0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas9 páginas

Manguetas y Cojinetes

Este documento describe las manguetas y cojinetes de rueda en automóviles. Explica que las manguetas unen la suspensión y dirección y permiten que las ruedas giren. También describe los tipos de manguetas, sus funciones, aplicaciones y posibles fallas. Luego, explica que los cojinetes facilitan la rotación de las ruedas y los síntomas que indican que están dañados, como ruidos y vibraciones.

Cargado por

Rodolfo Vásquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas9 páginas

Manguetas y Cojinetes

Este documento describe las manguetas y cojinetes de rueda en automóviles. Explica que las manguetas unen la suspensión y dirección y permiten que las ruedas giren. También describe los tipos de manguetas, sus funciones, aplicaciones y posibles fallas. Luego, explica que los cojinetes facilitan la rotación de las ruedas y los síntomas que indican que están dañados, como ruidos y vibraciones.

Cargado por

Rodolfo Vásquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Instituto Técnico Vocacional Privado Emiliani

Materia: Tecnología
Profesor: Raúl Jom

Tema
Manguetas y Cojinetes

Integrantes:
Jesus Ortíz, Rodolfo Vázquez
Álvaro De León, Byron Maquin
Grado: 6to Mecánica
Índice

Introducción
Manguetas
La mangueta de dirección es una pieza que une la suspensión y la dirección del
automóvil. Se trata del elemento que contiene el vástago sobre el que gira la
rueda. Permite apoyar a las ruedas y girar y conecta la rueda con la suspensión y
la dirección. La rueda y el sistema de freno se sujeta al vástago mediante el buje,
que es la pieza que se encarga del giro. La mangueta sigue los movimientos de la
suspensión y gira sobre un eje de pivote.
La mangueta, inventada por Sterling Elliot a finales del siglo XIX, supuso una
evolución del sistema tradicional de pivote de la dirección. Así mismo, se
incluyeron las rótulas para conectar la mangueta y los brazos. De esta forma, se
simplificaron los sistemas de dirección en los coches con suspensión delantera
independiente. 
Los tres grados de las rótulas hicieron innecesaria la existencia de un eje de pivote
físico sobre el que girase la dirección. De esta forma se permite una mayor libertad
de diseño y un menor estrés mecánico en el ajuste de los ángulos de caída,
avance y convergencia. 

Tipos de manguetas
Las manguetas de dirección pueden tener diversos tamaños y formas en función de las
aplicaciones y tipos de suspensión. Se pueden dividir en dos grandes grupos:

Manguetas de cubo: tienen un mecanismo esférico que incluye el propio buje


donde engarza el semieje de la transmisión. 
Manguetas de vástago: tienen un tornillo al que se sujeta un buje independiente,
habituales en ruedas sin función motriz. 
La sujeción de la mangueta varía según el componente al que se conecte y del
grado de libertad que se busque. En las suspensiones con triángulos dobles, los
vértices de los triángulos están unidos mediante rótulas para obtener un
paralelogramo deformable. Sin embargo, en suspensiones como las McPherson o
las Control-Blade, la sujeción es sólida para restringir el movimiento en un solo
plano. Existen casos excepcionales como la suspensión Revoknucle de Ford que
utiliza un cojinete para restringir el movimiento a dos planos.

Funciones de las manguetas


Proporciona el alojamiento al rodamiento de la rueda, a través del cual pasa la
fuerza que actúa sobre el automóvil.
Resiste la fuerza de rotación alrededor del eje, desde la superficie de contacto del
neumático, generados por la tracción y frenado.
Soporta los momentos de flexion cuando el automóvil toma una curva.
Resiste la fuerza que provoca la geometría de la suspensión en la superficie de
contacto del neumático.
Soporta las fuerzas que genera el amortiguador y el muelle helicoidal, que están
unidas al varillaje de accionamiento.
Resiste las fuerzas de torsión que actúan alrededor del eje de rotación de la rueda
causados por el frenado, y proporciona el alojamiento para el montaje de la pinza
de freno.
Proporciona rigidez a la torsion en la dirección vertical, para transmitir con
precisión la dirección a las ruedas y las reacciones de la dirección.
Es Robusta para resistir los daños por contactos menores con objetos en la vía,
como andenes, desniveles, baches, etc.

Aplicación de la mangueta
Las manguetas de dirección cuentan con diferentes aplicaciones. En las
suspensiones delanteras del vehículo de tracción trasera se utilizan manguetas de
vástago. La rueda y el freno se atornillan al buje que gira, libremente, sobre el
vástago. 
En las suspensiones delanteras del vehículo de tracción delantera, no existe
vástago. Se conectan mediante un cubo al semieje de la transmisión que contiene
el cojinete y los orificios para la fijación de la rueda. El movimiento está limitado al
semieje. 
Las suspensiones independientes traseras, McPherson, Multilink o de triángulos
superpuestos, utilizan manguetas no direccionales tanto en vehículos de tracción
delantera como de tracción trasera. 
Fallas en la mangueta
El material de la mangueta es acero forjado, debido a este proceso de forja es
más resistente a golpes frecuentes de impacto. La fatiga de la pieza tiene
características con las cuales es posible que no ocurra falla salvo en condiciones
de impacto súbito, donde la pieza podría flexionarse en los apoyos, con una
mínima posibilidad de fisuras. Las propiedades del material son exageradamente
altas y las cargas a las que está expuesta la mangueta son relativamente
pequeñas como para lograr un daño mayor.
Por tanto, detectar una falla en la mangueta es posible y la desviación puede ser
de un orden inferior a 1, así que solo es posible detectarlo tras un análisis de la
geometría de la dirección (alineación), en cuyos casos puede llevar a cambiar
primero el amortiguador, con una ligera desviación que solo puede detectarse con
sistemas de medición avanzados como un brazo palpador.

Cojinetes de rueda
Los cojinetes de las ruedas constituyen una parte vital de la suspensión de un
vehículo, y que normalmente se ubican en el cubo de la rueda, el rotor o el tambor
del freno y facilitan la rotación de la rueda cuando el vehículo se encuentra en
movimiento.
¿Pero qué pasaría si el cojinete de rueda sufre daños y deja de funcionar?
Una vez que notas que tu rodamiento funciona mal, por desgracia estarás
manejando el vehículo cuando éste deje de funcionar. Si el rodamiento se traba
cuando estas conduciendo, la rueda puede paralizarse.
Esto significa que se bloqueará y ya no se moverá como el resto de las ruedas. Si
la rueda se detiene tendrás problemas que incluso pueden atentar contra tu vida y
la de tu familia. Por ello es bueno detectar a tiempo los cojinetes dañados.

Una vez que el cojinete de rueda


deja de funcionar pueden
suceder muchos percances que no
te gustarán para nada, ya que la
rueda se detendrá. Por
ejemplo:
1. Una rueda que no gira puede
hacer que te desvíes del
camino.
2. Tu rueda también puede
volar fuera del vehículo.
3. Si el rodamiento va mal mientras conduces, también puede causar problemas
de transmisión.
4. No serás capaz de conducir tu vehículo después de que el rodamiento se traba.
5. También se puede soldar o fundir el cubo de rueda.
Los rodamientos de rueda tienen un promedio de vida útil de entre 136.000 y
160.000 km (aproximadamente 85.000 y 100.000 millas). Pero esto es solo una
regla general; la vida útil real de un rodamiento de rueda depende de  su calidad y
de las condiciones en las que opera.
¿Por qué fallan los rodamientos de rueda?
Las principales razones por las que falla un rodamiento de rueda son:
Instalación defectuosa las herramientas inadecuadas, como un martillo o una llave
de impacto, pueden provocar daños en el exterior y/o el interior del extremo del
rodamiento de rueda, haciendo que falle de forma prematura. Además, usar
accesorios viejos, como pernos, tuercas, aros de ajuste, clavijas hendidas, sellos,
etc., no sustituidos por otros nuevos, puede provocar que el extremo del
rodamiento de rueda opere bajo condiciones anormales o inseguras,
incrementando el desgaste del rodamiento de rueda y el riesgo de sufrir un
accidente.
Daño por impacto o carreteras de baja calidad todos los impactos que se producen
por conducir a través de baches, conducir a altas velocidades por encima de
badenes, o golpear los bordillos de las aceras, pueden provocar daños en un
rodamiento de rueda y reducir su vida útil.
Rodamiento de rueda de baja calidad un rodamiento se encuentra constantemente
bajo una enorme presión. Los rodamientos de rueda fabricados con materiales de
baja calidad pueden tener un deficiente tratamiento por calor, dando como
resultado un desgaste y fallo prematuros.
Condiciones de conducción conducir a través de barro o gran cantidad de agua
puede provocar que sus rodamientos de rueda fallen. El agua, el barro y otros
contaminantes, como el polvo o la sal de la carretera, podrían atravesar los sellos
e introducirse en el cojinete, contaminando la grasa y desgastando los cojinetes.
Modificaciones del automóvil instalar llantas más grandes o anchas, neumáticos
con bandas de rodadura más delgadas, o amortiguadores y muelles de
suspensión más rígidos, pueden provocar que los rodamientos de rueda reciban
cargas más elevadas y, por tanto, acelerar el desgaste. Usa únicamente las
llantas, neumáticos, amortiguadores y muelles que especifique el fabricante del
automóvil para minimizar el impacto en la longevidad de los rodamientos de rueda.
¿Cuáles son los síntomas de unos rodamientos de rueda en mal
estado?
Entre los síntomas de unos rodamientos de rueda en mal estado se incluyen:
Ruido:
 Un ruido parecido a un zumbido, traqueteo o gruñido que aumenta con la
aceleración o cuando el vehículo gira.
 Un fuerte y constante chirrido cuando el vehículo está en movimiento.
 Ruidos de golpes cuando se conduce por encima de carreteras con
superficies desiguales.
 Holgura, juego excesivo de la rueda (dirección vaga);
 Vibración en el volante que cambia con la velocidad del vehículo o cuando
el vehículo gira;
 Mal funcionamiento del ABS. Los problemas en el sistema ABS pueden
estar relacionados con un fallo del sensor ABS que está integrado en el
extremo del cojinete de rueda

También podría gustarte