Tarea 1 Etica 2 ITLA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Nombre

Gabriela Altagracia

Apellido

Rosario Montero

Asignatura

Ética 2. Ética Social y Profesional.

Profesor

Hidalgo Peña
Actividad I

1. Investigue y argumente sobre los valores que deben identificar a un


profesional hoy.

Uno de los primeros valores que debe identificar a un profesional hoy en


día es:

Ética

La Ética, un profesional no solo debe de tener ética en su ámbito de


trabajo sino también en su vida personal, la ética pertenece a las
personas no a las empresas, los valores no se aprenden de un dia para
otro ni muchos menos en la universidad, los valores es algo que se
inculca desde los hogares. Un profesional no debe refugiarse en los
intereses de su empresa para comportarse de manera poco ética, con el
fin de lograr un objetivo, sea cual fuere. Un profesional debe ser
honesto, cumplir con sus obligaciones, ser congruente entre cómo
piensa y cómo actúa, y su labor al frente suponga un activo profesional
y personal que permita abrir camino a la empresa para la cual trabaja.

Liderazgo

El líder debe ser un profesional con carisma, empático, tenaz,


persuasivo y con gran sentido común. Siempre cuenta con su equipo
para contrastar sus decisiones y acepta las críticas frente al
pensamiento único. Su mejor aval es rodearse de los mejores,
permitiéndoles desarrollar todo su potencial y visibilidad en la
organización.

No es lo mismo un jefe que un líder, un jefe es autoritario y utiliza su


poder para dar órdenes a una o varias personas mientras que un líder
ayuda, dirige y motiva un equipo de personas sin imponer sus propias
ideas. El cargo en la compañía otorga el poder, pero no reconoce a un
líder.

VISIÓN GLOBAL

Es necesario contar con profesionales con el conocimiento necesario


para poder comprender la dimensión de la empresa y del entorno en su
globalidad, anticipándose en la toma de decisiones y valorando los
riesgos y oportunidades. Incertidumbre, complejidad, velocidad,
multiculturalidad, globalización, visión local, intereses geopolíticos,
económicos, etc. son factores externos que influyen en la estrategia de
las organizaciones que a menudo focalizan su visión en el marco de su
actividad.

EDUCACIÓN Y RESPETO

Cuidar las formas y respetar los códigos en nuestras relaciones con los
demás sí es importante. Dentro y fuera de nuestra organización,
especialmente con culturas distintas a la nuestra. Saber mantener un
trato exquisito permitirá disponer de una mayor capacidad de
interlocución y el reconocimiento de quienes te rodean. Cuidar la forma
en cómo nos dirigimos, en el trato personal o por escrito, con especial
mención en las relaciones entre trabajadores de distinta escala de
responsabilidad. Ser puntual, abstenerse de comentarios personales
inapropiados, cumplir con la confidencialidad de la información dentro y
fuera de la empresa, aceptar los métodos de trabajo acordados y otras
muchas normas de convivencia que nos capacitan para el desempeño
del trabajo en equipo y marcan las diferencias entre las organizaciones.

2. En qué consiste un código de ética.

Se conoce como código de ética y cumplimiento profesional al conjunto


de parámetros y principios funcionales relacionados a la conducta
profesional que se encuentran respaldados por un marco teórico y ético.
Cada código puede ser distinto dependiendo las bases que componen el
sistema organizacional, académico y empresarial, pero, en función,
siempre existirán unos principios básicos o generales que deberán
cumplir todos los empleados.

Estos son:

Respeto por los derechos y por la dignidad de todas las personas:


es necesario que cada persona y sobre todo un profesional,
independientemente de su área de trabajo y de su campo de acción,
muestre respeto por la diversidad, las diferencias individuales y
culturales, así como por los derechos humanos y su cumplimiento en el
espectro social.

Competencias y aptitudes: como profesional es necesario que tengas


claros los umbrales de tu profesión y de tu oficio, ya que solo deberás
intervenir en las áreas en las que te sientas capacitado; de igual modo,
será de tu entera responsabilidad el mantener tus conocimientos
actualizados según las exigencias del medio.
.
Compromiso profesional y teórico: el profesional deberá ser
consciente de su posición dentro del desarrollo de sus deberes y de los
conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera, con el fin de aplicarlos
correctamente en cada uno de los aspectos de su vida. De este principio
parte la necesidad de entender que de tus saberes dependerán clientes,
usuarios, pacientes, empresas e inclusive, tu propio emprendimiento.

3. Plantee cómo sería el profesional ideal de su área.

Mi área en el ámbito profesional es el Software una carrera dedicada a la


tecnología, por lo tanto debe ser:

Honesto, porque honesto si lo pensamos bien todos los profesionales deben


ser honesto, pero la honestidad es algo que nos caracteriza porque hay
empresas o personas que nos piden que les creemos un software o una
aplicación y ellos nos dicen que quieren y como quieren que sea, pero
obviamente si ellos recurren a nosotros es porque esa no es su área, por lo
tanto hay cosas que ellos no saben que debe tener un software o aplicación
para crearse, por lo tanto primero debemos de orientarlos y decirles los pro y
los contra de lo que ellos quieren que realicemos.

Valores, a veces se nace con estos, otras veces se aprenden en casa, pero
también pueden ser cultivadas a través de la percepción y la valoración de
estas cualidades. Cualquiera que sea la forma de absorberlos, es importante
tener buenos valores. Con ellos se convierte en no sólo un buen profesional,
sino que en un gran ser humano.

También podría gustarte