Prueba Unidad N°1 Diferenciado Química 2023 Redox

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Profesora: Leslie Parra D.

Forma 1
Asignatura: Diferenciado Química
Nivel: III° y IV° MEDIO

PRUEBA DE UNIDAD
UNIDAD N°1 “FENOMENOS QUÍMICOS DEL ENTORNO Y SUS EFECTOS”

Nombre Fecha Curso:

Puntaje 39 ptos Puntaje Calificación


Máximo Obtenido

INSTRUCCIONES: LEA DETENIDAMENTE CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS.


SELECCIONE SU ALTERNATIVA QUE CONSIDERE CORRECTA CON LÁPIZ PASTA Y TRASPASE CON
LÁPIZ MINA A SISTEMA MARQKUAL.

I. ITEM: SELECCIÓN ÚNICA: ENCIERRE EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA QUE CONSIDRE


CORRECTA. (1PTO)
1. Para que un proceso sea considerado de 2. Un átomo o ión experimenta una reducción
oxidación-reducción, necesariamente debe cuando:
ocurrir que en su transcurso: A) Cede electrones y aumenta su carga positiva.
A) Se formen enlaces covalentes. B) Cede electrones y disminuye su carga positiva.
C) Gana electrones y aumenta su carga negativa.
B) Participen iones.
D) Gana electrones y disminuye su carga positiva
C) Haya intercambio de electrones.
D) Participe el oxígeno.
3. Se puede deducir que una especie se comporta 4. ¿Cuáles de estas definiciones son correctas?
como agente oxidante cuando: I. Una especie se reduce si aumenta su carga
I. Aumenta su carga negativa. negativa.
II. Disminuye su carga negativa. II.Una especie se reduce si disminuye su carga
III. Aumenta su carga positiva. negativa.
IV.Disminuye su carga positiva. III. Una especie se oxida si aumenta su carga
positiva.
A) Solo III A) Solo I
B) En I y IV B) Solo II
C) En II y III C) Solo III
D) I y III D) I y II
5. Cuando una especie aumenta su carga positiva: 6. ¿En cuál de los siguientes compuestos el átomo
I. Experimenta una oxidación. central tiene número de oxidación +1?
II.Experimenta una pérdida de electrones. A) HNO2
III. Se comporta como oxidante. B) HClO3
C) HClO
A) Solo II D) H2SO4
B) Solo III
C) I y II
D) II y III
7. En la serie de compuestos, el Mn tiene su estado 8. El cobre tiene estados de oxidación +1y +2. En el
de oxidación más alto en: proceso representado por Cu+ (ac) → Cu2+ (ac),
A) MnCl4 el cobre ha:
B) KMnO4 I. Cedido 1 electrón.
C) MnO2 II.Ganado un electrón.
D) MnCl2 III. Cedido un protón.
IV. Ganado un protón.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo IV
D) I y IV
9. Indica qué reacciones corresponden a procesos de 10. Con respecto a la siguiente ecuación:
oxidación.
I. Na° (s)  Na+(ac) + e- Mg (s) + 2 HCl (ac) MgCl2 (ac) + H2 (g)
II. Cu+2 (ac) + 2e- Cu°(s) Es correcto afirmar que el
III. Fe+2(ac)  Fe+3(ac) + e- A) Cl del HCl se oxida.
IV.Cl2(g) + 2 e-  2 Cl- (ac) B). Mg es el agente oxidante.
C) H+ es el agente reductor.
A) I y IV D) número total de electrones transferidos es dos
B) I y III
C) II y IV
D) II y III
11. Siendo la oxidación un proceso en el que cierta 12. En una reacción de oxidación-reducción, el
especie pierde electrones, ¿En cuál de los oxidante:
siguientes procesos se oxida el cobre? A) Reduce al reductor, mientras él mismo se oxida.
I. Desde Cu2O pasa a CuO B) Oxida al reductor, mientras él mismo se reduce.
II. Desde Cu0 pasa a CuO C) Cede electrones al reductor.
III. Desde CuO pasa a Cu2O D) Hace más positivo o menos negativo su número
A) Solo I de oxidación.
B) Solo II
C) I y III
D) I y II
13. Señala cual de las siguientes afirmaciones es la 14. La siguiente ecuación representa a una reacción
correcta: en medio ácido:
A) El oxidante reduce al reductor, mientras él mismo 5 I– + IO3- + 6 H+  3 I2 + 3 H2O
gana electrones
B) El ganar electrones significa que el reductor Al respecto, es correcto afirmar que
oxida al oxidado , mientras el mismo se oxida. A) cada ion IO3- cede 5 electrones.
C) Siempre que un reductor se reduce, un oxidante B) cada ion I– acepta 2 electrones.
se oxida. C) el ion I– se oxida.
D) El reductor reduce al oxidante, mientras él mismo D) el ion IO3- es el agente reductor.
se oxida.
15. Se somete a electrólisis una solución acuosa concentrada de cloruro de cobre (II), CuCl2. ¿Cuál de las
siguientes opciones muestra las reacciones correctas que ocurren en el ánodo y en el cátodo de la celda
electrolítica?
Alternativa Ánodo Cátodo
A) Cu°Cu+2+ 2e- 2Cl-  Cl2 +2e-
B) OH-  O2 + 2H+ + 2e- Cu+2 + 2e-  Cu°
C) Cu°  Cu+2 + 2e- O2 + 2H+ + 2e-  OH-
D) Cl2 +2e- 2Cl- Cu+2+ 2e-  Cu°

16. En la semirreacción 17. Luego de balancear la siguiente ecuación


PbO2(ac) + 4H+ + n ẽ  Pb2+(ac) + 2H2O(ac) química en medio ácido:
el número de electrones (n) es:
BrO3- + 5 Br -  3 Br2 + 3H2O
A) 2 La cantidad de protones (H+) que deben ser incluidos
B) 3 es:
C) 4 A) 3 a la derecha.
D) 6 B) 3 a la izquierda.
C) 6 a la derecha.
D) 6 a la izquierda.
18. - En la reacción: S + O  SO2, el oxígeno es: 19. La principal característica de una celda galvánica
es que:
A) Un agente reductor. A) Necesita energía eléctrica
B) Un agente oxidante. B) Produce energía eléctrica
C) Un ácido de Brönsted. C) Se aplica en la refinación del cobre
D) Una molécula anfótera D) Su reacción no es espontánea
20. ¿Cuál es la diferencia de potencia (∆E°) para la 21. Si la diferencia de potencial neta (∆E°) es
siguiente reacción? negativa, implica que la reacción require energía.
Zn+2 + Ni  Zn + Ni+2 Esto se puede observer en una pila.
Datos:
Zn+2 + 2e- Zn E°= -0,763 volt A) Común
Ni+2 +2e-  Ni E°= - 0,250 volt B) Alcalina
C) Recargable
A) -1,013 volt D) Electrolítica
B) -0,513 volt
C) 0,513 volt
D) +1,263 volt
22. Según los potenciales dados a continuación,23. ¿Cuál(es) de las siguientes reacciones ocurre(n)
¿Cuál de las siguientes reacciones es la más en el cátodo?
espontánea en sentido directo? (M es un metal; Xes un no metal)
A) ∆E°= +0,331 I) M  M+2 + 2e-
B) ∆E°= -0,331 II) M+1 + e- M
C) ∆E°= 3,844 III) X+e- X-
D) ∆E°= 1,135 A) I y II
B) II y III
C) I y III
D) I, II y III
24. PREGUNTA DESARROLLO: Balancee la siguiente ecuación en medio básico

A) MnO4- + Br- MnO2 + BrO3- + OH- PTJE


SEMIRREACCIONES 1 PTO
IONES H+/OH- 1 PTO
ELECTRONES 1 PTO
ECUAC. GLOBAL 1 PTO
CORROBORACIÓN 1 PTO
El problema de la lixiviación de cobre: El tratamiento de los minerales de cobre, tanto de óxidos y de
sulfuros por medio de flotación, hidrometalurgia u otros procesos ha sido bien establecido por muchos años.
La flotación ha sido aplicada en general para el tratamiento de minerales sulfurados, tanto en operaciones
de pequeña y gran escala.
Los métodos hidrometalúrgicos solos o en combinación con flotación han sido principalmente aplicado a
operaciones de gran tonelaje para recuperar cobre de bajo grado de cobre nativo, cobre oxidado, o mezcla
de óxidos y de sulfuros que no son fácilmente concentrado por flotación solos o por otros medios, ya sea
debido a la baja recuperación o altos costos de tratamiento. El tratamiento de pequeños tonelajes de estos
minerales por la hidrometalurgia no ha sido ampliamente utilizado debido a los altos costos de capital de la
planta de proceso.

QUIMICA DE LA LIXIVIACION
La disolución de los minerales de cobre es básicamente una simple descomposición en el caso de
minerales oxidados, y reacción de reducción-oxidación de los minerales de los sulfuros de cobre. Los
productos resultantes son solubles en el agua. Las reacciones de los minerales de cobre comunes con el
ácido sulfúrico y el sulfato férrico se describen brevemente a continuación.
La disolución de los diversos óxidos, carbonatos, silicatos y sulfuros ocurren a diferentes velocidades y
pueden afectar en gran medida a la recuperación. Cada mineral ofrece a sus propios problemas y la ganga
puede sufrir reacciones asociadas para formar sales solubles para provocar un consumo excesivo de
disolvente o para producir un efecto adverso sobre el cobre teniendo soluciones. Estas condiciones sólo
pueden determinarse por la minuciosa y adecuada prueba de laboratorio y de planta piloto para establecer
todos los factores esenciales para el desarrollo del proceso
Lixiviación y Cementación de Cobre
El método de disolución con ácido sulfúrico y sulfato férrico, y la precipitación química con la chatarra de
acero o hierro esponja parece ofrecer las mejores posibilidades de amplia aplicación. Su química básica no
es compleja pero su aplicación económica depende de la manipulación de materiales y soluciones por tales
procedimientos para asegurar que los costos operativos sean bajos.
En el caso del tratamiento de un mineral oxidado de cobre, el proceso de lixiviación se realiza con ácido
sulfúrico y sulfato férrico. El proceso es adecuado para gran tonelaje si hubo un dimensionamiento correcto
de los distintos equipos. El proceso contempla un período de seis a siete días de lixiviación y lavado con un
tanque que se descarga y carga cada día.
En las plantas de lixiviación la recuperación de cobre normalmente oscila entre 80 a 90% para óxidos de
cobre, y cerca de 70% para sulfuros de cobre.

PREPARACIÓN DEL MINERAL
El proceso descrito se limita en general a la lixiviación por percolación como el método para dar el contacto
correcto del disolvente con el mineral de cobre. Uno de los factores importantes en la lixiviación es la
reducción del tamaño necesario para la recuperación de cobre dentro de plazos razonables.
Es evidente que cuanto mayor sea el tamaño de las partículas que pueden ser fácilmente lixiviados, menor
es el costo de chancado, y cuanto más pequeña es la partícula, menor es el tiempo necesario para la
extracción.
El impacto medioambiental del cobre afecta a muchos ámbitos de la naturaleza. Muchos organismos han
desarrollado medios fisiológicos o metabólicos para regular, excretar y/o desintoxicar el exceso de cobre
interno y otros elementos esenciales. Por lo tanto, las concentraciones de cobre en los tejidos no son un
buen indicador de los posibles efectos tóxicos en el organismo, lo que hace que el concepto de
"bioacumulación" (es decir, como se utiliza para la clasificación de los compuestos orgánicos como
sustancias químicas persistentes-bioacumulables-tóxicas [PBT]) sea inapropiado.
25. Explique que problemas medio ambientales se generan del proceso de extracción del cobre y argumente
que implicancias éticas, sociales y/o económicas se encuentran presentes para nuestro país en el
proceso de extracción de este recurso (5 ptos)
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

26. Mediante el proceso de Lixiviación, argumente con


Rúbrica pregunta 25 de desarrollo PTJE
ecuaciones químicas en qué proceso el cobre
experimenta una oxidación y/o reducción. (2 ptos) Problemática 1 pto
Ética 1 pto
Consecuencias sociales y económicas 2 pto
Soluciones 1 pto
5 ptos

27. ¿Cuáles son las Pérdidas directas e Indirectas ocasionadas por la Corrosión de Metales? (2 ptos)
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Tabla: Análisis individual de logro obtenido según indicador de evaluación.

Indicador Contenido N° pregunta Cantidad de Porcentaje de ¿Qué debo reforzar?


preguntas logro
correctas. obtenido.
1. 1 IONES 2-8 /2
ESTADO DE 1-6-7-11 /4
OXIDACIÓN
2. 2 AGENTE
OXIDANTE Y 3-4-5-9-12-13- /7
REDUCTOR 18
BALANCE MÉTODO 10-14-16-17- /5
IÓN ELECTRÓN 24
4 POTENCIAL DE 15-19-20-21- /8
ELECTRODO 22-23-25-26
5 CORROSIÓN 27 /1

También podría gustarte