Archivodiapositiva 20235210952
Archivodiapositiva 20235210952
Archivodiapositiva 20235210952
EDUCATIVA A LAS
NEE ASOCIADAS O
NO A LA
DISCAPACIDAD
• Tarda en comenzar a hablar. • Un nivel de lectura muy por debajo del que se • Problemas para aprender un idioma
• Aprende palabras nuevas a un ritmo espera para su edad extranjero.
lento. • Problemas para procesar y comprender lo que • Dificultad para entender problemas
• Tiene problemas para formar escucha matemáticos.
palabras correctamente, por ejemplo, • Dificultad para encontrar la palabra correcta o • Dificultad para leer, incluso para leer en
invierte los sonidos de las palabras o elaborar una respuesta a una pregunta voz alta
confunde palabras que suenan • Problemas para recordar secuencias de cosas • Lectura y escritura lentas y trabajosas
parecido. • Dificultad para ver (y, ocasionalmente, • Problemas de ortografía
• Tiene problemas para recordar o escuchar) similitudes y diferencias entre letras • Evitar actividades que requieran leer
nombrar letras, números y colores. y palabras • Mala pronunciación de nombres o
• Tiene dificultades para aprender • Incapacidad para pronunciar una palabra palabras, o dificultad para encontrar las
canciones infantiles o jugar juegos de desconocida palabras
rimas • Dificultad para deletrear • Necesitar mucho tiempo para completar
tareas que implican leer o escribir
• Dificultad para resumir una historia
Cómo tratar en el aula:
Fomentar la Lectura
Acudir al DECE
Es un trastorno de aprendizaje en
la niñez que involucra deficiencias
en las habilidades de escritura. Es
una dificultad para coordinar los
músculos de la mano y del brazo,
dificultad impide dominar y dirigir
el lápiz para escribir de forma
legible y ordenada. También se le
conoce como trastorno de la
expresión escrita.
1.Escritura ilegible, mala letra y desorganizado.
2.Generalmente, los niños disgráficos mezclan distintos tipos de letra, tales como mayúsculas o cursivas (letras
inclinadas) en medio de una palabra.
3.Letras al revés.
4.Encontraremos espacios irregulares entre las letras y palabras, en ocasiones demasiado juntas y en otras ocasiones
demasiado separadas.
5.Mala ortografía.
6.Puntuación incorrecta. Mal uso de los signos de puntuación.
7.Manera incorrecta de coger el lápiz y mala postura al escribir.
8.Alternar trazo suave y fuerte sin sentido. Las personas disgráficas ejercen diferentes presiones al escribir, dando como
resultado algunas letras muy apretadas y con un trazo muy fuerte, con otras de trazos muy suaves, casi imperceptibles.
9.Eliminación u omisión de letras y espacios. Es frecuente la omisión de algunas letras en medio de palabras. También la
falta de espacio (escribir las palabras juntas unas con otras).
10.Confusión y cambio de letras. Además de la omisión de letras, en otras ocasiones se sustituyen unas por otras en
medio de una palabra.
11.Renglones torcidos
Cómo tratar en el aula:
Fomentar la escritura
Acudir al DECE
• Dificultades para aprender a contar. • Problemas para reconocer los símbolos aritméticos:
• Escritura incorrecta de los números al copiarlos o en un dictado. confunden, por ejemplo, el signo + con el – y no puede
• Errores de forma: Confundir, por ejemplo, el número 9 con el 6, utilizar estos u otros signos correctamente.
o el 3 con el 8. • Imposibilidad de aprender o recordar estructuras
• Invertir la escritura: Escribe los símbolos volteados. matemáticas muy básicas, por ejemplo 1+2=3.
• Errores de sonido: Confundir números que suenan parecido: • Es frecuente que utilicen los dedos para contar.
Por ejemplo el “seis” cono el “siete” • Dificultades para aprender y recordar el procedimiento o
• Síntomas a la hora de ordenar o secuenciar números: Repite reglas de operaciones sencillas. Tienden a saltarse pasos,
algún número dos o más veces. no entienden bien el ejercicio que están realizando.
• Cuando decimos a un niño con discalculia que cuente, por • Empiezan las operaciones por el orden incorrecto. Por
ejemplo, hasta el 5 y se detenga, muchas veces no es capaz de ejemplo, a sumar y restar por la derecha en vez de por la
reconocer el límite al llegar al 5 por lo que sigue contando. izquierda..
• Omisión: Suele presentarse como un síntoma muy frecuente, y • Problemas de razonamiento: Un error bastante frecuente es
se produce al saltarse uno o más números de una serie que el resultado de una resta sea mayor que los números
• Les cuesta reconocer y clasificar objetos por su tamaño y forma. que la conforman.
• Bajos niveles de memoria mecánica: No son capaces de
memorizar y recordar las tablas de multiplicar, y les cuesta
mucho también aprenderse, por ejemplo, un número de
teléfono.
Cómo tratar en el aula:
Acudir al DECE
Fomentar realia.
CDC. (2022, May 18). Trastornos del aprendizaje. Centers for Disease Control and Prevention.
https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/developmentaldisabilities/learningdisorders.html#:~:text=Algunos%20ejemplo
s%20de%20trastorno%20del
conditions/dyslexia/diagnosis-treatment/drc-20353557
Orientacion Andujar. (2021, February 21). Adaptaciones en el aula para alumnos/as con discalculia. Orientación
alumnos-as-con-discalculia/
Rello, L. (2021). EL CEREBRO DE LAS PERSONAS CON DISLEXIA | Blog de Change Dyslexia. Change Dyslexia.
https://blog.changedyslexia.org/el-cerebro-de-las-personas-con-dislexia/