Resumen Micro 2
Resumen Micro 2
Respuesta inmunitaria:
Antígeno: sustancia extraña
Anticuerpo: lo que desarrollamos en respuesta antígeno
1. Barrera natural
Piel, mucosa, ph, jugos gástricos, urea, epitelio ciliado, microbiota
2. Respuesta inmune innata
Macrófagos, neutrófilos, sistema de complemento, células dendríticas, NK y células de Langerhans.
3. Respuesta inmune adaptativo
Respuesta celular linfocitos T y B
Linfocitos B: bazo, respuesta humoral, inmunoglobulinas
IgG: memoria
IgA: mucosa
IgM: 1°
IgE: alergia
Linfocitos T: timo, citotoxinas CD4 y CD8
¿Cómo es la respuesta?
proinflamatorio: + flujo
lluvias de sanguíneo, permeabilidad, fiebre color
2.citocinas
citoquinas vasodilatación y rubor y edema
linfoadenopatía
interleuquinas interleucinas
1.Macrófagos quimiocinas
3. Sistema de complemento: C3b, C3a. Opsoninas se pegan a la bacteria y lo marcan para ser reconocido por los
neutrófilos. La muerte de los neutrófilos produce pus
4.Neutrófilos: fagocitosis
5.Células dendríticas: proceso de coagulación, plaquetas, trombos
6. Linfocitos T y B
Glosario:
Disbiosis: menos microbiota buena, y más microbiota mala
Exudado: pus
Transudado: líquido claro, extravasación de células
Hemograma (BA)
# leucocitos +
# glóbulos rojos
# plaquetas -
Fórmula leucocitaria: neutrófilos (50 a 70), linfocitos, monocitos, eosinofilos (parásitos) y basófilos
Antibióticos
Pared celular: betalactámicos , atacan a las proteínas fijadoras de penicilinas PBP
Proteínas: ribosomas
ADN: afecta al cromosomas, ADN ligasas, isomerasas, polimerasas,topoisomerasasmy girasas
Clasificación:
Clasificación:
ADN:
nemounia, conjuntivitis,
Adenoviridae adenovirus
gastroenteritis, nivel renal
Exantemas difusos:
Parvoviridae parvovirus B19 exantemas difusos
parvovirus, sarampión,
Desnudos (más rubeola, coxackie, varicela y
fuerte)
Papilomavirus HPV cancer y encefalopatías herpes 7
contacto con
Hepadnaviridae hepatitis B
fluidos
Picornaviridae: fecal-oral
Calciviridae: gatroenteritis en mariscos
Reoviridae: rotavirus
Herpesviridae: alimentos heces fecales
Envueltos: animales
1 día: hepatitis B
1 semana: BCG bacilo de Calmette-Guérin -> TB (tuberculosis)
2 – 6 meses: pentavalente: difterae (difteria), tetanos, bordetde peyusis, influenza, hepatitis B, trosferina (3
veces)
2 meses: rotavirus, neumococo y meningococo
4 meses: Vacuna oral polio
6 meses: Vacuna inactivada polio
1 año: triplevírico: sarampión, rubeola, parotivitis
12 años: HPV
Otros: influenza, Sars Cov 2, Fiebre amarilla
virión: pequeño, partícula con ácido nucleico en
capside o envoltura (rico en lípidos)
capside: nucleocápside es el esqueleto con proteínas
transmembrana
Traducción
VIRUS DE ARN
Replicación: en el citoplasma, enzima ARN replicasa
Traducción
Ejemplo: VIH
Glicoproteínas: gp120 y gp41 Receptor: CD4, CCR5 o
CXCR4
ANTIVIRALES
Impiden la función, bloquean el receptor celular,
inhiben la descapsidación,
inhibidor de ácidos nucleicos (guanina y timina)
inhibidor de enzimas: polimerasa, transcriptasa
inversa, maduración de la proteasa, integrasa.
análogo de nucleótidos
interferón 2a 2b
EPIDEMIOLOGÍA:
Resolución y convalecencia
Incubación rápida
Se elimina en la diarrea
en 2 y 3 días, no se necesita tratamiento
La infección permanece
LESIONES:
HPV: coilocitos
Rabia: cuerpos de negri (inclusiones de citoplasmática) en células nerviosas, post mortem
Citomegalovirus: ojos de búho (inclusiones de basófilos)
Herpes simple: cuerpos de Cowdry (inclusiones de eosinófilos)
Mononucleosis infeciosa por Epstein barm: Acidófilos y cuerpos de downey
Poxvirus: acidófilos intracitoplasmáticos
VIRUS ONCOGÉNICO
1. genes de crecimiento
2. Rompe los genes supresores
3. Evita la apoptosis
4. Induce a citosinas que estimula el
crecimiento
Retrovirus- HTLV (linfotrópico humano de células
T) – HPV – VHS (Virus del herpes simple)
VHS8,citomegalovirus, Epstein barm, hepatitis b
Diagnóstico de laboratorio
pruebas complementarias por síntomas del estómago:
coproparasitario
polimorfonuclear
Sangre oculta en heces (cáncer de colon en adulto mayor)
Identificación de rotavirus y adenovirus
Azúcares reducidas
EFECTO CITOPATOLÓGICO
Lisis de la célula eucariota
LESIONES:
HPV: coilocitos
Rabia: cuerpos de negri (inclusiones de citoplasmática)
en células nerviosas, post mortem
Citomegalovirus: ojos de búho (inclusiones de basófilos)
Herpes simple: cuerpos de Cowdry (inclusiones de
eosinófilos)
Mononucleosis infeciosa por Epstein barm: Acidófilos y
cuerpos de downey
Poxvirus: acidófilos intracitoplasmáticos
DETECCIÓN SERIOLÓGICA
RT-PCR q
RT: retrotranscriptasa
PCR: reacción en cadena polimerasa
Q: tiempo real
transaminasas: daño
hepático
Proteinas C:
inflamación
Ferritina: inflamación
exaservada
Interleucina 6: lluvia de
citosinas, inflamación
Procalcitoninas: sepsis
VIRUS DE ADN
PAPILOMAVIRUS:
HPV: Virus del papiloma humano -> coilocitos
ESTRUCTURA:
Histonas:
PROTEÍNAS:
No Estructurales: early
Targets: objetivos
Tumor benigno:
Tumor maligno:
Se toma esta las células escamosas en el cuello útero y se ve coilocitosis: se desprende, vacuolaciones, inclusiones
intracelulares
1,3,10: se elimina verrugas por electrocauterio o nitrógeno líquido
6,11: contacto sexual (también rectal, oral (peor en fumadores)), verrugas se eliminan por electrocauterio y
previene vacuna
16,18: contacto sexual, produce cáncer de cuello uterino, se elimina por electrocauterio, vacuna
Transmisión:
Diagnóstico molecular:
TRATAMIENTO:
Vacunación:
INMUNODEPRIMIDAS
BK:
Jc:
Cuerpos de Cowdry
Epstein Barr VHS4: mononucleosis infecciosa o enfermedad del beso, triada: linfoadenopatía, faringitis exudativa y
hepatoesplenomegalia (crecimiento de hígado y vaso), asociada a inmunodeprimidos (VIH), produce linfomas de
hodgkin y de burkitt (cáncer)
VHS5 Citomegalovirus: secreción cervical, semen o saliva, 40% mujeres asintomáticas, mayoría de hombres
asintomáticos, inmunodeprimidos (neumonía y ceguera)
Mujeres embarazadas: malformaciones en el niño -> 1-2 trimestre: microcefalia, sordera, ceguera, retraso mental,
2-3 trimestre: muerte intrauterina y aborto espontaneo
Ojos de buhos
VHS 4,5,6,7,8: infecciones sistémicas, células blancas como linfocitos B y T, latencia en órganos linfoides (hígado, timo,
bazo, médula ósea)
Sexual: VHS 2
Ejemplo de herpes 2
LATENCIA:
DIAGNÓSTICO DE HERPES 1 Y 2
1. Cuadro clínico
2. Frotis Tzank
3. Biopsia si se amerita
4. Titulación de anticuerpo (después de 10 días)
5. Detección de antígenos PCR
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO:
TRATAMIENTO
Ganciclovir
VARICELA ZOSTER
máculas (se hincha) -> pápulas (vesículas) -> pústulas (pus) -> costra
DIAGNÓSTICO:
Cuadro clínico
PCR
Titulación de anticuerpo
TRATAMIENTO:
BACTERIA
Si tiene gonorrea posible que tenga clamidia
Neisseria gonorrhoea:
Cuadro clínico:
Hombres: uretritis gonocócica: disuria, secreción purulenta por la uretra, linfoadenopatía, epididimitis
Mujeres: cervicitis gonocócica: 50% asintomáticas, enfermedad inflamatoria pélvica, dispareunia (dolor en sexo)
Diagnóstico: secreción o muestra exudada uretral o cérvix (agar chocolate o thayer martin), o un Gram (diplocco gram
negativo)
Clhamydia trachomatis:
Cuadro clínico:
Haemofilus ducreyi:
Diagnóstico: cultivo celular de la úlcera, agar sangre, agar chocolate enriquecidos con factor X, V
Treponema Palidium:
Cuadro clínico: sífilis, solo 1 úlcera limpia, indolora, desaparece de 5-7 días
Diagnóstico: prueba serológica VDRL, para confirmar FTA ABS, microscopia de campo oscuro
Klebsiella granulomatis:
Cuadro clínico: chancro, endémico en áfrica, parecido a la sífilis, genera ulcera y granulomas indolora
Diagnóstico: cultivo
Actynomycetis:
Tratamiento: penicilina
Gardnerella vaginalis: no transmisión sexual, heces fecales, en mujeres, niñas, vaginitis bacterianas: secreción
blanquecina amarillenta, prurito, eritema olor a pescado
Diagnóstico: test de olor: KOH rompe la bacteria y busca las enzimas putrecina y cadaverina (prueba de aminas),
Gram (cocobacilo gramnegativo) y cultivo, células clave
Tratamniento: metronidazol
VIRUS:
Herpes 2: gotas de roció muy dolorosas, prurito, edema, vesículas, úlceras, costra
Papiloma: por contacto directo piel-piel, prurito, verrugas como coliflor condilomatos acuminadas, cérvix eritematoso,
edema venero peneano
Diagnóstico: cuadro clínico, test de vinagre, Pap test (Agus y Lie) o penescopía y coilocitos, PCR para ver las cepas,
corcoscopía
Tratamiento: electrocauterio
Molusco contagioso: por contacto directo piel-piel: prurito, pápulas perlada (grano sin pus, brilla su punta)
Diagnóstico: citología cérvido uterina (ojos de búho), TORCH en mujeres embarazadas, titulación de anticuerpos
Tratamiento: ganciclovir
Sarcoma de caposi: VIH 3° estadío, -200 CD4: neoplasia en mucosa y piel, manchas purpuras
Cuadro clínico:
Hepatitis B: ictericia, contagio por trasplante de órganos, transmisión sexual, por fluidos
Tratamiento: cidofovir
MICÓTICA:
Cándida glabrata o albians: secreción vaginal blanca grumosa como leche o yogurt cortado, prurito
PARÁSITO:
Trichomona vaginalis: hombre es portador asintomático, leucorrea, secreción amarillosa, verdosa, espumosa mal
oliente, eritema, disuria, disparemia
Tratamiento: metronidazol
Herpes 2
Papiloma
Citomegalovirus
Gonorrea
ADENOVIRUS
Pediátricos de 4 meses hasta 4 años se contagian de muchos virus respiratorios como adenovirus, sisitial respiratorio,
influenza, parainfluenzae, sars cov 2
CEPAS:
Gastroenteritis: 40,41
Proteínas estructurales
Tratamiento:
transmisión: microgotitas
Mecanismo de patogenicidad:
Vías respiratorias -> células precursoras de los eritrocitos -> infección lítica -> viremia primaria (síntoma pseudo gripal)
-> viremia secundaria (se activa la respuesta inmune) -> exantema maculopapulomatoso, eritematoso, artritis y artralgia
-> anemia con drepranocitosis
Llega a la médula ósea (se forma glóbulos rojos, blanco y plaquetas) como caballo de troya al glóbulo rojo
Diagnóstico
Cuadro clínico
hemograma: veo los depranocitosis de la anemia
hemolítica, glóbulos rojo bajos
frotis sanguíneo: formula leucocitaria, depranocitosis,
hipocromía (falta de hemoglobina) en glóbulos rojos
titulación de anticuerpos: IgM
TORCH en gestante: rubiola
Tratamiento: sintomatología: antipirético, antiinflamatorio, trata el hematólogo
POXVIRUS
viruela
molusco contagioso
monkey pox
lesiones pustulosas en la piel
Viruela y molusco: reservorio humano
Monkey pox: reservorio son roedores, ardillas
Transmición: microgotitas, aerosoles,o vesículas rotas,
molusco contagioso piel-piel,fómites, mokey pox: contacto
sexual
VIRUELA Produce:
Maculas (lesión eritematosa de base
plana) monkey pox (tronco, extremidades,
cara y genitales, más en hombres
homosexuales)
Pápulas (granito, elevación de la piel)
Molusco contagioso (en genitales papula
perlada y extremidades de niños)
Vesículas (liquido en el interior)
Pustulas (pus) Viruela (en cuerpo y
mucosas)
Virus de ADN, bicatenario enrollado son
los más grandes que existen
Virus envueltos
Capside: envuelta, en forma de ladrillos
Comformada por: 90% proteínas, 5% lípidos, 3% DNA
Enzimas: ADN polimerasa, timidin cinasa (el tratamiento va a ser inhibidores de los análogos de la guanina)
Replicación: se replica en el citoplasma
Tejido: sistema respiratorio superior ->
torrente sanguíneo y sistema linfático ->
órganos linfoides ->viremia secundaria ->
retículo endoplásmico epitelial -> vasos
sanguíneos y piel -> maculas, pápulas,
vesículas y pústulas.
Incubación: 1-2 semanas (7 a 10 días)
Replicación: en el citoplasma
Es un virus mortal
Diagnóstico:
Cuadro clínico
PCRq de las lesiones
Seriología: Elisa o inmunohistoquímica, se puede
observar en microscopía óptica
Tratamiento:
Afecta a: homosexuales
diagnóstico:
cuadro clínico:
Incubación: 21 días
Tratamiento:
diagnóstico:
tratamiento:
buena alimentación
extracción quirúrgica, electrocauterio
podofilotoxina 5%, imiquimod, cimetidina, son
cremas
cidofovir (anaálogos de ácidos nucleicos) en
inmunodeprimidos
VIRUS DE ARN
Virus intestinales: rotavirus, adenovirus (cepa 40,41), norovirus, sapovirus, astrovirus, coronavirus, torovirus
Diagnóstico:
coproparasitario
polimorfonuclear
Sangre oculta en heces (cáncer de colon en adulto mayor)
Identificación de rotavirus y adenovirus
Azúcares reducidas
CALCIVIRIDAE:
Virus de ARN de cadena sencilla, desnudos
Serotipos: 4
Infecta a: yeyuno
Infecta a: niños, adultos mayores
Método de infección: fecal oral, agua o
mariscos contaminados
Incubación: 0-2 días
NOROVIRUS:
Diseminación: 2 semanas
REPLICACIÓN:
Receptor: integrinas
Se da en el citoplasma
Produce un proceso inflamatorio
Muy poca carga viral para que infecte
Diagnóstico:
ROTAVIRUS:
cuadro clínico
detección de antígenos en heces
tratamiento:
vacuna RotaTeq
ORTHOMYXOVIRIDAE:
Influenza: virus respiratorio
A: produce más epidemias, en humanos H1N1, H4N1, H3N2 y
los demás
B: en humanos
CyD
se le da
el
nombre según el lugar que se identificó
Estructura:
ARN negativo envuelto (su genoma produce nuevos
serotipos)
Bicapalipidica: 1-2 días en fomitis
H: hemaglutinina N: neurominidasa (va dirigido el
tratamiento)
Reservorios: aves migratorias (patos, cigüeñas,
flamencos)
Reservorio accidental: aves de corral, cerdos y humanos
Transmisión: microgotitas, aerosoles, zoonosis.
Receptor: ácido sálico de células mucoepiteliales superior e inferior y conjuntiva
Incubación: 1 o 2 – 4 días, tiempo de replicación: 8 h
Se replica en el núcleo
Inmunocompetentes: gripe
Morbilidad alta
Virus estacional: cambio de estaciones, + en
países con 4 estaciones bien delimitados
REPLICACIÓN
Proteínas:
FISIOPATOLOGÍA:
Signos vitales
Inmunocompetente: Síntomas pseudogripales, Mocos líquidos, tos seca, astenia, letargo, mialgia, escalofrios
Inmunodeprimido: tos productiva, dolor pleurítico, fiebre elevada, saturación de oxígeno baja y disnea, hipoxemio, DRA.
Sobreinfección bacteriana
Se ve condensaciones en el RX
Síntomas inespecíficos en niños: también síntomas gastrointestinales, ojos vidriosos, letargo, tos, vómitos,
PATOGENIA E INMUNIDAD:
Cambios estacionales
Virus emergentes
DIAGNÓSTICO:
TRATAMIENTO:
Antiviral:
vacunas comercializadas
Vectores: mosquito hembra: aedes aegypti, aedes albopictus o mosquito tigre, haemagogus
Reservorio:
Dengue: humanos
Fiebre amarilla: pájaros y monos salvajes
Transmisión:
Vector: artrópodos
Patogenia:
en inmunodeprimidos: encefalopatía
cuadro clínico:
DENGUE:
Síntomas:
Diagnóstico:
laboratorio:
interferón se reactiva
IgM: 6 días
Puede activarse de forma descontrolada
Anticuerpos neutralizantes
Tratamiento:
De soporte: antipiréticos,
antiinflamatorio, hidratación, cremas
con corticoides
Retroviridae
Lentivirus: replican lentamente en el paciente
VIH:
Virus de ARN envuelto de polaridad
positiva
Codifica 9 genes: 90000 pares
Glicoproteínas: Gp120 y Gp41
Receptor: linfocitos T CD4 de
c.dendriticas, macrófagos, monocitos y
células mucoepiteliales
Marcadores moleculares (otros correceptores): quimiocinas, CCR4, CXR4, CCR5, Interina alfa 4 y beta 7,
moléculas de lectina
Contagio: sexual, vertical, leche materna, jeringas, trasplante de órganos, transfusión sanguínea, secreción
vaginal, más en sexo anal (por existir más microcortes, más irrigación sanguínea en el intestino, tiene muchos
linfocitos T helper 17), también por salpicar al ojo
Replica en: órganos linfoides ganglios linfáticos y médula ósea
Incubación: 3 meses
Enzimas:
Genes:
Mutaciones:
Respuesta inmunitaria:
Patología:
Diarrea de 1 mes
Cándida en la boca
Fuegos bucales de 3-4 semanas que produce gingivoestomatitis
Exantemas en la piel
Linfoma de burking y Hodking
Sarcoma de kaposi
Neumonía por: bacterias: haemofilus influenza, neumococo, tuberculosis, hongos: neumositis jiroveci, aspergirus,
Histoplasma capsulatum, criptococus
Meningitis: neurotoxoplasmosis por toxoplasma gondi, tuberculosis meníngea, criptococo neoformans, y por JC
Clasificación:
Estadios:
Neurotoxoplasmosis:
Cefalea, rigidez nucal, visión borrosa, convulsiones, corioretinitis
Diagnóstico: TORCH IgG IgM
Tac: abscesos meníngeos
Criptococo neoformans:
Fiebre elevada, cefaleas, visión borrosa
Tac: lesiones intracraneales en plexo locomotor
Diagnóstico: BAAR de LCR con levaduras encapsuladas
Tuberculosis extrapulmonar
Enfermedad subclínica
Tac: lesiones intracraneales
Diagnóstico: baciloscopia BAAR y tuberculina
Virus JC leucoencefalopatías:
Leucoencefalopatia multifocal progresiva, demencia
Diagnóstico: PCR
CÁNCER:
Carga viral:
1: +500 CD4
2: 200-499
3: -200
Infecciones oportunistas:
Bacterias:
mycobacterium tuberculosis:
isoniacida, rifampicina y
pirazinamida, pirimetadina,
levofloxasina
mycobacterium avium:
rifampicina-isoniazida-etambutol
neumococ: macrolidos,
betalactámicos
VPH: Aciclovir
VPH3 Zoster: Aciclovir
JC: tratamiento reducción de la supresión inmunitaria
VHP4 Epstein Barr: Aciclovir, genera neumonía
VHP8: TAR
Molusco contagioso: cidofovir y electrocauterio
HPV: electrocauterio
Citomegalovirus: ganciclovir
Parásito:
Toxoplasma: por heces de gato y perro (ellos se contagian por comer la carne de ratas y palomas) tratamiento:
pirimidina, sulfamida, clindamicina, trimetoprima sulfametoxazol, pirimetadina
Cystoisospora belli: neumonía y meningitis
cryptosporidium parvum: gastroenteritis tratamiento: nitasoxanida
Diagnóstico:
Se usan 1 o 2 de estos
Azidotimidina
Zidovudina
Emtricitabina FTC
Tenofovir disoproxil fumarato
Efavirenz
Nevirapina
etravirina
Inhibidores de proteasa:
Se usan 1 o 2 de estos
Ritonavir
Indinavir
Lopinavir
Inhibidores de integrasa:
Se usan 1 o 2 de estos
retalgavir
tratamiento común:
Caso clínico:
HTLV
ARN envuelto oncogén
PICORNAVIRUS
POLIO
Produce parálisis flácida en el músculo
esquelético
Citolisis: ruptura de células nerviosas, pierde movilidad de miembros inferiores, parálisis flácida y meningitis aséptica
Glicoproteína: VP1
Replicación:
Patogenia:
Diagnóstico:
RT-PCR
Titulación de anticuerpos
Prevención:
Glicoproteínas: proteína G
Proteínas: N, NS, M, G
Replicación:
mortalidad alta
EBOLA:
ARN monocatenario envuelto
glicoproteínas: GP24
incubación: 1 a 20 días
Patología:
Antivirales: ribavirina
Suero e pacientes convalecientes
HONGOS
Células eucariotas bien estructuradas y compactas
Aeróbicos y anaeróbicos
histoplasma: girasol
exógeno: de fuera
ASPERGIRUS
afecta a inmunodeprimidos
Cuadro clínico
Microscopia: azul de lactofenol. KOH, GRAM, azul de bromuro, tinta china
Cultivo: 1,2 días levaduriformes 1 -2 semanas filamentosos en agar saborou
Antígenos
Técnicas moleculares
Inmunodermorreación
Tratamiento:
No produce anticuerpos
Dermatitis seborreica y ptiriasis versicolor por malassozia furfur (en el cuero cabelludo y rostro en forma de mariposa)
Clima cálido
Tratamiento:
Clotrimazol o nistatina
Itraconazol via oral
Diagnóstico:
Cuadro clínico
Microscopia: azul de lactofenol. KOH, GRAM, azul de bromuro, tinta china
Cultivo: 1,2 dias levaduriformes en agar saborou
Antígenos
Técnicas moleculares
Inmunodermorreación
Tiña negra: palma y planta negra con mucho prurito, hortaea werneckii
Tratamiento:
Ketoconazol y gentamicina
Clotrimazol o nistatina
Itraconazol via oral
Fármaco: fulderma
Corticoides para el dolor
Diagnóstico:
Cuadro clínico
Microscopia: azul de lactofenol. KOH, GRAM, azul de bromuro, tinta china
Cultivo: 1,2 dias levaduriformes en agar saborou
Antígenos
Técnicas moleculares
Inmunodermorreación
Piedra blanca
Diagnóstico: lo mismo
Muestra: cabello
lámpara de Wood: fluoroforos en pared
celular se ven en rayos UV
Tratamiento: lo mismo
Piedra negra
Micosis cutánea:
Lesiones eritematosas en dermis
Candidiasis y aspérgirus
Dermatophytos:
Micosis subcutánea:
Esporotricosis
Cromoblastomicosis
Micetoma
Foehifomicosis
Lesiones verrugosas, por inoculación traumática, en personas que trabaja en el campo porque están en la tierra
También es endémica en américa latina amazonas, Arizona y paso entre mexico y eeuu
Micosis endémicas:
Son hongos filamentosos
Coccidioidomicosis
Histoplasmosis
Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
Transmisión: inhalación
c. immitis y c. posadassi
Es en forma de esférulas
Histoplasmosis:
hepatoesplenomegalia
Infiltrados miliares
diagnostico lo mismo
muestra: esputo, lavado broncoalveolar
en forma de levaduras intracelulares
microscopia
antígenos
cultivo: colonias de color cafe
PCR
Tratamiento: fluconazol más anfotericina B
Paracoccidiomicos
en las amazonas
diagnostico:
levaduras multigemantes
Tratamiento:
Itraconazol y fluconazol
Blastomicosis:
Cándida
tratamiento:
clotrimazol, ketoconazol
oral: fluconazol itraconazol
colonización vesical: fluconazol +
anfotericina B
Criptococo
LCR:
Micelio: el palo
Blastoconidio: la cabeza
Artroconidios: puntos
Microconidios: los que salen:
Trasmisión: inhalación
diagnóstico: lo mismo
muestra: LCR
microscopia: diente de león
cultivo
antígenos
galactomanano: es prueba para asperigurs
tratamiento:
fluconazol y anfotericina B
diagnóstico:
muestra: esputo
microscopia: se ven quistes
antígenos
PCR
Tratamiento: