Las TIC en El Ámbito Educativo
Las TIC en El Ámbito Educativo
Las TIC en El Ámbito Educativo
“Las TICS han ido teniendo progresivamente una mayor repercusión en la sociedad en
general y, en particular, en el ámbito educativo. Este nuevo mundo tecnológico, si bien
presenta grandes ventajas, también genera algunos inconvenientes. En este artículo la
autora repasa tanto las bondades como las dificultades del uso de las Tics en el
ámbito educativo”.
Introducción
A lo largo de este artículo voy a realizar un análisis sobre las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) entendidas éstas como: un conjunto de técnicas,
desarrollos y dispositivos avanzados derivados de las nuevas herramientas (software y
hardware), soportes de la información y canales de comunicación que integran
funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la
información.
La incorporación de las TIC en la sociedad y en especial en el ámbito de la educación
ha ido adquiriendo una creciente importancia y ha ido evolucionando a lo largo de
estos últimos años, tanto que la utilización de estas tecnologías en el aula pasará de
ser una posibilidad a erigirse como una necesidad y como una herramienta de trabajo
básica para el profesorado y el alumnado.
La aparición de las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio profundo en una
sociedad que no en vano ha pasado a recibir el nombre de sociedad de la información.
En nuestro actual entorno y gracias a herramientas como Internet, la información está
disponible en cantidades ingentes al alcance de todos. Sería impensable esperar que
un cambio de esta envergadura no tuviera impacto en la educación.
Tic y escuela
Resulta evidente que las TIC tienen un protagonismo en nuestra sociedad. La
educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la
sociedad. La formación en los contextos formales no puede desligarse del uso de las
TICs, que cada vez son más asequibles para el alumnado.
Precisamente, para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los
entornos educativos informales (familia, ocio,…) la escuela como servicio público ha
de garantizar la preparación de las futuras generaciones y para ello debe integrar la
nueva cultura: alfabetización digital, material didáctico, fuente de información,
instrumento para realizar trabajos, etc. Por ello es importante la presencia en clase del
ordenador desde los primeros cursos, como un instrumento más, con diversas
finalidades: lúdicas, informativas, comunicativas e instructivas entre otras.
En la actualidad, muchos maestros y maestras solicitan y quieren contar con recursos
informáticos y con Internet para su docencia, dando respuesta a los retos que les
plantean estos nuevos canales de información. Sin embargo, la incorporación de las
TIC a la enseñanza no sólo supone la dotación de ordenadores e infraestructuras de
acceso a Internet, sino que su objetivo fundamental es: integrar las TIC en los
procesos de enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los centros y en las relaciones
de participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la enseñanza.
Los profesores tienen la posibilidad de generar contenidos educativos en línea con los
intereses o las particularidades de cada alumno, pudiendo adaptarse a grupos
reducidos o incluso a un estudiante individual. Además, el docente ha de adquirir un
nuevo rol y nuevos conocimientos, desde conocer adecuadamente la red y sus
posibilidades hasta como utilizarla en el aula y enseñar a sus alumnos sus beneficios y
desventajas.
El profesorado manifiesta que el uso de las TIC tiene beneficios muy positivos para la
comunidad escolar, su alta implicación con las TIC ha mejorado su satisfacción
personal, el rendimiento en su trabajo y la relación con el alumnado, debido a la amplia
gama de posibilidades que ofrecen.