Contrato
Contrato
Contrato
DE TARJETA CENCOSUD
3. Condiciones Generales
Los siguientes términos y condiciones regirán la relación entre Hector Esteban Bravo, Dni: 27594780 con domicilio
en Barrio Mutual Policial 6, San Miguel De Tucuma, Tucuman y Cencosud S.A., CUIT. 30-59036076-3, con domicilio
en Suipacha 1111, piso 18, Capital Federal, respecto de los productos y servicios solicitados que se detallan a
continuación, los cuales se sujetarán a las condiciones generales y particulares de cada producto y/o servicio
presente o futuro.
A un solo efecto, tanto la aceptación del código de verificación como la firma de tantos ejemplares del Contrato
de un mismo tenor como partes obligadas existen en este contrato se efectiviza la conformidad de los términos y
condiciones generales y particulares, respecto de los cuales he tomado conocimiento y aceptado. El usuario
recibe en este acto o se compromete por este medio, a retirar la tarjeta titular y adicionales según corresponda.
DATOS PERSONALES
Apellido: Bravo Nombre: Hector Esteban
Documento / Sexo: DU - 27594780 - M Nacionalidad: Argentina
CUIT / CUIL: 20275947807 Teléfono Celular: 3814900603
Fecha de nacimiento: 16/09/1979 Correo Electrónico: hestebanbravo9@gmail.com
DOMICILIO
Calle: Barrio Mutual Policial Nro.: 6
Piso: - Dpto.: -
Código Postal: 4000 Localidad/Provincia: San Miguel De Tucuma / Tucuman
DETALLE DE ADICIONALES
Adicional 1: Parentesco: Hijo/a Fecha Nac.: 24/06/2003 Nacionalidad: ARG
Nombre: BRAVO, ESTEBAN AGUSTIN Documento: DU - 44920949 - M Tel.Cont.: 0381 155165957
DATOS BIOMETRICOS
Pulgar Izquierdo Pulgar Derecho
Declaro bajo juramento que todos los datos consignados en el presente son ciertos y veraces. Asimismo, presto mi consentimiento para que los
datos suministrados en este formulario y los datos recabados por Cencosud S.A. en cumplimiento o con ocasión del cumplimiento de Contrato de
Tarjeta de Crédito, o a través de otra documentación enviada en el marco de dicho Contrato, sean almacenados en una base de datos administrada
por Cencosud S.A., con domicilio legal en Suipacha 1111, piso 18, C.AB.A. Cencosud S.A. podrá utilizar dichos datos en la forma permitida por la
ley y podrá emplearlos en relación al Contrato de Tarjeta de Crédito.
La información mencionada –incluyendo, sin limitación, calificaciones crediticias y preferencias de compras- podrá ser transferida por Cencosud
S.A. al Banco Central de la República Argentina y a sociedades controladas por Cencosud S.A., controlantes de Cencosud S.A. o vinculadas contrac-
tualmente, para fines publicitarios, promocionales, de marketing, comerciales y/o para proveer información relacionada al Contrato de Tarjeta de
Crédito. A tal fin, se utilizaran entre otros los siguientes medios de comunicación: llamados telefónicos, correos a domicilio, correos electrónicos y/o
mensajes de texto (SMS).
El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis
meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto, conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley N° 25.326. LA AGENCIA DE
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, en su carácter de Órgano de Control de la Ley N° 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y
reclamos que interpongan quienes resulten afectados en sus derechos por incumplimiento de las normas vigentes en materia de protección de datos
personales. La falta o inexactitud de los datos solicitados a través de la presente podrá generar el rechazo de esta solicitud. La aceptación de la
presente solicitud se encuentra sujeta a evaluación crediticia previa. En caso que el Solicitante no recibiera la tarjeta de crédito en un plazo de 30
días contados a partir de la firma de la presente, la solicitud se considerará rechazada. El Solicitante podrá comunicarse con Cencosud S.A. al Centro
de Atención al Cliente 0810-9999-627, dentro de los 10 días siguientes a la firma de esta solicitud, a los efectos de tomar conocimiento acerca de
la aceptación o rechazo de la misma. En caso de rechazo de esta solicitud, el solicitante podrá solicitar al teléfono arriba informado que le sean
entregados todos los formularios por él suscriptos. Caso contrario, Cencosud S.A. procederá a destruir los mismos y eliminar todo dato del solicitante
que posea luego de transcurridos (a) 5 días contados desde la toma de conocimiento, por vía telefónica, por el Solicitante del rechazo de la solicitud;
o (b) 35 días contados desde la fecha de la solicitud, lo que ocurra primero.
Cencosud S.A. informa que en virtud de los establecido en los distintos programas de fidelidad, el alta de una cuenta de Tarjeta de Crédito podrá
generar diversas situaciones con respecto a diferentes cuentas de fidelidad existentes (Vea Ahorro, Jumbo Mas) tales como la superposición de
cuentas de fidelidad y crédito, el aumento de socios o miembros en una cuenta de fidelidad e, incluso en determinadas circunstancias, la perdida
de los puntos acumulados en su anterior cuenta de fidelidad. El Solicitante declara conocer y haber aceptado dichas consecuencias. Por ello, antes
de presentar esta solicitud, el Solicitante deberá comunicarse al Centro de Atención al Cliente 0810-9999-627 a los efectos de que les sea informado
(a) el mecanismo de traspaso de los puntos a la nueva cuenta a fin de evitar la pérdida de los puntos acumulados en la cuenta de fidelidad anterior;
y (b) cualquier otra circunstancia relevante respecto de su cuenta de fidelidad.
El Solicitante podrá revocar su solicitud, sin costo ni responsabilidad alguna, dentro del plazo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha
de recibido el contrato, antes de recibir la Tarjeta de Crédito, o utilizar el cupón que se entregue en algunos casos al Solicitante con un número de
cuenta de tarjeta provisorio en aquellos casos en que ambas Partes acuerden en comenzar a ejercer los derechos emergentes del Contrato con
anterioridad de la recepción del plástico, en la medida que no haya hecho uso de dicho cupón.
El Solicitante deberá notificar su decisión de revocación en cualquiera de todos los Centros de Atención al Cliente habilitados al efecto. En el caso de
que el Usuario titular haya utilizado la Tarjeta Cencosud o el cupón, se le cobrarán en el caso de corresponder las comisiones y cargos proporcionales
previstos para la prestación, detallados en la clausula decimo primera del Contrato de Tarjeta Cencosud.
De igual modo, la aceptación de la presente solicitud se encuentra sujeta a evaluación crediticia previa. En caso que el Solicitante no recibiera la
Tarjeta de Crédito en un plazo de 90 días contados a partir de la firma presente, la solicitud se considerará rechazada.
ADHESION A E-RESUMEN: Por medio de la presente el Cliente acepta expresamente recibir el resumen de cuenta únicamente a la casilla de email
indicada en la presente solicitud, excepto para las solicitudes donde el cliente solicite expresamente la recepción del mismo de manera física. El
Cliente declara que ha leído y que personal de Cencosud le explicó en detalle el reglamento y las condiciones del servicio E-resumen y que los
conoce, comprende y acepta.
Tasas Vigentes correspondientes a cierres entre 23/02/2023 y 22/03/2023 y vencimientos entre 03/03/2023 y 30/03/2023: TNA 101,49%; TEA
165,06%; CFTNA 122,76% (*) Tasas correspondientes a Plan Efectivo, Efectivo para vos y Refinanciaciones para operaciones entre 23/02/2023 y
22/03/2023: TNA 99,04%; TEA 159,13%; CFTNA 130,36% (**). Sistema de amortización francés. Las tasas son de carácter fijo. La Tasa de Interés
Punitorio es del 50% de la Tasa de Financiación. La Tasa de Interés por Financiación y Compensatoria que se aplicará para el próximo período no
superará: TASA NOMINAL ANUAL (TNA): 99,05% y Costo Financiero Total Nominal Anual (CFTNA): 119,84%. (***)
* (CFTNA) 122,76%
**(CFTNA) 130,36%
***(CFTNA) 119,84%
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Por medio del presente, en mi carácter de TÍTULAR DE LOS DATOS presto mi CONSENTIMIENTO para que CENCOSUD S.A. en su carácter de
CESIONARIO confronte mis datos personales que se indican en párrafo siguiente con la base de datos del RENAPER, conforme a las especifica-
ciones que a continuación se detallan:
DATOS AUTORIZADOS:
El presente consentimiento para el tratamiento de mis datos personales alcanza a los incluidos en mi Documento Nacional de Identidad
(INCLUYENDO DATOS BIOMETRICOS DE HUELLA DACTILAR Y DE RECONOCIMIENTO FACIAL) en confronte con lo que informa el web service del
REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS.
……………………………………………………………………
SEGURO DE COMPRA PROTEGIDA PLUS
COMPRA PROTEGIDA: ROBO: El Asegurador indemnizará al Asegurado la pérdida causada por el robo de los bienes muebles abonados
completamente por el Asegurado mediante la utilización de la tarjeta de crédito de donde se debita el importe del premio de su seguro. Se entend-
erá que existe robo cuando medie apoderamiento ilegítimo de los bienes objeto del seguro, con fuerza en las cosas o intimidación o violencia
en las personas, sea que tengan lugar antes del hecho para facilitarlo o en el acto de cometerlo o inmediatamente después, para lograr el fin
propuesto o la impunidad (Art. 16 CPP). Por intimidación se entenderá únicamente la amenaza directa o indirecta de daño físico inminente al
Asegurado. DAÑO: El Asegurador indemnizará al Asegurado los daños materiales sufridos como consecuencia de un accidente que afecte a los
bienes muebles abonados completamente por el Asegurado mediante la utilización de la tarjeta de crédito de donde se debita el importe del
premio de su seguro.
ROBO DE EFECTOS PERSONALES: El Asegurador indemnizará al Asegurado la pérdida causada por el robo de: Documentos Personales:
Aquellos documentos del Asegurado que hayan sido emitidos a su nombre por autoridades de la República Argentina, limitándose exclusiva-
mente al siguiente detalle: Documento Nacional de Identidad; Cédula de Identidad; Pasaporte; Registro o Licencia de Conducir Cédula Verde y/o
Título de Propiedad del Vehículo Automotor.
CANCELACIÓN O INTERRUPCIÓN DE VIAJE: Chubb reembolsará al Asegurado toda pérdida irrecuperable, no reembolsable por parte de
terceros, que responda a depósitos o gastos pagados por anticipado, de acuerdo a las condiciones del contrato suscripto con una agencia de
viajes y/o operador turístico, originada en la interrupción y/o cancelación del viaje contratado, que se produzca en forma necesaria e inevitable
según los términos de póliza. Muerte o enfermedad grave que tenga carácter de urgencia y motive la internación o inhiba la deambulación.
Muerte o internación hospitalaria por más de 3 (tres) días por accidente o enfermedad declarada en forma repentina y de manera aguda de los
siguientes familiares del Asegurado: cónyuge, padres, hermanos o hijos. Cuando el Asegurado recibiese notificación fehaciente para comparecer
ante la justicia, debiendo haber recibido dicha notificación con posterioridad a la contratación del viaje. Cuando el Asegurado haya sido
declarado en cuarentena por autoridad sanitaria competente con posterioridad a la contratación del viaje.
ASISTENCIAS: ASISTENCIA POR ROBO Y/O ASALTO: Asesoría sobre la documentación necesaria para el reclamo de la cobertura. Orientación
en los trámites a realizar para la denuncia correspondiente. Ayuda en gastos para traslado del asegurado. Orientación médica telefónica por
lesiones derivados de robo y/o asalto. Asesoría legal telefónica en materia penal y civil. Orientación en las acciones de bloqueo, notificaciones,
publicaciones y aclaración de documentos que se originen por el robo y/o asalto. ASISTENCIA DAÑO EN ALIMENTOS: gift card para ayuda en
gastos por pérdida o deterioro de alimentos en heladera, freezer o aparatos congelados de uso domésticos a consecuencia de falta de energía
eléctrica por mas de 12 horas continuas. ASISTENCIA POR DAÑO ACCIDENTAL: asesoría para la obtención de la documentación necesaria para
el reclamo. Conferencia telefónica con centro técnico especializado para la realización del informe de daño accidental del producto amparado.
Ayuda en gastos para traslado del bien al centro técnico. SERVICIO DE REFERENCIA Y COORDINACIÓN: conexión con números de emergencia
y transmisión de mensajes urgentes. Referencia de centros técnicos especializados más cercano al domicilio. Ayuda y coordinación para
obtener comprobante de compra respectivo. ASISTENCIA EN VIAJES NACIONALES/INTERNACIONALES: Asistencia médica y hospitalización por
accidente. Compra y envío de medicamentos recetados derivados de la consulta. Traslado anticipado por enfermedad. Gastos odontológicos
por emergencias o accidentes. Asistencia administrativa. Información previa a un viaje. ASISTENCIA EN VIAJES VACACIONES SEGURAS:
Referencia y coordinación de guardería de mascotas. Servicios de estadísticas de clima.
COMUNICACIÓN AL ASEGURADO: El asegurado que se identifica en este "Certificado de Incorporación" tiene derecho a solicitar una copia de
la póliza oportunamente entregada al Tomador del presente contrato de seguro. Advertencia al Asegurado – La Resolución ME Nº 429/00
(modificada por la Resolución ME Nº 407/01), especifica en su artículo 1º que los únicos sistemas habilitados para pagar premios de contratos
de seguros son los siguientes:
a) Entidades especializadas en cobranza, registro y procesamiento de pagos por medios electrónicos habilitados por la Superintendencia
de Seguros de la Nación.
b) Entidades financieras sometidas al régimen de la Ley N° 21.526.
c) Tarjetas de crédito, débito o compras emitidas en el marco de la Ley N° 25.065.
d) Medios electrónicos de cobro habilitados previamente por la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION a cada entidad de
seguros, los que deberán funcionar en sus domicilios, puntos de venta o cobranza. En este caso, el pago deberá ser realizado
mediante alguna de las siguientes formas: efectivo en moneda de curso legal, cheque cancelatorio Ley N° 25.345 o cheque no a la
orden librado por el asegurado o tomador a favor de la entidad aseguradora. Cuando la percepción de premios se materialice a través
del SISTEMA UNICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL (SUSS) se considerará cumplida la obligación establecida en el presente artículo.
________________________________________________________________________________________________________________
Los asegurados podrán solicitar información ante la Superintendencia de Seguros de la Nación con relación a la entidad aseguradora,
dirigiéndose personalmente o por nota a Julio A. Roca 721 (CP 1067), Ciudad de Buenos Aires; por teléfono al 4338-4000 (líneas
rotativas), en el horario de 10:30 a 17:30; o vía Internet a la siguiente dirección: www.ssn.gov.ar.
________________________________________________________________________________________________________________
Para consultas o reclamos, comunicarse con CHUBB Seguros Argentina S.A. al 0800-888-2231
de Lunes a Viernes de 09.00 a 21.00 Hs.
El Asegurado declara haberse impuesto de las Condiciones Generales y Condiciones Específicas de la cobertura solicitada, las que acepta en
su totalidad y afirma que las informaciones dadas son completas y veraces. Esta póliza ha sido aprobada por la Superintendencia de Seguros
de la Nación por Resolución/ Proveído N° RESOL-2018-1062-APN-SSN#MHA el día 8 de Noviembre de 2018.
Toda declaración falsa o reticencia de circunstancias conocidas por el Asegurado, aún hechas de buena fe, que a juicio de peritos hubiese impedido
el contrato o modificado sus condiciones, si el Asegurador hubiese sido cerciorado del verdadero estado del riesgo, hace nulo el contrato (Ley de
seguros 17.418) *Declaro que he recibido copia de esta propuesta de seguros y una completa asesoría para la contratación de la misma. Asimismo,
declaro que he sido informado en forma cierta, clara y detallada sobre las características esenciales de la cobertura del seguro y las condiciones
de su comercialización. Presto conformidad para que mis datos personales puedan ser cedidos a la casa matriz de la aseguradora con la finalidad
del archivo y guardado de dichos datos personales. Los datos personales objeto de tratamiento sólo pueden ser cedidos para el cumplimiento de
los fines directamente relacionados con el interés legítimo del cedente y del cesionario y con el previo consentimiento del titular de los datos, al que
se le debe informar sobre la finalidad de la cesión e identificar al cesionario o los elementos que permiten hacerlo. En prueba de conformidad y
aceptación con la propuesta del seguro, hago constar que la vigencia de la cobertura por mi aceptada a continuación comienza a regir a partir del
momento en que mi solicitud sea aceptada por Chubb Seguros, conforme requisitos y sujeto a aprobación de condiciones. Asimismo, estoy en
conocimiento de que los textos de las pólizas y de las condiciones particulares están a disposición en Av. Leandro N. Alem 855, Piso 19, de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a
intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredita un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la ley
N° 25.326. La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, órgano de control de la Ley N° 25.326, tiene la atribución de atender las
denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales, Ley 25.326 – Art.
27, Inciso 3°: el titular podrá en cualquier momento solicitar el retiro o bloqueo de su nombre de los bancos de datos a los que se refiere el presente
artículo. Decreto 1158/01 – Art. 27 – 3er párrafo: en toda comunicación con fines de publicidad que se realice por correo, teléfono, correo
electrónico, internet, u otro medio a distancia a conocer, se deberá indicar, en forma expresa y destacada la posibilidad del titular del dato de
solicitar el retiro o bloqueo, total o parcial, de la base de datos. A pedido del interesado, se deberá informar el nombre del responsable o usuario del
banco de datos que proveyó la información. .Esta Solicitud debe ser extendida sin enmiendas ni raspaduras. Se solicita escribir los nombres y
apellidos completos y con la mayor claridad posible, preferentemente con letras de imprenta y responder a todas las preguntas contenidas.
Declaro que he recibido copia de esta propuesta de seguros y que he sido informado acerca del alcance de su cobertura y sus exclusiones. En
prueba de conformidad y aceptación con la propuesta de Seguro, hago constar que la vigencia de la cobertura por mi aceptada a continuación
comienza a regir a partir del momento en que mi solicitud de Tarjeta de Crédito sea aceptada por Cencosud S.A. conforme requisitos y sujeto a
aprobación crediticia. Presto conformidad a fin de que me sea remitida al correo electrónico declarado en la presente Solicitud de Seguro mi póliza,
endosos, certificados de cobertura, certificados de incorporación a pólizas colectivas, constancias de coberturas e informes sobre el estado de la
póliza y/o certificados individuales. En caso de no contar con correo electrónico será remitido al domicilio declarado por correo postal. Estoy en
conocimiento de que dichos documentos se encuentran a disposición en. Leandro N Alem 855 Piso 19, C.A.B.A. Por medio de la presente autorizo
expresamente a Cencosud S.A. a contratar otra aseguradora al vencimiento de la vigencia de esta póliza de seguro colectivo o en cualquiera de sus
renovaciones, en la medida que sea una aseguradora de igual o mejor calificación y al menos se mantengan en términos generales las condiciones
de la póliza contratada. Los asegurados podrán solicitar información ante la Superintendencia de Seguros de la Nación con relación a las entidades
aseguradoras, dirigiéndose personalmente o por nota a Julio A. Roca 721 (CP 1067), Ciudad de Buenos Aires; por teléfono al 4338-4000 (líneas
rotativas), en el horario de 10:30 a 17:30; o vía Internet a la siguiente dirección: www.ssn.gov.ar. Cencosud S.A. CUIT 30-59035076-3, Suipacha
1111, CABA. (dom. no comercial). El número de inscripción en el registro de Agentes Institorios de la Superintendencia de Seguros de la Nación es
0014. El cliente podrá dar de baja la cobertura llamando al 0810-9999-627 o enviando un mail a: Atencionseguros@tarjetacencosud.com.ar
Esta Solicitud debe ser extendida sin enmiendas ni raspaduras. Se solicita escribir los nombres y apellidos completos
y con la mayor claridad posible, preferentemente con letras de imprenta y responder a todas las preguntas contenidas.
En este resumen se detallan las principales cláusulas del contrato de Tarjeta de Crédito Cencosud o MasterCard Cencosud (en adelante, el “Contrato
de Tarjeta de Crédito” o “Contrato”, de manera indistinta) a celebrarse entre Cencosud S.A., en su carácter de emisor (en adelante, el “Emisor” o
“Cencosud”, de manera indistinta) de la Tarjeta de Crédito Cencosud o MasterCard Cencosud (en adelante, “la/s Tarjeta/s de Crédito” o “la/s
Tarjeta/s”, de manera indistinta) y Usted, quien será el Usuario Titular de la Tarjeta, a fin de que pueda conocer, antes de suscribir el Contrato, sus
principales condiciones:
• La Tarjeta de Crédito es un medio de pago y una herramienta de financiación. Permite realizar compras de bienes o contratación de servicios,
pagos por adhesión al débito automático, financiación de consumos y obtener préstamos y anticipos de dinero. Puede ser utilizada en los
establecimientos que acepten la Tarjeta de Crédito como medio de pago (“Establecimientos Adheridos”), para realizar compras o contrataciones de
forma presencial, online o telefónica.
• El Contrato comenzará a regir desde su suscripción y la recepción de la/s Tarjeta/s. Tendrá una vigencia de dos (2) años y se renovará
automáticamente, salvo aviso fehaciente por escrito de su parte o de parte del Emisor, comunicado con al menos treinta (30) días de antelación al
vencimiento correspondiente.
• Cencosud emitirá una Tarjeta a su nombre para su uso exclusivo. Asimismo, emitirá una Tarjeta para cada uno de los Usuarios Adicionales que
Usted designe. Las Tarjetas del Usuario Titular y de los Usuarios Adicionales forman parte de una única Cuenta de Tarjeta y Usted, en carácter de
Usuario Titular, será el responsable por los cargos y consumos realizados por los Usuarios Adicionales.
• En caso de extravío, hurto, robo o cualquier otro modo de apoderamiento o uso ilegítimo por un tercero de su Tarjeta o de la Tarjeta de cualquiera
de los Usuarios Adicionales, Usted o el Usuario Adicional afectado deberá efectuar inmediatamente la denuncia en forma telefónica a los números
especialmente habilitados durante las 24 horas de todos los días de la semana, que serán informado en el reverso de la Tarjeta y a través del
Resumen de Cuenta.
• El Límite de Compra es el importe máximo de compra mensual que puede registrar una Cuenta de Tarjeta (incluidas la Tarjeta del Usuario Titular y
de los Usuarios Adicionales) por todas las compras realizadas en un pago o en cuotas.
• Los límites de su Cuenta de Tarjeta son los siguientes:
(i) Límite de Compra: $ 230000
(ii) Límite de Compra al Contado: $ 230000
(iii) Límite de Compra en Cuotas: $ 230000
(iv) Límite de Adelanto en Efectivo: $ 0
(v) Límite de Adelanto en Efectivo en Cuotas: $ 0
Los Límites se determinan como resultado de la evaluación crediticia que se realiza al momento del otorgamiento de la Tarjeta y podrán ser
modificados por el Emisor durante la vigencia del Contrato. Asimismo, Ud. podrá solicitar la modificación de los mencionados Límites.
• Los cargos, gastos y comisiones que integrarán el Resumen de Cuenta en caso de corresponder son los siguientes: Comisión Mantenimiento
Mensual de Cuenta para: Tarjeta Cencosud $965,00+ IVA ($1.167,65 IVA incluido), Tarjeta Cencosud MasterCard Internacional $965,00 + IVA
($1.167,65 IVA incluido), Tarjeta Cencosud MasterCard Gold $965,00 + IVA ($1.167,65 IVA incluido), Tarjeta Cencosud MasterCard Platinum
$965,00 + IVA ($1.167,65 IVA incluido), Tarjeta Cencosud MasterCard Plus $965,00 + IVA ($1.167,65 IVA incluido), Tarjeta Cencosud MasterCard
Black $965,00 + IVA ($1.167,65 IVA incluido); Comisión por Renovación Anual para: Tarjeta Cencosud $9.597,00+ IVA ($11.612,37 IVA
incluido), Tarjeta Cencosud MasterCard Internacional $ 9.597,00+ IVA ($11.612,37 IVA incluido), Tarjeta Cencosud MasterCard Gold $9.597,00+
IVA ($11.612,37 IVA incluido), Tarjeta Cencosud MasterCard Platinum $9.597,00 + IVA ($11.612,37 IVA incluido), Tarjeta Cencosud MasterCard
Plus $9.597,00+ IVA ($11.612,37 IVA incluido), Tarjeta Cencosud MasterCard Black $21.297,00 + IVA ($ 25.769,37 IVA incluido); Cargo por
visita Mastercard Airport Experiences: U$S32,00; Cargo por visita invitado Mastercard Airport Experiences: U$S32,00; Comisión Fija Mensual de
Servicio Tarjeta Cencosud Directo (por Pack contratado): $192,00 + IVA ($ 232,32 IVA incluido); Comisión por consulta mensaje SMS excedente
al Pack Contratado: $ 7,50 + IVA ($ 9,08 IVA incluido); Cargo por Cobertura en caso de robo, hurto o extravío (por cada Tarjeta denunciada): $
1.527,00 + IVA ($ 1.847,67 IVA incluido); Cargo por Reposición de Tarjeta (por cada Tarjeta repuesta): $ 1.527,00 + IVA ($1.847,67 IVA
incluido); Cargo por extracción de efectivo en las cajas de comercios adheridos (por operación): $337,00 + IVA ($407,77 IVA incluido); Cargo por
uso de cajero automático (por operación): $ 68,26 + IVA ($ 82,59 IVA incluido); Cargo por uso de cajero automático para operaciones de
extracción de dinero en efectivo (por operación en el exterior): U$S3,96; Cargo por Gestión Transferencia Bancaria Efectivo Para Vos (por
operación): $1.950,00 + IVA ($ 2.359,50 IVA incluido); Cargo por Gestión Transferencia Bancaria Plan Efectivo (por operación): $3.900,00 +
IVA ($ 4.719,00 IVA incluido); Cargo por pago a través de Pago Fácil y/o Rapipago, (por cada transacción): $ 250,00 + IVA ($ 302,50 IVA
incluido); Comisión por precancelación total o parcial de financiaciones: 4% más IVA.; Cargo por gestión de cobranza, importe máximo de $
990,00 + IVA ($ 1.197,90 IVA incluido).
• Aspectos de gratuidad asociados al producto: Cencosud no cobra comisiones por la generación ni el envió del Resumen de Cuenta. Tampoco
cobrará la Comisión Mantenimiento Mensual de Cuenta en aquellos meses en los que no corresponda emitir Resumen de Cuenta.
• Los cambios o modificaciones en los Límites, comisiones y cargos, tasas de interés y CFT podrán tener lugar cuando concurran cualquiera de
las circunstancias que se establecen en la Cláusula Segunda del Contrato y serán informados por el Emisor con una antelación de sesenta (60)
días corridos a su implementación. Usted podrá rescindir el Contrato en cualquier momento antes de la entrada en vigencia del cambio o
modificación y deberá cumplir las obligaciones pendientes a su cargo.
• El Resumen de Cuenta se emitirá mensualmente e incluirá el detalle de las operaciones que los Usuarios realicen a través de las Tarjetas (Titular y
Adicionales) y los cargos, intereses, comisiones, débitos, créditos e impuestos que resulten aplicables. Se remitirá con una anticipación de al menos
cinco (5) días a la fecha de vencimiento, al domicilio postal o a la casilla electrónica que Usted informe en el contrato. La no recepción del
Resumen de Cuenta, no lo exime de su pago. Usted dispondrá de un canal de comunicación telefónica (08109999627) durante las 24 horas
del día, de un correo electrónico (atencionserviciosfinancieros@cencosud.com.ar) y del sitio web www.tarjetacencosud.com.ar, para realizar
consultas e informarse sobre el estado de su Cuenta de Tarjeta, incluyendo su saldo y el monto del Pago Mínimo.
• Usted podrá observar o impugnar el Resumen de Cuenta dentro de los treinta (30) días corridos de recibido el mismo, mediante el envío de
una nota simple a atencionserviciosfinancieros@cencosud.com.ar, mediante comunicación telefónica al Centro de Atención al Cliente (0810
9999627), o mediante la presentación del formulario que facilite Cencosud a tales fines. Cencosud deberá acusar recibo de la impugnación dentro de
los siete (7) días hábiles de recibida y dentro de los quince (15) días hábiles siguientes deberá corregir el error si lo hubiere o explicar claramente la
exactitud de la liquidación, aportando copia de los comprobantes o fundamentos que avalen la situación. El plazo de corrección será de sesenta (60)
9999627), o mediante la presentación del formulario que facilite Cencosud a tales fines. Cencosud deberá acusar recibo de la impugnación dentro de
los siete (7) días hábiles de recibida y dentro de los quince (15) días hábiles siguientes deberá corregir el error si lo hubiere o explicar claramente la
exactitud de la liquidación, aportando copia de los comprobantes o fundamentos que avalen la situación. El plazo de corrección será de sesenta (60)
días en caso de operaciones realizadas en el exterior. Hasta tanto se resuelva la cuestión, Usted deberá abonar como mínimo el importe
correspondiente al Pago Mínimo por los rubros no cuestionados de la liquidación.
• El pago del Resumen de Cuenta podrá realizarse en las cajas de Easy, Jumbo, Disco y Vea, mediante depósito en cajeros automáticos de las redes
Link o Banelco, a través sitio web Pagomiscuentas; mediante tarjeta de débito a través de la APP de Tarjeta Cencosud o del sitio web
www.tarjetacencosud.com.ar o mediante Linkpagos, Pago Fácil y Rapipago.
• El Pago mínimo es el importe mínimo obligatorio que mensualmente Usted deberá abonar y que se indicará en el Resumen de Cuenta. Incluye: el
treinta por ciento (30%) de los saldos financiado del mes anterior, el treinta por ciento (30%) de los Adelantos en Efectivo en un pago, el treinta por
ciento (30%) de los débitos automáticos, el treinta por ciento (30%) de los consumos al contado, el treinta y cinco por ciento (35%) de los consumos
en planes de hasta cinco (5) cuotas y el 80% de los consumos en planes de hasta nueve (9) cuotas, más el cien por ciento (100%) de los montos de
conceptos no financiables financiables (las compras en planes de más de nueve (9) cuotas, los intereses, las comisiones, el reintegro de gastos, los
impuestos, los importes correspondientes a los excesos registrados en los Límites acordados por el Emisor, el saldo del Pago Mínimo impago del
vencimiento inmediato anterior, los saldos de planes en cuotas de Préstamos de Financiación, los importes de Adelantos en Efectivo en Cuotas, los
importes de Préstamo en Efectivo en Cuotas y las cuotas derivadas del Plan Cuotas). El Emisor podrá suspender de forma automática el uso de las
Tarjetas ante la falta de pago del Pago Mínimo. El incumplimiento del pago del Pago Mínimo genera la aplicación de intereses punitorios desde la
fecha de vencimiento del Resumen de Cuenta y hasta su efectivo pago.
• EL Resumen de Cuenta aceptado en forma expresa o tácita (por no efectuar observaciones o impugnaciones dentro de los treinta (30) días de
recibido, constituirá cuenta aprobada y el saldo deudor consignado en el mismo será considerado líquido y exigible. La falta de pago en termino o
pago realizado por una suma menor al monto del Pago Mínimo de uno o cualquiera de los Resúmenes de Cuenta producirá la mora automática sin
necesidad de interpelación previa judicial o extrajudicial alguna, considerando la deuda de plazo vencido. En tal caso, el Emisor podrá preparar la vía
ejecutiva de conformidad con lo prescripto por las leyes procesales vigentes en el lugar que se acciona, de conformidad con lo prescripto por el
artículo 39 de la Ley 25.065.
• El Interés de Financiación se calcula sobre el saldo impago al producirse el cierre de cuenta corriente, aplicando el interés correspondiente en el
período comprendido entre el Plazo Extra (el segundo vencimiento) informado en el Resumen de Cuenta anterior hasta el vencimiento del Resumen de
Cuenta actual. El Interés Compensatorio se calcula sobre los saldos cancelados total o parcialmente luego de la fecha de Plazo Extra (pagos fuera de
término) hasta le fecha de próximo cierre. El Plazo Extra Intereses aplicará en el caso de que Usted opte por diferir el pago del saldo total y mínimo con
recargo. Incluye los intereses compensatorios y punitorios calculados desde el vencimiento del Resumen de Cuenta y hasta la fecha de vencimiento
correspondiente al Plazo Extra o la fecha de pago en el caso de realizar el pago entre las dos fechas de vencimiento según corresponda. El interés
punitorio se calcula cuando no se abone el Pago Mínimo y sobre el importe exigible correspondiente al Pago Mínimo, desde el vencimiento del
Resumen de Cuenta anterior hasta la fecha de pago o cierre del Resumen, lo que suceda primero
• Tasa Nominal Anual: 101,49%, Tasa Efectiva Anual: 165,06%, Costo Financiero Total (CFT): 122,76%.
La tasa del interés compensatorio es variable y no podrá superar en más del veinticinco por ciento (25%) al promedio de tasas del sistema financiero
para operaciones de préstamos personales sin garantía real que publique mensualmente el BCRA. La tasa de interés punitorio no podrá superar en más
del cincuenta por ciento (50%) a la tasa de interés compensatorio y podrán variar con los límites que establecen la Ley 25.065, de tarjetas de Crédito y
las Normas sobre Tasas de Interés en las Operaciones de crédito del BCRA. Para el cálculo del CFT se considera la tasa de interés, las comisiones y los
cargos vigentes al momento de la contratación, que podrán modificarse de conformidad con los parámetros y criterios establecidos en la Cláusula
Segunda del Contrato.
• Las tasas de interés y el Costo Financiero Total (“CFT”) vigentes podrán consultarse en https://www.tarjetacencosud.com.ar/Informacional
usuariofinanciero2/31223 y en el Resumen de Cuenta.
• Usted podrá revocar el Contrato de Tarjeta de Crédito dentro del plazo de (10) diez días hábiles de suscripto el mismo o de recibida la Tarjeta
de Crédito o el cupón provisorio con el número de Cuenta de Tarjeta provisorio que se entregue en algunos casos, lo último que ocurra,
comunicando su decisión telefónicamente al Centro de Atención al Cliente (08009999627) o mediante el envío de un correo a
atencionserviciosfinancieros@cencosud.com.ar. Si con anterioridad a la revocación Usted o cualquier Usuario Adicional utilizó su Tarjeta o el cupón
provisorio, deberá abonar los cargos y comisiones proporcionales que correspondan.
• Cencosud podrá rescindir el Contrato de Tarjeta de Crédito, cuando se produzca cualquier de las causales de rescisión que se detallan en la
Cláusula Vigésimo Octava del Contrato.
• Asimismo, Usted podrá rescindir el Contrato, en cualquier momento, sin penalidad ni gastos, excepto los devengados antes del ejercicio de este
derecho.
Los canales habilitados para ejercer la rescisión serán:
(i) Centro de Atención al Cliente: 08109999627;
(ii) Sitio Web: www.tarjetacencosud.com.ar; y
(iii) Correo electrónico: atencionserviciosfinancieros@cencosud.com.ar
• Usted puede ejercer el derecho de acceso a sus datos personales que brinde a Cencosud con motivo del Contrato de Tarjeta de Crédito en forma
gratuita, a intervalos no inferiores a seis (6) meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3
de la Ley Nº 25.326.
• Usted presta consentimiento para que la información brindada en el presente Contrato, sea utilizada por Cencosud a los efectos de contactarlo para
fines institucionales, promocionales, publicitarios, de marketing y/o comerciales respecto de los productos y/o servicios ofrecidos por Cencosud
y/o por sus empresas vinculadas.
• Los Canales de Atención para realizar consultas, pedidos o reclamos son los siguientes:
Teléfono gratuito de Atención al Cliente: 08109999627
Sitio web: www.tarjetacencosud.com.ar
Correo electrónico: atencionserviciosfinancieros@cencosud.com.ar
Sucursales de Jumbo, Disco, Vea y Easy de Argentina.
CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO CENCOSUD
Entre CENCOSUD S.A., en adelante denominado el “Emisor”, por una parte, y por la otra parte las personas que firman al pie, en adelante
denominadas el “Usuario” y en forma conjunta denominadas las “Partes”, se formaliza el presente Contrato de Tarjeta de Crédito (en adelante,
el “Contrato”), sujeto a las condiciones que seguidamente se indican.
A requerimiento del Usuario, expresado mediante la firma del presente Contrato, el Emisor emitirá una Tarjeta de Crédito a nombre del Usuario
Titular, para su uso exclusivo.
La Tarjeta de Crédito emitida (sea Tarjeta de Crédito Cencosud o Tarjeta de Crédito Cencosud MasterCard) se regirá por los términos y condiciones
del presente Contrato.
PRIMERA - DEFINICIONES
BCRA: significa el Banco Central de la República Argentina.
Boletín Protectivo: significa aquellas comunicaciones mediante las cuales el Emisor informa a sus Establecimientos Adheridos, las Tarjetas
que se encuentran inhabilitadas para efectuar operaciones.
Cuenta de Tarjeta: es el número de Cuenta de Tarjeta de Crédito que da pertenencia y aúna a la Tarjeta del Usuario Titular y la/s de su/s
Usuario/s Adicional/es.
Emisor: es CENCOSUD S.A., CUIT 30-59036076-3, con domicilio legal en la calle Suipacha 1111, décimo octavo piso, de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
Establecimiento Adherido: las expresiones “Establecimiento Adherido” o “Establecimientos Adheridos” son aplicables indistintamente y
designan a los establecimientos de cualquier tipo, autorizados por el Emisor, que estando adheridos al sistema de Tarjeta de Crédito Cencosud
o a MasterCard proporcionan bienes, servicios, u obras al Usuario, aceptando el pago del precio de estos mediante la utilización de la Tarjeta
de Crédito.
Intereses: los intereses se calculan según lo dispuesto por los art. 16 a 21 de la Ley de Tarjeta de Crédito N° 25.065 y el Texto Ordenado de
Normas sobre Tasa de Interés en las Operaciones de Crédito publicado por BCRA. Los intereses sobre saldos adeudados que hubieran sido
objeto de reclamo por el Usuario y que hubieran sido rechazados o justificados por el Emisor y consentidos por el Usuario, se computarán
desde el vencimiento para el pago del Resumen de Cuenta y hasta el efectivo pago. En caso de Préstamos y Adelantos en Efectivo, el interés
compensatorio se calculará entre la fecha de la extracción dineraria y la fecha de vencimiento del pago del Resumen de Cuenta mensual. La
tasa del interés compensatorio no podrá superar en más del veinticinco por ciento (25%) al promedio de tasas del sistema financiero para
operaciones de préstamos personales sin garantía real que publique mensualmente el BCRA. La tasa de interés punitorio no podrá superar
en más del cincuenta por ciento (50%) a la tasa de interés compensatorio.
El interés de financiación se calcula sobre el saldo impago al producirse el cierre de cuenta corriente, aplicando el interés correspondiente en
el período comprendido entre el Plazo Extra informado en el resumen de cuenta anterior hasta el vencimiento del resumen actual; el interés
compensatorio se calcula sobre los saldos cancelados total o parcialmente luego de la fecha de Plazo Extra (pagos fuera de término) hasta
le fecha de próximo cierre; plazo extra intereses aplicarán en el caso de que el Usuario Titular opte por diferir el pago del saldo total y mínimo
con recargo; plazo extra intereses incluye los intereses compensatorios y punitorios calculados desde el vencimiento de la Tarjeta Cencosud
y la fecha de vencimiento correspondiente al Plazo Extra o la fecha de pago en el caso de realizar el pago entre las dos fechas de vencimiento
según corresponda; el interés punitorio se calcula cuando no se abone el pago mínimo y sobre el importe exigible correspondiente al pago
mínimo, desde el vencimiento del resumen anterior hasta la fecha de pago o cierre del resumen lo que suceda primero.
Límite de Adelanto en Efectivo: es el importe máximo de saldo deudor que puede registrar una Cuenta de Tarjeta por retiros de dinero en
efectivo de conformidad con lo dispuesto en la Cláusula Décimo Quinta de este Contrato, sujeto a los términos y condiciones que oportunamente
las Partes acuerden, los cuales integrarán este Contrato.
Límite de Adelanto en Efectivo en Cuotas: es el importe máximo de saldo deudor que puede registrar una Cuenta de Tarjeta por retiros
de dinero en efectivo en cuotas de conformidad con lo dispuesto en la Cláusula Décimo Quinta de este Contrato, sujeto a los términos y
condiciones que oportunamente las Partes acuerden, los cuales integrarán este Contrato.
Límite de Compra: es el importe máximo de compra mensual que puede registrar una Cuenta de Tarjeta por todas las compras realizadas en
un pago o en cuotas. A fin de determinar si una Cuenta de Tarjeta alcanza el Límite de compra se computarán también operaciones de retiro
de efectivo con pago en una o más cuotas, cargos, impuestos, comisiones e intereses del mes asignados a la Cuenta de Tarjeta. El Límite de
Compra se superará aun cuando se realicen pagos parciales durante el mes en curso con la intención de no registrar un saldo deudor que
exceda dicho Límite, dado que el Límite se fija por la compra mensual y no por el saldo deudor que registre la cuenta de Tarjeta. Por tanto,
el Límite de Compra se excede cuando el consumo entre los cierres consecutivos mensuales exceda el límite mensual asignado entre los
cierres consecutivos mensuales detallados en la Cláusula Novena de este Contrato.
Límite de Compra al Contado: es el importe máximo de saldo deudor que puede registrar una Cuenta de Tarjeta por todas las compras
realizadas en un pago. A fin de determinar si una cuenta de Tarjeta alcanza el Límite de compras al Contado se computarán también la primera
cuota, en el caso de tratarse de compras en cuotas, las operaciones de retiro de efectivo en un pago, en el caso de tratarse de operaciones
de retiro de efectivo en cuotas, la primera de tales cuotas, así como también cargos, impuestos, comisiones e intereses del mes asignados a
la Cuenta de Tarjeta.
Límite de Compra en Cuotas: es el importe máximo de saldo deudor que puede registrar una Cuenta de Tarjeta para realizar compras en
cuotas.
Límite de Financiación: es el importe máximo de saldo deudor que puede registrar una Cuenta de Tarjeta para financiar el saldo excedente
al Pago Mínimo por un único período.
Límite de Préstamo en Efectivo en Cuotas: es el importe máximo del límite asignado para Préstamos en Efectivo en cuotas que puede
registrar una Cuenta de Tarjeta, sujeto a los términos y condiciones que oportunamente las Partes acuerden, los cuales integrarán este
Contrato.
Límite de Préstamo de Financiación: es el importe máximo de saldo deudor que puede registrar una Cuenta de Tarjeta para realizar
operaciones de refinanciación del saldos de la Cuenta de Tarjetas que el Emisor informa en cada Resumen de Cuenta, sujeto a los términos
y condiciones que oportunamente se acuerden al respecto por las Partes, los cuales integrarán este Contrato.
Pago Mínimo: es el importe mínimo del saldo deudor del Resumen de Cuenta que debe pagar el Usuario Titular e incluye el 30% de los
saldo financiado del mes anterior, 30% de los Adelantos en Efectivo en un pago, 30% de los débitos automáticos, 30% de los consumos
al contado, 35% de los consumos en planes de hasta cinco (5) cuotas y 80% de los consumos en planes de hasta nueve (9) cuotas, más
el 100% de los montos de conceptos no financiables (las compras en planes de más de nueve (9) cuotas, los intereses, las comisiones, el
reintegro de gastos, los impuestos, los importes correspondientes a los excesos registrados en los Límites acordados por el Emisor, el saldo
del Pago Mínimo impago del vencimiento inmediato anterior, los saldos de planes en cuotas de Préstamos de Financiación, los importes de
Adelantos en Efectivo en Cuotas, los importes de Préstamo en Efectivo en Cuotas y las cuotas derivadas del Plan Cuotas). Sin perjuicio de lo
anterior, en caso de que: (i) el saldo deudor sea igual o superior a $100, el Pago Mínimo nunca podrá ser inferior a dicha suma; y (ii) en caso
de que el saldo deudor sea menor a $100, el Pago Mínimo será igual al importe del saldo deudor. El monto del Pago Mínimo se informará en
cada Resumen de Cuenta.
Partes: son conjuntamente el Emisor y el Usuario.
Plan Cuotas: es el servicio que el Emisor podrá ocasionalmente ofrecer al Usuario Titular a los fines de que pueda cancelar el saldo deudor
de su Resumen de Cuenta, en forma parcial o total, en planes de cuotas, siempre y cuando hubiera previamente cancelado el Pago Mínimo. En
caso de que el Emisor habilitase el servicio Plan Cuotas (lo que será comunicado vía Resumen de Cuenta), el Usuario Titular que optase por
utilizarlo deberá informar al Emisor el ejercicio de esta opción comunicándose telefónicamente al número informado en el Resumen de Cuenta
o a través de cualquier otro canal que el Emisor habilite a tal efecto, en forma previa a la fecha de cierre de su próximo Resumen de Cuenta.
Habiendo optado por utilizar el servicio Plan Cuotas, si el Usuario Titular realizara un pago superior al importe de la cuota correspondiente, la
diferencia será acreditada en su Cuenta de Tarjeta y se imputará al pago e la cuota inmediata siguiente el Plan Cuotas.
Plazo Extra: es el periodo de tiempo adicional que el Emisor otorga al Usuario para efectuar el pago del saldo del Resumen de Cuenta. El
Plazo Extra se informa en cada Resumen de Cuenta. El interés sobre los saldos financiados se calcula sobre el saldo impago al producirse el
cierre de la Cuenta de Tarjeta, desde el vencimiento del Plazo Extra para pagar el Resumen de Cuenta anterior de donde surja el saldo impago
y hasta el vencimiento del Resumen de Cuenta actual o su efectivo pago, lo que ocurra primero.
Programa de Fidelidad: es el programa exclusivo de premios provisto y administrado por Cencosud S.A. y otros posibles Establecimientos
Adheridos vinculados al Emisor. Con la suscripción de este Contrato, el Usuario solicita su adhesión a los programas de Fidelidad Jumbo Más
y Vea Ahorro y la confirma en el caso de que se encuentre previamente adherido a dichos Programas.
Con la suscripción al programa Vea Ahorro el Usuario podrá obtener precios exclusivos en productos, descuentos y ofertas en
diferentes rubros en los supermercados Vea, de conformidad con lo establecido en el Reglamento del programa, disponible
en www.supermercadosvea.com.ar/tarjeta-de-descuentos-vea-ahorro.html. Asimismo, el Usuario dispone deun canal de
comunicación telefónica: 0810-999-9832, para realizar consultas y de un sitio web con la información del programa:
www.supermercadosvea.com.ar/tarjeta-de-descuentos-vea-ahorro.html.
A su vez, Jumbo Más es el Programa de Fidelidad que premia los consumos realizados en los supermercados Jumbo y Disco., de conformidad
con lo establecido en el Reglamento del Programa, disponible en www.jumbomas.com.ar/JumboMas.mvc/Index. Asimismo, el Usuario
dispone de un canal de comunicación telefónica: 0810-999-58626, para realizar consultas y de un sitio web con la información del programa:
www.jumbomas.com.ar/JumboMas.mvc/Index.
Los Programas de Fidelidad no tienen costo alguno para el Usuario. En cualquier oportunidad, el Usuario podrá solicitar la baja de cualquiera
de ellos, sin costo alguno y sin que ello altere las condiciones del presente Contrato.
Resumen de Cuenta: es aquel que se describe en la Cláusula Quinta de este Contrato.
Tarjeta de Crédito: es el instrumento material de identificación del Usuario que puede ser magnético o de cualquier otra tecnología, emergente
de la relación que surge del Contrato. Las expresiones “Tarjeta”, “Tarjetas” y “Tarjeta de Crédito” son aplicables indistintamente y designan a
la/las Tarjetas/s de Crédito Cencosud y Tarjeta/s de Crédito Cencosud MasterCard que se emitan según los términos del Contrato y también
al cupón que eventualmente se entregue en algunos casos al Usuario Titular con un número de Cuenta de Tarjeta provisorio en aquellos
supuestos en que ambas Partes acuerden comenzar a ejercer los derechos emergentes del Contrato con anterioridad a la recepción del
plástico.
Tarjeta no Presente: es una modalidad consistente en operar con la Tarjeta de Crédito sin que ésta se exhiba físicamente al Establecimiento
Adherido en el cual se realiza la operación, por no ser ello posible en función del canal de pago. La modalidad de Tarjeta no Presente incluye
las operaciones telefónicas y vía Internet.
Usuario: cuando se utilice la palabra “Usuario” sin aditamentos se estará refiriendo indistintamente al Usuario Titular y a /los Usuario/s
Adicional/les.
Usuario Adicional: es aquel que está autorizado por el Usuario Titular para realizar operaciones con la Tarjeta de Crédito, con cargo a la
Cuenta de Tarjeta.
Usuario Titular: es la persona humana o jurídica habilitada para el uso de la Tarjeta de Crédito, titular de la Cuenta de Tarjeta, quien se hace
responsable de todos los cargos, comisiones y consumos asignados a la Cuenta de Tarjeta, realizados personalmente o por los Usuarios
Adicionales.
SEGUNDA - CONTRATO
El Contrato de Tarjeta de Crédito entre el Emisor y el Usuario Titular sólo queda perfeccionado cuando se firma el mismo, se emiten las
respectivas Tarjetas y el Usuario Titular las recibe de conformidad. El Usuario Titular y los Usuarios Adicionales se autorizan recíprocamente
para la recepción de las Tarjetas. El Emisor podrá exigir al Usuario Titular la presentación de una garantía personal otorgada por un
tercero a satisfacción del Emisor, con el fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones que surgen del Contrato en el caso de que la
cuenta registre mora en el pago de uno o más Resúmenes de Cuenta, tal como se detalla en la Cláusula Décimo Cuarta de este Contrato.
Asimismo, los Usuarios declaran conocer y aceptar que el Emisor es el único titular de los derechos creditorios que le reconoce el Contrato.
Asimismo, el Usuario autoriza al Emisor a contratar con terceros alguno o todos los servicios relacionados con la administración y cobranza
de las sumas emergentes del Contrato. . Las Partes declaran y aceptan que los Límites de compra, Adelantos, Préstamos y Financiación, tasas
de interés financiero y punitorio, el Costo Financiero Total y las comisiones y cargos previstos en el Contrato y la Solicitud podrán ser afectados
por la volatilidad y modificaciones de los costos y disposiciones legales que rijan durante la vigencia, en atención a que el Contrato está
previsto para tener una duración que será renovada en forma automática, salvo ejercicio expreso de la opción de revocación por parte del
Usuario. Por consiguiente, y conforme la normativa vigente, las condiciones pactadas en la Cláusula Novena, Décima y Décimo Quinta
y las comisiones y los cargos pactados en este contrato y cualquier otra cláusula en la que se pacten Límites, tasas de interés y CFT
y comisiones y cargos, podrán ser modificados en la medida que se cumplan las siguientes condiciones: (i) configuración de alguna
de las circunstancias indicadas en el párrafo siguiente; (ii) notificación de la modificación al Usuario con al menos sesenta (60)
días de anticipación a la entrada en vigencia de la misma; la cual será remitida al domicilio especial constituido en este Contrato,
una modificación que resulte económicamente más beneficiosa para el Usuario, en cuyo caso no será necesaria la notificación
previa); y (iii) que la modificación no sea rechazada por el Usuario por escrito dentro del referido plazo de sesenta (60) días. Una
vez transcurridos los sesenta (60) días y no habiendo sido rechazada la modificación por escrito, aquella se considerará aceptada
y válida. Asimismo, en aquellos casos en que sea necesario el ejercicio de una opción por parte del Usuario Titular, en caso de
silencio se considerará que el Usuario Titular ha aceptado la opción propuesta por el Emisor. El rechazo de la modificación propuesta
importará la decisión de rescindir el Contrato. El Usuario podrá optar por rescindir el Contrato en cualquier momento antes de la
entrada en vigencia del cambio, sin cargo alguno, sin perjuicio de que deberá cumplir las obligaciones pendientes a su cargo.
Los Límites de Compra, Adelantos, Préstamos y Financiaciones podrán ser modificados por el Emisor, cuando se configure cualquiera de las
siguientes circunstancias:
a) el saldo deudor de la Cuenta de Tarjeta sea inferior al 50% de la sumatoria del Límite de Compra al Contado y del Límite de Compra en
Cuotas;
b) el saldo deudor del Límite de Adelanto en Efectivo sea inferior al 50% de éste, o cuando el Usuario, luego de haberlo aceptado, no haya
hecho uso del servicio previsto en la Cláusula Décimo Quinta;
Asimismo, a solicitud del Usuario Titular, cursada por medio fehaciente, el Emisor podrá modificar los Límites pactados, siguiendo el
procedimiento descripto precedentemente.
Las tasas de interés y el CFT, podrán ser modificados por el Emisor, cuando se configuren cualquiera de las siguientes circunstancias:
a) La tasa promedio para depósitos a plazo fijo de más de un millón de pesos (tasa BADLAR, publicada por la Subgerencia de Estadísticas
Monetarias y Financieras del BCRA en la página Web oficial: www.bcra.gov.ar) alcance y/o supere el 50% de la tasa de interés de referencia
para operaciones de préstamos personales sin garantía real (publicada por la misma institución) o cuando la primera alcance el 18%;
b) la diferencia entre la tasa de interés de referencia para operaciones de préstamos personales sin garantía real (publicada por la Subgerencia
de Estadísticas Monetarias y Financieras del BCRA en la página Web oficial: www.bcra.gov.ar) más un 25% y el costo de financiamiento del
Emisor sea inferior a 1500 puntos básicos;
Las comisiones y cargos, podrán ser modificados cuando se configuren cualquier de las siguientes circunstancias:
a) el Índice de Precios al Consumidor (publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en su página Web oficial:
www.indec.mecon.ar) supere el 12% anual proyectado;
b) se produzca una variación de más del 25% en el tipo de cambio dólar peso intermensual (publicado en la página Web oficial del BCRA:
www.bcra.gov.ar);
c) se produzca una variación de más del 20% sobre el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) informado por el Ministerio de Trabajo;
d) en el futuro, la autoridad competente limite, modifique o regule las comisiones, cargos y/o gastos previstos en la Cláusula Décimo Primera
del Contrato;
e) en los últimos 3 meses no se hayan registrado al menos 3 colocaciones de fideicomisos financieros de consumo en el mercado de capitales
o estas mismas hayan sido declaradas desiertas; el mercado de capitales se regule de forma tal de impedir la emisión de fideicomisos de
consumo; o cuando el BCRA, la Administración Federal de Ingresos Públicos, el Poder Ejecutivo Nacional o cualquier otra autoridad competente
impongan variaciones regulatorias a los fideicomisos de consumo que impliquen un alza en los costos de organización, emisión y demás
costos de prestación del servicio de más del 15%;
f) se dicten leyes o decretos que afecten la liquidez de la plaza local;
g) se dicten leyes o decretos que de alguna forma entorpezcan, impidan y/o encarezcan la gestión de cobranzas a cuentas morosas y/o la
gestión de recaudación y cobranzas de cuentas al día;
h) se dicten leyes o decretos que de alguna forma entorpezcan, impidan y/o encarezcan la gestión de atención al cliente;
i) se dicten leyes o decretos que regulen las relaciones de trabajo que de alguna forma entorpezcan, impidan y/o encarezcan la gestión
operativa de la Tarjeta;
j) alguno de los bancos con los que el Emisor opere, ya sea mediante depósitos o líneas de financiamiento, ejecute opciones de cancelación
y/o no renovación de líneas crediticias;
k) todo el portafolio de la Tarjeta presente al menos una vez una variación intermensual en sus consumos mayor al 30%;
TERCERA - VIGENCIA
El Contrato tendrá un plazo de vigencia de dos (2) años contado desde su perfeccionamiento. Se renovará en forma automática por nuevos
períodos consecutivos de dos (2) años salvo aviso fehaciente por escrito del Usuario Titular o del Emisor comunicado con al menos
treinta (30) días de antelación al vencimiento correspondiente. Con independencia de la vigencia del Contrato, la Tarjeta de Crédito tendrá
una validez de tres (3) años. Sin perjuicio de ello, el vencimiento o terminación del Contrato provocará la caducidad automática de las Tarjetas,
las que quedarán inhabilitadas. No obstante ello, en caso de que la Tarjeta se encuentre asociada a un Programa de Fidelidad, el Usuario
Titular podrá solicitar la habilitación de su Tarjeta con el objetivo de utilizarla solo a los efectos de los Programas de Fidelidad de conformidad
con la Cláusula Décimo Octava de este Contrato. El Usuario autoriza al Emisor a enviar las Tarjetas producto de su renovación o reposición
al domicilio especial constituido en este Contrato y a su entrega a toda persona mayor de dieciocho (18) años que se encuentre en dicho
domicilio.
La Tarjeta de Crédito como así también la clave PIN o código de seguridad es personal e intransferible. Al utilizar la Tarjeta para efectuar compras,
contrataciones de servicios, obtener adelantos de dinero en efectivo y/o demás prestaciones a las que pueda acceder en los Establecimientos
Adheridos, el Usuario deberá entregar su Tarjeta para su examen y confrontación de datos y exhibir su DNI o cualquier otro documento
admitido por el BCRA para la acreditación de identidad en operaciones financieras. La Tarjeta de Crédito será devuelta al Usuario luego de
que éste coloque su firma en el comprobante que acredite la transacción realizada. La misma deberá coincidir con la firma que figura en
la Tarjeta. El Usuario podrá operar en Establecimientos Adheridos a través de canales alternativos, como son Internet y la vía telefónica, bajo la
modalidad de Tarjeta No Presente. No obstante lo aquí establecido, queda expresamente entendido que las Tarjetas son propiedad del Emisor.
Los Usuarios declaran que conocen, comprenden y aceptan que son meros depositarios de las mismas, y que deben velar por su guarda y
custodia. Así, los Usuarios declaran que conocen, comprenden y aceptan que el uso de la Tarjeta fuera del ámbito y las condiciones
establecidas en este Contrato puede generar consecuencias de las que podrían ser responsables. En caso de inhabilitación de las
Tarjetas por los motivos previstos en el Contrato, aquellas deberán ser devueltas al Emisor a su requerimiento, pudiendo ser retenidas
por los Establecimientos Adheridos cuando así lo requiera el Emisor por su inclusión en el Boletín Protectivo o por cualquiera de las causales
expuestas en la Cláusula Décimo Octava de este Contrato. La firma del Usuario inserta en los comprobantes mencionados implicará su
conformidad con la respectiva operación, así como de las compras efectuadas o sumas de dinero percibidas, quedando autorizado
el Emisor a incluir el importe consignado en tales comprobantes en el Resumen de Cuenta; ello sin perjuicio del derecho del Usuario a
impugnar el Resumen de Cuenta las condiciones que establece la Cláusula Quinta de este Contrato. Adicionalmente, el Usuario podrá
solicitar que el pago de ciertos servicios sea efectuado mediante su Cuenta de Tarjeta a través de débitos automáticos, siempre que dicha
posibilidad se encuentre disponible. El Emisor es ajeno a las controversias entre el Usuario y el Establecimiento Adherido o el proveedor,
derivadas de la ejecución de las prestaciones convenidas salvo que el Emisor promoviera los productos o al Establecimiento Adherido
o proveedor, pues garantizaría con ello la calidad del producto o del servicio, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 43 de
la Ley 25.065. El Usuario conoce y acepta que la Tarjeta de Crédito Cencosud solo podrá ser utilizada en los Establecimientos Adheridos
que formen parte del sistema de Tarjeta de Crédito Cencosud en la República Argentina, y que la Tarjeta de Crédito Cencosud MasterCard solo
podrá ser utilizada en los Establecimientos Adheridos que formen parte del sistema MasterCard en la República Argentina y en el exterior.
Las operaciones que el Usuario realice a través de la Tarjeta y los cargos, intereses, comisiones, débitos, créditos e impuestos que resulten
aplicables de conformidad con este Contrato y con la legislación aplicable, se registrarán en la Cuenta de Tarjeta y el saldo resultante se
reflejará en el Resumen de Cuenta y deberá ser abonado por el Usuario Titular.
Mensualmente, el Emisor emitirá un Resumen de Cuenta detallando las operaciones realizadas por cada Cuenta de Tarjeta. El Resumen de
Cuenta se enviará en soporte físico a la dirección que indique el Usuario Titular, salvo que el Usuario Titular haya optado de forma expresa
por el envío en soporte electrónico a la dirección de correo electrónico que indique.
El Resumen de Cuenta se enviará al Usuario Titular con una anticipación mínima de cinco (5) días al vencimiento de su obligación de pago,
al domicilio o dirección de correo electrónico declarados ante el Emisor. Adicionalmente, el Emisor pondrá a disposición del Usuario Titular
copia del Resumen de Cuenta con al menos cinco (5) días de anticipación a la fecha de vencimiento en todos los Centros de Autogestión
habilitados al efecto.
Asimismo, el Usuario Titular dispondrá de un canal de comunicación telefónica (0810-9999-627) proporcionado por el Emisor durante las
24 horas del día, de un correo electrónico (atencionserviciosfinancieros@cencosud.com.ar) y sitio web www.tarjetacencosud.com.ar en
donde podrá realizar sus consultas e informarse sobre el estado de su Cuenta de Tarjeta, incluyendo su saldo y el monto del Pago Mínimo. De
tal forma, la no recepción del Resumen de Cuenta, no exime al Usuario de su obligación de pagar las sumas que correspondan en los plazos
fijados. Las compras o contrataciones de servicios efectuadas por el Usuario antes de la fecha de cierre del Resumen que no hubieran
llegado a conocimiento del Emisor y, en consecuencia, no hubieran ingresado a dicho Resumen serán incluidas en el Resumen de Cuenta
inmediato siguiente. Toda observación o impugnación al contenido del Resumen de Cuenta deberá ser realizada por el Usuario Titular
dentro del plazo de treinta (30) días de recibido, caso contrario se considerará consentido y saldo adeudado como líquido y exigible.
El Usuario Titular deberá realizar la observación o impugnación por medio de los formularios facilitados por el Emisor para tal menester o
mediante nota simple dirigida al Emisor mediante correo electrónico a la casilla (atencionserviciosfinancieros@cencosud.com.ar) o
telefónicamente al Centro de Atención al Cliente (0810-9999-627), detallando las causas en que se funda el error y aportando todo dato que
sirva para esclarecerlo. No se aceptarán en ningún caso impugnaciones genéricas. El Emisor deberá acusar recibo de la impugnación dentro
de los siete (7) días hábiles de recibida, estando obligado dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a corregir el error si lo hubiere o
explicar claramente la exactitud de la liquidación, aportando copia de los comprobantes o fundamentos que avalen la situación. El plazo de
corrección será de sesenta (60) días en caso de operaciones realizadas en el exterior. Hasta tanto se resuelva la cuestión, el Usuario
Titular deberá abonar, como mínimo, el importe correspondiente al Pago Mínimo por los rubros no cuestionados de la liquidación.
Una vez recibidas las explicaciones del Emisor, el Usuario Titular deberá manifestar si le satisfacen o no en un plazo de siete (7)
días hábiles de recibidas. Vencido el plazo indicado sin que el Usuario Titular se haya expedido, se entenderá que las explicaciones
han sido tácitamente aceptadas en cuyo caso dichos importes se convertirán en líquidos y exigibles. Si el Usuario Titular observase las
explicaciones otorgadas por el Emisor, este último deberá resolver la cuestión en forma fundada en el plazo de diez (10) días hábiles,
vencidos los cuales quedará expedita la acción judicial para ambas Partes. A partir del momento en que el Usuario abona el monto liquidado
en el Resumen de Cuenta, el Emisor queda facultado para la destrucción de los cupones y/o comprobantes de venta correspondientes a los
movimientos incluidos en dicho Resumen de Cuenta. La fecha de cierre contable de las operaciones será el día jueves comprendido entre el
19 y 25 de cada mes.
Asimismo, el Usuario Titular podrá optar en el futuro por alguna de las siguientes fechas para el cierre contable de las operaciones, debiendo
para ello comunicarlo fehacientemente al Emisor: (i) el día jueves comprendido entre el 26 de cada mes y el día 2 del mes siguiente; (ii) el
día jueves comprendido entre el 5 y 11 de cada mes; y (iii) el día jueves comprendido entre el 12 y 18 de cada mes o el día hábil anterior si
el jueves que corresponde fuera feriado. Las fechas del cierre contables de las operaciones de cada mes serán informadas al Usuario en el
Resumen de Cuenta mensual anterior.
Cada Usuario Titular queda obligado al pago total del saldo deudor que se refleje en el Resumen de Cuenta.
Los Usuarios Adicionales, en cambio, quedan obligados únicamente al pago correspondiente a los consumos que ellos realicen,
constituyéndose en codeudores solidarios, lisos, llanos y principales pagadores -junto con el usuario titular- respecto de dichos montos.
En cada Resumen de Cuenta se informará la fecha de vencimiento de la obligación de pago. Dicha fecha será dentro de los siete (7)
días del cierre contable de las operaciones. El emisor informará en el Resumen de Cuenta la fecha exacta del próximo vencimiento.
Asimismo, el Emisor otorgará al Usuario Titular la posibilidad de financiar todo o parte del saldo deudor de su Resumen de Cuenta,
previa cancelación del Pago Mínimo exigible del mes anterior según corresponda. La parte del saldo deudor que no haya sido abonada
a la fecha de vencimiento devengará los intereses compensatorios descriptos en la Cláusula Décima.
El Usuario tiene derecho de efectuar, en cualquier momento del plazo del crédito, la precancelación total o precancelaciones parciales.
Sujeto a la conformidad del Emisor, el Usuario Titular podrá solicitar la emisión de hasta tres (3) Tarjetas de Crédito Adicionales a nombre de
quienes el Usuario Titular. En caso de solicitar la emisión de una Tarjeta de Crédito Adicional para un menor de 18 años de edad, se requerirá
el consentimiento del representante legal del menor, quien será responsable del cumplimiento de las obligaciones que corresponden al
Usuario Adicional establecidas en el Contrato. Las incorporaciones de futuros Usuarios Adicionales por parte del Usuario Titular se darán de
alta mediante la firma de un nuevo Contrato, o mediante la firma de la correspondiente solicitud de alta firmada por el Usuario Titular y, a
opción del Emisor, por el/los Usuario/s Adicional/es existentes. La solicitud de Tarjetas Adicionales importa para el Usuario Titular y para
los Usuarios Adicionales responsabilidad solidaria e ilimitada, en los términos de las Cláusulas Sexta y Octava de este contrato.
El Usuario Titular, los Usuarios Adicionales y los fiadores o avalistas, de existir, estarán obligados solidariamente al pago del saldo
deudor que registre la Cuenta de Tarjeta con los alcances que seguidamente se detallan. El Usuario Adicional es responsable
únicamente por los consumos realizados por él mismo en carácter de Usuario Adicional registrados con su Tarjeta. Las personas que
firman este Contrato en su carácter de fiadores asumen el carácter de codeudores lisos, llanos y principales pagadores, con renuncia
a los beneficios de división y excusión por todas las obligaciones emergentes del uso de todas las Tarjetas, sin que en ningún caso
sea necesaria la previa excusión de los bienes del Usuario Titular, todo ello en los términos del artículo 1591 del Código Civil y Comercial de
la Nación. El Emisor podrá exigir al fiador la cancelación total de la deuda del Usuario, aun antes de su vencimiento, si el Usuario se
concursara o si fuera declarada su quiebra. En caso de que el fiador retracte la fianza otorgada, el Usuario Titular deberá presentar un fiador
de reemplazo, bajo apercibimiento de que el Emisor pueda rescindir el Contrato en los términos de la cláusula Décimo Octava de este
Contrato.
Las operaciones realizadas a través de la Tarjeta deben respetar el Límite de Compra que se informará vía Resumen de Cuenta. Asimismo, el
Emisor podrá modificar los restantes Límites definidos en la Cláusula Primera, siguiendo el procedimiento establecido en la Cláusula
Segunda.
El monto de la deuda financiada del Resumen de Cuenta anterior, más la originada por compras, adelantos de dinero en efectivo, adelantos
de dinero en efectivo en cuotas, préstamos en efectivo en cuotas, préstamos de financiación y/o contrataciones de servicios del período,
comisiones, intereses, cargos y/o impuestos, no podrá exceder los Límites aplicables al presente Contrato. El Usuario declara que ha sido
informado detalladamente de todas las características y Límites de estos productos y se compromete a no contraer obligaciones por
montos que excedan los Límites que el Emisor le haya asignado entre los cierres consecutivos mensuales de la Cuenta de Tarjeta y
que a continuación se detallan: (i) Límite de Compra al Contado: $1.000; (ii) Límite de Compra en Cuotas: $1.000; (iii) Límite de
Adelanto en Efectivo: $0; (iv) Límite de Adelanto en Efectivo en Cuotas: $0; (v) Límite de Préstamo en Efectivo en Cuotas: $0. El
Usuario conoce y acepta que, los montos de los Límites serán actualizados e informados de acuerdo al mecanismo previsto en la Cláusula
Segunda. El Límite de Compra, Límite de Compra al Contado y Límite de Compra en Cuotas están relacionados entre sí, por lo que
el consumo parcial de uno de esos Límites influirá en el saldo restante de los otros dos. Los Límites establecidos en este Contrato
son comunes para los Usuarios Titulares y los Usuarios Adicionales, por lo que la porción del Límite que utilice cualquier Usuario
se restará de los límites aplicados a la Cuenta de Tarjeta considerada como un todo, incluyendo a todos los Usuarios. Las
operaciones que excedan los Límites no podrán ser concretadas. Sin embargo, si la operación fuera concretada las Partes acuerdan que
podrá exigirse de inmediato el pago del monto en exceso del Límite. El Usuario deberá pagar, al menos, la suma que se indica como Pago
Mínimo en cada Resumen de Cuenta. El incumplimiento del Pago Mínimo generará la aplicación de los intereses compensatorios y
punitorios que se indican en la cláusula Décima de este Contrato.
El Usuario podrá requerir el reintegro de los pagos que eventualmente hubiera realizado en exceso del saldo deudor, comunicándose
telefónicamente al Centro de Atención al Cliente (0800-9999-627) mediante el envío de un correo a
atencionserviciosfinancieros@cencosud.com.ar. Si no solicitara el reintegro, los pagos que excedan el saldo deudor se considerarán a cuenta
de futuros pagos y no devengaran interés a favor del Usuario.
DÉCIMA - FINANCIACIÓN
El Usuario podrá optar por diferir el pago de una parte del saldo deudor de su Cuenta de Tarjeta, integrado por conceptos financiables. Se
considerarán conceptos financiables, exclusivamente, los cargos registrados en la Cuenta de Tarjeta por el saldo financiado del mes anterior,
Adelantos en Efectivo en un pago, los débitos automáticos y, las compras y consumos de contado. Se considerarán conceptos no financiables
las compras en planes de cuotas, los intereses, las comisiones, el reintegro de gastos, los impuestos, los importes correspondientes a los
excesos registrados en los límites acordados por el Emisor, el saldo del Pago Mínimo impago del vencimiento inmediato anterior, los saldos
de planes en cuotas de préstamos de financiación, los importes de adelantos en efectivo en cuotas, los importes de préstamo en efectivo en
cuotas y las cuotas derivadas del Plan Cuotas. Los intereses sobre los saldos financiados se calcularán desde la fecha de vencimiento del
primer resumen de cuenta mensual anterior del cual surja el saldo adeudado hasta la fecha de pago o próximo cierre contable, lo que ocurra
primero. El Usuario también podrá optar por diferir el pago mediante la utilización del servicio Plan Cuotas. En este caso, las sumas
financiadas devengarán intereses compensatorios, desde el vencimiento del Resumen de Cuenta anterior del que surja el saldo adeudado.
Los intereses compensatorios aquí mencionados, según lo dispuesto por BCRA en la normativa “Tasas de interés en las operaciones de
crédito”, no podrán superar en más de un veinticinco por ciento (25%) al promedio simple de tasas del sistema para operaciones de
préstamos personales de mercado abierto (clientela general) sin garantía real que publique mensualmente el BCRA.
La tasa de interés compensatorio y del interés punitorio y el CFT para financiaciones y Adelantos en Efectivo se establece en la Solicitud de
Tarjeta de crédito que forma parte de este Contrato. La tasas y el CFT podrán variar con los límites que establecen la Ley 25.065, de tarjetas
de Crédito y las Normas sobre Tasas de Interés en las Operaciones de crédito del BCRA.
Las tasas y el CFT serán informadas en el Resumen de Cuenta.
Las Comisiones, cargos y gastos que se detallan a continuación deberán ser abonados antes o en la fecha de vencimiento del Resumen
de Cuenta en el que se incluyen: Comisión Mantenimiento Mensual de Cuenta para: Tarjeta Cencosud $965,00 + IVA ($1.167,65 IVA
incluido), Tarjeta Cencosud MasterCard Internacional $965,00+ IVA ($1.167,65 IVA incluido), Tarjeta Cencosud MasterCard Gold $965,00 + IVA
($1.167,65 IVA incluido), Tarjeta Cencosud MasterCard Platinum $965,00 + IVA ($1.167,65 IVA incluido), Tarjeta Cencosud MasterCard Plus
$965,00+ IVA ($1.167,65 IVA incluido), Tarjeta Cencosud MasterCard Black $965,00 + IVA ($1.167,65 IVA incluido); Comisión por Renovación
Anual para: Tarjeta Cencosud $9.597,00 + IVA ($11.612,37 IVA incluido), Tarjeta Cencosud MasterCard Internacional $ 9.597,00 + IVA
($11.612,37 IVA incluido), Tarjeta Cencosud MasterCard Gold $9.597,00 + IVA ($11.612,37 IVA incluido), Tarjeta Cencosud MasterCard
Platinum $9.597,00 + IVA ($11.612,37 IVA incluido), Tarjeta Cencosud MasterCard Plus $9.597,00 + IVA ($11.612,37 IVA incluido), Tarjeta
Cencosud MasterCard Black $21.297,00 + IVA ($ 25.769,37 IVA incluido); Cargo por visita Mastercard Airport Experiences: U$S32,00;
Cargo por visita invitado Mastercard Airport Experiences: U$S32,00; Comisión Fija Mensual de Servicio Tarjeta Cencosud Directo (por
Pack contratado): $192,00 + IVA ($ 232,32 IVA incluido); Comisión por consulta mensaje SMS excedente al Pack Contratado: $ 7,50 + IVA
($ 9,08 IVA incluido); Cargo por Cobertura en caso de robo, hurto o extravío (por cada Tarjeta denunciada): $ 1.527,00 + IVA ($ 1.847,67
IVA incluido); Cargo por Reposición de Tarjeta (por cada Tarjeta repuesta): $ 1.527,00 + IVA ($1.847,67 IVA incluido); Cargo por extracción
de efectivo en las cajas de comercios adheridos (por operación): $337,00 + IVA ($407,77 IVA incluido); Cargo por uso de cajero
automático (por operación): $ 68,26 + IVA ($ 82,59 IVA incluido); Cargo por uso de cajero automático para operaciones de extracción de
dinero en efectivo (por operación en el exterior): U$S3,96; Cargo por Gestión Transferencia Bancaria Efectivo Para Vos (por operación):
$1.950,00 + IVA ($ 2.359,50 IVA incluido); Cargo por Gestión Transferencia Bancaria Plan Efectivo (por operación): $3.900,00 + IVA ($
4.719,00 IVA incluido); Cargo por pago a través de Pago Fácil y/o Rapipago, (por cada transacción): $ 250,00 + IVA ($ 302,50 IVA incluido);
Comisión por precancelación total o parcial de financiaciones: 4% más IVA. En el caso de la precancelación total, no se aplicará la comisión
cuando al momento de efectuarla haya transcurrido al menos la cuarta parte del plazo original de la financiación o 180 días corridos de su
otorgamiento, de ambos el plazo mayor.
En caso de mora en los términos de la Cláusula Décimo Cuarta de este Contrato, el Usuario deberá abonar el Cargo por gestión de cobranza
siempre que el Emisor haya realizado efectivamente erogaciones para la protección y/o recuperación del crédito. El importe máximo que el
Usuario pagará en tal concepto es de $ 990,00 + IVA ($ 1.197,90 IVA incluido). El Emisor podrá renunciar a cobrar todo o parte de cualquiera
de los cargos, comisiones y/o gastos mencionados en este Contrato por uno o varios períodos determinados, sin que ello implique una renuncia
definitiva a cobrar dichos cargos y/o gastos por los restantes períodos.
El impuesto de sellos y el impuesto al valor agregado que corresponda aplicar sobre los cosnumos, comisiones y cargos, estarán a
cargo del Usuario, de conformidad con las alícuotas aplicables vigentes.
El Emisor reintegrará todo importe cobrado o adeudado al Usuario de manera indebida, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de efectuada
la presentación del reclamo por el Usuario o de los cinco (5) días hábiles de detectado el error por el Emisor. En tales situaciones, corresponderá
reconocer los intereses compensatorios pertinentes, computados desde la fecha del cobro indebido hasta la de su efectiva devolución. Para ello, se
aplicará 1,5 veces la tasa promedio correspondiente al período comprendido entre el momento en que la diferencia hubiera sido exigible - fecha en
la que se hubieran cobrado los importes indebidos– y el de su efectiva cancelación, computado a partir de la encuesta diaria de tasas de interés de
depósitos a plazo fijo de 30 a 59 días –de pesos o dólares estadounidenses, según la moneda de la operación– informada por el BCRA sobre la base
de la información provista por la totalidad de bancos públicos y privados. Usted puede consultar el “Régimen de Transparencia” elaborado por el BCRA
sobre la base de la información proporcionada por los sujetos obligados a fin de comparar los costos, características y requisitos de los productos y
servicios financieros, ingresando a http://www.bcra.gob.ar/BCRAyVos/Regimen_de_transparencia.asp.
Cuando las operaciones del Usuario sean en moneda extranjera, el Usuario podrá cancelar sus saldos en la moneda extranjera o en la de
curso legal en el territorio de la República Argentina, al valor al tiempo del efectivo pago del resumen sin que el Emisor pueda efectuar cargo
alguno más que el que realiza por la diferencia de cotización el BCRA, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 31 de la Ley 25.065.
Sin perjuicio de ello, el Usuario deberá abonar todo impuestos que los consumos efectuados en moneda extranjera Y/o sus pagos incluyendo,
pero no limitado a, el Impuesto “Para una Argentina Inclusiva y Solidaria” (PAIS) del treinta por ciento (30%).
El saldo deudor emergente del Resumen de Cuenta, deberá ser abonado por el Usuario en los plazos y condiciones establecidos en este
Contrato e informados en el Resumen de Cuenta a través de los canales de pago que el Emisor habilite al efecto. Los pagos realizados por
el Usuario no podrán ser inferiores al monto establecido como Pago Mínimo.
En el caso de aceptarse pagos mediante pago automático, el Usuario deberá proporcionar al Emisor la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de la
cuenta bancaria en pesos argentinos de las cuales se debitará el saldo según lo acordado previamente entre las Partes. En el caso de
aceptarse pagos mediante depósito en cajeros automáticos de redes Link o Banelco, los sitios web Pagomiscuentas, Pago con tarjeta de
débito a través de la APP o sitio Web www.tarjetacencosud.com.ar o Linkpagos, Pago Fácil y Rapipago o cualquier otro canal alternativo a las
cajas de Easy, Jumbo, Disco y Vea que el Emisor habilite a futuro, serán considerados válidos y acreditados en la fecha en que el Emisor haya
percibido efectivamente los fondos. Los pagos efectuados en estas condiciones, cuya fecha de acreditación sea posterior al vencimiento del
pago indicado en el Resumen de Cuenta, devengarán los intereses y recargos correspondientes a un pago realizado fuera de término.
El Emisor podrá poner a disposición del Usuario para realizar operaciones por ventanilla - las cajas de Comercios Adheridos para realizar
pagos de Resumen de Cuenta. El listado de los canales de pago podrá ser consultado periódicamente en www.tarjetacencosud.com.ar.
La falta de pago en termino o pago realizado por una suma menor al monto del Pago Mínimo de uno o cualquiera de los Resúmenes de
Cuenta de conformidad con las previsiones de este Contrato producirá la mora automática sin necesidad de interpelación previa judicial o
extrajudicial alguna, considerando la deuda de plazo vencido, dando origen entre otras medidas, a la inhabilitación preventiva de las Tarjeta
de Crédito del Usuario Titular y de el/los Usuario/s Adicional/es, comunicando tal circunstancia mediante los Boletines Protectivos o
comunicaciones que cumplan similar efecto y/o solicitando a los Establecimientos Adheridos la retención de las Tarjetas de Crédito. A tal fin,
el Usuario autoriza que los Establecimientos Adheridos retengan la Tarjeta de Crédito al momento de su presentación en el evento de que el
Emisor haya dispuesto su inhabilitación. En tal caso, el Establecimiento Adherido deberá otorgar al Usuario el recibo correspondiente. La
inhabilitación de la Tarjeta de Crédito impedirá, durante el plazo por el que la misma sea dispuesta, su utilización por parte del
Usuario y asimismo dará derecho al Emisor a rechazar la solicitud de una reposición, reimpresión del plástico o cambio de cierre
contable. La Tarjeta de Crédito permanecerá inhabilitada hasta que sea saldado el monto impago. La inhabilitación de la Tarjeta de
Crédito no eximirá al Usuario de la obligación de cumplir con las obligaciones pactadas en el Contrato. Producida la mora, el Emisor
percibirá sobre el total adeudado, los intereses compensatorios correspondientes, más los intereses punitorios equivalentes al
cincuenta por ciento (50%) del importe de los intereses compensatorios devengados. No procederá la aplicación de intereses
punitorios si se hubiera efectuado el Pago Mínimo indicado en el Resumen de Cuenta en la fecha correspondiente. El Emisor tendrá
derecho a designar a agencias de cobranzas o estudios jurídicos para la gestión de las cobranzas de las cuentas en mora.
DÉCIMO QUINTA - SERVICIO ADICIONAL DE ADELANTOS EN EFECTIVO, ADELANTOS EN EFECTIVO EN CUOTAS Y PRÉSTAMOS EN
EFECTIVO EN CUOTAS. NÚMERO CONFIDENCIAL
El Emisor podrá otorgar en el futuro al Usuario Titular Adelantos en Efectivo, Adelantos en Efectivo en Cuotas y/o Préstamos en Efectivo en
Cuotas a través de, según se pacte oportunamente en cada caso en concreto, las redes de cajeros automáticos, transferencia bancaria y/o
Establecimientos Adheridos previamente autorizados por el Emisor.
A fin de obtener Adelantos en Efectivo, Adelantos en Efectivo en Cuotas y/o Préstamos en Efectivo en Cuotas en las líneas de caja
de los Establecimientos Adheridos, el Usuario deberá firmar el comprobante emitido a tal efecto por el Establecimiento Adherido,
expresando de esta forma su plena conformidad con dicha operación y las sumas recibidas conforme se describe en la Cláusula
Cuarta. A fin de hacer uso de la posibilidad de obtener Adelantos en Efectivo, Adelantos en Efectivo en Cuotas y/o Préstamo en
Efectivo en Cuotas a través de transferencia bancaria, el Usuario deberá proporcionar al Emisor la Clave Bancaria Uniforme (CBU)
de una cuenta bancaria en pesos argentinos de su titularidad que deberá ser utilizada en las respectivas transacciones. A fin de
hacer uso de la posibilidad de obtener adelantos en efectivo y/o adelantos en efectivo en cuotas a través de los cajeros automáticos
autorizados, el Usuario deberá solicitar al Emisor la activación de un número confidencial o clave PIN que deberá utilizar en las
respectivas transacciones junto con la Tarjeta. En caso de discrepancias entre las constancias provisorias que el Usuario obtenga de los
cajeros automáticos y el recuento y verificación realizados por el Emisor o por el Banco depositario, las partes deberán proceder de acuerdo
al procedimiento de impugnación establecido en la cláusula Quinta de ese contrato, de conformidad con lo dispone al respecto el capítulo
X, del Título I, de la Ley de Tarjetas de Crédito N°25.065, pudiendo el Usuario concurrir a la justicia una vez expedita dicha acción. Asimismo,
el Usuario conoce y acepta que, salvo en los casos en que la legislación establezca lo contrario, el Emisor es ajeno al funcionamiento de los
dispositivos o redes mencionadas y que podrían existir dificultades o impedimentos para efectuar operaciones por intermedio de aquellos.
Queda prohibida la revelación del número confidencial o clave PIN a terceros, y el Usuario declara que conoce, comprende y acepta
que dicha revelación podría generar consecuencias de las cuales podría llegar a ser responsable. Las operaciones de obtención de
Adelantos en Efectivo, Adelantos en Efectivo en Cuotas y Préstamos en Efectivo en Cuotas ya sea a través de cajeros automáticos, línea de
cajas o transferencias bancarias -según se pacte oportunamente en cada caso en concreto- efectuadas por el Usuario, deberán en todos los
casos, abonar los cargos y/o comisiones correspondientes que se establecen en la Cláusula Décimo Primera. En caso de Adelantos y
Préstamos en Efectivo, el interés compensatorio se calculará entre la fecha de la extracción dineraria y la fecha de vencimiento del pago del
Resumen de Cuenta mensual.
Las tasas de interés y el CFT que se convengan serán oportunamente pactados e informadas en el Resumen de Cuenta.
El Usuario se obliga a conservar diligentemente su Tarjeta, a no divulgar el código de identificación personal, número confidencial
o códigos secretos que le proporcione el Emisor o que hayan sido modificados por el Usuario, a no conservar su Tarjeta de Crédito
junto con su clave de identificación o claves secretas y a adoptar todas las medidas necesarias para imposibilitar el uso de la Tarjeta
por terceros. El Usuario debe presentar documento válido que acredite su identidad para ser verificada al momento de realizar
cualquier operación. En caso de extravío, hurto, robo o cualquier otro modo de apoderamiento o uso ilegítimo por un tercero de la Tarjeta
del Usuario Titular o de los Usuarios Adicionales, el Usuario Titular, o en su caso, los Usuarios Adicionales se obligan a efectuar
inmediatamente la denuncia en forma telefónica a los números especialmente habilitados durante las 24 horas, todos los días, el
que será informado en el reverso de la Tarjeta y a través del Resumen de Cuenta. El Usuario declara que conoce, comprende y acepta
que no cumplir con la denuncia podría generar consecuencias de las cuales podría llegar a ser responsable. El Usuario Adicional es
responsable por los consumos realizados por él mismo en carácter de Usuario Adicional registrados con su Tarjeta. Si
posteriormente el Usuario recupera la Tarjeta, deberá comunicarlo por escrito, abstenerse de utilizarla y entregarla de inmediato al
Emisor. La reposición de la o las Tarjetas será a cargo del Usuario. Los cargos, gastos y comisiones aplicables se indican en la
Cláusula Décimo Primera.
Los datos consignados en este Contrato, y en la solicitud de producto, revisten el carácter de declaración jurada y los firmantes se
comprometen a informar de inmediato cualquier variación que se produzca en el futuro. El Usuario es el responsable de la veracidad y
completitud de los datos informados. Su falseamiento u omisión podrá generar la rescisión del Contrato.
El Usuario autoriza al Emisor a verificar toda la información brindada, incluyendo la posibilidad de requerir a prestadores de
información crediticia informes o reportes con respecto a su historial crediticio. La información solicitada en virtud del Contrato debe
ser suministrada por el Usuario como condición necesaria para el ejercicio de los derechos en él establecidos. El Usuario presta su
consentimiento para que los datos recabados por el Emisor a través del Contrato o cualquier otro medio como consecuencia o en
relación a la suscripción del Contrato y/o a través de otra documentación adicional vinculada a este Contrato (en adelante,
conjuntamente la “Información”), sean almacenados en una base de datos administrada por el Emisor con domicilio legal definido al
pie del Contrato. El Usuario presta expreso consentimiento al Emisor para que la Información pueda ser compartida y/o cedida a
autoridades competentes cuando sea requerido en virtud de la normativa vigente, sin que ello sea susceptible de ser considerado en
modo alguno como violación de los derechos del usuario en los términos de la Constitución Nacional, la Ley 25.326 de Datos
Personales y otras normas destinadas a resguardar la confidencialidad de la información. Asimismo, el Usuario presta expreso
consentimiento para que la Información sea utilizada y tratada por el Emisor, así como cedida y/o compartida por éste con sus filiales,
AGROJUMBO S.A., CORMINAS S.A., UNICENTER S.A., INVOR S.A., PACUY S.A., CAVAS Y VIÑAS EL ACEQUION S.A., AGROPECUARIA
ANJULLÓN S.A. o terceros contratados por el Emisor para el cumplimiento del objeto del Contrato y de los fines directamente
relacionados con los intereses legítimos del Emisor y cesionario, a los efectos de que sea contactado por el Emisor o por éstos en
relación al cumplimiento de este Contrato, así como con fines institucionales, promocionales, publicitarios, de marketing y/o
comerciales respecto de los productos y/o servicios ofrecidos por el Emisor y/o cesionarios, incluido pero no limitado a fines
estadísticos; investigaciones de mercado; encuestas de satisfacción; para que si así lo desea, pueda participar en concursos y
promociones del Emisor; para poder contactarlo en un futuro para conocer su opinión sobre el uso de los productos o servicios del
Emisor y/o cesionarios; para dar seguimiento a solicitudes o respuesta a preguntas que el Usuario haya planteado de cualquier
naturaleza; para hacerle llegar información respecto a productos, promociones, novedades; controlar el envío de mensajes
personalizados sobre promociones exclusivas, servicios u otros fines de mercadotecnia que garanticen al Usuario beneficios exclusivos
o una comunicación directa y personalizada; elaboración, análisis y evaluación de propuestas y proyectos de negocio; integración de
expediente crediticio; envío de cotizaciones; evaluación y eventual otorgamiento de línea de crédito; gestión de crédito y cobranza;
seguimiento de servicio de garantía post-venta; comunicaciones relacionadas con su negocio o cuenta con el Emisor; para el
cumplimiento de obligaciones fiscales; elaboración y formalización de los documentos legales y administrativos que sustentan cada
una de las finalidades aquí descritas; comunicarle sobre cambios en el producto contratado, a través de envío periódico de
correspondencia a su domicilio, correos electrónicos, mensajes de texto (SMS) o llamados telefónicos. . Asimismo, el Usuario autoriza
al Emisor a que le ofrezca por vía telefónica, email, carta a su domicilio, por SMS, mensajería instantánea o Resumen de Cuenta la
contratación de diversos productos y servicios, para lo cual, el Usuario autoriza al Emisor a grabar las llamadas telefónicas a fin de que
quede constancia de la aceptación o negativa. El Emisor solicitará en cada caso al Usuario autorización expresa respecto de la
grabación de la llamada y su utilización como constancia de la aceptación o negativa. El cesionario de la Información antes referida,
ya sea que forme parte de la base de datos registrada por el Emisor y/o a la que pudiera tener acceso en virtud de este Contrato, de
conformidad con lo dispuesto por el art. 11 inc. 4 de la Ley 25.326, quedará sujeto a las mismas obligaciones legales y reglamentarias
que el Emisor, y responderá solidaria y conjuntamente por la observancia de las mismas ante el organismo de control y el Usuario. El
titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a su Información en forma gratuita a intervalos no
inferiores a 6 meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley
25.326, así como solicitar que sea rectificada, actualizada o suprimida conforme lo dispuesto por la Ley 25.326, a cuyo efecto podrá
comunicarse con el Emisor al Centro de Atención al Cliente 0810-9999-627. El titular de los datos podrá en cualquier momento solicitar
el retiro o bloqueo de su nombre de los bancos de datos con fines publicitarios del Emisor (Art. 27, párrafo tercero, del Anexo I del Decreto
1558/01), comunicándose al Centro de Atención al Cliente 0810-9999-627. LA AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, en su
carácter de Órgano de Control de la Ley N° 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que interpongan quienes
resulten afectados en sus derechos por incumplimiento de las normas vigentes en materia de protección de datos personales. El Emisor
dará cumplimiento con el artículo 26 de la Ley 25.326, que regula los datos patrimoniales que en la prestación de servicios de
información crediticia pueden tratarse, y los plazos de caducidad de la información para evaluar la solvencia económico-financiera de
su titular, en los siguientes términos: "1. En la prestación de servicios de información crediticia sólo pueden tratarse datos personales de
carácter patrimonial relativos a la solvencia económica y al crédito, obtenidos de fuentes accesibles al público o procedentes de
informaciones facilitadas por el interesado o con su consentimiento. 2. Pueden tratarse igualmente datos personales relativos al
cumplimiento o incumplimiento de obligaciones de contenido patrimonial, facilitados por el acreedor o por quien actúe por su cuenta o
interés. 3. A solicitud del titular de los datos, el responsable o usuario del banco de datos, le comunicará las informaciones, evaluaciones
y apreciaciones que sobre el mismo hayan sido comunicadas durante los últimos 6 meses y el nombre y domicilio del cesionario en el
supuesto de tratarse de datos obtenidos por cesión. 4. Sólo se podrán archivar, registrar o ceder los datos personales que sean
significativos para evaluar la solvencia económico-financiera de los afectados durante los últimos 5 años. Dicho plazo se reducirá a 2
años cuando el deudor cancele o de otro modo extinga la obligación, debiéndose hacer constar dicho hecho. 5. La prestación de servicios
de información crediticia no requerirá el previo consentimiento del titular de los datos a los efectos de su cesión, ni la ulterior
comunicación de ésta, cuando estén relacionados con el giro de las actividades comerciales o crediticias de los cesionarios".
El Emisor podrá rescindir este Contrato antes de su vencimiento, sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial y sin perjuicio de su
derecho a reclamar los correspondientes daños y perjuicios, ante la configuración de los siguientes casos:
A. Mora en el pago de las obligaciones emergentes de este Contrato.
B. Falsedad en los datos consignados en este Contrato o en cualquier documento presentado al Emisor en el marco de este Contrato, así
como la falta de comunicación al Emisor de las modificaciones o actualizaciones de dichos datos.
C. Si el Usuario Titular o los Usuarios Adicionales o uno o más de sus fiadores fueren pasibles de inhibición, embargo, quiebra, concurso, cierre
de cuenta corriente por libramiento de cheques sin suficiente provisión de fondos, o celebraren acuerdos preventivos extrajudiciales.
D. Incumplimiento de cualquier obligación asumida en este Contrato o en cualquier otro contrato vinculado al mismo y firmado con el Emisor.
E. Muerte o incapacidad del Usuario Titular o los Usuarios Adicionales. La rescisión por el Emisor podrá ser parcial y limitada a un Usuario
Adicional, sin perjuicio de la continuidad del presente respecto del Usuario Titular y otros Usuarios Adicionales y sus codeudores o total.
F. No aceptación de modificaciones conforme se prevé en la Cláusula Segunda.
G. No utilización de la Tarjeta en el lapso de seis (6) meses.
H. Si transcurridos noventa (90) días de la fecha de renovación de las Tarjetas, las mismas no hubieran sido recibidas por el Usuario por razón
imputable a este último.I. Si el Usuario Titular fuera incluido como deudor moroso por cualquier entidad de asistencia crediticia en la base de
datos de deudores del BCRA;
J. si el Usuario Titular fuera informado como deudor moroso por cualquier Empresa de Informes Comerciales, debidamente registrada de
conformidad a lo establecido por la Ley 25.326 y su Decreto Reglamentario;
K. si se otorgasen nuevos créditos a favor del Usuario Titular, no vigentes a la época de suscripción del presente Contrato que impliquen un
incremento de hasta el 70% de las obligaciones de pago del Usuario Titular.
L. la autoridad administrativa dicte normativa que de alguna entorpezca y/o impida la actividad que desarrolla el Emisor.
Asimismo, el Contrato finalizará por el vencimiento del plazo indicado en la Cláusula Tercera de este Contrato, si cualquiera de las Partes
comunicara a la otra su decisión de no renovarlo treinta (30) días antes del vencimiento.
El Usuario Titular podrá unilateralmente dar por rescindido el Contrato sin expresión de causa, notificándolo fehacientemente al
Emisor, por cualquiera de los siguientes medios: telefónicamente al 0810-9999-627, a través del sitio web
www.tarjetacencosud.com.ar o mediante correo electrónico a atencionserviciosfinancieros@cencosud.com.ar. La rescisión del Contrato
por parte del Usuario Titular implicará la cancelación automática de las Tarjetas de Crédito emitidas a nombre del Usuario Titular y de los
Usuarios Adicionales. Las Tarjetas son propiedad del Emisor y los Usuarios deberán devolverlas al Emisor dentro de las 48 horas de
la fecha de finalización del Contrato, en el mismo estado en que fueron entregadas, excepto el normal deterioro ocasionado como
consecuencia del transcurso del tiempo o del uso normal de las mismas. En caso de que la Tarjeta del Usuario Titular se encuentre
asociada a un Programa de Fidelidad y éste quisiera inhabilitar su Tarjeta como medio de pago y crédito para él y sus adicionales con el
objetivo de utilizarla sólo a los efectos del Programa de Fidelidad, podrá hacerlo, firmando el correspondiente formulario provisto por el Emisor
a tales efectos. Este cambio será efectivo una vez firmado y entregado el formulario al Emisor.
Sin perjuicio de la rescisión operada por cualquier causa, Cencosud se encuentra habilitada para perseguir el cobro de toda deuda existente
lo que incluye, sin limitación, los cargos, comisiones e intereses pendientes al momento de la rescisión así como los cargos e intereses que
eventualmente se devenguen con posterioridad a la rescisión.
El Emisor cobrará al Usuario a través del Resumen de Cuenta los impuestos y tasas actuales y futuros que graven el presente o la operatoria
implementada por el mismo y que de acuerdo con las normas aplicables estén a cargo del Usuario.
El Resumen de Cuenta aceptado en forma expresa o tácita, constituirá cuenta aprobada y el saldo deudor consignado en el mismo será
considerado líquido y exigible. En tal caso, el Emisor podrá preparar la vía ejecutiva de conformidad con lo prescripto por las leyes
procesales vigentes en el lugar que se acciona, de conformidad con lo prescripto por el artículo 39 de la Ley 25.065.
El Emisor podrá ceder sus derechos y obligaciones emergentes de este Contrato a otra entidad autorizada para operar como emisora de
tarjetas de crédito. Los Usuarios y sus fiadores no podrán ceder o transferir los derechos u obligaciones establecidos en este Contrato.
El Emisor queda facultado para:
A. Transferir total o parcialmente sus obligaciones bajo el Contrato sin requerir la conformidad de ningún Usuario ni codeudor, lo que se
notificará mediante comunicación al domicilio del Usuario y constancia en los Resúmenes de Cuenta;
B. Ceder o transferir fiduciariamente los derechos crediticios emergentes de su relación con el Usuario Titular, el/los Usuario/s Adicional/es y
de el/los codeudor/es, total o parcialmente, en los términos de los artículos 70 a 72 de la Ley 24.441 y sin necesidad de notificación al
Usuario.
Asimismo, el Usuario Titular, el/los Usuario/s Adicional/es, y el/los codeudor/es autorizan al Emisor para designar a otras personas jurídicas o
humanas para que administren la Tarjeta.
El Usuario presta conformidad para que, dentro de los límites fijados por la normativa aplicable, toda notificación que correspon-
da realizar en virtud de lo establecido en este Contrato, sea efectuada a través del Resumen de Cuenta, el que será considerado
medio fehaciente y suficiente de notificación. A todos los efectos legales, las Partes constituyen domicilio: el Emisor en Suipacha 1111,
piso 18, C1008AAW, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y el Usuario y sus fiadores, en los indicados al pie de este Contrato. Conforme lo
dispone el artículo 52 de la Ley 25.065, los usuarios y los fiadores con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se someterán a
la jurisdicción de los Tribunales ordinarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los Usuarios y fiadores domiciliados fuera de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, se someterán la jurisdicción que corresponda a su domicilio, según lo establecido por el artículo 52 de la Ley
25.065. Todas las notificaciones se considerarán válidas si son dirigidas al domicilio y/o a la dirección de correo electrónico
indicados por el Usuario en el Contrato, o los que en el futuro fije de conformidad con el procedimiento establecido en la presente
Cláusula. El Usuario tendrá la obligación de notificar por escrito, por medio fehaciente al domicilio consignado en esta Cláusula,
todo cambio de domicilio, teléfono y correo electrónico, subsistiendo el domicilio, teléfono y correo electrónico denunciados ante
toda notificación judicial y/o extrajudicial, derivada del desarrollo de la relación contractual surgida de este Contrato. El cambio
de domicilio, teléfono y/o correo electrónico producirá su efecto a partir de los quince (15) días de la fecha en que fuera notifica-
do el Emisor. El Usuario declara que conoce, comprende y acepta que la falta de cumplimiento de esta obligación podría generar
daños a terceros y/o al Emisor de los cuales podría ser responsable Toda notificación efectuada al Usuario Titular alcanzará y
comprenderá a los Usuarios Adicionales, no siendo necesario dirigir notificación alguna en forma directa a estos últimos. El
Usuario declara que personal del Emisor le ha informado y explicado en detalle las notificaciones y sus características y que las
comprende y acepta.
El Usuario declara bajo juramento que los fondos que se utilizarán en la operatoria con esta Tarjeta provienen de actividades lícitas y tienen
origen en ingresos personales. El Usuario toma conocimiento de que el Emisor se encuentra facultado a requerir toda información necesaria
para dar cumplimiento a las normas del BCRA y demás que le sean aplicables, y las relacionadas con el lavado de dinero y/o activos (Ley
25.246 y complementarias). En consecuencia, el Usuario se compromete a colaborar con el Emisor y/o el BCRA mediante el suminis-
tro de información, la entrega de documentación e informes, así como la provisión de todos aquellos datos que sean necesarios y/o
convenientes para que el Emisor y/o el BCRA y/o cualquier otra autoridad competente pueda dar acabado cumplimiento a las obliga-
ciones aquí previstas.
El Usuario Titular podrá revocar el Contrato, sin costo ni responsabilidad alguna, dentro del plazo de diez (10) días hábiles de recibido
el Contrato, la Tarjeta de Crédito o, el cupón que se entregue al Usuario Titular con un número de cuenta de tarjeta provisorio en aquellos
casos que ambas Partes acuerden en comenzar a ejercer los derechos emergentes del Contrato con anterioridad a la recepción del plástico,
en la medida que no haya hecho uso de dicho cupón,lo ultimo que ocurra . El Usuario Titular deberá notificar su decisión de revocación
telefónicamente al Centro de Atención al Cliente (0800-9999-627) o mediante el envío de un correo a
atencionserviciosfinancieros@cencosud.com.ar.
En el caso de que el Usuario Titular haya utilizado la Tarjeta (o cupón), se le cobrarán las comisiones y cargos proporcionales previstos para
la prestación que eventualmente correspondan, detallados en la Cláusula Décimo Primera de este Contrato.
En el improbable caso de que una autoridad judicial determinase que cualquier cláusula del Contrato resulta abusiva o nula, se la tendrá por
no convenida sin perjuicio de la subsistencia de las restantes.
Según estable la UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA en su Resolución 134/2018 y sus actualizaciones, son Personas Expuestas Política-
mente las siguientes:
c. Autoridad, representante legal o integrante de la Comisión Directiva de las obras sociales contempladas en la Ley Nº 23.660. El alcance
comprende a las personas humanas de las mencionadas organizaciones con capacidad de decisión, administración, control o disposición
del patrimonio de las obras sociales.
d. Las personas humanas con capacidad de decisión, administración, control o disposición del patrimonio de personas jurídicas privadas en
los términos del 148 del Código Civil y Comercial de la Nación, que reciban fondos públicos destinados a terceros y cuenten con poder de
control y disposición respecto del destino de dichos fondos.
Además, asumo el compromiso de informar cualquier modificación que se produzca a este respecto, dentro de los 30 días de ocurrida, mediante la
presentación de una nueva declaración jurada.
Documento: Tipo DU Nº 27594780
País y Autoridad de Emisión: Argentina
Carácter invocado (Indicar titular, representante legal, apoderado. Cuando se trate de apoderado, el poder otorgado debe ser amplio y general y estar
vigente a la fecha en que se suscriba la presente declaración):
CUIT CUIL DNI Nº: 20275947807
Lugar y fecha: Tucuman, San Miguel De Tucuma Jueves, 2 Marzo 2023
En caso afirmativo indicar detalladamente el motivo:
Además, asumo el compromiso de informar cualquier modificación que se produzca a este respecto, dentro de los 30 días de ocurrida, mediante la
presentación de una nueva declaración jurada.
Documento: Tipo DU Nº 27594780
País y Autoridad de Emisión: Argentina
CUIT CUIL DNI Nº: 20275947807
Lugar y fecha: Tucuman, San Miguel De Tucuma Jueves, 2 Marzo 2023
Jorge Javier Morral
FIRMA DEL EMISORAPODERADO
DOMICILIO: Suipacha 1111, piso 18, C1008AAW, Capital Federal
CUIT: 30590360763
V42 ENE 2023
REGISTRO DE FIRMA ELECTRÓNICA
Este documento se encuentra firmado electrónicamente por Bravo Hector Esteban (DNI 27594780). Adjunto el registro de eventos
asociados al proceso de firma:
02/03/2023 13:01:49 | Fecha de Inicio de Solicitud.
02/03/2023 13:02:42 | Evaluación crediticia positiva.
02/03/2023 13:21:03 | Validación de DNI exitosa en ReNaPer. Id de Validación en ReNaPer: 00310314309.
02/03/2023 13:27:53 | Validación de Huella Exitosa en ReNaPer: Id de Validación en ReNaPer: 2023030213280814.
02/03/2023 13:29:05 | Generación exitosa de Código OTP.
02/03/2023 13:29:05 | Envío certificado de correo electrónico de términos y condiciones a hestebanbravo9@gmail.com. Asunto:
Términos y Condiciones Tarjeta Cencosud. Adjunto: Términos y Condiciones.PDF. Contiene Código OTP de Aceptación.
02/03/2023 13:29:16 | Generación de código criptográfico para prueba de envío e inalterabilidad de correo electrónico.
02/03/2023 13:29:16 | Envío certificado de SMS al número 3814900603 con detalle de contratación y link de acceso a Términos
y Condiciones del servicio: http://tc-ar.com.ar/tyc/MTY2MTgwNjM4.
02/03/2023 13:29:23 | Generación exitosa de código criptográfico para prueba de envío e inalterabilidad de correo SMS 1.
02/03/2023 13:29:23 | Envío certificado de SMS al número 3814900603 con Código OTP de aceptación de términos y
condiciones del servicio.
02/03/2023 13:29:29 | Generación exitosa de código criptográfico para prueba de envío e inalterabilidad de correo SMS 2.
02/03/2023 13:31:00 | Validación positiva de código OTP certificado y almacenado en proveedor de autenticación.
02/03/2023 13:31:00 | Aceptación de términos y condiciones de servicio finalizada.
02/03/2023 13:31:00 | Envío de correo de bienvenida con detalle final de términos y condiciones firmados electrónicamente a:
hestebanbravo9@gmail.com.
02/03/2023 13:31:00 | Generación exitosa de código criptográfico para prueba de envío e inalterabilidad de correo electrónico de
bienvenida.
El cliente podrá contar en todo momento con una copia inalterable de los términos y condiciones aceptados en la siguiente dirección
de internet: http://tc-ar.com.ar/tyc/MTY2MTgwNjM4 y desde el sitio web http://www.tarjetacencosud.com.ar
El cliente podrá optar por revocar el servicio contratado en base a la Resolución 424/2020 emitida por la Secretaría De Comercio
Interior dependiente Del Ministerio De Desarrollo Productivo de la Nación sin costo alguno hasta 10 días corrido desde la aceptación
de estos términos y condiciones ingresando en http://www.tarjetacencosud.com.ar o comunicándose telefónicamente al centro de
atención a clientes de Tarjeta Cencosud.