Dolor Cabeza Esperanza Investigacion
Dolor Cabeza Esperanza Investigacion
Dolor Cabeza Esperanza Investigacion
Dolor de cabeza
Introducción.............................................. 1
Por qué duele la cabeza................................ 3
Cuándo ver a un médico............................... 4
Tipos de dolor de cabeza y su tratamiento......... 6
Los trastornos primarios del dolor
de cabeza............................................. 7
Los trastornos secundarios del dolor
de cabeza............................................29
Los niños y el dolor de cabeza.......................39
Dolor de cabeza y trastornos del sueño............41
Sobrellevar el dolor de cabeza.......................41
¿Qué investigación se está haciendo?...............42
¿Dónde puedo obtener más información?.........51
Glosario..................................................53
de otra enfermedad
Los dolores de cabeza son la forma de dolor más o afección médica.
común y varían en su frecuencia y severidad. Sin
Cualquiera puede
el tratamiento adecuado, los dolores de cabeza
tener un dolor de
pueden interferir con las actividades diarias.
cabeza. Cerca de 2 de
cada 3 niños habrán tenido un dolor de cabeza a los
15 años. Más de 9 de 10 adultos tendrán un dolor
de cabeza en algún momento de su vida. El dolor de
cabeza es la forma más común de dolor y un motivo
importante citado para días omitidos del trabajo o
la escuela al igual que para visitas al médico. Sin el
tratamiento adecuado, los dolores de cabeza pueden
ser intensos e interferir con las actividades cotidianas.
Ciertos tipos de dolor de cabeza aparecen en las
familias. Los episodios de dolor de cabeza pueden
aliviarse o hasta desaparecer durante algún tiempo
y reaparecer más tarde en la vida. Es posible tener
más de un tipo de dolor de cabeza al mismo tiempo.
Los dolores de cabeza primarios1 se presentan de
forma independiente y no están causados por otra
enfermedad. Es incierto lo que coloca en movimiento
al proceso de un dolor de cabeza primario. Una
cascada de eventos que afectan los vasos sanguíneos
y los nervios dentro y fuera de la cabeza causa que
señales de dolor se envíen al cerebro. Las sustancias
químicas cerebrales llamadas neurotransmisores
están involucradas en crear el dolor de cabeza, al
igual que los cambios en la actividad de la célula
nerviosa (llamada depresión cortical propagada).
La migraña, el dolor de cabeza en racimo y el dolor
de cabeza tensional son los tipos más comunes de
dolor de cabeza primario.
Los dolores de cabeza secundarios son síntomas
de otro trastorno de salud que causa que las
terminaciones nerviosas sensibles al dolor se
2 compriman, se estiren o se empujen fuera de lugar.
Pueden ser el resultado de afecciones subyacentes,
inclusive fiebre, infección, uso de medicamentos en
exceso, estrés o conflicto emocional, presión arterial
alta, trastornos psiquiátricos, lesión craneana o
traumatismo, accidente cerebrovascular, tumores
y trastornos nerviosos (particularmente neuralgia
del trigémino, una afección con dolor crónico que
afecta típicamente a un nervio principal en un lado
de la mandíbula o la mejilla).
Los dolores de cabeza pueden variar en frecuencia y
en intensidad del dolor. Algunos individuos pueden
tener dolores de cabeza una o dos veces al año
mientras otros pueden tenerlas más de 15 días por
mes. Algunos dolores de cabeza pueden reaparecer
o durar durante varias semanas por vez. El dolor
puede variar desde leve a incapacitante y puede
este documento.
estar acompañado de síntomas como náuseas
o sensibilidad aumentada a los ruidos y la luz,
dependiendo del tipo de dolor de cabeza.
MIGRAÑA
Si sufre de migrañas, no está solo. Alrededor
del 12 por ciento de la población de los EE.UU.
sufre de migrañas, una forma de dolor de cabeza
vascular. Los dolores de cabeza vasculares están
caracterizados por dolor punzante y pulsátil
causado por la activación de fibras nerviosas
que residen dentro de las paredes de los vasos
sanguíneos cerebrales que viajan dentro de las
meninges. Los vasos sanguíneos se estrechan
7
temporariamente, lo que disminuye el flujo
sanguíneo y el oxígeno al cerebro. Esto causa
que otros vasos sanguíneos se abran más para
aumentar el flujo sanguíneo.
Las migrañas implican
ataques recurrentes de dolor
de moderado a intenso que
es punzante o pulsátil y a
menudo ataca un lado de
la cabeza. Si se dejan sin La cafeína (o la abstinencia de cafeína)
tratar los ataques duran es uno de los muchos desencadenantes
de las migrañas.
de 4 a 72 horas. Otros
síntomas comunes son
aumento de la sensibilidad a la luz, ruido y olores;
y náuseas y vómitos. La actividad física de rutina,
el movimiento o aún la tos o los estornudos pueden
empeorar el dolor de cabeza.
Las migrañas aparecen más frecuentemente por
la mañana, especialmente al despertarse. Algunas
personas tienen migrañas en horarios predecibles,
como antes de la menstruación o los fines de semana
luego de una semana laboral estresante. Muchas
personas se sienten exhaustas o débiles luego de
la migraña pero generalmente no tienen síntomas
entre los ataques.
Un número de factores diferentes puede aumentar
su riesgo de padecer una migraña. Estos factores,
que desencadenan el proceso del dolor de cabeza,
varían entre las personas e incluyen cambios
repentinos en el clima o el ambiente, demasiado
o muy poco sueño, olores fuertes o vapores,
emoción, estrés, sobreesfuerzo, ruidos fuertes
o repentinos, mareos de movimiento, glucosa
sanguínea baja, comidas salteadas, tabaco,
8 depresión, ansiedad, traumatismo craneano,
resaca, algunos medicamentos, cambios
hormonales, y luces fuertes o intermitentes.
El uso de medicamentos en exceso o las dosis
omitidas también pueden causar dolores de
cabeza. En cerca del 50 por ciento de quienes
padecen de migraña, los alimentos o ingredientes
pueden desencadenar los dolores de cabeza.
Estos incluyen el aspartamo, la cafeína (o la
abstinencia de la cafeína), vino y otros tipos de
alcohol, chocolate, quesos añejos, glutamato
monosódico, algunas frutas y frutas secas,
productos fermentados o en escabeche, levadura,
y carnes curadas y procesadas. Mantener un
diario alimenticio ayudará a identificar los
desencadenantes alimenticios.
¿Quién sufre de migrañas? Las migrañas se
producen tanto en los niños como en los adultos,
pero afectan a las mujeres adultas tres veces más
que a los hombres. Existe evidencia de que las
migrañas son genéticas, ya que la mayoría de
quienes padecen de migraña tienen antecedentes
familiares del trastorno. También se producen
frecuentemente en las personas que tienen otras
enfermedades. La depresión, la ansiedad, el
trastorno bipolar, los trastornos del sueño y la
epilepsia son más comunes en las personas con
migraña que en la población general. Quienes
padecen de migraña—en particular aquellas
personas que tienen síntomas de pre-migraña
denominados aura—tienen un riesgo levemente
superior de sufrir un accidente cerebrovascular.
A menudo la migraña en las mujeres se relaciona
con cambios hormonales. Los dolores de cabeza 9
pueden comenzar al inicio del primer ciclo menstrual
o durante el embarazo. La mayoría de las mujeres
ve una mejoría después de la menopausia, aunque
la extracción quirúrgica de los ovarios generalmente
empeora las migrañas. Las mujeres con migraña que
toman anticonceptivos orales pueden tener cambios
en la frecuencia y la intensidad de los ataques,
mientras que las mujeres que no padecen de dolores
de cabeza pueden desarrollar migrañas como un
efecto secundario de los anticonceptivos orales.
Fases de la migraña. La migraña se divide
en cuatro fases, todas las cuales pueden estar
presentes durante el ataque:
• Los síntomas premonitorios se producen hasta
24 horas antes de desarrollar una migraña.
Estos incluyen antojos de comidas, cambios
del estado de ánimo sin causa aparente
(depresión o euforia), bostezos incontrolables,
retención de líquidos, o aumento de la micción.
• Aura. Algunas personas verán destellos o
luces fuertes o lo que parecen ser olas de calor
inmediatamente antes o durante la migraña,
mientras otras pueden tener debilidad muscular
o la sensación de ser tocados o agarrados.
• Dolor de cabeza. Una migraña generalmente
comienza gradualmente y aumenta en
intensidad. Es posible tener una migraña
sin un dolor de cabeza.
• Postdromo (luego de un dolor de cabeza).
A menudo las personas están exhaustas o
confundidas luego de una migraña. El período
de postdromo puede durar hasta un día antes
de que las personas se sientan sanas.
10 Tipos de migraña. Los dos tipos principales de
migraña son:
• Migraña con aura, previamente llamada
migraña clásica, incluye perturbaciones visuales
y otros síntomas neurológicos que aparecen
alrededor de 10 a 60 minutos antes del dolor de
cabeza real y generalmente duran no más de una
hora. Temporariamente las personas pueden
perder parte o toda la visión. El aura puede
producirse sin el dolor de cabeza, el cual puede
atacar en cualquier momento. Otros síntomas
clásicos incluyen dificultad para hablar;
una sensación anormal, entumecimiento, o
debilidad muscular en un lado del cuerpo; una
sensación de cosquilleo en las manos o la cara, y
confusión. Las náuseas, la pérdida del apetito y
el aumento de la sensibilidad a la luz, el sonido,
o el ruido puede preceder al dolor de cabeza.
• Migraña sin aura, o migraña común, es la forma
más frecuente de migraña. Los síntomas incluyen
el dolor de cabeza que aparece sin advertencia
y generalmente se siente en un lado de la
cabeza, junto con
náuseas, confusión, Las náuseas, la pérdida
visión borrosa, de apetito y la sensibilidad
cambios en el ánimo, a la luz o el sonido
fatiga, y aumento de la pueden anteceder
sensibilidad a la luz, el a una migraña.
sonido, o el ruido.
Otros tipos de migraña incluyen:
• La migraña abdominal mayormente afecta los
niños pequeños e implica dolor de moderado a
intenso en el medio del abdomen que dura de
1 a 72 horas, con poco o nada de dolor de cabeza.
Los síntomas adicionales incluyen náuseas,
11
vómitos y pérdida del apetito. Muchos niños que
contraen la migraña abdominal tendrán dolores
de cabeza migrañosos más tarde en la vida.
• La migraña de tipo basilar principalmente
afecta a niños y adolescentes. Aparece más
frecuentemente en niñas adolescentes y puede
estar asociada con su ciclo menstrual. Los
síntomas incluyen pérdida parcial o total de
la visión o visión doble, mareos y pérdida del
equilibrio, mala coordinación muscular, habla
arrastrada, zumbido en los oídos y desmayos.
El dolor pulsátil puede aparecer de repente en
ambos lados en la parte posterior de la cabeza.
• La migraña hemipléjica es una forma grave
pero rara de migraña que causa parálisis
temporaria—a veces dura varios días—de
un lado del cuerpo antes o durante el dolor
de cabeza. Los síntomas como vértigo, una
sensación de pinchazo o punzante y problemas
para ver, hablar o tragar pueden comenzar
antes del dolor de cabeza y generalmente se
detienen poco después. Cuando aparece en
las familias el trastorno se llama migraña
hemipléjica familiar. Aunque es raro, se han
identificado al menos tres formas genéticas
diferentes del trastorno. Estas mutaciones
genéticas hacen al cerebro más sensible o
excitable, probablemente elevando los niveles
de una sustancia química llamada glutamato.
• La migraña relacionada con la menstruación
afecta a las mujeres alrededor del tiempo de su
menstruación, aunque la mayoría de las mujeres
con migraña relacionada con la menstruación
también tiene migrañas en otros momentos
del mes. Los síntomas pueden incluir migraña
12 sin aura (que es mucho más común durante el
período menstrual que la migraña con aura),
dolor pulsátil en un lado de la cabeza, náuseas,
vómitos, y aumento de la sensibilidad al sonido
y la luz.
• La migraña sin dolor de cabeza está caracterizada
por problemas visuales u otros síntomas de aura,
náuseas, vómitos y constipación, pero sin el
dolor de cabeza. Los especialistas en dolores de
cabeza han sugerido que la fiebre, los mareos,
y/o el dolor no explicado en una parte del
cuerpo en particular también pueden ser
posibles tipos de migraña sin dolor de cabeza.
• La migraña oftalmopléjica es una forma
poco común de migraña con dolor de cabeza,
que presenta caída de un párpado, pupilas
dilatadas, y visión doble que puede durar
semanas mucho después de que desaparece
el dolor.
• La migraña retinal es una afección
caracterizada por ataques de pérdida visual
o perturbaciones en un ojo. Estos ataques,
al igual que las auras visuales más comunes,
están generalmente asociados con el dolor
de cabeza migrañoso.
• El estado migrañoso es un tipo raro y grave
de migraña aguda en el cual el dolor
incapacitante y las náuseas pueden durar
72 horas o más. El dolor y las náuseas
pueden ser tan intensos que los enfermos
necesitan ser hospitalizados.
Tratamiento de la migraña. El tratamiento de
la migraña está dirigido a aliviar los síntomas y a
prevenir ataques adicionales. Los pasos rápidos
para aliviar los síntomas pueden incluir hacer
una siesta o descansar con los ojos cerrados en un
13
cuarto tranquilo y oscuro; colocar un paño fresco
o una compresa helada sobre la frente, y beber
abundantes líquidos, particularmente si la migraña
está acompañada de vómitos. Pequeñas cantidades
de cafeína pueden ayudar a aliviar los síntomas
durante las etapas iniciales de la migraña.
La terapia
medicamentosa
para la migraña
está dividida en
tratamiento agudo
y preventivo. Los
medicamentos
agudos o “abortivos”
se toman enseguida
Las metas principales del tratamiento de la migraña
que aparecen los son el alivio de los síntomas y la prevención de
síntomas para aliviar ataques adicionales. Los medicamentos de venta
el dolor y restablecer libre pueden aliviar el dolor de las migrañas
menos severas.
el funcionamiento. El tratamiento preventivo
implica tomar medicamentos diariamente para
reducir la intensidad de los ataques futuros o evitar
que se produzcan. La Administración de Alimentos
y Medicamentos de los EE.UU. (FDA) ha aprobado
una variedad de medicamentos para estos métodos
de tratamiento.2 El uso de medicamentos para el
dolor de cabeza debe ser controlado por un médico,
ya que algunos medicamentos pueden causar efectos
secundarios.
El tratamiento agudo de la migraña puede incluir
cualquiera de los siguientes medicamentos.
• Los triptanos aumentan los niveles del
neurotransmisor serotonina en el cerebro. La
serotonina causa la constricción de los vasos
sanguíneos y disminuye el umbral del dolor.
Los triptanos—el tratamiento preferido para
14
la migraña—alivian el dolor de la migraña
de moderada a intensa y se presentan como
tabletas, atomizadores nasales e inyecciones.
• Los medicamentos derivados del ergot se
unen a los receptores de la serotonina en las
células nerviosas y disminuyen la transmisión
de mensajes de dolor a lo largo de las fibras
nerviosas. Son más eficaces durante las etapas
iniciales de la migraña y se presentan como
atomizadores nasales e inyecciones.
• Los analgésicos de venta sin receta o de venta
libre como el ibuprofeno, la aspirina, o el
acetaminofeno pueden aliviar los dolores de
cabeza migrañosos menos intensos.
46
En abril de 2008, los investigadores de la Universidad
de Helsinki informaron evidencia significativa
para el vínculo entre la variante de un gen en
un sitio específico del cromosoma 10q22-q23 y la
susceptibilidad a tipos comunes de migraña. Los
hallazgos provinieron de un estudio de 1,675 personas
con migraña o sus parientes cercanos de 210 familias
finlandesas y australianas. Otro estudio replicó los
hallazgos en dos poblaciones y también mostró que
el sitio estaba particularmente vinculado a mujeres
que padecían de migraña. Aunque se ha sabido
durante algún tiempo que los factores genéticos
se comparten en familiares más susceptibles a las
migrañas, este estudio es el primero en identificar
de forma convincente un lugar genético específico
para las formas comunes de migraña.
Actualmente se encuentran bajo investigación patrones
de expresión genética (signos de cambios en la actividad
genética) de la sangre de personas durante ataques
de migraña y entre personas con dolores de cabeza
crónicos diarios. Estudios preliminares muestran
que los niños con migrañas agudas y dolores de cabeza
crónicos diarios tienen perfiles de expresión de genes
similares específicos en su sangre que son distintos
de los de las personas sanas y de los niños con otras
enfermedades neurológicas no relacionadas. Los
investigadores están explorando las diferencias en
los perfiles de expresión genética ente las personas
que responden a distintos tipos de medicamentos
para el dolor de cabeza. Los resultados del estudio
podrían indicar un enfoque genómico molecular
usando muestras sanguíneas para detectar genes
que podrían activarse durante los dolores de cabeza
e identificar qué medicamentos son más adecuados
para cada persona con migrañas.
Los científicos están explorando el papel del péptido
relacionado con el gen de la calcitonina (PRGC)
en las migrañas. Los niveles de la molécula de 47
PRGC, que está involucrada en enviar señales
entre las neuronas, aumentan durante los ataques
de migraña y se revierten a la normalidad cuando
termina el dolor. Los investigadores planean usar
el PRGC como un modelo y luego usar las imágenes
por resonancia magnética funcional para calcular la
respuesta del dolor en el sistema nervioso central.
La evidencia de personas con migraña hemipléjica
familiar (MHF) con mutaciones conocidas indica
que las vías de la migraña en la MHF pueden
ser diferentes que las de la migraña normal. Los
investigadores también están midiendo niveles
de PRGC durante las fases premonitoria, leve,
moderada y grave de una sola migraña comparadas
con el nivel basal cuando las personas no tienen
dolor. Las fluctuaciones de PRGC durante el
proceso de la migraña ayudarán a definir su papel
en el dolor de la migraña y pueden ofrecer nuevas
oportunidades para el tratamiento agudo.
Estudios clínicos para el manejo del dolor
de cabeza
Un enfoque principal de la investigación del dolor
de cabeza es el desarrollo de nuevos medicamentos
y otras opciones de tratamiento. Varios estudios
buscan identificar nuevos medicamentos para
tratar varios de los trastornos de dolores de
cabeza y encontrar dosis más seguras y eficaces
para los medicamentos que ya se están usando.
Otra investigación está dirigida a identificar
receptores u objetivos medicamentosos para detener
el proceso del aura de la migraña en el cerebro.
Los resultados de tres estudios clínicos aleatorios
controlados con placebo muestran que el
topiramato es eficaz, seguro y generalmente bien
tolerado para tratar la migraña crónica. Los
expertos están de acuerdo en que el tratamiento
48
con combinaciones de agentes preventivos
ofrece el máximo alivio para la mayoría de las
personas con migraña crónica. Un estudio clínico
patrocinado por NINDS está
examinando la eficacia y seguridad
del medicamento propranolol
combinado con topiramato para
reducir la frecuencia de la migraña
crónica en 250 participantes que
serán seleccionados al azar para
recibir tratamiento con ambos
medicamentos o topiramato y placebo.
El sueño juega un papel importante
en la migraña. La migraña en
los adultos mayores a veces se
desencadena por cambios en el
A veces la migraña en los adultos sueño; regular su sueño podría
mayores está desencadenada
por cambios en el sueño. Los
disminuir la frecuencia de la
investigadores están estudiando el
papel de un medicamento para la
reducción del número de migrañas.
migraña. Los pacientes más jóvenes con migraña
a menudo informan que su migraña se alivia
después de dormir. Los investigadores están
estudiando el uso del medicamento ramelteon,
que está aprobado por la Administración de
Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. para
el insomnio, para reducir el número de migrañas
durante un período de 12 semanas.
El dolor de cabeza es el síntoma más común después
de una lesión craneana cerrada, y puede durar
más de 2 meses en el 60 por ciento de las personas
afectadas. Desafortunadamente, las personas con
dolores de cabeza postraumáticos crónicos también
tienen problemas cognitivos y conductuales, y
muchos medicamentos usados actualmente para
tratar los dolores de cabeza también tienen
una influencia negativa sobre la cognición. Los
científicos están evaluando distintos medicamentos, 49
como el naratriptano (que actúa como un
neurotransmisor) y la galantamina (usada para
tratar la enfermedad de Alzheimer), para tratar
tanto el dolor de cabeza como las perturbaciones
cognitivas en las personas con dolores de cabeza
postraumáticos crónicos.
Bethesda, MD 20824
301-496-5751
800-352-9424
www.ninds.nih.gov
Puede encontrarse una lista de estudios clínicos
que involucran a la investigación sobre dolores
de cabeza en http://ClinicalTrials.gov, un sitio
web fácil de usar que proporciona información
actualizada con regularidad sobre estudios clínicos
de patrocinio privado y federal para una amplia
variedad de trastornos neurológicos y otros
trastornos y enfermedades.
Un número de organizaciones privadas ofrece una
variedad de servicios e información que pueden
ayudar a aquellos afectados con dolor de cabeza.
Éstas incluyen:
American Headache Society
Committee for Headache Education (ACHE)
19 Mantua Road
Mt. Royal, NJ 08061
856-423-0258
800-255-ACHE (2243)
www.achenet.org
American Pain Foundation
201 North Charles Street
Suite 710
Baltimore, MD 21201
888-615-PAIN (7246)
www.painfoundation.org
52
Migraine Research Foundation
434 ½ East 75th Street
New York, NY 10021
212-249-5402
www.migraineresearchfoundation.org
National Headache Foundation
820 North Orleans
Suite 217
Chicago, IL 60610
312-274-2650
888-NHF-5552 (643-5552)
www.headaches.org
Glosario
accidente cerebrovascular isquémico—accidente
cerebrovascular causado por un coágulo que
bloquea el flujo sanguíneo al cerebro.
ataque isquémico transitorio—un accidente
cerebrovascular que dura solamente unos
minutos pero señala un accidente cerebrovascular
subsiguiente y más grave.
aura—una advertencia de dolor de cabeza
migrañoso. Generalmente visual, puede aparecer
como luces intermitentes, líneas en zigzag, o
pérdida temporaria de la visión, junto con
entumecimiento o dificultad para hablar.
autónomo—que ocurre involuntariamente.
La disfunción del sistema nervioso autónomo
frecuentemente se asocia con varios tipos de migraña. 53
Créditos
Las ilustraciones y fotos:
página 7, National Cancer Institute
páginas 28, 39, 48, National Headache Foundation
página 37, Jeffrey Aarons
página 42, Dr. Rami Burstein