2len5 N2 Ev Est

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Núcleo 2 Evaluación de logro

Lenguaje y Comunicación 5º básico

Nombre: Curso: Fecha: / /

Aplico lo que aprendí


Te invitamos a leer y analizar el siguiente mito. A continuación, desarrolla las actividades.

Lectura

El origen de Venus
Mito mapuche

La primera estrella que brilla al atardecer y la última en desvanecerse:


desvanecerse con la llegada del Sol es conocida como Venus o disiparse,
Estrella del Alba y es llamada Wüñelfe por los mapuche. Cuentan desaparecer.
que nació hace mucho tiempo y que el Sol le encomendó la tarea
de despertarlo cada día con el sonido del kull kull.
Mañana tras mañana Wüñelfe se asomaba en el cielo y con
el potente sonido de este instrumento, hecho con un cuerno de
vacuno, ella despertaba al Sol para que un día nuevo comenzara.
Cientos de años estuvo cumpliendo puntualmente con su misión,
hasta que un día, una estrella muy vanidosa, Wanglen, la invitó a
una gran fiesta que se celebraría en el cielo y a la cual acudirían
todas las estrellas.
Fascinada con la invitación, Wüñelfe aceptó ir, olvidándose
completamente de su obligación de despertar al Sol. Al no sonar el
kull kull esa mañana, el día no amaneció, y toda la Tierra quedó en
la oscuridad más profunda.

1
Lenguaje y Comunicación 5º básico Núcleo 2 Evaluación de logro

La despreocupación de Wüñelfe despertó la ira de los cuatro infortunado:


cielos, quienes le enviaron un recado a través del cóndor, el desafortunado,
mensajero de las alturas. El ave se acercó a la estrella que había desgraciado, infeliz.
pasado días sollozando, arrepentida de su infortunado descuido. lucero: estrella
Al verla como sufría, el cóndor le dijo que los cielos solo la que se ve en el
cielo, grande y muy
perdonarían si hacía algo poderoso, que le sería revelado a través
brillante.
de un sueño.
rogativa: oración,
El pequeño lucero pasó largos días esperando la señal, hasta a menudo
que una noche soñó que debía organizar un gran nguillatún, una acompañada de
rogativa que clamara a todas las divinidades. A ella debían asistir una procesión,
todas las estrellas del cielo para despertar al anciano Sol que aún con que se pide a
dormía en la oscuridad. una divinidad que
Fue tanta la fe y esperanza con que Wüñelfe rogó, que el remedie una grave
Viejo Sol finalmente despertó de su sueño profundo e iluminó necesidad.
nuevamente la Tierra. La estrella fue perdonada y logró recuperar
su kull kull, con el que desde entonces anuncia la llegada de la
noche y el comienzo del amanecer.
Versión de Sonia Montecino y Catalina Infante. En La tierra del cielo. Lecturas
de mitos chilenos sobre los cuerpos celestes. Santiago: Editorial Catalonia.

1 Completa la ficha con información sobre Wüñelfe:


• ¿Quién es Wüñelfe?

• ¿Cuándo nació?

• ¿Qué ocurrió luego de la rogativa de Wüñelfe?

2
Lenguaje y Comunicación 5º básico Núcleo 2 Evaluación de logro

2 ¿Qué es el kull kull? Descríbelo.

3 Explica qué ocurría cuando Wüñelfe tocaba el kull kull.

4 En el texto, ¿qué quiere decir la frase «Wüñelfe despertó la ira de los cuatro cielos»?
A. Wüñelfe enfureció a los cuatro cielos.
B. Wüñelfe reavivó la rabia de los cuatro cielos.
C. Wüñelfe levantó el ánimo de los cuatro cielos.
D. Wüñelfe superó el malestar de los cuatro cielos.
5 ¿Qué consecuencias tuvo que Wüñelfe asistiera a la fiesta organizada por Wanglen? Responde
completando el esquema:

Consecuencia 1:

Consecuencia 2:
lo que
Wüñelfe asiste
provoca
a la fiesta
que...

Consecuencia 3:

3
Lenguaje y Comunicación 5º básico Núcleo 2 Evaluación de logro

6 Menciona qué explica el mito leído.

7 ¿Cómo es la relación de Wanglen y del cóndor con Wüñelfe? Compáralas.

Criterio de comparación: relación con Wüñelfe

Wanglen Cóndor

8 Luego de leer este mito, ¿qué aprendiste acerca del pueblo mapuche?

9 Wüñelfe logró despertar al Viejo Sol mediante un nguillatún, es decir, una rogativa. ¿De qué otra
manera podría haberlo hecho? Imagina y escribe de qué otra forma la estrella podría despertar
al Sol.
• Redacta tu texto en máximo media plana.
• Organiza la redacción considerando un inicio, un desarrollo y una conclusión.
• Narra oralmente el episodio que escribiste siguiendo las instrucciones de tu profesor. Luego de
narrar, explica oralmente qué te inspiró a crear el episodio.

Pienso sobre lo que aprendí


Reflexiona y responde las siguientes preguntas a partir de lo trabajado en esta evaluación.
• ¿Qué conocimientos rescatas del trabajo de las fichas 1 a 7?

• ¿Te sientes mejor preparado para leer distintas narraciones en el futuro?, ¿por qué?

También podría gustarte