Corazón Resumen Resumido

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 24
El mediastino (lat. medius = mea: Starr encuentra presenta los siguient Limites 1 2 3. 4 5 Division Elmediastino se por debgjo del cuerpo de la cuart 1 Mediastino Anterior, Corazon tando derple), 8 ol intorvalo 0 espe quo se do. E| mediastino ences lesa lropsonares), derecho en y los cartilagos costales. 1a dorsal. mediastinicas derecha @ ANTERIOR. El esternon POSTERIOR. La column: LATERALES. Pleuras izquierda. INFERIOR El diafragma tordcico. SUPERIOR. Una linea imaginaria entre las primeras costillas. rior, limite determinado por un plano transversal que pasa divide en superior infer bra dorsal o toracica y el angulo estemal de Louis. a vertet MEDIASTINO SUPERIOR. Se encuentra craneal 0 superior |, la. arteriar ‘al pericardio, contiene el ccarétidaprimitiva 0 comén y © vagos, ‘ager recurrentes ‘eséfago, el'timoro sus restos y , mediastinicos anteriores y ‘raqueobronquiales. MEDIASTINO INFERI francesa en anterior y posterior y segu en}s23 4. MEDIASTINO ANTE! esternal (por adelante) y 2) el pericardio ( Contiene los ligamentos esternopericardicos, la arteria torécica interna, el timo 0 sus restos y nodos lintéticos prepericardicos. €. MEDIASTINO MEDIO. Entre el anterior y posterior. Contiene: 1) el pericardio, 2) el corazén, 3) la porcién ascendente e la aorta, 4) la porcién inferior de la vena cava superior, 5) a vena dcigos, 6) las venas pulmonares, 7) los nervios frénicos, 8) el plexo cardiaco, 9) la bifurcacion traqueal, 40) ls bronquios principales y 11) los nodos linfaticos traqueobronquiales. c. MEDIASTINO POSTERIOR. Sus limites son: 1) hacia dolante, ta bifurcacién traqueal- los vvasos pulmonares, el pericardio y la parte posterior de la cara superior del diafragma y 2) hacia atras, la columna vertebral. Contiene: a) la aorta tordcica, b) la vena acigos y hemiacigos, b) el conducto toracico, ) os nervios vagos, v) los nervios esplacnicos mayores y menores, d) el esdfago y @) os anglios o nodos linfaticos mediastinicos posteriores. JOR, Se subdivide segun la escuela in la escuela anglosajona RIOR. Se encuentra entre: 1) el plastrén por atrés). ramas de i Waa oe est. Jaa 0, Anatomia Topogralica. esc. Barcelona: Ea. Sava; 1979.1 p. 628 28 Romanes GJ, Cu GJ. Cumingham. Manual de Anatomia. Buenos Aes: Ed. nter-Médic; 1977, I.p. 13 2 Gardner E. Gray D. Anatomia, 3° edicon, Barcelona: Ed. Salat S.A; 1979, p. 325 49 Omar CAMPOHERMOSO RODRIGUEZ APARATO CARDIOCIRCULATORIO El aparato cardiocirculatorio es un sistema por el que fluyenlarsangre a través délas aterias puntosderpartida’y su finat en ooo En los capilares y las venas; este recorrido tiene su Ios hemanes el corazén est formado por cuatro cavidades: las auriculs (atrios) derecha ¢ izquierda y los ventriculos derecho e izquerdo. El lado derecho de} corazén bombea sangre aoe rae oxigeno procedente de los tedos hacia los pulmones donde se Satie el lado izquiordo del corazén recite la sangre oxigenada de los pulmones ¥ la impulsa a través de lag arterias a todos los tejidos del organismo. La circulacién’s6'inicia al ptincipiorde ta vida fetal. Se ipletarsu recorrido en un periodo aproximado calcula que una porcién determinada de sangre com @ dent Circulacién Mayor La circulacion mayor fue descubierta por Wiliam’ Harvey (1579-1657). LLa sangre de la auricula(atrio) laquierda pasa 2! jon ventricular. La aorta se yy desde alll a la aorta gracias a la contracci fn una serie de ramas principales que a su vez se ramifican civetras muy pequefias. de modo que todo el organismo recibe 'a Sangre a través de un proceso de millipes ramificaciones. Las atterias se dividen en afteriolas y estas una fina is aun mas ppequerios, los llamados capilares, que tienen paredes muy delgadas. En los vasos:capilares la sangre desemperia tressfunciones: 1. 10}. Lieva ylibera et oxigeno hacia os teid0s: 2. NUTRICION. Transporta nutriontes para las-eélulas del organismo y otras sustancias esenciales. 3, DESECHO) Capta los productos de desecho de los teidos. formar venas pequerias. A su vez, 15 mayores, hasta que, por tiltimo, uperior e inferior y confluye en el Después los capilares se unen para las venas se unen para formar vena: la sangre se retine en la vena cava s ccorazén completando el crcuito, Circulacién/Menor” La cieulacién menor fue descubierta por Miguel'Servet (1511-1553). La sangre procedente de tascistorganismo llega’ la aucoula (ati) derecha a fravés de dos venas principales: lawene cava superiory ta vena cava inferior. Cuando la auricula derecharse.contra®. la sangre ca Pee la valvulatetspide hacia el ventriculo derecho. La contraccién de este ventrculo Conduce la sangre habia’ los pulmones. En su recorrdo a través de los pulmones, la sangre ‘xigena, es decir, se satura de oxigeno (hematosis). Después regresaal.coraz6p or ‘medio de las cuairovenaspulmionares que desembocan en la auriculaizquierda. Vasos Sanguineos Los vasos sanguineos férman un sistema cerrado de conductos que ffansportan la sangre desde el corazén alos tajidos (afteriaS) y desde los fejidos alicoraz6n (venas). Las arterias son vasos {ue distribuyen la sangre del coraz6n a los tejidos. Las arterias se ramifican y progresivamente = cada terteacon daminuye 7 calibre y se forman las arteriolas. En el interior de los tejidos las arterolas se ramifican en miitiples vasos microscépicos, los capila iaemte pilares. Los yasositienen una 1 geome © CAPA INTERNA 0 TUNICA INTIMA. Cor mpuesta por epitelio escamoso simple llamado endotelio, una membrana basal y una capa de tejido elastico. El ondotelo 50 —_____ 2 soi laclon eel ‘ondotolio dol corazon y 1 Manoa MinApePabenien iclonos normalos 08 ol dinieat A A cae ono oman nin a ot 2, MUSCULAR O CAPA INTERMEDIA 0 TUNIGA MEDIA, Es la eriaweormmuyiciaianalijes ania los cambios lola prasion sanguin ee nea ae coldgonas. En algunas arterias hay una lamina 1e Compone de AENEMERS externa, tica externa ente las tinicas media y ARTERIAS Las arterias son vasos cuyas paredes ostan formadas por — ne la capa media. ro explica las principales caractersticas do las arterias: a olastetdad'y tereon nee fa proporcion de fibras elasticas y musculares do osta capa so pueden dit bl b n diferencia artorias: arterias eldsticas y arterias musculares. ronciar dowtipos de 4. ARTERIAS ELASTICAS: Son las de rhayor calbre, la aorta y sus-ramas, tienen una ma proporcion de fibras oldsticas en su capa media y sus paredos son rolavamento delgadas ee rsigcion con su diémotro. La principal funcién de estas arterias es la conduecion dels Sangre del corazona las arterias do niediano'calibre. 2, RRVERIAS MUSCULARES. Son las do_calibro-intermedio y su Capa-madin conan mis ar eultiso y menos fibraselstcas. Gracias ala contraccion (vasooonsticeon)odatacion {vasodilatacién) de las fibras musculares se regula el fujo sanguineo en las distintas partes del cuerpo. ARTERIOLAS’ Las arteriolas son aterias de pequeftoccalibre (100) cuya TunciOn os regular el flujo a tos taplares. La pared de las arterilas tiene una gran canted do fibrasimusculares que permiten carr su calibre y, por tanto, el aporte sanguineo al fecho capilar. CAPILARES Los capilares son vasos microscépieos que comunicantasrarteriolas com las vénulas. Se sitdan atte Ins células del organismo en el espacio intersticial para poder faciltar el intercambio de custancias entre la sangre y las células. Las paredes de los capilares ‘sonmuy finas para permit aaa ee ambio. Estan formades por un endotelio y una membrana basal. Co ccapilares forma ‘odes extonsasy ramiicadas, que incrementan el érea de superficie pare © fercambio rapido de materates, Los-caplares nacen-de las arteriolas terminales y en jn un anillo-de-fibras’de:musculo, liso llamado esfintersprecapilar, cuya funcion es regular el: flujo” sanguine6 hacia los capilares. Anastomosis Es la unién-de:lasiramas de dos 0 mésivasos © conductos que se distribuyen en una misma region. Son las comunicaciones intervasculares. Hay {res tipos de anastomosis. 4. INOSCULAGION ARGO. La anastomosis por jnoseulacion que forma una continuidad entre” dos arterias que se unen.en.suterminacién (p. }: los ‘arcos palmares). 2. TRANSVERSAL. La anastomosis transversal modiante Qn arterias.paralelas, el conducto es de pequefio calibre y permite distribuir la sani arterias (p. ej: arteria transversa del.carpo). _ 3. GONVERGENGIA: La anastomosis por ‘convergencia en la cual las dosiarterias S@ fusionan en una (p. ej: la arteria.vertebral en basilar). 4 LONGITUDINAL. Son vasos que se dividey, vuelve a UnliSe” union entre dos gre entre dos 51 OMAR CAMPOHERMOSO RODRIGUEZ a CORAZON lia) representa razon (at, cor, cordis, gt. kardl ae ‘misculosiroso, hueco, do forma mas a noe plamial, con las parodes musculares bien desarrolladas. Desempefia las funciones de una bombavaspirante impelente, atrayendo a sus ue circula por las venas y la sangre qt ound, por Trdio do las dos arterias (aortary’ pulmonar), a todas as redes.capilares. Las venas: 1) cava superior, 2) cava inferior y 3) ittrinsecas.cardiacas, conducen la sangre. venosa alvatrio o auricula derecha. Seguidamente pasa al Veniriculo derecho, desde el cual es conducida a la arteria pulmonar. asiramas, derecha o izquierda de la arteria offoniéo” jonar, yn la sarigre a los pulmones (para ia hematosis), pulmonares regresan la mei ica culera, 2 sange-penota fonces en el ventriculo izquierdo yisale porlaaorta, para ser eatibuida aa crculacion general Consideraciones Generales Ve SITUAGION. El corazén se localiza en la cavidad tordcicd, ocupando el niediastino see = decir en la parteimedia de la cavidad rate Se delidiafraginia, delante de ia colar: nin’), detrés del esternén y entre lcs ss fal (entre |a/4® a la'8° vertebras de | 2 MA. Tiene la forma de una ‘con un eje mayor que varia de acuerdo a la forma del térax. Tiene tres Caras, una ti) 1 © Gofiglaplanado de adelante hacia ais un R N. El corazén seidesplaza ligerammiente hacia la izqulerda de! planomedo. Er* sujeto vivo Su eje longitudinal se dirge devatrésiadelante, de derecha a izquierda y de 2: hacia abajo. En un téraxestrecho, el eje se aproxima a la Vertical. Sil toraxes'anchoe'# ‘mayor tendera a ira la horizontal. 4. Y'CONSISTENCIA. Presenta una coloracién que se encuentra entre el rest yel . La consistencia cardiaca es firmely'dura. nl del corazén se asemeja’al el uno (Laer 5. VOLUMEN Y DIMENSIONES Y PESO. El. El peso en el adulto es do amoa2789 vartn) 260 g (mujer). Midex9Bimm de ato (105:mmrdeslongitud y 250\mm’ de:circunferencia. En la mujer las dimensiones ‘son alge menores!*1 CONFIGURACION EXTERNA vent El corazén extemamente presenta: tres.caras, tres bordes, una-base y un vertice. Se er fomaca Por: 1) as aureus oatros (derecho lzquieréo). que reciben Ta sangre de 3S ee 2) vento (derecho o zqulrde) que impulse sangre hacia las ater Las aus .¢ sian or dtr do os venrcules respectves. Extomament os UN ad sty ' ventrioues est dada por os Sureosintervntrculares, interaurieuss J core Yectiiiaden arco, ea dichos surcos cruzan los vasos coronarios." si y2) Corazén izquorgo (arcu yventcuo) 9 ae —, ‘al rae Tratado de Anatomia Humane, Barer: Ed, Saat 1980, p-8 + Anatomia Humana, ‘edn Ed Masson S.A. Barcelona 2005. . 40-181 52 Caras ‘ANATOMIA HUMANA PRACTICA Son tres: 1) antetior’o estemocostal, 2) inferior . r © diafrag Sr eat ters ns lin) teams nara y ventricular! icular 0 coronario, en dos: auricular Corazon: 4. Cans EsreenocostAt 0 Axrenon, 2. CARA renin © DiarracuAics (TRANAN) 4. CARA ANTERIOR O OCOSTAL. Mira hacia delante, a la derecha y un'poco hacia arriba. Esté formada principalmente por e! ventriculo derecho. MENTO VENTRICULAR. Presenta: una zona arterial o posterior y otra anterior Se NA ARTERIAL O POSTERIOR. Se halla completamente ooupada por los orificios de los grandes troncos arteriales (orfcioaértico y el de la pulmongs)- 41. ZONAANTERIOR. Ligeramente convexa y diviida en dos campos: 4. zauieRDo. Segmento pequeno. 2. DERECHO. Segmento grande. ‘Ambos divididos por el surco interventricular anterior. . SEGNENTO AURICULAR O ATRIAL, Presenta una depresion donde descansan la aorta y la arteria pulmonar. Ambas auriculas 0 atrios presentan una prolongacion anterior denominadas auriculas del atrio u orejuelas. Se OMEJUELA DERECHA, De forma triangular, tiene una cara anterior © derecha, Potema ¢ tuierda y una cara inferior. Su base se confunde con la aurioula oatrio, se arrolla a la vez sobre la pared lateral derecha de la aorta tLa.vena cava superior desemboca en la parte superior del atrio derecho. 4. OREJUELA IZQUIERDA. Més:larga y menos ancha que !a ‘derecha, la mayor parte pertenece a la cara izquierda del corazén. 2 SABAINEERIOR © POSTEROINFERIOR 0 DIAFRAGMATICA. . SEGMENTO VENTRICULAR. Dividido a la vez por ‘el surco interventricular en dos zonas desiguales: derecha e izquierda. 5. SEGMENTOAURICULAR OATRIAL. Muyestrecho, debido a que el surco auriculoventricular esta muy proximo al limite entre la cara inferior y la base del corazn. Ala derecha este limite se confunde con el orifcio de la vena cava inferior (forma la cruz cordis de Cross). a {82 Wiliams P Warwick R. Gray Anatomia, Barcelona: Ed. Salva; 1965 |p. 704 53 RMOSO RODRIGUEZ —wJ4sao,,_ <>» OMAR CaMPOHE Pe IERDA O PULMONAR. Mira @laizquierda'yatrés, €8 conveys 3. CARAILATERA! anal Lan 0 ATRIAL El segment auricular 0 atrial presenta cope * icular izquierdo worejuela izquierda de forma.de-una “S? en sentido horizon. 2 , ;quierda de la arteria pulmonar. rrolla sobre la cara lateral i2( 0 / SEGMENTO VENTRICULAR. Convexo y triangular con vértice hacia’el'@pe Conazon: 4. Cara Larerat o Putwonan, 2. Base (Tesrvt) (Base ' . Constituida solamente por las auriculas o atrios, se divide en dos'segmentos: derecho e quer ‘por el sured interauricular o interatrial. Es casi plana de arribarabajo y convexa transversair= mira atrés y a la derecha, pero el segmento izquierdo se orienta hacia atrés, y el derecho derecha. En esta zona la pared auricular o atrial tiene un’aspecto vascular. Eetaone was es limitada a la derecha pore! sulcus terminalis o surco terminal de His, el cual ei manifestacion extema de un fasciculo’muscular bien desarrollado, la cresta"terminal, ve $= proyecta en el interior-della"auricula o atrio derecho, emel extremo superior de estaieres'2 encuentra el nodo sinusal o'sinuatriale En la auricula o atriolizquierdo se'observan los orificios de'las cuatro'venas pulmonares. D°5 a cada lado, derecha e:izquierda a la vez son: superior e-inferior. 1s derechas © izquierdas se encuentra el fondo de'saco pericardico de Haller fo | VerticeyApexo Punta ¢ Se halla dividido en dos por una depresién que une e! surco interventricular anterior y @! SU" interventricular inferior, siendo la’ parte izquierda mas ntricso n ; . voluminosa y pertenece al venti: izquierdo, y ooupavel vértice*mismo, del.corazin. Cuando se reconoce radiograficamen's generalmente se encuentra al caudal e interno al latido perceptbl? de la punta = 54 Anatomia Humi A £1 denominado latido dé la punta, que es un impulso JANA PRACTICA ominedd , Proced ‘ena parte anterior del lado izquierdo del térax. Es decir, casa = cortzn, aeRO caviar izaverce 5 'spacio intercostal linea medio" Relaciones del Corazén 4, CARA ANTERIOR O ESTERNOCOSTAL. Con ol,timo 0 sus vesti cya TNO 9 BTERNGGOSTA Con i gn ney a Hpeory el pastronesternocosta in 0 transverso del Clinicamente es importante su relacion con la pared toracica anterior. forma trapezoidal y se delimita por dos tineas horizontales: 1) mae fe cespacios intercostales derecho © izquierdo; inferior, entre 6° espacio intercostal derecha 15° espacio intercostal izquerda (LMC). Dos lineas ortcales: derecho, nto 212" espace intercostal y el 6° espacio intercostal; zquierdo, entre el 2° espacio intercostal intercostal. 7 2. GARA INFERIOR O DIAFRAGMATICA. Descansa sobre el dlaragms(lololo u hoja anterior Jel centro tendinoso 0 frénico), con una superficie de proyeccién de aproximadamente triangular, el Angulo posterolateral derecho se relaciona con el offs iaragmatico dela vena cava inferior. 4, CARA IZQUIERDA 0 PULMONAR. Se rélacoria con la pleura y la fosa’oimpresién cariaca’ © el puimn iquirdo; cuza en su parte media y de arriba abo nero io y fos vases» diafragmaticos de la vefia cava inferiot o pericardiofrénicos izquierdos. 4, SE. La base del coraz6n se rélaciona con lailV ala Villvertebra dorsal. A su vez la base se ‘encuentra dividida en dos ‘segmentos por el surco iterauricular o intertrial. 1) el ségmento i2quierdo dela base se relaciona con los érganos del mediastino como: el esbfago, a través del fondo dé'saco de Haller o seno oblicuo del pericardio, que’se proyecta a la vez sobre las vértebras dorsales VI, VII y VIII; y 2) el segmento derecho, formado por la auricula derecha, se relaciona con la pleuray el pulmén derecho. Por la derecha, bordeando la base descienden el nervio frénico derecho y los vasos diafragmaticos superiores. espacio CONFIGURACION INTERNA Division Cardiaca Se divide'en"eavidades derechas e'Tzquierdas (auriculas o atrios y ventriculos) y separados Por los tabiques 0 septos interauricular o interatrial ¢ interventricular. . 1. TABIQUE 0 SEPTO INTERAURICULAR © INTERATRIAL, Es una membrana delgada. Parece continuarse hacia'delante con el tabique: interventricular. El tabique interauricular 0 atrial est orientado en un plano oblicuo, por lo que una de sus caras mira hacia la derecha, adelante y un poco hacia arriba y la otra cara en sentido inverso. 4, CARADEREGHA. Existe una zona adelgazada y deprimida en la regién posteroinferior de la cara derecha del tabique, denominada fosa oval junto con un anillsarciforme concave hacia atrés llamado limbo de la fosa oval 0 anillo de Vieussens. La depresion presenta un fondo de'saco que en-ocasiones se-comunica con la auricula © atrio izquierdo a través de un orificio en forma de hendidura. La pared de la fosa al ser una dolgada, membrana se denomina valvula de la fosa o-agujero oval de Botal. b. CARAIZQUIERDAY Del tabique interauricularo interatrial presenta un pliegue,arciforme” denominado pliegue!'semilunar, concavo hacia arriba y hacia delante. El pliegue semilunar limita a la izquierda la hendidura que en ocasiones comunica' la fosa,oval con la auricula lquierda, Esta hendidura es un vestigio del agujero oval o de Botal. Por delante del pliegue semilunar se halla la fosita preseptal: Re 55 N joso RODRIGUEZ eee ptcuco scrro AMTERVENTRICULAR. Se extiende de la pared anterior a | inter 2 esternocostal a la cara diaftagmatica del corazén), uniéndose enfrente ge ioe lerventiculares anterior e inferior. Es de forma tiangulr, con su base hacia gt 0 atros, continuéndose con el tabique o septo interauricular 0 interatial, su vérng mat con la punta del corazén. La comme oO y 1 izquierda céncava, De aan esvucture: resenta dos partes: % Fa PARTEIGRISSNOWISOUEAR. Comprende casi todo.el tabique 0 septo, con yq - medio de aproximadamente un centimet. De su cara derecha nacen ios pigs valvatricéspide o misculos papiiares dela cispide septal dela valvula auriculoyers? ir derecha. . poate MEMBRANOSA. Hallada en la base del tabique oseptointenerng, préximo al tabique o septo interauricular o interatrial. Con un espesor no mg * iilimetros. Con una longtud yaltura de no mas de 7'a 8 millmetros. Este segn, es totalmente interventricular. Su cara izquierda es totalmente ventricular, mientras. la cara derecha’se divide en dos segmentos;) i. ANTERIOR(ventricular). i, POSTERIOR (auricular). Ambos separados por la insercién de la valva interna de la valvula trictispide o cis, ‘septal de la valvula atrioventricular derecha. Se podria sefialar que en éste sector tabique es interauriculoventricular. * AURICULAS OATRIOS Las auriculas o atrios (lat. auris = oréja; atritim = pértico, veStibUlo), se sitian pordetrés de lcs ‘ventriculos, son de paredes delgadas, lisas, sin columnas o trabéculas carnosas de 1° orden ys Ge 2° y 3° orden muy limitadas. El atrio derecho tiene la forma de un tonellvertical y el izquir ‘¢e un tonel horizontal; para fines didacticos clasicamente se da, a los atrios, la forma cuboid Conformacién Interna de la Auricula o Atrio Derecho El atrio tiene la forma de un ovoide (mejor de toneko barril vertical), se reconocen seis cares: 1. PAREDSEXTERNA © LATERAL DERECHA. Céncava, presenta los masculos pectineos o pectinados. 2. PARED INTERNA O MEDIAL. Formada Por el tabique o septo interauricular, ‘Sevencuentra fa fosavoval junto con un /2nilloy arciforme céncavo hacia atras { "amado imbo de ta fosa oval o anilio de Vieussens. 3. PARED SUPERIOR. Presenta el otificio de la venawcava superior. Orificio avalvular de unos 20:mm de diémotro, 4. PARED INFERIOR. Ocupada por log orificios de: La vena cava inferior se halla situado en la unién de la pared inferior con ta posterior, mide 30'mm de diémetro en su borde anterior se halla la valvula de la vena ‘cava inferior 0 de ——___ 432° Rowdee H Anatomia Humana.,Op.Ct, p. 135-196 56 a Eustaquio. El orifi Se ae HUMANA PRACTICA fel orificio de la vena cave a junto al tabique o septo inter auricular, mide 12 externo presenta ; nee borde one un repiegue denaminado valved Re ee See tancen ce la véhadasialllrvakigpeooxamoae Se AREER. Fs hasta el limbo o anillo de Vieussens. eniepocongmeey nda 5, PARED ANTERIOR. Corresponde al oii aurclovent - data pared el apéndice auricular derecho u orejuela SRE “oventctar So mm a PARE! Qs 6. PARED POSTERIOR Presenta el tubérculo de Lower ointevenos ranas cavas) yun saliente“alargado, estrecho, poco marcad Se eee iis, que corresponde al sulcus terminalis a ‘que se extiende Conformacién Interna de la Auricula 0 Atrio lzquierdo Es de forma irregularmente redondeada (de fone! horizontal), presenta 6 caras: 4, PARED EXTERNA O LATERAL. De aspecto liso! presenta’ el apéndice auricular izquierdo u orejuela izquierda. 2. PARED INTERNA ° la zona correspondiente a la fosa oval y ‘en formade media lune, adherido por su: conocido como valvula interauricular de Pa tabique primitive que ha cerrado el agulero preseptal.*! - 3, PAREDES SUPERIOR E INFERIOF 4. PARED POSTERIOR Presenta los cuatro orificios y dos izquierdas. 5, PARED ANTERIOR. icio mitraby el apendice auricular. MEDIAL. Constituida por el tabique'o septointeauricular. Es delgada en ‘on su parte anterosuperior ostenta un repliegue ig extremidades y libre en su parte media, que es rchapper'y es un'resto del borde anterior el Je Botal; anterior a éste se encuentra [a fos R. Estrechas y lisas. de las venas pulmonarés, dos derechas ‘Ocupada por offi VENTRICULOS ventris = vientre! bartiga), $0” cavidades de forma piramical de las auriculas 0 atrios. Su ‘yertice”corresponde 2 fa punta fo hacia atrés, presenta 10s orficios auriculoventricular © lat. yentriculus, .das por delante zen y su baserdirigid Los ventriculos (\ y conoidea, situa 0 vértice del core’ atrioventricular y arterial. 4. ORIFICIOS ‘AURICULOVENTRICULARES © [ATRIOVENTRICULARES. ‘Ambos estén eee” de un aparato valvular llamado ‘yalvula auriculoventricular o vnrioveniricular. Estas VANS tienen la forma de un embudo membranoso. Se encuentra) Sivididas por profunds incisuras envvarias valvas 0 cuspides © cuspis, cada valve ‘cuspide 0 cusPis presenta: A. CARAAXIAL/ Lisa: ; CARAPARIETAL. De superficie 'uge® por tas inserciones ¢ =a 9 oificio auiculoventicua" 1 las cuerdas tendinos?s: g BORDEADHERENTE. Por la quest ©. BORDE LIBRE: Irregularmente dentado. ma vaiulas, 2 2. ol RI Tanto la aortaly ta/pulmoner esta formado Por 3 RIFICIOS ARTERIALES: Ta wi putea gos mara que limita co” 2 § s ‘on: las valvulas semilunares © sigmoidee ee pared arterial tres sacos ave Nene? Ta forma de nisosde vere? presenta A CARA SUPERIOR O PARIETAL. ‘Céncava. e GARA INFERIOR 0 AXIAL: ConvOxe= sa pared 6212 c BORDE ADHERENTE. Curvo, concave hacia arriba, por Ja que s@ une ala pal arteria. sna, 9° ed. México: Ed. porrua; 1972. P29 7 I, 57 ———— Gu orem FTratado de Anatomia Huma Omar CAMPOHERMOSO RODRIGUEZ — _...._._— ia presenta un nédulo fibroso bp. BORDEVWIBRE: Casi horizontal, en su ton comin nédulo de la valva semilunar y de manera independiente: Nédulo de Arg,” (Valvulas aorticas), y nodulo de Morgagni (vaivulas pulmonares). 3. PAREDES:VENTRICULARES Y COLUMNAS CARNOSAS. Estén cubiertas por emine, musoulares, llamadas trabéculas camosas, las mismas que son de tresiérdenes: ‘A. COLUMNASO TRABECULAS CARNOSAS DE 1% ORDEN: O MUSCULOS PAPiLES. © PILARES DEL'CORAZON. Tienen una forma’conica, su Dase:de adhere 2 I pan, ventricular, y de su vertice Se n las cuerdas tendinosas, que term) los bordes y en la cara parietal de las cuspides de las valvulas auriculoventricuts: atrioventriculares. Por su modo de insercién en las cuspides de las valvulas, las cyers.. tendinosas se clasifican en PRIMER ORDEN. ‘Se insertan en el borde'adherente'de larctspide de la vals i. SEGUNDO ORDEN. Se insertan en Ia care parietal. o. TERCER ORDEN. Se insertan en el borde libre: 5. TRASECULAS CARNOSAS DE 2/QRDEN. Estén unidas, a manera'de:puentes, 2 | ventricular por sus dos extremidades y son libres en el resto de su extension. TRABECULAS CARNOSAS DE 3° ORDEN. Crestas-0 salientes, que se adhieren a la p2 en toda su longitud. Conformacién Interna de! Ventriculo Derecho” iene Ia forma de una pirémide triangular, de tres paredes, A. PAREDES El grosores menor al ventriculo izquierdo, debido a laipresién venosa, miden aproximadam 0,5 emmde espeser. Son: 4. PARED ANTERIOR. Corresponde a la cara” estemocostal del coraz6n. 2. PARED= INFERIOR. Corresponde a la cara diafragmatica del coraz6n. 3. PARED INTERNA O MEDIAL. Muy"convexa, esta formade por el tabique o'septo interventricular Las ies peredesipresentan: 4, MOSCULOS™ PAPILARES © PILARES DEL VENTRICULO DERECHO ANEXOS A LA VALVULA TRICUSPIDE. Los mésculos papilares o trabécula camosa de 1%orden, en numero'de tres, que nacen de las paredes correspondientes: antefior/posterior‘e’intema. La mayor parte de las cuerdas tendinosas de la valva interna se desprenden de Ia pared intema del ventriculo, de las que sobresale uno llamado mésculo oe arterial o de Luschka 0% que se implanta en la parte inferior c una base y un vértice. de! infundibulum'o cono arterial’ 2 Seneca nanan: TANDLER’ Puente carnoso 0 ° fasciculo arqueado de Testut 0 cintlla ansiforme de Poirier 0 noc ° en el que discurte afcoiinterior de Parchappe. Este puente camnoso es u! la 2 ina cintila arqueada la rama derecha del haz de His 0 fasciculo atrioventncular. Esta presenta unavextremicad superior que Se.inserta a la pared intema por debajo-y-delante-delvinfundibulum 0 con? arterial y una extremidad inferior que s¢ insenta en la pared anterior de ventriculo. 3. CRESTA SUPRAVI ‘ SUPRAVENTRICULAR DE HIS. La cresta onus Humana PRACTICA 0 espolén de Wolff o : eter de Parchay 6 ‘ jor, se encuentra al nivel PO oF compresor de aibictapide de Sa Cannes TEL VENTRICULO DERECHO. El veririculo present iacomera stefan Mtenteeiaos orceeroneenct Denomineda cimrs nenoe oS eiculo, es jel ounce) auriculoventricular 0 atriover cae seca paredeside esta cémara son rivicular, se confunde co y trabéculas carmosas. ‘eoguares por os mises pplares a. GAMIARADE SALIDA 0 ANTEROSUPERIOR. Denomi repens Cuschka o camara arterial de Krehl/Su eje may Tn 0 manna co yal, y eontigura un angul recto con el je Sa eee ae inquerda yer isas mide aproximadamente 1,5 cm de fongitys, en jeamiacs wences. us Dereden Seholon de Wolff o cresta’supraventricular do His. po. on su enema a ¢. UMITES DE LA CAMARA VENOSA Y ARTERIAL. La cea supraventricular 21a valva anterior Uae oe cuenta rms pao Se Luschka, 4) la cintlla arqueada 0 trabécula venice ne fi eae : lar © misculo papilar anterior. B. VERTICEY BASE El vertice s@”encuentra tabicas fo por numerosas columnas 0 trabéculas camoso iy” noso. La base est ooupada por el Sa aniiooee ° vorden, dandole un aspecto caver ‘atrioventricular derecho, el ofificio de la arteria (tronco) pulmonar y sus valvules correspondientes 4, ORIFICIO AURICULOVENTRICULAR =O € QTRIOVENTRICULAR DERECHO | Y VALVULA ULAR DERECHA. TRICUSPIDE O ATRIOVENTRICI Tiifeio atrioventricular derecho ocupa et parte interior derla base. del -veniricy'oy localizado por detrés del cuerpo J-esternon a nivel de los 42715" espacios jntercostales derechos. ‘Tene un diémetro 3B!mm o una circunferencia de 121mm en el hombre Yt diametro de $e wm o una circunferencia de 105 Tr en la mujer! Su nen la pared anterior a torax es: a la izquierda de fa Tins media y cuarto, espacio intercostal. St valvula (valvula s tricuspide o trigloquina © atrioventricular) $& © divide en tres valvas 0 CUSPICES principales de rior, inferior @ interna (lat. ‘forma triangular: ante’ tricispidalis = tres valvas)- at. 2. ORIFICIO DE LA "ARTERIA 0 TRONCO PULMONAR. INFUNDIBULUM © ‘ONO a El orficio de la arteria o tronco pulmonar se halla situado, nan la extremidad superior ¢ F ondibulo, es de forma circular, mide SH diametro de ‘mo una circunterenci (65a70 mm!71Su proyeccion en Ia pared toracica es (con angulo xifoideo eae hy Gel tercer cartilago\costal. Tiene U ideas: una-antoros¥ toe - (derecha e izquierda), presentanv'ademas en SU barde libre y medial él Morgagn ode la valva semilunar! Conformacién Interna del Ventriculo Izquierdo ja: dos Tiene la forma'de'un'cono ligeramente aplanado transversalmente, por lo que S® evidencia: paredes, un vértice y una base. ——__—_ GE tam Rah, Anatomia Humana. #0 rel: £4. Poranercana 20 ups 45 are eth rato do Anatomia Hian2: elna: £4. Saat, 1980-1 KP Cit, p. 181 59 437 Rowiere H Anatomia Humana, J = Es Omar CAMPOHERMOSO RODRIGUEZ —_——.. A. PAREDES Y BORDES derecha e izquierda, son muy oéncavas y tienen un espesor acroxime, ‘a dati a la presion arterial mayor que la venosa. 4. PARED ZQUIERDA. —Presenia numerosas columnas.o tabéculas tercio anterior y lisa por detrés. 3. CAMARAS DE VENTRICULO. £1! ventriculo izquierdo presenta ,dO5- camares: « CAMARA DE ENTRADA ES posterior e inferior, limitada adelante y a la derecha por la valvaanterior de la mitral, es iregular por los relieves musculares. CAMARADE SALIDA Es anterior y derecha, su eje es oblicuo arriba, atrds y a la derecha Las paredes ventriculares se continan al nivel de sus bordes redondeados, anterosupercr y posteroinferior. B. VERTICEY BASE Ei vértice es redondeado, cubierto de columnas camosas de 2°y 3~rden. La base esta ocupass totalmente por el orificio auriculoventricular 0 atrioventricular izquierdo, el orificiovaértico y SYS vainilas anexes. 1. ORIFICIO AURICULOVENTRICULAR © ATRIOVENTRICULAR IZQUIERDO Y VALVUEA MITRAL © ATRIOVENTRICULAR IZQUIERDA. Situado en la parte inferior de la base del ventriculo, 4° — ae ate auriculoventricular o atrioventricular derecho y al’nivel det 4*cartags 0. Mide, 35mm de diametro o 440/mm de circunferencia en el hombre ¥ Siecatnetn 0.90 mm de. etbnteence en lamujer. mee on la pared tordcics axtefct (con angul xifoideo normal) alnivel de la extremidad interna de los ee i = El orificio auriculoventricular 0 atrioventricular ; rrseraale 0 atrioventricular izquierda, compuesta de doswalvas o cuspides cuadriater2® ‘externa (posterior) y derecha o interna (anterior). La derecha es mas grande Que 2 ears 7 mnnuLOS PAPHLaRs © PILARES DEL VENTRICULO IZQUIERDO ANEXOS'A LA VALVULA MITRAL. Las cuerdas tendinosas de las dos’ oe memes tuna anterior y otra posterior. a ore 0 ee ae 4 MUSCULO PAPILAR O PILAR ANTE! RIOR. i Y parte de su pared weuieie »R. Nace del borde anterior del ventriculo izquierd° ® MUSCULO PAPILAR O PILAR pate arcane POSTERIOR Nace del borde posterior del ventriculo y de | S Cuerdas tendir ‘verti cuerdaslendineess a cen del Vértice de los plares © misculos papilares. Las Pilar o misculo papilar anterior, se insertan en la mitad superior Gols dos valvaso clspies yl dl plaro miscutovonie rosernee heen aa tear culo papilar posterior se insertan en la 3, - ORIFICIO AORTICO! Se sitda por delante n yalla derecha del orfcio mi pulmonar. Es circular y mide su diémetro de 20. pit Scan SEAS por diitsaiteGNieo mujer yun ciémetro 22.223 mm 0 de70 mm en el ee ee én la pared anterior del trax es: @ nivel del borde inferior ce 5 OT mere miy/cerca del estemén. Presenta tres: valvulas sigmoideas, uno posterior y dos. correo {derecha e izquierda), en el borde libre presentan el nddulo de Arancioo nédulo cola valve (¢ ela valva» semilunar.” ESTRUCTURA CARDIACA + Elcorazén estticturalmente presenta: 1) el endocardio, 2) el miocardio y 3) el pericaro. Endocardio Es Ia tinica interna del coraz6n, superficie interna de las auriculas 0 at los vasos. Midcardio Es la tanica intermedia y pri fibrosp situado en la base ‘musculares. 4, ARMAZON FIBROSO. Se compone de ‘cuatro anilloS fit ‘0 circulos tendinosos situados alrededor de7 los orificios auriculoventriculares © atrioventriculares membrana delgadaly lisa, adherente que recubre toda la trios y los ventriculos, se continda con la tinica interna de incipal de! coraz6n. Las fibras musoulares se insertan en un aparato Nie los ventriculos. Por-lo.que existe: Armaz6n fibroso y fibras y arteries. En los auriculoventricviares | © ‘atrioventriculares 'terminan las cuerdas tendinosas valvulares. 2. FIBRAS MUSCULARES. Se distinguen tres categorias: 4) fibras ventriculares, 2) auriculares 0 atiales ¥ 3) el sistema de conduccién (o sistema cardionector) , FIBRAS VENTRICULARES, -Componen fibras” propias para cada ventriculoy fibras comunes 0 Ge unién para ambos ventriculos que envuelven a las individuales. 8. FIBRAS AURICULARES. La musculatura © delgada y.se compone de fibras.propias Yr" ‘comunes. Ala vez, las fibras propias se agrupan ‘en dos: haces anulares y haces en asa. 3. SISTEMA DE CONDUGCION. Es un sistema especalizado fasciculos 0 fibras. muscu! ‘especializadas, que se encarga de asegurar la propagacion de laccontraccion cardiaca. Las contracciones ritmicas intrinsecas de las fibras musculares ‘cardiacas son reguiadas Por” imareapasos’cuyo ritmo jntrinseco es, 2 Su Ve2, regido por impulsos nerviosos procedentes de contros vasomotores encefdlicos. Este sistema se divide $n 4) el nodo o nédulo Shoauricular o de Keith y Flack y 2) el complejo auriculoventvicuat 0 atrioventricular. ‘A. NODO SINUSAL O/SINOATRIAL 0 SINOAURICULAR © ODO OE KEITH Y FLACK: ES ef ‘verdadero marcapaso cardiaco y esta situado en la pared de la auricula derecha 2 nivel Mel sulcus terminalis de His’ Su extremo superior se relacens ‘con el lado, externo,dele saficlo de la vena cava superior, desciande por el surco.de HIS terminaa dos © ‘enila cara profunda de la pared auricular. GB Teil Lait Tratado de Anatomia Humana. Op. Ci. §6 61 ae fguez ‘omar CAMPOHERMOSO RODRIGUT RO ATRIOVENTRICULAR 4, a 40 62 i 0 DE ASCHOFF-TAWARA. Es (0 NODULO AURIOULO LET Cocks ea ocartion on lacie pe que | nodo sin ina zona triangular (trigono de WiKoch)*: de la auricula © a or et orificio u ostio del senovcoronario, 2) hacia abajo Fac 1) hacia a eg euapde posterior de lawvalva inferior de ig yala ae entro por el imbo 0 anillo de Vieussons del tabique 0 sept Todaro). | (segurLatarjet por el tendon de Te ier ENTRGULAR 0 HAZ DE HiSeEste fasciculo Unesla musculaturs " gasctoutns raventricuar. Esun haz de fibras ‘ospecializadas procedentes den aoverticlt eve gimm de ancho por 10vat2mm-de largo, Disourre pore posterior del tbiquesinterauricular, aloanzé pronto la porcién membrancsa bor abeque interventricular, siguiendo su borde inferior. En la parte anterosuperior ge cate segmento membranoso el fasciculo serdivide en dos'ramas secundarias (derecha e izquierda). pana oeReona: Forma un fasciculo redondeado, alcanza la cintila groforme 0 arqueada o bandeleta ‘ansiforme o trabécula septomarginal, y-se pierde en la base de los pilares © musculos papilates anterior y posterior. Sus fibras forman el plexo ‘subendocardico de Purkinje’en los ‘musculos papilares y ena pared del ventriculo derecho. 2. AMA ZQUERDA/ Consiste en undo” ‘res fasciculos aplanados, llegan a ta cara izquierda del tabique 0 septo interventricular, donde desciende yyse divide en dos grupos: anterior y posterior terminando en la base e los pilares 0 misculos papilares ‘anterior y posterior del ventriculo . RED DE PURKINJE O MYOFIBRA CONDUCENS CARDIACA. Es:lardispersion en las paredes de los ventriculos de las fibras emanadas del haz de His 0 fasciculo atrioventricular. Algunas de esas fibras son libres: cubiertas por el endocarcio, tomanelespecto de cUerdas tendinosas (falsas cuerdas del corazén). = Wemseneengys DE CONDUCCION © TRAGTOSYINTERNODALES ACCESORIOS 1 eemmapetiis Som tres: 1) haz de/Bachmann (anterior), 2) haze? (medial) y 3) hazde Thorel (posterior). Estan constituidos por tejido especializado que comunican el con ! nodo aunculoventnicular, aaa ular, por lo que se los denomina también fasciculos 2 ena Son puentes miocardicos. inconstantes extendidos ¢ muni e trial al miocardio ventricular; por encima o a traves &° 5 los cnjunvos, No presantan todo do canduccion especifo. FIGRAS DE MAHA Unen el hazide’His o fasciculo atrioventricular ‘Septal. VASCULARIZACION DEL SISTEMA CARDIONECTOR. @, NODO SINUSAL DE KEITH ~ FLACK O SINOATRIAL. Esta rcs cr to ou sal geen doa OB b, NODO. ATRIOVENTRICULAR © AURICULOVENTRICULAR DE ASCHOFF-TAWARA Y £& TEST Tah Anson sr So ses Meer TeaS Secon te Seater ee TRONCO DEL FASC! Ar i 00 siCULO DEHIS. Son irtigados por k NATOMIA HUMANA PRACTICA perforantes o septales posteriores o intervent " 1a primera rama del gruposde: interventriculariinferior de la coronaria Saree ee eepiales, que neaan de tare c. RAMA DERECHA DI 3 om Se anereriser teen Fecibe una rama de la segund : ' a septal anterior julderecho)o segunda atari a 4. spe OUR DEL FASCICULO DE HIS. Esta irrigada por | gnu ganna oavaclo SES Et srw to tales anteriores y posteriores. VASOS Y NERVIOS DEL CORAZON ‘Arterias Coronarias 1, ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA O ANTERIOR. (lo. cOr0?2 = alnivelide la parte media de la valvula =i Siero y ere oh ag mae: ‘ronco pulmonar y el apéndice auricular u orejuela ieulrda ees ‘a la punt, la contomea y termina en el surco” mas: 1) circunfieja y 2) interventricular. Sus ‘cursa entre la arteria 0 por el surco interventricular anterior hast interventricular inferior. Tiene un troncs y dos ra colaterales son? i RAMAS VASCULARES._Pard las paredes yecinas de la aorta y Ia arteria o tronco pulmonar. Entre ellas tenemos: rama del ono arterial o la arteria adipos@ © grasses izquierda de Vieussens. a, ARTERIAAURICULOVENTRICULAR © CIRCUNFLEJA. Da ramas al atrio ola auricula y el ventriculo izquierdo, Ramas esed. auriculares y ventricular: 1. ARTERIA “AURICULAR O ATRIAL t.* T2QuieRDA ANTERIOR. Da rarer, ala wateula o atrio izquierdo; su oreluela, Ghique interauricular y a le porci6” superointerna de la auricula 0 atrio supeano y_algunas-veces al Node sinoatrial 0 atrionector. /ARTERIA AURIC! iL DEL. ‘BORDE IZQUIERDO. i fa auricula 0 atrio. 1a en AR TERIOR. Se distribuye (Om ARTERIA WuIRIGULAR O ATRIAL. [ZQUIERDA Pos’ posterior de la auricula 0 aio izquierdo. wv, ARTERIA. MARGINAL IZQUIERDA. ICULAR ANTERIOF la derecha por la superficie del coraz6n. arterias perforantes o septales anteriores del tabique o septo interventricular. ‘Ademéas pue 2. ARTERIA(CORONARIA DERECHA la valvula:semilunar-derecha yen el seno.aortico.de: 1) preauricular, 2) infraauricular y 3) interventricular i Recorre de! eurco auriculoventrcular, entresel tronce la extremidad posterior del surco interventricular inferior, fa coron’ izquierda. Sus ramas SO Termina’anastomoséndose’con !@ an A. RAMAS: “VASCULARES._Destinados a las paredes. 4 la, a0"ary cssens. pulmonar. Una de importancia es !@ arteria'adipos? jerecha 63 Aa en ta cara’ que se dirigen a la izquierda y @ jores del tabiques R. Emite ramas jerias anteriores Otras llamadas art se distribuyen e de dar una rama aima de la parte media O° ry @) CAMPOHERMOSO RODRIGUEZ —_—_. ARTERIAS AURICULARES © ars ‘ANTERIORES. L@ mas’ voluminosa, se distribuye en el tabique 0 septo interauricutar, en la cara superior Y 6 la cara posterior de la auricula derecha, suele dar origen a la arteria del nodo sinuatrial.. RAMAS ‘AURICULARES. 1) Rama atrial del borde derecho y 2) ramas atriales posteriores. Rawas VENTRICULARES. = La_ mas importante de ésas es [a arteria del borde derecho del-.corazon © arteriay marginal ir i derecha. derecha y la i [ARTERIA INTERVENTRICULAR POSTERIOR: Ramos ventrioulares y arterias perforantes ‘0 septales posteriores. La primera es la \jatteriadetnodode Tawara oatrioventricular. Las arterias coronarias se anastomosan en el | de los casos a nivel del tabique o sex: interventricular, en los surcos interventriculares y auriculoventriculares posteriores, en la pur del corazén, en la cupula auricular y alrededor de la arteria pulmonar. omar 8. Venas Coronarias 1. VENA. GORONARIA MAYOR © CARDIACA MAGNA Y SENO\CORONARIO. La vena corona cardiaca mayor comienza” en la punta del corazén, pora’Uni6n’de la vena’interventic. anterior la Vena coronaria izquierda; tras cursar, de forma ascendente, por el su interventricular anterior, se introduce en el surco auriculoventricular y termina en la <3 inferior de la auricula’o’atrio derecho. Cerea de'su'terminaci6n, la vena coronaria mayor,se ensancha’prontamente de caliore * tunos tresiaicuatro'om de largo, llamandose senovcoronario. Elilimite entre las dos Fe" esté marcado por la valvula del seno:coronario de Vieusseris. El seno coronario termins @1 atrio derecho, en la valvula de Tebesio. Sus colaterales o afluentes son: VENA CARDIACA MAYOR. Recibe tributarias de las venas del tabique intervent” de la parte anterior de los ventriculos derecho e izquierdo, de la pared izquierda © ventriculo izquierdo y de la auricula izquierda. Entre éstas, la mas importante ° vena del bore inquledo © vena marginal izquierda, Forme el tiénguo ad 8. (SEN CORONARIO. Recibe la sangre de casi la totalidad del corazon. Recoge we i. Vena cardiaca mayor 0 magna, ii, Vena det infundibulo pulmonar. ili, Vena oblicua del atrio iz ere pblcua dela iquierdoo vena de Marshall (esto embrcesic> WW Ven Bosterior del venticulo Izquierdo a Ieervrtpla inferior 0 posterior (vena cordis media de Henle). ‘enor o parva, del borde derecho del corazon. cul dele? vi 2. VEN is a re ANTERIORES'O MENORES, Llamadas también vores ae en la aliNG¥APO atrio y derecha del ventriculo derecho. Desemt ori as foramenes derecho a través de unos pequefios orificios Hlamados Iportante es la vena del overs borde derechi de Galeno eT a vena del infundibulo de 10 del corazén 0 = veerxana oe /aorta y la pulmonar fe Cruvelihilet, y la vena de: a 64 Fritsoh Kunal ‘Alfas de Anatoma, Buenos Ares: Ed, Méica Panamericana; 2008. .I.P: 24 —_—_——— VE Al A 3 IVs, SARDIACAS TIRIMAS © VENA DE THeREaIO Son wonnat ieee o-lad nantes fienizen: drociameris"aten covtindon to Sk por Heuston brifcios lamados poros de Vieussens 0 foraminula de Lann pas eel ace r jelongue, Linfaticos’ erficie cardiaca presenta una red linfatica suby pericardica, que retoge la 1 linfa del miocardio La supt ‘Jocardio. De ésta red subpericardica nacen dos troncos colectores principales: yelen CTOR PRINCIPAL IZQUIERDO. Drena la FOR eat parte izquierda de ta red linftica y fR PRINCIPAL DERECHO. Nace en ta parte derecha d Rar o00 inaleo procaralideo del grupo med Serine ; ast etior 4, TRONCO COLE! termina en un ni 2. TRONCO COLECTO! termina generalmente izquierdo. Nervios: Lainervacién del corazon procede dél plexo cardiaco, el ‘cual esta formar ames 1) delvago © neumogastrico (disminuye la frecuencia cardiaca, es eee produce eee reduce la fuerza de contracciéon) y 2) del simpatico cervical, de los ganglios: superior, medio (mayor de Scarpa) e inferior y ‘se anastomosan con plexo cardiaco (aumentata frecuenciaicardiaca, es decir, produce taquicardia, y disminuye la fuerza de contraccion). " 4, PLEXOS. El plexo cardiaco anterior (superficial) y el plexo cardiaco posterior (profundo), alynivel de fa porciénshorizontal del cayado aortico.. seer RAMOS AFERENTES: 1) Ramos-cardiacos cervicales (superior, riatlo, inferior), 2) ramos.cardiacos del vago (Supers medio, imerior), desde ahi desclendenspor!os gruesos troncos._ arteriales, y forman: b. /BLEXO ARTERIAL, Desciende a lo largo de [2 So anterior y posterior pediculo arterial del corazon, contiene-el.ganglio aU rior de Wrisberg. ,% ¢. PLEXO VENOSO. Discurre posterior al once pulmonar y aborda ‘al corazon a la altura de los atrios, en el derecho forma el plexo cardiaco de Perman. 2. FILETES ¥ PLEXOS. Filetes auriculares y plexcs C izquierdo, plexos que forman a la vez un ple plexo subendocardico. coronarios derecho xxo subpericardico ¥ ARTERIA AORTA . algo), es el vasoal io adrtico) un poco a la derecha ¥ vacion sistematica 0 gran circulacion [442] morta, 2) aorta descendente ¥ $) aorta La aorta (gr aéirein =levantar, asit del ventriculo izquie uc (en el orifick ibuye por todo el organismo |asangre de la circul La aorta presenta tres segmentos: 1) cayadooarco dela abdominal. —— CAYADO 0 ARCO DE LAAORTA 10 del baston), se extiende -sicurvo, baculo, extremo curv s mnstituido por dos El cayado o arco de la aorta (lat. cala cet orale izqulerdo hastalla al o tordcica. Esta co ciones o segmentos: 1) ascendente y 2) horizontal Reet wy? a 1. PORCION O SEGMENT _ Este segmento es casi enteramente intrapericardico Tiene una longitud aproximada de 3/a,4,¢m. ‘Sevextiende hasta la primera artigulacion ed, Ed, Pora; 1972.T. I, p. 57 442 Quiroz F. Anatomia Humana. México: 65 2 —__-——~_ jenmoso RODRIGU En su extromidad inferior existon tg, izquierda. 1 Tian al nivel de las valvulas sigmoideas 0 semiluna,s salva o aérticos. En el anciano, existe una diatagg ifn jonte y horizontal del cayado 0 arco, ala gue! Hg OA somal 0 ostrnocostl ies se encuen' nos de Val entos ascend Sus relaciones sor: esr re A POR DELANTE: colector inttico principal derecho y —_ a Jol plexo-cardiaco. Y por intermedio ramos oy, s0 elaciona con ol,i,(en-einiNO) 0 get oomgios aciposos (en-el adulto) ¥ cone estorn6n. a, won DETRAS YALOS LADOS. Por intermedi del sono ron voreo del percardio de Theile, el padiculo arterial (rartay tonco arterial) se encuentra separado de las corteuins 0 aos y do los apéndices auriculares. Por aetima del seno transverso, esta porcién del cayado se relaciona: con la vena cava superior (a la derecha) ¥ con la arteria pulmonar derecha (por detrés). Y por ihtermedio del pericardio, este segmento se relaciona {a los lados) con las pleuras y los pulmones. PORCION 0 SEGMENTO HORIZONTAL. Se dirige hacia atrés y alaizquierda, describiendo en 2 conjunto una curva de doble concavidad: 1) una curvatura principal de concavidad infercr por encima del pediculo pulmonar izquierdo y 2) una curvatura accesoria, de concavidas derecha sobre la tréquea y el eséfago. Sus relaciones son: A. CARA INFERIOR. Sus relaciones son de adelante hat pulmonar, sus dos ramas de bifurcacién y 2) el bronquio principal izquierdo. Esta cara se encuentra unida a la arteria pulmonar izquierda 0 al tronco pulmonar por el ligamento arterial o’arterioso (es un cordén fibroso, vestigio del conducto arterioso embrionario). En el espacio (fosita romboidal subaértica) comprendido entre la aorta (por arriba) y 2 bifurcacién de la arteria pulmonar y el ligamento arterioso (por abajo) se encuentra el ganglio de Wrisberg 0 cardiaco superior y el plexo cardiaco. Por ultimo, el nero laringeo recurrente izquierdo contornea la cara inferior del cayado aértico, pasando por debajo del angulo de unién del ligamento arterial 0 arterioso y el cayado. CARA SUPERIOR. Emite tres'troncds arteriales: el tronco braquiocefalico, la artera carétida comin o primitiva izquierda y la subclavia izquierda (alguna vez, la tiroldealm) Estos elementos son cruzados en su origen por el tronco venoso o vena braquiocetalica izquierda © CARA IZQUIERDA Y ANTERIOR. Se relaciona con: el nervio»vago 0 neumogastrco Izquierdo, la parte inferior de la cadena, preaorticocarotidea, los nervios de! plex cardiaco anterior, el nervio frénico izquierdo y la pleura izquierda (que cubre ésta ca"@) & GARADERECHAY POSTERIOR, Relacionado con la traquea, el nervio laringeo recurten'? ‘zquierdo, el es6fago, el conducto tordcico y numerosos ganglios © nodos linfaticos ¢ la cadena recurrencial izquierda, Ramas Colaterales Las i Moso RODRIGUEZ a a OT MEE IZQUIERDA. Parece prolongar el tronco de la arteria Dine Tienen una longitud aproximada de,3 cm. Sus relaciones son: ve A. HACIAABAJO. Con la auricula 0 atrio izquierdo. 8. HACIAARRIBA. Con el cayado aértico. c. HACIAATRAS. Con el bronquio principal izquierdo. b. HACIAADELANTE. Con las/venas pulmonares izquierdas, que la cruzan obli 3. DELAARTERIA PULMONAR DERECHA. Esta arteria es transversal y UN poco mas Volumings; que la izquierda, nace en angulo recto del tronco de la arteria pulmonar. Mide entre §, 6.cm de longitud. Se encuentra separada de la arteria.pulmonar- izquierda POF el espoii; pulmonar. En su trayecto transversal hacia la derecha se relaciona: HACIA ABAJO. Con la auricula o.atrio derecho. HACIA ARRIBA. Se relaciona con el cayado 0 arco de la aorta y la vena acigos. HACIAATRAS. Con el bronquio principal derecho. HACIA ADELANTE. Con la vena’cava superior v.con lavaorta. icuaments A 8. c. D. Arteria Pulmonar Pericardio El péticardio (gr. epi = alrededor, cardia = corazén perica 5; ) €8-un sa azn Tene forma de un coro tnneads do base infer idatceleinerartcimenae corto antroiposteror rigada por laareria tordcica interna, a rama percardia nese -eofagicas, bronquiales y la frénica inferior; inervado por el Tain wen gorosa esta constituida por dos partes: parietal viscera, y la parte fbivsa pen ia igamentos*“! 4, SACO'FIBROSO DEL PERICARDIO. Es una membran: fa hoja parietal serosa. Mide aproximadamente de aa —— que reviste por fuera” ta the a nivel del 4 espacio intercostal y de 7 a 8 om a nivel del 2 a giametro anteroposterior es de 9 a 10 om en la base y de 6 a 7 cmen wee “ Se relaciona: 1) por delante; con el imo; 2) a los lados; con las plourse mediastin seiree gon el esofago, y 4) por debajo, con el centro tendinoso del diafragma, et ae el espacio de Portal (entre el diafragma y el pericardio).. Z 2, SEROSA PERICARDICA. Comprende: una hoja visceral y una hoja parietal, entre ambas se halla una cavidad virtual, la cavidad pericardiaca. NOIR VISCERAL O EPICARDIO. Reviste al corazon de la punta a la base cubriendo los oes coronarios y sus ramas superfciales. Fortha la vaina del pediculo arterial y ta vaina del pediculo venoso, sae PARIETAL. Después de conformar las vainas de los pediculos: arterial y vanoso, fo hoja visceral se refleja y se continia con la hoja parietal, tapizando asa cor profunda oe oso tbroso del pericarti. La irigacion de esta hoja es similar al pericardo Trost ¢. CAVIDAD PERICARDICA. Es una cavidad virtual que contienen una pequefia cantidad de serosidad que faciita el deslizamiento de las hojas serosas una sobre a oe 3, LIGAMENTOS 0 MEDIOS DE FIJACION. Los ligamentos sor sISANIGAMENTOS FRENOPERICARDICOS. Son dependencia de la fascia endotoracica. Estos ligamentos unen el pericardio fibroso ‘al misculo diafragma y son tres: 1) anterior, 2) iaerat derecho de Teutiben (se retaciona con la cava inferior) y $) lateral izquierdo. b. LIGAMENTO ESTERNOPERICARDICOS. Son prolongacion de la lamina profunda dela fascia pretraqueal. Son léminas fibrosas sagitales, extencidas de la cara posterior de! TSomen a la cara anterior del pericardio fibroso. Son en numero de dos: 1) superior, Se origina en el manubrio estemal y 2) inferior, se origina el cverPe del estemén y el xifoides. cc. LIGAMENTO VERTEBROPERICARDICO DE BERAUD. Se extienden de la aponeurosis prevertebral inferior y de la columna tordcica superior (Coy ¥ Th, ,) a la cara posterior Gel pericardio. Y se fjan: a la derecha en el troco de la arieria pulmonar, a la izquierda en el cayado aértico. d. LIGAMENTO TIROTIMOPERICARDICACA. Es una lamina fibrosa que se protonga de la on iroidea hacia abajo hasta el pericardio (fascia pretraquea). Tiene relaciones in- timas que unen el timo contenido en su celda limita a la cars anterior del pericardio. A. Senos y Recesos Pericardicos SENO TRANSVERSO DE THEILE, Espacio transversal interpuesto ent pediculo arterial itura de 20 a 22 mm. Y la auricula o altio izquierdo, con una longitud de 6 @ 7 om y una Abierto en sus dos extremidades, derecha e izquierda, presenta un suelo 0 piso y un techo. Se pueden describir: ie a. ORIFICIO IZQUIERDO. Comprendido entre la orejuola y '@ auricula 0 atrio izquierdo. ¥ troco de la arteria pulmonar. b. SENO TRANSVERSO PROPIAMENTE. Tiene las siguientes pare i. PARED POSTERIOR. Formada por la pared anterior (derecho e izquierdo) y la vena cava superior. edes: . de las auriculas 0 atrios [EE ‘4 Test Lalafet A. Tratado de Anatomia Humana, Op. Cp. 138 69 z omar CAMPOHERMOSO RODRIGUEZ | —— posterior da once Ho Ma aiera pag ji, PARED ANTERIOR, Formada por le te, yla ee Formaada por la cara inferior de la artola pUlnonar day, PARED SUPERIO Piso. Formado por las auriculas y los toncos ateriales que constituyan y, 4igy onPICO DERECHO. Limitado por la aorta ascandante, la oreluela y la aurloula¢ © y la vena cava superior, 2 eae ad Est situado datras del corazdn, por datas de 14 418 Pe * Geta auricula 0 trio aquierdo. Detimitado a cada lado por los pllegues paricardicos Se ena entrada de las venas pulmonares izquierdas por una parte y de las vena PulMon a erechas yl vena cava inferior por ota, Ente las venas el ano as lnillado por satons de las hojas serosas de la cara interna de la lamina fibrosa, 3. DIVERTICULO DE SOULIE. Se encuentra enelextremo superior del seno ObIICHO dé Hale, ene lavena cava superior, por detrds, la aorta ascandente, por dante, y la ator pina, derecha, por debajo, con una profundidad de 23 mm. i, Puede ser observado reclinando-a- Wa Hquiorda ta yes ee + este receso se interpone entre olla y la cara anterior de la vena pulmonar superior derecha; mas medialmente, se compruaba que entre ta vena cava y la aiters pulmonar derecha existe una adherencia, 5. RE CO. En mas do la mitad de los casos 80 observa uns Ercongacién peritoneal, de la bolsa omental, quo so encuentra onto 6! seqmento Unfetior ai ssdfagottoracicoy la base del corazén, 8. PUIEGUE DE LA VENA CAVA IZQUIERDA 0. VENA VESTIGIAL DE MARSHALL, Es un pliague feroso que se encuentra por debajo de la arteria pulmonar lzquiorda y la cara anterior dois aurieula © atrio iqquierdo. Es el vestigio de la “vena cava Superior lzquierda’ embrionaiia Wi. ia Seno Transvenso ‘Seno Onucuo (Tresor) PROYECCION ToPOGRAFICA DEL CORAZON anteor dal téta £N el Peto esternocostar, y dibuja fa sive Anatomia HUMANA PRACTICA 2. HORDE INFERIOR. So oxtionde dosde o! qilntoeartilage hasta naeercon cov Koumph poulsrkimena ugueia aoe crite donsetamic ene ouvecaememn 4, BORD WAUIERDO. So extionde desde of segunda espacio oui sequionde (a 20m del horde dol esternén) hasta la punta dol corazén, PUNTAO APEX DEL: CORAZON So halla a nival col quinto espacio intorcastal tzquiordo (ent 0 la MiyoMleoatian, ontro las Hons mamitar y paraestornal), Aroa Cardlaca icamente ol parlmetro dol corazén proyectado sobre la pared tordcica, se basa en® quam fiuntos do roforencia, quo som DERECHO, Ublcado sobro ol bordo supertor del 9° cartlago costaliderecho (2%, 4, SUPERIOR ‘ospacio Intorcostal), a 46m dol bord derecho dol osternén. 2, INFERIOR DEREGHO, Ubicado al nivel do Ia articulacion esternal dol 5. 6%eartlago sdorocho. costal. ‘enmedio do! segundo espacio intercostal Izquierdo y a 2 3, SUPERIOR IZQUIERDO, Ubloado _em-dol ostornén. . 4, INFERIOR IZAUIERDO, Ubicado al nivel do la punta dol coraz6n, 6° espacio ntercostt, linea madioclavicular izqulordo: Estos cuatro puntos do roforancia se unon por ineas ligaramente curvas y se ablienen ast, aproximadamente la proyaccion dol corazén normal Focos os Auscutracion Anca Canoinca ‘espacio que forma una superficie Elpulmén racubre.castporcomplato al corazén, excopto on un rtilago costal izquierdo al sexto, Gusilaora do 30 4 cm. cundados que extlende del cuerto ca lolris dol esterndn y a la izquierda. jared tordcica. Ademas, se ha de notar 5 N sa suporticie hay contacto entre ol corazdn y la pi | ventriculo izquierdo y ¢! {uo ol bérde derecho correspond a la aurtoula iororalveniiuodawdio ee cart 71 ON Omar CampoHermoso RopRiGuEZ on a Focos de Auscultacion Cardiaca La vatwuias cardiacas de encuentra en una linea diaganal entre punto inferior dere, Superior izquierdo: abajoy.aladerecha la valvula uss on la pariomedia a ety y debajo de ésta la valvula mitral, arriba y a la izquierda la valvula pulmonar. Los ruidos cardiacos se propagan preferentemente en aquellas direcciones en 1 Conduccién del sonido se efectéia con menor pérdida de energia. Por este motive son con mayor ritdez en determinados puntos de la pared precordial, denominados tongs ga. ‘de auscultacién que no coinciden con la proyeccién anatémica de las vélvulas que origen. El foco de auscultacion: 1. VALVULAAORTICA Es el segundo espacio ), €N SU UNION con ef 2. VALU . Corresponde al punto simétrico del lado iequierdo, wet 3. VALWUI Esta en la extremidad inferior del cuerpo del esternén (cir, VALVULA MITRAL. En el sitio en el que se percibe el choque de la.punts, ol Sei, intercostal izquierdo tinea medio clavicular. Derivaciones Precordiales del ECG’ Las Derivaciones Precordiales del Electrocardiograma son seis. Se denominat con una“ ~. «yiscula y un nimero deli1 a6. Son derivaciones monopolares que registran el potenc luto del punto donde esta colocado el electrode. Es muy importante conocer donde se colocar estos electrodos en los diferentes espacios intercostales del torax. ™: I electrodo explorador se sitta en el 4%” ‘espacio intercostal derecho, junto al bor- de estemal. Recoge potenciales de las auriculas, sobre todo de la derecha, que €s anterior y subyacente, y de una peque- fia parte del tabique interventricular y fa pared anterior del ventriculo derecho, : El electrodo se sitia también a la altura 14° espacio intercostal, pero del lado iz- uierdo del esternén, justamente encima de la pared ventricular derecha, del cual recoge sus potenciales. IMB: En esta derivacién precordial, la tercera de olla, el electrodo explorador se sitia en un punto equidistante deV2 y dela réxima derivacion, V4, Dicho electrodo 6 encuentra tebricamente situado sobre tabique interventricular, lo que hace de ¢lla una derivaci6n transicional entre las eetructuras miocérdicas izquierdas y derechas, MA El electrodo explorador se sitéa en la regién de la punta del ventriculo lzqulerso (© espacio intercostal izquierdo y a nivel de la linea medioclavicular. En esta te" Brecitamente donde mayor grosor muestra el ventriculo Izquierdo. (VS: El lectrodo explorador se coloca on ol 5* espacio intercostal iquigrda, mes tterai=™” te que en V4, justo al nival de la linea ayilar anterior. ie9 V6: El clectrodo sigue situado en e! 5¢ espacio intercostal izquierdo, pero al nverse3 o Salar medi, Debajo de los electrodas situados en esas posiciones V5 y V6) 8 ee {1a el miocardio del ventriculo izquierdo, cuyo grosor ha disminuido con respect? regién de la punta y sequiré disminuyendo hacia la pared posterior. ne es

También podría gustarte