Contenido Total de Humedad
Contenido Total de Humedad
Contenido Total de Humedad
CUSCO-PERU
PRESENTACION
En los agregados existen poros, los cuales se encuentran en a intemperie y pueden estar
llenos con agua, estos poseen un grado de humedad, el cual es de gran importancia ya
que con el podríamos saber si nos aporta agua a la mezcla.
En nuestro laboratorio utilizaremos agregados que están parcialmente secos (al aire
libre) para la determinación del contenido de humedad total de los agregados. Este
método consiste en someter una muestra de agregado a un proceso de secado y
comparar su masa antes y después del mismo para determinar su porcentaje de
humedad total. Este método es lo suficientemente exacto para los fines usuales, tales
como el ajuste de la masa en una mezcla de hormigón.
Los agregados pueden tener algún grado de humedad lo cual esta directamente
relacionado con la porosidad de las partículas. La porosidad depende a su vez del tamaño
de los poros, su permeabilidad y la cantidad o volumen de los poros.
Las partículas de agregado pueden pasar por cuatro estados, los cuales se describen a
continuación.
Según los estudios realizados en la tesis "Diseño para obtener concreto f"c= 210 kg/cm2
con la incorporación de aditivo superplastificante (Rheobuild 1 000), empleando
agregados del a cantera Rodolfito (Carretera Cajamarca - ciudad de Dios Km 5)" se
obtuvieron como resultados que el módulo de finura del agregado fino es 2,83, agregado
grueso es 7,07; el porcentaje de absorción para el agregado fino es 2,21% y 1,21% para
el agregado grueso, el contenido de humedad del agregado fino es 3,12% y 0,63 para el
agregado grueso, la resistencia a la abrasión para el agregado grueso se obtuvo el 72,2%
de desgaste. Según estudios realizados en la cantera Chávez que se ubica en el rio
Chonta del departamento de Cajamarca indica que los materiales de construcción
(agregados), tienen buenas propiedades físicas y mecánicas, para el diseño de un buen
concreto (MINCHAN 201 0).
Según estudios realizados los resultados obtenidos nos permiten concluir que podemos
obtener una mezcla más eficiente si usamos agregado de tamaño máximo de 3/4" Los
agregados de menor tamaño (3/8") producen concretos de alta resistencia para una
relación de agua cemento dada, esto debido al alto contenido de cemento por metro
cúbico.
ESTUDIOS LOCALES
Según Hoyos (2013) en su estudio de los agregados de la cantera Cruce Chanango de la
ciudad de Jaén - Cajamarca, para el uso en la elaboración de concreto fc=210 kg/cm2,
obtuvo como resultados el contenido de humedad del agregado fino es 2,65% y 1,21%
del agregado grueso, la contaminación del agregado fino es de 5% y 0,51% del agregado
grueso, el porcentaje de absorción del agregado fino es 2,46% y 1,13% del agregado
grueso.
Los anteriores resultados más un análisis granulométrico que cumplen los parámetros
establecidos según norma, se concluyó que los materiales de la Cantera Cruce Chango
de la Ciudad de Jaén, son aptos para su uso en la fabricación de concreto con resistencia
a la comprensión fe= 21 O kg/cm2 , con una relación A/C= 0,54.
Dónde:
1.-Disponer de la
muestra
representativa de
agregado grueso o
fino con
CONTENIDO DE 3.-Secar la
su humedad HUMEDAD TOTAL muestra en un
natural de la fuente DE LOS horno de
de abastecimiento AGREGADOS temperatura
con una masa no controlada.
menor a la cantidad
indicada en la tabla
1 y proteger de la
pérdida de
humedad.
8.-CONCLUSIONES
• Los porcentajes de humedad en los agregados pueden influir en el concreto en general
además que se determino la variabilidad de humedad antes y después del ensayo.
• Un manejo adecuado de os registros nos arroja el valor correcto de humedad y poder
determinarlo en su lugar de procedencia Para prevenir la mezcla de especímenes y la
obtención de resultados incorrectos, todos los contenedores, y tapas si se usan,
deberían ser enumerados y deberían registrarse los números de los contenedores en los
formatos de laboratorio. Los números de las tapas deberían ser consistentes con los de
los contenedores para evitar confusiones.
• Para el diseño de mezclas realizado por el método del ACI, se tiene las siguientes
proporciones en peso: Cemento: 42,5 kg, agua: 23,37 lt, agregado fino igual104,74 kg y
agregado grueso: 119.99 kg