Examen Mensual 1
Examen Mensual 1
03. La redundancia - entendida como recurso 08. En la fotografía de un perfume, en cierto catálogo de
belleza, el producto está enfocado en plano:
comunicativo - está relacionada con lo siguiente:
A) De detalle B) General C) Medio
1. Los mensajes predecibles de la publicidad
D) Entero E) Americano
comercial.
2. La baja convencionalidad de los mensajes. 09. Solo uno de los siguientes enunciados no se
3. La repetición de alguna información, para reducir relaciona estrictamente con la propaganda:
los efectos del ruido. A) Promueve campañas de protección de la piel para
4. Es sinónimo de alta fidelidad del mensaje y este verano.
antónimo de alta cantidad de información. B) Apela subliminalmente a la conciencia religiosa
de los receptores
5. El empleo de la frase viciosa “lapso de tiempo”.
C) Manipula las preferencias ideo-políticas de los
SON CIERTAS: ciudadanos
A) Todas B) 1, 2, 3 y 4 C) 1, 3, 4 y 5 D) Induce a la colectividad a asumir una actitud
D) 3 y 4 E) 1, 3 y 4 beligerante contra las injusticias sociales.
E) Utiliza a la mujer como objeto comercial,
cosificándola.
04. Un epidemiólogo del MINSA emplea extraños
tecnicismos para persuadir a los habitantes de una 10. En el siguiente caso:
comunidad rural sobre el empleo de las vacunas, La En un vídeo de la organización Médicos por la
condición que no se cumple para una efectiva Verdad, el experto Andreas Kalquer ilustra los
comunicación es: protocolos de preparación del producto CDS y uso
A) La actitud adecuada para la población. En las imágenes, el único dato
incorrecto es:
B) Nivel de conocimiento
A) El objeto es el producto ofertado.
C) Habilidades comunicativas B) Predomina el plano de detalle.
D) Conocimiento del contexto social C) Los soportes son animados y ambientales.
E) El sistema lingüístico D) Su función es básicamente persuasiva.
E) El eslogan es el símbolo de la organización.
11. Ejemplos de oralidad dual: 15. El pastor religioso repara en que su auditorio se ha
1. Una llamada telefónica quedado dormido durante su perorata bíblica. Para
2. Debate en clase que este despierte y se reconecte con su mensaje, el
3. Canción grabada orador lanza la exclamación ritual: “¡Aleluya!”.
4. Entrevistas Entonces la feligresía despierta y retoma el discurso.
5. Discurso político La función comunicativa a la que ha recurrido el
SON CIERTAS: emisor es, específicamente:
A) 1 y 4 B) 1, 2 y 4 C) 3 y 4 A) Referencial
D) 1 y 3 E) 1, 4 y 5 B) Apelativa
C) Metalingüística
12. Relaciona las imágenes de las historietas con el tipo D) Sintomática
de recursos empleado: E) Fática
1. Estrellitas de colores y pajaritos piando tras un
gran impacto en la cabeza. ECONOMÍA
2. Palabras que reproducen el chirrido de una
puerta.
16. Las siguientes expresiones pertenecen al campo de
3. Rayas enérgicas en diversas direcciones para dar
la microeconomía:
la idea de una explosión.
1. El PBI crecerá 2% anual el 2015.
4. Nubes con líneas continuas, onduladas o
2. El precio de azúcar se incrementó el 10%.
punteadas con un delta.
3. La inflación no supera el 3% anual el 2015.
a) Líneas cinéticas 4. La demanda de pavos se incrementará el 20% en
b) Onomatopeyas diciembre del 2015.
c) metáforas visuales 5. El servicio de telefonía fija funciona como un
d) Bocadillos mercado oligopólico.
Son ciertas:
SE CORRESPONDEN: A) 1, 2 y 3 B) 1, 2 y 4 C) 1, 3 y 5
A) 1c, 2b, 3a, 4d D) 2, 4 y 5 E) 3, 4 y 5
B) 1d, 2b, 3c, 4a
C) 1b, 2c, 3a, 4d 17. La economía positiva estudia.
D) 1b, 2c, 3d, 4a 1. El ritmo de la inflación que el Perú en el año
E) 1c, 2b, 3d, 4a 2008.
2. Los costos de una empresa en un momento dado.
13. La TV., en la etapa post cuarentena que empezamos 3. Las variables económicas atribuyendo juicios de
a vivir, debe convertirse en un medio de educación valor.
popular. Para logarlo deberá: 4. Se le reconoce por el término “Lo que fue, es,
1. Evitar la inmediatez de la información. será”
2. Facilitar canales de interactividad con la 5. Se le reconoce por el término “Lo que debió,
teleaudiencia. debe, debería ser”.
3. Alentar la pereza mental del televidente vía talk Son ciertas:
show. A) 2, 3 y 4 B) 1, 2 y 4 C) 1, 3 y 5
4. Universalizar programas educativos antes que de D) 3, 4 y 5 E) Ninguna
diversión.
5. Favorecer la crítica de los problemas antes que 18. Cuáles de los siguientes enunciados pertenece a la
manipular a la población. economía positiva
SON CIERTAS: 1. El PBI del año 2011 creció en 6,9 %
A) 1, 2, 4 y 5 B) 2, 4 y 5 C) 2, 3, 4 y 5 2. El PBI del año 2011 creció por que en el Perú hay
D) 1, 3, 4 y 5 E) 2, 3 y 5 fundamentos macroeconómicos sólidos.
3. Se puede bajar la pobreza con mayor inversión
14. Si se requiere elaborar una publicidad, se tendrá en productiva.
cuenta principalmente: 4. La población en el Perú al año 2011 es de 30
A) El público al que habrá de dirigirse millones de habitantes.
B) La problemática social para el spot publicitario. 5. Las exportaciones el 2011 creció 12% con
C) El producto o servicio por ofertar respecto a las del 2010.
D) El medio por el cual se enviará el mensaje. A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 5 C)1, 4 y 5
E) Los personajes que animarán el spot D) 1, 3 y 4 E) Todas.
19. Cuál de los siguientes hechos corresponden a la 25. Los bienes económicos son:
economía positiva. A) Las cosas que son valiosas por su exclusividad
1. El nivel de desempleo debe disminuir del 8% B) Los recursos abundantes de la tierra
2. El salario mínimo vital será de 750 nuevos soles
C) Los que se obtienen directamente de la tierra
a partir del mes de junio.
3. El PBI en Perú el 2011 creció al 6,9%. D) Los bienes escasos obtenidos con esfuerzo de
4. El programa Juntos no es el más indicado para trabajo
bajar la pobreza. E) Los bienes que son abundantes
5. El tipo de cambio del nuevo sol respecto al dólar
es de S/. 2.70 26. De las siguientes alternativas, determine cuáles son
A) 1, 3 y 5 B) 1, 2 y 3 C) 2, 3 y 5
las que pertenecen a bienes intermedios:
D) 1, 3 y 5 E) 2, 4 y 5
1. Harina. 2. Zapatos. 3. Pantalón.
20. la afirmación “toda oferta crea su propia demanda” 4. Trigo. 5. Madera
fue formulada por: Son ciertas:
A) Alfred Marshall. A) 1, 2 y 3 B) 1, 4 y 5 C) 2, 4 y 5
B) Wilfredo Pareto. D) 1, 3 y 5 E) 1, 3 y 4
C) León Walras.
D) Paúl Samuelson.
E) Bautista Say. 27. Una refrigeradora que utiliza una familia en el hogar
es un bien de ……………y, si esa misma
21. Son principios fundamentales de la escuela refrigeradora es utilizada en el restaurant que tiene
Keynesiana: esta familia, será un bien de ……………:
1. Reducir de la oferta monetaria para bajar la A) Consumo – intermedio.
inflación.
B) Consumo – consumo.
2. Incrementar el gasto público para reactivar la
economía. C) Capital – consumo.
3. Dar importancia a la demanda efectiva. D) Consumo – capital.
4. Poner énfasis al enfoque macroeconómico. E) Capital – capital.
5. Defender una intervención mínima del Estado.
Son ciertas: 28. Son ventajas de la división del trabajo:
A) 1, 2 y 3 B) 1, 2 y 4 C) 1, 3 y 5
D) 2, 3 y 4 E) 4 y 5 1. Hace al trabajador dependiente del empleador.
2. Aumenta la destreza del trabajador.
22. El desarrollo de conceptos como: elasticidad, 3. El trabajo se hace monótono.
externalidad, monopolio, además del estudio del 4. Ahorro de tiempo y costos.
equilibrio de mercado en el corto y largo plazo, es 5. Aumenta la productividad.
aporte atribuido a la siguiente escuela económica:
Son ciertas:
A) Clásica.
B) Neoclásica. A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 4 C) 2, 3 y 5
C) Keynesiana. D) 2, 4 y 5 E) 3, 4 y 5
D) Monetarista.
E) Neoliberal. 29. Son características del trabajo humano:
1. Espontáneo.
23. Se consideran representantes de la escuela
2. Implica esfuerzo.
neoclásica:
1. Stuart Mill 3. Tiene un fin económico.
2. León Walras 4. Dignifica al hombre.
3. Wilfredo Paretto 5. Es una actividad infalible.
4. Francisco Quesnay Son ciertas:
5. Alfred Marshall A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
Son ciertas:
D) 1 y 2 E) 4 y 5
A) 1 y 2 B) 2, 3 y 5 C) 3, 4 y 5
D) 1, 2 y 3 E) 4 y 5
30. Nuestros antepasados se ocupaban en la caza, la
24. Son ejemplos de bienes inmuebles: pesca, la agricultura, etc, lo que trajo como
1. Los vehículos terrestres. consecuencia:
2. Las casas.
A) Una mejor vida.
3. El suelo y subsuelo.
4. La piscina de un hotel. B) Menos trabajo.
5. Los artefactos eléctricos. C) La creación de bienes.
Son ciertas: D) División del trabajo.
A) 1, 2 y 3 B) 1, 2 y 4 C) 1, 3 y 4 E) Origen del salario.
D) 2, 3 y 4 E) 1 y 5
37. El terceto:
LITERATURA
Y entonces finge, en la nocturna calma,
Soplo del alma convertido en viento,
31. Son características del Clasicismo grecolatino: Soplo del viento convertido en alma…
1. Muestra la predestinación de los humanos. Tiene:
2. Resalta la presencia humana en las obras. A) Asíndeton
3. Impulsa la armonía entre fondo y forma. B) Hipérbole
4. Presenta originalidad y gran belleza. C) Pleonasmo
5. Se impone el contenido a la expresión. D) Retruécano
Son acertadas: E) Polisíndeton
A) Todas B) 1, 2, 3 y 4 C) 2, 3, 4 y 5
D) 1, 4 y 5 E) 2, 3 y 4 38. En la estrofa:
Amor es, pero es amor
32. Enemigo implacable de Ulises: que faltándole lo ciego,
A) Neptuno los ojos que tiene son
para darle más tormento.
B) Eolo
Lo subrayado posee:
C) Vulcano
A) Complexión
D) Marte B) Reduplicación
E) Mercurio C) Epanadiplosis
D) Epífora
33. “La Odisea “culmina con: E) Concatenación
A) La muerte de los pretendientes de Penélope
B) El encuentro de Penélope y Ulises 39. Si estudiamos la forma de la novela “Cien años de
C) Las aventuras de Ulises soledad”, hallaremos:
D) La reconciliación de los itacenses 1. Código verbal
E) La visita a Laertes, padre de Ulises 2. Técnicas narrativas
3. Figuras literarias
34. El poeta Virgilio pertenece originalmente a uno de 4. Capítulos
los círculos del INFIERNO: 5. Estilo
A) El limbo Son ciertas:
A) Los pródigos y avaros A) 1, 2, 3 y 4 B) Todas C) 2, 3, 4 y 5
C) El antepurgatorio D) 2, 3 y 4 E) 2, 4 y 5
D) El río Aqueronte
E) El vestíbulo 40. El fragmento del soneto XXXVIII de Pablo Neruda:
Solo aquí la ciudad no tiene voz ni llanto,
35. En el “fondo” de la “Divina comedia”, podemos Ni sin fin, ni sonatas, ni labios, ni bocina
precisar: Sino un discurso de cascada y de leones…
1. Desarrolla una cosmovisión netamente Posee:
renacentista. A) Asíndeton
2. Muestra a variedad de personajes históricos. B) Polisíndeton
3. Presenta tres guías de Dante: Virgilio, Beatriz, C) Antítesis
san Bernardo. D) Sinécdoque
4. El paraíso está organizado en función al sistema E) Reticencia
geocéntrico.
5. Manifiesta la ideología cristiana en su vertiente HISTORIA
católica.
Son verdaderas:
41. Según la historia tradicional el uso de los primeros
A) Todas B) 1, 2, 3 y 4 C) 2, 3, 4 y 5
metales coincide con el periodo denominado:
D) 1, 2, 3 y 5 E) 2, 3 y 4 A) Holoceno
B) Paleolítico Superior
36. La estrofa: C) Neolítico
Porque así son, en la montaña andina, D) Mesolítico
El río una serpiente que camina E) Pleistoceno
Y el lago una serpiente que se enrosca.
42. Son inventos asociados a la revolución neolítica en
Manifiesta: el creciente fértil excepto:
A) Símil A) La rueda
B) Elipsis B) El arado
C) Antítesis C) El torno
D) Sinestesia D) El hierro
E) Hipérbaton E) El horno
43. Las invasiones aqueas trajeron como consecuencia: 50. La segunda fase del complejo de Guitarrero se
A) El fin del periodo clásico destaca por:
B) La destrucción de Atenas A) El hallazgo de pinturas rupestres
C) El colapso de la sociedad cretense B) El desarrollo de una economía básicamente
recolectora
D) La fundación de Atenas C) La domesticación de semillas en los humedales
E) La pérdida del poder de los dorios en el D) La construcción de pequeños corrales de crianza
Peloponeso E) La práctica del chakuy de animales megafáunicos
57. Mayor gravedad existe: 63. Las expresiones que manifiestan adhesión a la
A) En el Ecuador geográfico manera de ver dialéctica son:
B) En los polos 1. “Nada permanece como es”
C) En los trópicos 2. “Nada nuevo hay bajo el sol”
3. “Nada hay absoluto y sagrado”
D) En el eje terrestre
4. “La historia es un retorno a lo mismo”
E) En el plano de la eclíptica
5. “El movimiento es por un primer motor”
SON CIERTAS:
58. Las pruebas de la forma terrestre son: A) Solo 1 B) 4 y 5 C) 1, 3 y 4
1. La forma de los demás astros D) 2, 4 y 5 E) 1 y 3
2. La forma que tienen las montañas
3. El viaje de circunnavegación de Magallanes – El 64. Seleccione los enunciados que corresponden a
Cano Aristóteles:
4. La plasticidad de la corteza 1. El hombre es, esencialmente, un animal político
5. Las fotos de la Tierra tomadas desde el espacio o cívico.
SON CIERTAS SOLAMENTE: 2. Respecto al conocimiento adopta una postura
empirista.
A) 1, 3 y 5 B) 2, 3 y 4 C) 1, 2 y 5
3. Sustituye la Dialéctica Platónica por la Lógica
D) 3, 4 y 5 E) Todas Silogística
4. El cambio es producto del acto y potencia
59. El eje polar geográfico terrestre, tiene una 5. Denomino a la Metafísica “Sabiduría o Filosofía
inclinación de 23° aproximadamente, respecto a(l): Primera”.
A) Las constelaciones zodiacales Son ciertas:
B) Plano de la eclíptica A) Sólo 1, 2 y 5 B) Sólo 3, 4 y 5
C) A la vertical C) Sólo 1, 2, 3 y 5 D) 2, 3, 4 y 5
D) La órbita lunar E) Todas
E) Plano orbital de la Tierra
65. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones pertenecen al
pensamiento filosófico de Parménides?
60. La península de Illescas – Piura, es producto de la
1. El mundo sensible es una apariencia
erosión permanente de:
2. Las cosas poseen unidad y contrariedad a la vez
A) La agradación marina 3. El movimiento es posible gracias a la razón
B) La degradación fluvial 4) El arché es un ser inmóvil y único
C) La degradación pluvial Son Ciertas:
D) La degradación marina A) 1 y 4 B) Sólo 1 y 3 C) Sólo 2 y 4
E) La agradación kárstica D) 1, 2 y 3 E) Sólo 3 y 4
69. Selecciona las cinco vías Tomista sobre la existencia 75. Relacione:
de Dios: 1. Propioceptores
1) V. de la Contingencia 2. Interoceptores
2) V. del Universo 3. Exteroceptores
3) V. de la Perfección a. Sensaciones olfativas
4) V. del Orden b. Sensaciones cenestésicas
5) V. del Ser c. Sensación cinestésicas
SON CIERTAS: A) 1b, 2c, 3a B) 1a, 2b, 3c
A) 5, 4 y 3 B) 4, 3 y 2 C) 3, 2 y 1 C) 1c, 2b, 3a D) 1c, 2a, 3b
D) 5, 3 y 1 E) 4, 3 y 1 E) 1a, 2c, 3b
70. Guillermo de Ockham fue el máximo exponente del: 76. Son los elementos básicos que constituyen la base
A) Platonismo anatómica de la sensación.
B) Realismo A) Estímulo - umbral mínimo - respuestas.
C) Conceptualismo B) Órganos cenestésicos - vía sensitiva - cerebelo.
D) Hilemorfismo C) Órganos receptores - vía sensitiva - tálamo.
E) Nominalismo D) Órganos receptores - vía sensitiva - corteza
cerebral.
E) Estímulo - vía sensitiva - corteza cerebral.
PSICOLOGÍA
77. Representan sub ramas de la psicología aplicada:
71. La siguiente expresión: “Los procesos mentales son 1. Evolutiva
los agentes que permiten la adaptación del hombre al 2. Forense
medio”. Es una postura sostenida por el (la): 3. Social
A) Estructuralismo B) Conductismo 4. Educativa
C) Funcionalismo D) Psicoanálisis 5. Organizacional
E) Gestalt Son ciertas:
A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
72. Corriente psicológica que rechaza la idea freudiana D) 2, 4 y 5 E) Solo 4 y 5
de que la personalidad está regida por fuerzas
inconscientes. También están insatisfechos con la 78. Antiguamente el objeto de estudio de la psicología
idea conductista de que estamos controlados por el fue:
ambiente. 1. El alma
A) Psicoanálisis 2. Espíritu
B) Funcionalismo 3. Psique
C) Estructuralismo 4. Conducta
D) Humanismo 5. Comportamiento
E) Conductismo Son ciertas:
A) 1, 2 y 3 B) 1, 4 y 5 C) 2, 3 y 4
73. Los principios de la percepción fueron descubiertos D) 3, 4 y 5 E) Solo 1 y 2
por un grupo de psicólogos alemanes, que formaron
79. El método correlacional suele apoyarse en la
una corriente denominada:
psicología:
A) Reflexológica
A) Clínica
B) Gestalt
B) Forense
C) Psicoanalista
C) Diferencial
D) Funcionalismo
D) Jurídica
E) Estructuralismo
E) General
74. El dolor producido por un mal funcionamiento del 80. En el método longitudinal, el sesgo selectivo, se
hígado puede ser considerado como una sensación: refiere a:
A) Propioceptiva A) Diferentes muestras de edad
B) Cenestésica B) Efecto generacional y repetitivo
C) Gustativa C) Repetición constructiva
D) Exterocectiva D) Comparar sujetos equivalentes
E) Cenestésica E) Cambio evolutivo extraindividual
87. La pata de res (colágeno) en ebullición. ¿Qué se 94. She is Spanish; So, She’s from:
obtiene)
A) Aminoácidos libres A) Peru
B) Aminoácidos azúcares B) Mexico
C) Cadena de polipéptidos C) Spain
D) Úrea D) America
E) Monosacáridos E) Asia
1- Sixty A- 1000
2- Sixteen B- 60
3- One Hundred C- 100
4- One Thousand D- 16
A) 1B – 2D – 3A – 4C
B) 1B – 2D – 3C – 4A
C) 1D – 2B – 3C – 4A
D) 1D – 2B – 3A – 4C
E) 1A – 2D – 3C – 4B
A) 1B – 2C – 3A – 4D
B) 1B – 2C – 3D – 4A
C) 1C – 2B – 3A – 4D
D) 1C – 2B – 3D – 4A
E) 1B – 2D – 3C – 4A
1- mouse – mice
2- person – persons
3- series – series
4- bacterium – bacteria
A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 3 y 4
D) Todas – 2 E) Todas – 4