2.1.3 Cuentas de Resultados.
2.1.3 Cuentas de Resultados.
2.1.3 Cuentas de Resultados.
Estado de pbdidas y
ganandas o Estado de
resultados
Terminologia contable con que se denomina a las cuentas que integran el Estado de
phdidas y ganancias o Estado de resultados:
Ventas totales. Entendemos por Ventas totales el valor total de las mercancías entregadas a los 128
clientes, vendidas al contado o a credito.
Devoluciones sobre ventas. Entendemos por Devoluciones sobre ventas el valor de las 129
mercancías que los clientes devuelven por que no les satisface la calidad, el precio, estilo, color, etc.
Rebajas sobre ventas. Entendemos por Rebajas sobre ventas el valor de las bonificaciones que 130
sobre eZ precio de venta de las mercancías se concede a los clientes, cuando dichas mercancías tienen al-
gún defecto o son de menor calidad que la convenida. Puede decirse que las rebajas o bonificaciones se
conceden con el objeto de atraer nuevos clientes o con el de conservar a los ya existentes.
Descuentos sobre ventas. Entendemos por Descuentos sobre ventas las bonificaciones que se 131
conceden a los clientes por pagar éstos, las mercancías adeudadas, antes del plazo estipulado.
No debe olvidarse que las rebajas sobre ventas son las bonificaciones que sobre el precio de venta de 132
las mercancías se conceden a los clientes, mientras que los descuentos sobre ventas se conceden por
pronto pago. Descuentos sobre ventas son subcuenta de Gastos y productos financieros.
Compras. Son el valor de las mercancías adquiridas, ya sea al contado o a crédito. 133
Gastos de compra. Entendemos por Gastos de compra todos los gastos que se efectúan para que 134
las mercancías adquiridas lleguen hasta su destino, los principales son: los derechos aduanales, los fle-
tes y acarreos, los seguros, las cargas y descargas, etc.
Devoluciones sobre compras. Entendemos por Devoluciones sobre compras el valor de las 135
mercancías devueltas a los proveedores, por que no nos satisface la calidad, el precio, estilo, color, etc.
Rebajas sobre compras. Entendemos por Rebajas sobre compras el valor de las bonificaciones 136
que sobre el precio de compra de las mercancías nos conceden los proveedores cuando éstas tienen algún
defecto o su calidad no es la convenida.
Descuentos sobre compras. Entendemos por Descuentos sobre compras las bonificaciones que 137
nos conceden los proveedores por liquidar el importe de las mercancías antes de la fecha estipulada.
Como puede observarse, las rebajas sobre compras son las bonificaciones que sobre el precio de 138
compra de las mercancías nos conceden los proveedores, mientras que los descuentos sobre compras
nos son concedidos por pronto pago.
55
Descuentos sobre compras es una ãubcuenta de Gastos y productos financieros.
139 Inventario inicial. Es el valor de las mercancías que se tienen en existencia al dar principio el
ejercicio.
140 Inventario final. Es el valor de las mercancías existentes al terminar el ejercicio.
141 Gastos #le venta o directos. Son todos los gastos que tienen relaciôn directa con la promoción,
realizacibn y desarrollo del volumen de las ventas; como ejemplos, podemos citar los siguientes:
143 Gastos y productos financieros. Entendemos por Gastos y productos financieros las pkrdidas y
utilidades que provienen de operaciones que constituyen la actividad o giro principal del negocio; CO-
mo ejemplos podemos mencionar los siguientes:
144 También se consideran como Gastos y productos financieros las pérdidas o utilidades en cambios de
monedas extranjeras, los Gustos de situación, que son el importe que se paga por el envío deMinero me-
diante la compra de giros y, en general, las pérdidas o utilidades que provienen directamente de la es-
peculaciõn con el dinero.
145 Otros gastos y productos. Entendemos por Otros gastos y productos las pklidas o utilidades
que provienen de operaciones que no constituyen la actividad o el giro principal del negocio; también
56 CAPITULO 7