0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas7 páginas

Informe Dinamómetro

Este informe presenta los resultados de una práctica de dinamómetro realizada para evaluar la potencia de un motor de 1.4L de un vehículo Chevrolet Sail del 2010. La práctica incluyó la instalación del vehículo en el dinamómetro, la recolección y análisis de datos como potencia, torque y velocidad, y la generación de gráficas. Los resultados mostraron que el motor alcanzó una potencia máxima de 48HP y un torque máximo de 247.72Nm.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas7 páginas

Informe Dinamómetro

Este informe presenta los resultados de una práctica de dinamómetro realizada para evaluar la potencia de un motor de 1.4L de un vehículo Chevrolet Sail del 2010. La práctica incluyó la instalación del vehículo en el dinamómetro, la recolección y análisis de datos como potencia, torque y velocidad, y la generación de gráficas. Los resultados mostraron que el motor alcanzó una potencia máxima de 48HP y un torque máximo de 247.72Nm.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Escuela de Ingeniería Automotriz

Informe de la práctica # 1

1. DATOS GENERALES:

Estudiante: Georgy Geovany Almeida Ochoa


Materia: Motores de combustión Interna
Semestre: Quinto semestre
Fecha de presentación: Lunes 05 de junio del 2023

2. TÍTULO DE LA PRÁCTICA

 Practica de dinamómetro

3. RESUMEN
 Se procede a realizar una evaluación de potencia de un motor correspondiente al de un vehículo
SAIL del año 2010 modelo NB 1.4 L (litros), 1399cc de 4 cilindros.
El vehículo de debe montar sobre la plataforma que se eleva al nivel de los rodillos de prueba.
Una vez colocado el vehículo en los rodillos se procede a enganchar y asegurar el mismo. Los
ganchos se aseguran en el chasis del vehículo con 4 cuerdas en bases, se lo realiza para para
evitar accidentes.
Se debe buscar el número de chasis y el número de motor, la cilindrada y el número de pistones
todos estos datos son esenciales para ingresar al software el dinamómetro y realice los cálculos
correspondientes.
Se enciende el dinamómetro, se inspecciona y visualiza que todo esté bien conectado y
encendemos el vehículo. Se acelera a una velocidad de relación 1:1 entre motor y neumático y
con las siguientes características:
Velocidad de
Una terminada la prueba de motor, el equipo de prueba genera los datos de potencia, velocidad,
torque del motor con su respectiva gráfica y de esta manera se puede interpretar el
mejoramiento y eficiencia del motor.

4. OBJETIVO GENERAL
 Estudio y funcionamiento del dinamómetro, evaluación del motor de Chevrolet SAIL. 1.4L

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer la instalación y conexión del dinamómetro en el vehículo.


 Interpretar los resultados de las gráficas del dinamómetro.
 Selección de parámetros para la calibración del dinamómetro.
6. MARCO TEÓRICO
 El dinamómetro es un instrumento para medir fuerza, con base a la deformación elástica de un
resorte calibrado. El dinamómetro se encarga de absorber o disipar la potencia generada por
una máquina que se basa en la medición de paramentos como el par de torsión y la velocidad
angular

7. PARAMETROS OBSERVABLES
El dinamómetro podemos observar los siguientes parámetros
 Velocidad de la cinta del motor (RPM)
 Kilometro horas (KPH)
 Aceleración

8. PARAMETROS MEDIBLES
El dinamómetro podemos observar los siguientes parámetros
 Potencia máxima
 Torque máximo
 Velocidad máxima
 Angulo de torque
 Máxima potencia del motor
 Máximo torque del motor

9. ANALISIS DE RESULTADOS
Presentación de las pruebas de los resultados tras el análisis de la prueba con el dinamómetro.

 Primera prueba
 Segunda prueba

10. CONCLUSIONES
 El dinamómetro es un equipo especializado para realizar pruebas donde se pueda determinar
potencia máxima que entrega el motor en funcionamiento con carga.
 En la segunda prueba realizada en el SAIL nos entrega una aceleración de 256,27 (km/h) con
48 (HP) de potencia y un torque máximo de 247,72 (Nm).
 El valor del dinamómetro puede variar dependiendo de las condiciones en que las aplica, los
parámetros más importantes están: la temperatura ambiente, el nivel de altura regional, hora
en la que se realiza la prueba para determinar y ponderar valores más reales.
11. RECOMEDACIONES
 Se recomienda colocar un ventilador para enfriar el motor debido a que se encuentra
estático el vehículo y solo gira la tracción y sufra daños por sobre calentamiento del motor.
 Se recomienda realizar hasta de 3 pruebas para poder ponderar y tener un resultado mucho
más exacto
 Calibrar y sujetar el sensor de velocidad de la banda del motor que es el que determina la
velocidad del mismo, debido a que se puede des calibrar por el peso de carga y el
movimiento del motor.
 Mantener las distancias adecuada para realizar la prueba, tener los equipos de protección
y herramienta en buen estado para evitar accidentes.

12. ANEXOS

También podría gustarte