U1.2 - Componentes Pasivos
U1.2 - Componentes Pasivos
U1.2 - Componentes Pasivos
Resistores
Podemos definir a una resistencia de un ohmio si al aplicarle una tensión de un voltio
entre sus extremos circula una corriente de un amperio.
Hay ciertas especificaciones que deben definirse en un elemento resistivo, entre las
cuales podemos encontrar
Resistividad
Su valor está determinado por el material y sus dimensiones físicas; con fines
didácticos para el cursado vamos a considerar un material homogéneo y de sección
constante, con lo que podremos definir que
𝐿𝐿
𝑅𝑅 = 𝜌𝜌
𝑆𝑆
1
1
𝜎𝜎 =
𝜌𝜌
La potencia disipada por una resistencia R que tuene aplicada una tensión V y que
circula por ella una corriente I, está dada por:
𝑉𝑉 2
𝑃𝑃 = 𝐼𝐼 2 𝑅𝑅 =
𝑅𝑅
Esta potencia debe ser siempre menor que la máxima capaz de disipar el resistor.
Resistencias variables: Son aquellas en las cuales podemos modificar su valor. Entre
ellas podemos encontrar preset, potenciómetros, reóstatos, entre otros.
2
Valor nominal de las resistencias
Se llama así al valor que intento obtener el fabricante y es el que figura en el cuerpo
de la resistencia.
Los valores nominales no son elegidos al azar, sino que están relacionados con la
tolerancia, de forma que nunca una resistencia de un valor nominal determinado tenga
un valor real mayor que una resistencia de valor nominal consecutivo y viceversa. Esto
trae como consecuencia que las series de resistencias de mayor tolerancia tengan
menos valores nominales. Los valores normalizados se repiten en cada década.
Sea por ejemplo una resistencia de 1KΩ al 10%, por lo tanto, en ese grupo podrá
haber resistencias con valores reales de 900Ω a 1100Ω. El valor nominal consecutivo
no podrá ser menor que 1,2KΩ, ya que los valores de este grupo están comprendidos
entre 1100Ω a 1300Ω, no habiendo solapamiento de los valores.
3
Enemigos de las resistencias
Son varios los factores que atentan contra la vida y el buen funcionamiento de los
resistores, entre los más importantes se puede citar:
4
• Mecánicos: una de las causas más comunes de las fallas en equipos, es la
rotura de los alambres terminales de una resistencia, por problemas
mecánicos, que en la mayoría de los casos son fallas evitables. Entre ellas
podemos encontrar por vibración y por tracción.
5
Capacitores
El capacitor es un dispositivo, constituido por dos electrodos separados eléctricamente
por un dieléctrico o vacío, que almacena carga eléctrica e introduce capacidad a un
circuito o sistema eléctrico.
Este elemento de circuito es quizá el que dista más n ser un elemento ideal, por lo
tanto, es importante conocer cuáles son las limitaciones de cada tipo para poder
seleccionar el que más se adecua en cada caso. La diversidad de capacitores que se
encuentra en los comercios es muy grande, cada uno de ellos tiene propiedades
diversas que lo hacen aplicable, en un caso y no en otros. Aquí realmente el usuario
debe tener conocimientos mínimos de sus especificaciones, en caso contrario no
estará en condiciones ni para adquirirlo en el mercado.
Capacidad
𝑄𝑄
𝐶𝐶 =
𝑉𝑉
Donde
𝐴𝐴
𝐶𝐶 = 𝐾𝐾𝑒𝑒 𝜀𝜀0
𝑑𝑑
6
Capacitor de placas paralelas 1
Los dieléctricos, tienen comportamiento que dista mucho del ideal, por lo tanto, se los
debe estudiar con detenimiento, son los que en definitiva dan las características más
importantes a los capacitores.
Material 𝑲𝑲𝒆𝒆
Vacío 1
Aire 1,0001
Teflón 2
Poliestireno 2,5
Mylar 3
Acetato de Celulosa 4–6
Mica 6,8
Oxido de Tantalio 11
Titanato de Bario 6.000
Tabla 1
Un capacitor que tiene almacenada una carga Q, también tiene almacenada una
energía:
1 2
𝐸𝐸 = 𝐶𝐶𝑉𝑉
2
Tipo de capacitores
En la siguiente tabla vamos mostrar los tipos de capacitores más utilizados que
podemos encontrar en el mercado
7
Valores
Nombre / tipo Características eléctricos Foto
típicos
Papel impregnado de Tienen
Electrolíticos electrolito como polaridad y C >
dieléctrico 1 μF
Dos cargas de
policarbonato Valores
Poliéster
recubiertas por una aproximados
metalizado MKT
banda metálica que se < 1 μF
enrollan juntas
Similares a los
anteriores variando la Valores
Poliéster fabricación, que da aproximados
como resultado < 470 nF
estructuras planas
Similares a los
Valores
Poliéster anteriores pero con
aproximados
Tubular estructura en forma de
< 470 nF
tubo
Valores
Cerámico de
Cerámicos mas aproximados
lenteja / de
corrientes 0,5 pF < C < 47
disco
nF
8
Asociación serie paralelo
9
Identificación de capacitores
10
Efectos ambientales sobre los capacitores
11
• Humedad: también modifica el comportamiento de los capacitores si su
encapsulado es permeable a ella o cuando este sufre una rotura por esfuerzos
en su colocación en el circuito impreso. Cuando la humedad ingresa dentro del
capacitor, este presenta un aumento del factor de potencia y una disminución
del Q.
12