Clase de Fisica 25 de Mayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

1. ¿Qué es la luz?

El ser humano se ha interesado desde siempre en comprender qué es la luz, cómo se origina y cómo es su comportamiento.
Las estrellas, la Luna y el Sol fueron las primeras fuentes de luz que lo intrigaron, y muchísimo después, en el siglo XIX, creó la
primera fuente de luz artificial. En la actualidad, el conocimiento acerca de la naturaleza y origen de la luz ha permitido desarrollar
innovadoras tecnologías que mejoran nuestro diario vivir.

Platón y Christian James


Aristóteles Huygens Maxwell

Isaac Thomas Heinrich


Newton Young Hertz

• (Siglo V a. C.) • (Siglos 1-11d. C.) • (1671) • (1678) • (Comienzos


Platón afirma que la Claudio Ptolomeo Isaac Newton El físico holandés del siglo XIX)
luz es una sustancia estudia la reflexión y separa la luz blanca Christian Huygens La teoría ondulatoria
que sale de nuestros refracción de la luz. en un espectro de explica los de la luz toma
ojos y al chocar Determina el ángulo colores al hacerla fenómenos de fuerza. El
.
contra los objetos de refracción de la pasar por un prisma. reflexión y refracción experimento de
nos permite verlos. interfase aire-agua. Define la luz como de la luz definiendo interferencia de
Aristóteles, su Además, observa y un flujo de partículas la luz como una Thomas Y oung y los
discípulo, discrepa de describe cómo una o corpúsculos, onda. trabajos de Agustin
esta idea y plantea barra se f1ecta o explicando Fresnel sobre la
que los objetos parece quebrarse al correctamente la difracción permiten
emiten una vibración estar parcialmente reflexión y refracción consolidar la teoría.
que llega en línea sumergida en agua. de la luz. Utiliza sus
recta hasta los ojos. conocimientos para
crear el telescopio
reflector.

Santillana Bicentenario 156 I


UNIDAD 2 I La luz

A partir de la lectura de la línea de tiempo, responde:

1. ¿Cómo han ido cambiando a través del tiempo las ideas acerca de la naturaleza de la luz?
2. ¿Qué observaciones respaldan la teoría de la luz como onda?
3. ¿Qué evidencias respaldan el comportamiento corpuscular de la luz?
4. ¿Cómo demostrarías experimentalmente el comportamiento ondulatorio de la luz? Describe el procedimiento que utilizarías.

Albert Louis Werner


Einstein de Broglie Heisenberg

Max Erwin Max


Planck Schrodinger Born

• (1873) • (Fines del • (Principios del • (1924) • (Segunda mitad


James Maxwell siglo XIX) siglo XX) Louis de Broglie, del siglo XX)
presenta su Heinrich Hertz, Albert Einstein, basándose en los Las investigaciones
teoría del verifica, experimen- basándose en la trabajos de Einstein y de De Broglie,
electromagnetismo, talmente, la existencia teoría cuántica de Planck, plantea la Einstein y otros
donde afirma que la de las ondas electro- Max Planck, explica naturaleza dual de la científicos, como
luz es una onda magnéticas constru- el efecto luz, es decir, la luz Erwin Schrodinger,
electromagnética de yendo un instrumento fotoeléctrico, muestra propiedades Werner Heisenberg,
alta frecuencia y que que genera ondas de postulando que la tanto de las ondas Paul Dirac y
viaja a una velocidad radio. Descubre el luz puede como de las Max Born, dieron
constante. efecto fotoeléctrico transmitirse en partículas. origen a la mecánica
al observar que las unidades discretas, cuántica, que explica
superficies metálicas llamados cuantos de el comportamiento
desprenden cargas luz o fotones. Por lo microscópico de
eléctricas al ser anterior, recibe el la materia.
expuestas a la Premio Nobel de
radiación UV. Física (1921).

Física
Origen de la luz

La luz es energía generada al interior de los átomos a través de un proceso llamado emisión cuántica. Para comprender mejor
este proceso es necesario recordar el modelo atómico de Bohr:

En el núcleo se encuentran los protones y neutrones.

Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas que


representan diversos niveles de energía. Cuando un electrón
está girando en su nivel no está ganando ni absorbiendo
,
energia.

n= 1 Cada órbita tiene un nivel específico de energía. Los niveles de


energía (n) se representan por los números 1,2, 3...comenzando
n= 2 desde el núcleo hacia afuera.

Los electrones pueden "saltar" de un nivel de energía a otro, de acuerdo a las transiciones energéticas que permite pat-a su
estructura.

Fotón

Núcleo Núcleo

Cuando un electrón accede a una órbita con mayor nivel de Los electrones excitados son inestables y después de un
energía, se dice que el electrón o el átomo está excitado. Para tiempo, vuelven a su nivel de energía original (se desexcitan),
realizar esta transición necesita absorber energía. cediendo la misma cantidad de energía que absorbieron. La
energía se libera como "paquetes" llamados fotones.

Los fotones se liberan cuando un electrón salta de un nivel de energía mayor a uno menor y constituyen la luz. La energía de
cada fotón es proporcional a la frecuencia de la onda asociada (Efotán oc f). Por ejemplo, una luz compuesta de fotones de mayor
energía corresponderá también a una luz de mayor frecuencia.

Los fotones no tienen masa y se mueven a 3 x 108 mis, lo que se conoce como la rapidez de la luz en el vacío.

Santillana Bicentenario
UNIDAD 2 I La luz

Producto del proceso de emisión cuántica, cada elemento emite luz con una
distribución particular de frecuencias llamada espectro y, por ende, con colores
característicos. Por ejemplo, el gas neón emite una luz roja, la que se utiliza para
iluminar letreros, carteles y avisos publicitarios.

o ,,"'" ... --.--- .....


"
~
..
~
"

e
~
I

... ......
'"
~'"
--.-- - ....
....
"
,
I

I
I

I
I
,
I

1•
2.
En los extremos del tubo que contiene el neón se ubican unos electrodos.
Los electrodos liberan electrones a gran velocidad, que "bombardean" los átomos de neón. -
3. Los electrones chocan con los átomos de neón y los excitan. Así, los electrones del neón
"saltan" a niveles de energía superior.
4. Cuando los electrones del neón vuelven a su nivel de energía original, emiten fotones cuya
frecuencia corresponde a la del color rojo.

En el caso de la fluorescencia ocurre algo similar. La fluorescencia es producida por


objetos que se excitan al ser iluminados con luz ultravioleta (luz de alta frecuencia) y
al desexcitarse emiten fotones de menor frecuencia, por lo general, luz visible. La
fluorescencia se utiliza, por ejemplo, en los tubos fluorescentes y en las ampolletas
económicas que utilizas en tu hogar.
/
--
La fosforescencia es un tipo de emisión de luz donde el tiempo transcurrido entre la En la ~uorescencia. el electrón al desexcitarse.
excitación y la desexcitación de los electrones es más largo, puede ser desde minutos pasa por estados intermedios de energía. es
a horas. Ocurre porque los electrones alcanzan niveles de energía muy altos decir. regreso "dando saltos" mós pequeños
que emiten fotones de menor frecuencia (y
quedando en un estado de excitación metaestable, es decir, por un tiempo energía).
prolongado antes de volver a su nivel de energía original. Algunos materiales que
tienen esta propiedad son, por ejemplo, aquellos que brillan en la oscuridad.

1. Explica con tus palabras qué significa que un electrón se encuentre excitado.
2. ¿Cómo debe ser la cantidad de energía absorbida y emitida por el átomo, en la emisión cuántica?
3. ¿Cuál es la diferencia entre fluorescencia y fosforescencia?

Física
Espectroscopia
La espectroscopia es un área de la ciencia que estudia los Espectro de absorción
espectros de las sustancias y su relación con la estructura de Al hacer pasar un haz de luz blanca por un gas, sus átomos
la materia. En sus inicios, la espectroscopia permitió grandes absorben energía de ciertas frecuencias, aquellas que
avances en la comprensión de la estructura atómica y la permiten a sus electrones realizar un salto cuántico. Cuando
composición química de las sustancias. En la actualidad, es la luz que no es absorbida pasa por el espectroscopio, se
una herramienta usual para la caracterización de los observa un espectro continuo de colores, excepto por unas
materiales. líneas oscuras distribuidas en él, llamadas líneas de absorción,
correspondientes a los fotones absorbidos por el gas.
Como hemos visto, todo elemento cuando se excita emite
una radiación característica (fotones) relacionada con su
estructura atómica. Esta radiación se puede analizar usando Fuente Espectroscopio Espectro
un espectroscopio, instrumento que dispersa la luz emitida de luz

o absorbida por una sustancia y la proyecta sobre una


pantalla como un patrón de franjas brillantes y oscuras
llamado espectro. El espectro de un elemento es como su
"huella digital", es decir, es característico para cada elemento
y permite identificarlo. Luz Espectro
blanca continuo
Espectro de emisión
Espectro de emisión
Cuando un elemento es excitado, sus electrones transitan a
niveles de mayor energía y enseguida regresan a sus niveles
de energía original emitiendo fotones. Para obtener el
espectro de emisión de un elemento en estado gaseoso, se
coloca dentro de un tubo, se le aplica una corriente eléctrica
Gas
de alto voltaje que excita los átomos de gas y la luz emitida excitado Líneas
por el gas excitado pasa por el espectroscopio, el cual la de emisión
dispersa y proyecta su espectro sobre una pantalla o sobre Espectro de absorción
un sensor de luz. Así, es posible observar el espectro de
emisión, que consiste en una secuencia característica de
Gas no
líneas de colores brillantes, llamadas líneas de emisión, que excitado
corresponden a los fotones liberados en el proceso de
emisión cuántica del gas.

Luz Líneas
blanca de absorción

¡ Laposición de las líneas de emisión y de absorción de un gas corresponden


a la misma frecuencia y energía.

Ingresando el siguiente código encontrarás los espectros de emisión y absorción de los elementos de la tabla periódica: MF1060.

Santillana Bicentenario 160 1


UNIDAD 2 I La luz

1. Construirás un espectroscopio sencillo. Para ello, consigue los siguientes materiales: un disco compacto (CD), cinta adhesiva,
trozos de cartón, papel metálico y tijeras.
2. Pega la cinta adhesiva sobre la superficie del CD y luego despégala. Repite el procedimiento hasta dejar la superficie sin cubierta.
3. Luego, utilizando los trozos de cartón construye una caja cerrada como la de la fotografía. Intenta sellar bien sus bordes para
que no ingrese luz a través de estos. En uno de los lados de la caja haz una perforación rectangular y en ella pega la rendija
hecha con el papel metálico. Para elaborar la rendija recorta dos láminas de papel metálico y pégalas de modo que la
separación entre ambas sea 1 mm.
4. En la cara opuesta de la caja has otro orificio rectangular y pega sobre él un pedazo del CD sin cubierta. Este será el visor
del espectroscopio.

Rendija por
donde entra Visor
la luz

5. Observa a través de tu espectroscopio una fuente de luz, por ejemplo, una ampolleta fluorescente, Intenta que tu ojo tape
completamente el visor de modo que no ingrese luz.

6. Intenta identificar los compuestos que se encuentran en el interior de una ampolleta fluorescente. Puedes ayudarte con los
espectros que se muestran en la sección "En la Red" de la página 60.

Física
2. Teorías que explican el comportamiento
de la luz
Existen dos grandes teorías que explican el comportamiento de la luz: la teoría
corpuscular y la teoría ondulatoria.

Teoría corpuscular Teoría ondulatoria


En el siglo XVII, Newton planteó que la luz está formada por También en el siglo XVII, Huygens propone que la luz es una onda
partículas muy pequeñas, llamadas corpúsculos. que se propaga en un medio llamado éter.
Observaciones que la respaldan: Observaciones que la respaldan:
• La luz viaja en línea recta, pues la trayectoria seguida por • Los cuerpos que emiten luz no pierden masa.
los corpúsculos es rectilínea. • La propagación rectilínea y la reflexión de la luz suponiendo
• Cuando un objeto se interpone en el camino de la luz, esta que es una onda.
rebota en él (reflexión de la luz) y produce sombra. • La luz experimenta refracción, fenómeno ondulatori o.
• La luz puede traspasar ciertos materiales, como lo hacen
proyectiles o balas (refracción de la luz).
No pudo explicar: No pudo explicar:
• ¿Por qué los cuerpos no pierden masa al emitir • La propagación de luz en el vacío. Por eso postula la
corpúsculos? existencia del éter.
• La dispersión de la luz. • Aunque su teoría pudo explicar la interferencia de las ondas,
no logró demostrar experimentalmente la interferencia de la luz.

� Frente de onda

-

/\'---_,,-
-
Corpúsculos
� /�✓-

/ �-'>---'-

---
Reflexión de la luz según la teoría corpuscular Reflexión de la luz según la teoría ondulatoria

La teoría corpuscular se usó y aceptó durante los siglos XVII y XVIII. Posteriormente, en
el siglo XIX, la observación de la interferencia y la difracción de la luz respaldaron la
teoría ondulatori a, pues ambos fenómenos se explican considerando la luz como onda.
Fue recién en el siglo XX cuando se aceptó la dualidad onda-partícula de la luz, es decir,
que se puede comportar como onda y como partícula, lo que se mantiene hasta el día
de hoy. Los fenómenos relacionados con la propagación de la luz son explicados a través
de la teoría ondulatoria, mientras que aquellos relacionados con la interacción de la luz
con la materia ( como el efecto fotoeléctrico) están basados en la teoría corpuscular.

Santillana Bicentenario

También podría gustarte