CatalinaFuentes Actividad1
CatalinaFuentes Actividad1
CatalinaFuentes Actividad1
Informe experimental
Nombre RUT
1. Andrea Campos Yrribarren 20.052.961-8
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
Av. Ecuador 3493 Estación Central - Santiago - Chile
Coordinador de laboratorios: Belfor Galaz, mail: coord.labfis.a@usach.cl
Consultas sobre asistencia: Magaly Sepúlveda, ubicada en el mesón del block D
Labratorio de F´sica 1 Laboratorio de Electricidad y Magnetismo (10127)
Módulo Básico de la Facultad de Ingeniería
2do. Semestre 2020
Introducción:
En el presente informe se desarrollará un experimento que tiene como objetivo principal el familiarizar
a los estudiantes con los conceptos e instrumentos eléctricos para medir corriente eléctrica, voltaje y
resistencia eléctrica.
De tal trabajo experimental se busca comprobar la siguiente hipótesis: “La corriente eléctrica es
inversamente proporcional a la resistencia que recorre y directamente proporcional al voltaje”.
Montaje y metodologías:
Resultados:
Con el uso del simulador se crearon las tablas 1 y 2 en las cuales se analiza la variación de la corriente
eléctrica y el voltaje en cada resistencia; Utilizando V=R•I como fórmula base se generaron los gráficos
1 y 2 para entender la proporcionalidad entre V e I, llegando a la conclusión de que, si se mantiene la
resistencia constante, necesariamente el voltaje aumentará o disminuirá de manera directamente
proporcional con respecto a la corriente eléctrica.
De manera conjunta se crea el gráfico 3 sin embargo esta vez sólo se analizan las resistencias del
circuito en relación con la corriente eléctrica, es aquí donde se hace presente una proporcionalidad
indirecta, es decir, a medida que se aumenta la resistencia, la corriente eléctrica va a disminuir en la
misma proporción.
Generalmente, para una buena práctica experimental se utilizan valores que incluyan la incertidumbre.
En este caso los valores de las resistencias están dados por el simulador. Sin embargo, si se quisiera
hacer una medición con mayor exactitud se usaría el valor de la sensibilidad y la ecuación: R= R±∆R.
Para el presente experimento el instrumento utilizado fue digital. El cual tenía un valor mínimo ∆R=
0,001.
Entonces R1= 100±0,001= 100,001Ω ˄ 99,999Ω, R2= 120±0,001= 120,001Ω ˄ 119,999Ω,
R3=80±0,001= 80,001Ω ˄ 79,999Ω
De esta manera, al calcular V/R en función de I el error experimental porcentual que se obtiene es
0,0009%. Por lo que se despreció la sensibilidad para los cálculos.
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
Av. Ecuador 3493 Estación Central - Santiago - Chile
Coordinador de laboratorios: Belfor Galaz, mail: coord.labfis.a@usach.cl
Consultas sobre asistencia: Magaly Sepúlveda, ubicada en el mesón del block D
Labratorio de F´sica 1 Laboratorio de Electricidad y Magnetismo (10127)
Módulo Básico de la Facultad de Ingeniería
2do. Semestre 2020
Análisis y discusión:
En este circuito mixto hallamos R2 y R3 en serie con un R1 en paralelo. La Ley de Ohm establece que
los circuitos en serie tienen la misma intensidad eléctrica en cada una de sus resistencias, a la vez que
en un circuito paralelo se mantiene constante el voltaje del mismo modo.
Con fórmula general de la ley de Ohm, V=R•I. es posible calcular los resultados teóricos y compararlos
con los prácticos.
Utilizando el caso de 4V, en la resistencia de 100 ohm la intensidad está dada por 4V/100Ω=0,04A
coincidiendo con el valor práctico. Sin embargo, para las resistencias 2 y 3 organizadas en un circuito
en serie, se deberá calcular el voltaje equivalente y la resistencia total del siguiente modo:
Empleando 4V/200Ω= 0.02A es posible comprobar que la corriente eléctrica se mantiene constante
para ambas resistencias en serie y que los resultados coinciden con los entregados en la
experimentación.
Considerando estos resultados, se logra verificar la ley física de manera precisa dada las condiciones
ideales del experimento.
Conclusión:
Gracias al uso adecuado de las herramientas proporcionadas por la actividad, fue posible obtener
resultados acertados, por lo que se concluye que la hipótesis sobre el funcionamiento de la Ley de
Ohm se valida.
Al momento de identificar el amperaje del circuito, se utilizó un amperímetro, el cual, al ser insertado
en una conexión en serie, se ubica entre dos resistencias de carga, midiendo la corriente eléctrica
dentro de los diferentes puntos de interés dentro del experimento, es decir, cumple la función de
encontrar la rapidez que fluye en la carga a través de todo el circuito en general.
Cuando se quiere obtener el voltaje, se utiliza el voltímetro, al momento de instalar este instrumento
paralelamente dentro del circuito, permite medir la diferencia de potencial entre dos puntos que se
encuentren dentro de la experiencia analizada.
Cabe mencionar que, debido a que esta experiencia experimental fue realizada con medidores
digitales —de manera virtual—, no hubo necesidad de calcular los resultados del voltímetro y
amperímetro en reiteradas ocasiones. De haber utilizado medidores análogos las mediciones y
sensibilidad sí habrían sido significativas en el porcentaje de error.
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
Av. Ecuador 3493 Estación Central - Santiago - Chile
Coordinador de laboratorios: Belfor Galaz, mail: coord.labfis.a@usach.cl
Consultas sobre asistencia: Magaly Sepúlveda, ubicada en el mesón del block D
Labratorio de F´sica 1 Laboratorio de Electricidad y Magnetismo (10127)
Módulo Básico de la Facultad de Ingeniería
2do. Semestre 2020
Anexo:
Figura 4 Figura 5
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
Av. Ecuador 3493 Estación Central - Santiago - Chile
Coordinador de laboratorios: Belfor Galaz, mail: coord.labfis.a@usach.cl
Consultas sobre asistencia: Magaly Sepúlveda, ubicada en el mesón del block D
Labratorio de F´sica 1 Laboratorio de Electricidad y Magnetismo (10127)
Módulo Básico de la Facultad de Ingeniería
2do. Semestre 2020
Voltaje (V).
Resistencias
Voltaje R1 (100Ω) R2 (120Ω) R3 (80 Ω)
2V 2V 1,2V 0,8V
4V 4V 2,4V 1,6V
6V 6V 3,6V 2,4V
8V 8V 4,8V 3,2V
10V 10V 6,0V 4V
20V 20V 12V 8V
30V 30V 18V 12V
40V 40V 24V 16V
50V 50V 30V 20V
60V 60V 36V 24V
70V 70V 42V 28V
Tabla 2
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Gráfico 1 Voltaje (V)
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
Av. Ecuador 3493 Estación Central - Santiago - Chile
Coordinador de laboratorios: Belfor Galaz, mail: coord.labfis.a@usach.cl
Consultas sobre asistencia: Magaly Sepúlveda, ubicada en el mesón del block D
Labratorio de F´sica 1 Laboratorio de Electricidad y Magnetismo (10127)
Módulo Básico de la Facultad de Ingeniería
2do. Semestre 2020
0,3
0,25
0,2
0,15
0,1
0,05
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Gráfico 2
Voltaje (V)
Intensidad vs Resistencia
0,045
0,04
0,035
Intensidad ( A)
0,03
0,025
0,02
y = 4x-1
0,015
0,01
0,005
0
0 50 100 150 200 250
Gráfico 3 Resistencia (Ω)
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
Av. Ecuador 3493 Estación Central - Santiago - Chile
Coordinador de laboratorios: Belfor Galaz, mail: coord.labfis.a@usach.cl
Consultas sobre asistencia: Magaly Sepúlveda, ubicada en el mesón del block D