caso de estudio.
Sugerencia: Usar Matriz de aspectos.xls
COND ASPEC
ICIÓN TO
DE AMBIE
IMPACTO AMBIENTAL VALORACION DE IMPACTOS
OPER NTAL
ACIÓ ASOCI
N ADO
PROC
TOTAL
VALORACION
AREA DE INFLUENCIA
ESO /
RECUPERABILIDAD
CARÁCTER (+) O (-)
ACTIV
PROBABILIDAD
IMPORTANCIA
ASPEC
DURACION
MAGNITUD
IDAD
INTERNA
TO IMPAC RECU
ES DESC SIGNI
A AMBIE TO RSO
M
D
R
N E RIPCI FICAN
II
I
N NTAL GENER AFEC
ÓN CIA
ASOCI ADO TADO
ADO
Microo
rganis
mo
Recep produc
GENER
Reversible
ción AFECT ido o
Puntual
ACIÓN No
Media
Media
Media
de ACIÓN almac 2
Alta
X DE AIRE - signifi
Materi AL enado 7
OLORE cativo
a AIRE en la
S
Prima leche
y su
almac
enaje
Gener
ado
por la
desinf
ección
CONTA
Recep y
Irrecuperable
MINACI
ción lavado
CONSU ÓN DEL
Media
Media
Local
Alta
Alta
de de los 4 Signifi
X MO DE RECUR AGUA -
Materi utensill 5 cativo
AGUA SO
a os
HÍDRIC
Prima utilizad
O
os en
inspec
cion y
control
de
calida
d
Uso
de
energi
Irrecuperable
AGOTA as no
Regional
CONSU
Paste MIENT renova COM
Media
Media
Media
MO DE 4 Signifi
Alta
urizac X O DEL bles UNID -
ENERG 5 cativo
ión RECUR para el AD
ÍA
SO tratami
ento
de la
leche
Produ
ce
vapore
EMISIO
s
Reversible
Regional
NES DE AFECT
Paste conta Media
Baja
GASES ACIÓN 3 Signifi
Alta
Alta
urizac X minant AIRE -
CONTA AL 7 cativo
ión es por
MINAN AIRE
la
TES
ebllició
n de la
leche
Gener
ación
GENER SOBRE de
Irrecuperable
DE AL minant
Media
Media
Media
Reversible
MO DE ACION as que
Acidifi No
Media
Media
Local
Baja
SUSTA ES A genera 2
Alta
cació X AIRE - signifi
NCIAS LA n 7
n cativo
QUÍMIC COMU riesgo
AS NIDAD s para
los
que
manip
ulan y
su
entorn
o.
Se
impact
a
sobre
el
recurs
o
energé
AGOTA
Reversible
CONSU tico
Puntual
MIENT ENER No
Media
Baja
Baja
Enfrir MO DE para 1
Alta
Irrecuperable
AGOTA s frios,
Regional
MO DE
MIENT que el ENER
Media
Media
Media
Baja
Almac ENERG 3 Signifi
X O DEL produc GETI -
enar IA 6 cativo
RECUR to se CO
ELECT
SO mante
RICA
nga a
una
temper
atura
fria
Rellen
o de
yogurt
en
envas
GENER
es,
Recuperable
ACIÓN
Envaz CONTA produc
Puntual
DE No
Media
Media
Baja
Alta
ado y MINACI e SUEL 2
X RESIDU - signifi
Empa ÓN DEL derram O 7
OS cativo
car SUELO es por
(SÓLID
mal
OS)
posicio
namie
nto del
envas
e.
El Código CCAN 31.1.5.1.2.2 Construcción y/u operación de fábricas para procesamiento de leche mayor a 10000 l/día y
menor o igual a 50000 l/día. Alpina recibe un aproximado diario de 25000 litros diarios de leche. Colocándola en una
categoría III por lo cual debe tener la declaratoria de impacto ambiental- Mediando impacto y Licencia Ambiental categoría
III.
2.6 Elaborar una matriz de cumplimiento legal en ambiente para la empresa caso de estudio
MATRIZ LEGAL
TITULO NO
NRO. ANEXO TÍTULO PARÁMETRO CUMPLE REQUISITO
ANEXO CUMPLE
Criterios de calidad
NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y DE DESCARGA DE EFLUENTES: RECURSO AGUA para aguas de consumo 5.1.1.2
Criterio de calidad: 0,3 mg/l
1 Anexo 1 X respecto al parámetro de
humano y uso Tabla 1
aceites y grasas.
domestico
Criterios generales
Deberán estar acreditados
2 Anexo 1 para la descarga de 5.2.1.1 X
por el SAE.
fluentes
Se prohíbe la infiltración al
Alrededor de la
suelo, de efluentes
industria existen
industriales tratados y no
6 Anexo 1 terrenos los cuales no 5.1.2.7 X
tratados, sin permiso de la
se deben verter los
Entidad Ambiental de
efluentes producidos.
Control.
7 Anexo 2 4.2.1 X
desechos sólidos no desechos sólidos no
DEL RECURSO
Límites máximos
NORMA DE EMISIONES AL
límites de óxido de
concentración de 4.1.2.3
12 Anexo 3 X nitrógeno y dióxido de
emisión de Tabla 2
azufre por fuente fija
contaminantes al aire
existente desde enero 2023.
FIJAS
por calderas.
Límites máximos
permisibles de Material particulado: Diesel
concentraciones de de fuente fija existente a
13 Anexo 3 4.1.2.6 X
emisiones al aire para partir de enero del 2003 150
motores de combustión mg/Nm3
interna.
Concentraciones de
DE
INMISIÓN LIBRO
DE
DEL
AIRE AMBIENTE O
contaminantes criterio
No se debe exceder con los
que definen los niveles 4.1.3.2 criterios establecidos en la
VI ANEXO 4
de emergencia en la
NIVEL
condiciones atmosféricas.
calidad del aire
NIVELES MÁXIMOS DE
PARA
DE
Y
EMISIÓN DE RUIDO Y
15 Anexo 5 X
FIJAS
DESECHOS
Y
DISPOSICIÓN FINAL
NORMA DE CALIDAD
Manejo de los
17 Anexo 6 4.1.22 X desechos tóxicos peligros y
desechos sólidos.
no peligroso.
El aseo de los al redor de los
Manejo de los contenedores debe ser de
PELIGROSOS
18 Anexo 6 4.1.24 X
desechos sólidos. forma responsables por la
SÓLIDOS
MANEJO
empresa.
Prohibiciones de los
Se prohibió mezclar los
19 Anexo 6 manejos de los 4.2.18 X
DE
2.8 Elaborar el informe estadístico del nivel de cumplimiento de la empresa caso de estudio.
Mediante un análisis estadístico podemos evidenciar que la empres Pura crema cumple con el análisis de estudio.
Cumple No cumple
11 9
10
9
RANGO DEL CUMPLIMIENTO
0
1 2
CUMPLE NO CUMPLE
• Fortalecer la legislación ambiental y garantizar su aplicación efectiva, así como promover la actualización
constante de las normativas para abordar nuevos desafíos ambientales.
• Fomentar la sensibilización y la capacitación en temas ambientales tanto para empresarios como para empleados,
destacando los beneficios económicos y reputacionales de la sostenibilidad.
• Establecer incentivos y programas de apoyo financiero para las empresas que demuestren un alto grado de
cumplimiento ambiental y promover la certificación y reconocimiento de aquellas empresas que adopten prácticas
sostenibles.
Bibliografía
Acosta1, E. J. (s.f.). el éxito de la gestión ambiental en alpina S.A. Obtenido de
file:///C:/Users/DELL/Downloads/journaladm,+17.pdf