Practica Profesional Diana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Práctica profesional

Diana Guadalupe Balbuena Balbuena

Proyecto parte 1

E00000354414

arquitectura

Cuarto cuatrimestre
Lienzo de negocios
Socios clave Actividades clave Propuesta de valor Relaciones con clientes Segmentos del
cliente
Principalmente el negocio en el En las actividades la rutina seria Como sabemos los videojuegos La relación solo seria
cual se basa mi proyecto es venta de videojuegos y también no solo esta destinados a empleado a cliente no tendrán
mercancía ya sea tazas para café,
sobre venta de videojuegos, el entretener a los que usan este otro trato más que el de
botes de agua, figuras, y cualquier
cual tiene como socios mercancía referente a los tipo de tecnología si no vender y comprar, el
proveedores de este tipo de videojuegos, también tienen un impacto en empleado se hará cargo de
mercancía o puede ser las formas, de enseñar, y que el cliente tenga buena
también se podrá usar como una
también franquicias como Xbox empresa de entretenimiento quiero
también aprende por medio de experiencia entrando al local
y play stations, también tengo decir que los clientes pueden pagar la diversión de nuestra empresa
como alianza estratégica por jugar etc.
hacer un contrato con la
franquicia para poner mi venta Recursos clave Canales
de videojuegos, Principalmente necesito un lugar Seria por medio de
para llevar a cabo mi negocio, plataformas como Facebook,
también necesito contar con el
Instagram, y en anuncios de
permiso de la franquicia y tener la
economía para poder emprender el YouTube
negocio.

Estructuras de costes Fuentes de ingresos

Pues los costos puede variar depende de la franquicia, eso dependerá del precio Los clientes pueden pagar por los productos seleccionados por ellos y
que ellos le pongan a sus productos. también pueden tener suscripciones para descuentos etc.
Mi primera experiencia como emprendedor

Mi idea surgió por que en el estado casi no hay negocios independientes de videojuegos, y si hay realmente son muy pocos
reconocidos por eso me di la idea de tratar de emprender el negocio de la franquicia de videojuegos para que los adolescentes ,
niños y todas las demás personas puedan tener un lugar seguro donde comprar sus videojuegos favoritos o experimentar cosas
nuevas, también me surgió por que esto trae buena ganancia.

Mi sentir como participante es un poco confusa por que realmente es la primera vez que hago un emprendimiento como este así
que pues espero que realmente sea un buen proceso de emprendimiento por que el tema de videojuegos en este año es o parece
ser un buen negocio por que como mencione antes deja buenas ganancias.

Las expectativas que espero en mi emprendimiento son


Tener buenas ventas
Tener clientes que de verdad les guste comprar y les guste nuestros servicios
Tener buenos proveedores
Mapa de posicionamiento

1.- Descripción del mercado


R= Esta empresa está dirigida a videojuegos de Xbox y proporcionar nuevas experiencias a los jugadores de Xbox ya sea de
calidad y modos de juegos innovadores. Esta empresa está enfocada a las opiniones de los jugadores para mejorar los
videojuegos. Se tiene planeado que los juegos famosos puedan contar con las nuevas tecnologías para que esto pueda aumentar
aún más.

2.- Tamaño, crecimiento y evolución del mercado


R= La venta depende puede varear y más cuando se anuncia juegos clásicos o continuación de juegos importantes. En esto
tenemos los géneros de guerra, ficción y carreras. Estos son los más pedidos y comprados por los fanáticos de videojuegos.
Las ventas anuales es un aproximado de 805,500 juegos
Pero con los nuevos promoción de juegos esto ha subido a 900,320 juegos
Esto se logro por proporcionar que los jugadores puedan rentar juegos en las consolas mediante un pase exclusivo de Xbox,
cada pase cuenta con distintos precios y fechas de espiración. Gracias a esto se pudo aumentar las ventas y rentas de juegos.
El futuro de nuestra franquicia es poder mejorar y innovar nuevos modos de juegos usando las nuevas tecnologías para da
nuevas experiencias a los jugadores.
Diana Balbuena
Arquitecta / Directora Gral.

Fernanda Flores
Administración Gral.

Proyectos Diseño de
Obras.
Arquitectónicos. Interiores.
Diseño, licencias, Ejecución, presupuesto,
prroyectos, instalaciones
Diseño y terminados. cálculos.

Eduardo
Mauricio López. Olivia Wilson. Jesús Lila.
Guerrero.
Diseñadora de interiores / sup,
Arquitecto proyectista / Gestión. Arquitecto proyectista / Dibujate. terminados. Ingeniero Civil.

Sheyla Coello. Mitzy Morales. Luis Vargas.


Diseñadora de interiores / sup.
Arquitecta proyectista /dibujante terminados. Arquitecto.
CONCLUSIÓN.

El organigrama es una herramienta metodológica del estudio de la gestión. Tiene, por un lado, una doble virtud es beneficiosa,
porque te permite observar la estructura interna de la organización; por otro lado, es inconveniente que esta estructura se
ajuste a algo escrito no lo que realmente es.
Un organigrama es el resultado de crear una estructura organizacional que lo que representan jerarquías existentes dentro de
la empresa u organización. Cuando se trata de tipos de organigramas, las verticales donde se usan con más frecuencia,
mientras que los tipos escalares y circulares son los menos conocidos.
Una de las ventajas más obvias de un organigrama es que muestra quién informa a quién y ante quién. Tiene una función para
que los administradores y los nuevos empleados sepan cómo hacerlo y este la integración de la organización.
Así como hay algunos factores positivos, también se detallan las desventajas, considerado muy desventajoso en apariencia, lo
que a menudo indica que la organización antes no era como ahora porque algunos administradores se olvidaron de actualizarlos
y descuidan el dinamismo organizacional, dejando obsoleto el organigrama.

COMENTARIOS.
Debo admitir que, para realizar dicha actividad, tuvo su complicación, ya que actualmente no se ven tanto los organigramas.
Tuve que realizar dicha investigación de que era y como se desarrollaban; pero debo admitir que fue muy satisfactorio aprender
sobre como hacer un organigrama y para que nos ayuda.
¿Qué es un Organigrama y para qué sirve? (s/f). Integratec.com. Recuperado el 19 de febrero de 2023, de

https://www.integratec.com/blog/que-es-un-organigrama-y-para-que-sirve.html

Definición de organigrama - Definicion.de. (s/f). Definición.de. Recuperado el 19 de febrero de 2023, de

https://definicion.de/organigrama/

Andrés, Á. (2021, marzo 15). Cómo hacer un organigrama para tu empresa. Blog de Recursos Humanos de Bizneo HR: práctico y

actual; Bizneo HR. https://www.bizneo.com/blog/organigrama-de-una-empresa/

Köhler, J. (1607364670000). Arquitectura Organizacional. Linkedin.com. https://es.linkedin.com/pulse/arquitectura-organizacional-

johannes-k%C3%B6hler

También podría gustarte