Ley de Amagat

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Ley de Amagat

Se conoce también como ley de los volúmenes parciales o aditivos y su nombre se debe al físico
y químico francés Emile Hilaire Amagat, quien la formuló por primera vez en 1880. 
La ley nos indica que el volumen total de una mezcla de gases es igual a la suma de los
volúmenes parciales de los constituyentes de la mezcla.
Como volúmenes parciales, se entienden aquellos que serían ocupados por los componentes
individuales de la mezcla, es decir la cantidad de un componente en la mezcla (porcentaje de
moles) para una determinada cantidad de volumen a una presión y temperatura constante.
La ley de Amagat es muy útil, porque facilita algunos cálculos en las mezclas de gases, dando
buenos resultados sobre todo a altas presiones.

Fórmula
En forma matemática, la ley de Amagat adquiere la forma:
VT = V1 + V2 + V3 +…. = ∑ Vi (Tm, Pm)
Donde la letra V representa el volumen, siendo VT el volumen total. El símbolo de sumatoria
sirve como notación compacta. Tm y Pm son respectivamente la temperatura y la presión de la
mezcla.
Gases ideales y volúmenes de componente
Tomando en consideración la Ley de Amagat se pueden derivar relaciones importantes entre las
variables de la mezcla. Partiendo de la ecuación de estado de los gases ideales:
P V =nRT
Seguidamente se despeja el volumen de un componente i de la mezcla, que entonces se puede
escribir de la siguiente forma:
n1 R T m
V=
Pm

Donde ni representa el número de moles del gas presentes en la mezcla, R es la constante de los


gases, Tm es la temperatura de la mezcla y Pm la presión de la misma. El número de moles ni es:
Pm V i
ni =
RTm

Mientras que, para la mezcla completa, n viene dado por:


PmV
n=
RTm

Dividiendo la expresión para ni entre esta última:


ni V i
=
n V
Despejando Vi:
ni
V i= ∗V
n
Por lo tanto:
V i=x i∗V

Donde xi se denomina fracción molar y es una cantidad sin dimensiones.


La fracción molar es equivalente a la fracción volumen Vi /V y se puede demostrar que es
equivalente también a la fracción de presión Pi /P.
Entonces así podemos decir que volumen parcial es igual al producto de la fracción molar del gas
multiplicado, por el volumen total (Bello, 2017).
Aplicaciones
La ley de los gases combinados se puede utilizar para explicar la mecánica que se ven afectados
de presión, temperatura y volumen. Por ejemplo: los acondicionadores de aire, refrigeradores y la
formación de nubes.
Ejemplo
En la industria de la soldadura, se usan mezclas de gases, como 88 % argón y 12 % de dióxido de
carbono; ésta es una mezcla que se considera ideal para el proceso de soldadura.
La ley de Amagat permite calcular el volumen de cada gas en una mezcla; por ejemplo, el de los
gases presentes en un cilindro de gas para soldadura.
Aplicando la ley
Una mezcla de gases a 47 °C ejerce una presión de 100 atm. El porcentaje en peso de cada gas
es:

N2 = 23 %
H2O = 46 %
CO2 = 31 %
Se calcula la suma de los moles parciales para obtener los totales de los gases que se encuentran
presentes; posteriormente, se obtiene la fracción molar de cada gas; usando la ley del gas ideal,
se calcula el volumen molar de cada gas, así como el total de la mezcla.

Moles totales:
nT =n N 2 +¿n H 20 +nCO 2 ¿

nT =0,021+2,556+ 0,705

nT =4 , 082 moles

Fracciones mol:
nN 2 0,821 moles
x N 2= = =0,201
nT 4,082 moles
n H 20 2,556 moles
x H 2 O= = =0 , 626
nT 4,082moles
nCO 2 0 ,705 moles
x CO2= = =0 , 173
nT 4,082moles

Hay que comprobar que la suma de cada una de las fracciones molares χi es igual a uno:
∑ x i=1
∑ x i=0,201+ 0,626+0,173=1

Se calcula el volumen total de la mezcla, usando la ley del gas ideal:

nRT
V=
P
atml
4,082mol∗0,082 ∗320 ° K
°K
V=
100 atn
V =1,071l

El volumen parcial de cada uno de los gases se calcula con la siguiente fórmula:
V i=x i∗V t

V N 2=0,201∗1,071=0,215 l

V H 2O =0 , 626∗1,071=0 , 671l

V CO 2=0 , 173∗1,071=0 ,185 l

Bibliografía
Lifeder. (2019). Ley de Amagat: Lifeder. Obtenido de Lifeder Web site:
https://www.lifeder.com/ley-de-amagat/
Valencia, I. (2019). Ley de Amagat. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/FES-
Iztacala-UNAM.Obtenido de:
http://132.248.48.64/repositorio/moodle/pluginfile.php/1985/mod_resource/content/3/contenido/
index.html

También podría gustarte