Prueba Unidad N°1 Diferenciado Química 2023 Redox
Prueba Unidad N°1 Diferenciado Química 2023 Redox
Prueba Unidad N°1 Diferenciado Química 2023 Redox
Forma 1
Asignatura: Diferenciado Química
Nivel: III° y IV° MEDIO
PRUEBA DE UNIDAD
UNIDAD N°1 “FENOMENOS QUÍMICOS DEL ENTORNO Y SUS EFECTOS”
QUIMICA DE LA LIXIVIACION
La disolución de los minerales de cobre es básicamente una simple descomposición en el caso de
minerales oxidados, y reacción de reducción-oxidación de los minerales de los sulfuros de cobre. Los
productos resultantes son solubles en el agua. Las reacciones de los minerales de cobre comunes con el
ácido sulfúrico y el sulfato férrico se describen brevemente a continuación.
La disolución de los diversos óxidos, carbonatos, silicatos y sulfuros ocurren a diferentes velocidades y
pueden afectar en gran medida a la recuperación. Cada mineral ofrece a sus propios problemas y la ganga
puede sufrir reacciones asociadas para formar sales solubles para provocar un consumo excesivo de
disolvente o para producir un efecto adverso sobre el cobre teniendo soluciones. Estas condiciones sólo
pueden determinarse por la minuciosa y adecuada prueba de laboratorio y de planta piloto para establecer
todos los factores esenciales para el desarrollo del proceso
Lixiviación y Cementación de Cobre
El método de disolución con ácido sulfúrico y sulfato férrico, y la precipitación química con la chatarra de
acero o hierro esponja parece ofrecer las mejores posibilidades de amplia aplicación. Su química básica no
es compleja pero su aplicación económica depende de la manipulación de materiales y soluciones por tales
procedimientos para asegurar que los costos operativos sean bajos.
En el caso del tratamiento de un mineral oxidado de cobre, el proceso de lixiviación se realiza con ácido
sulfúrico y sulfato férrico. El proceso es adecuado para gran tonelaje si hubo un dimensionamiento correcto
de los distintos equipos. El proceso contempla un período de seis a siete días de lixiviación y lavado con un
tanque que se descarga y carga cada día.
En las plantas de lixiviación la recuperación de cobre normalmente oscila entre 80 a 90% para óxidos de
cobre, y cerca de 70% para sulfuros de cobre.
PREPARACIÓN DEL MINERAL
El proceso descrito se limita en general a la lixiviación por percolación como el método para dar el contacto
correcto del disolvente con el mineral de cobre. Uno de los factores importantes en la lixiviación es la
reducción del tamaño necesario para la recuperación de cobre dentro de plazos razonables.
Es evidente que cuanto mayor sea el tamaño de las partículas que pueden ser fácilmente lixiviados, menor
es el costo de chancado, y cuanto más pequeña es la partícula, menor es el tiempo necesario para la
extracción.
El impacto medioambiental del cobre afecta a muchos ámbitos de la naturaleza. Muchos organismos han
desarrollado medios fisiológicos o metabólicos para regular, excretar y/o desintoxicar el exceso de cobre
interno y otros elementos esenciales. Por lo tanto, las concentraciones de cobre en los tejidos no son un
buen indicador de los posibles efectos tóxicos en el organismo, lo que hace que el concepto de
"bioacumulación" (es decir, como se utiliza para la clasificación de los compuestos orgánicos como
sustancias químicas persistentes-bioacumulables-tóxicas [PBT]) sea inapropiado.
25. Explique que problemas medio ambientales se generan del proceso de extracción del cobre y argumente
que implicancias éticas, sociales y/o económicas se encuentran presentes para nuestro país en el
proceso de extracción de este recurso (5 ptos)
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
27. ¿Cuáles son las Pérdidas directas e Indirectas ocasionadas por la Corrosión de Metales? (2 ptos)
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________