Caso Clinco DM
Caso Clinco DM
Caso Clinco DM
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
I.-VALORACION (ANEXO)
Paciente varón adulto joven de 45 años de edad refiere que trabaja como
conductor de reparto, tiene que trabajar para dar de comer a su familia 2 hijas y a
su mamá, Mide 1.65 , pesa 73 kg , vive en Trujillo en la Av Jaime Ibañez 260 Urb
la Noria.
Subjetivos Objetivos
PATRON 7:
AUTOPERCEPCION –
AUTOCONCEPTO
Es el tejido vivo o muerto del hospedador, causando una amplia Heridas del
gama de lesiones, según el área afectada; miembro inferior
● Heridas en el siendo considerada por algunos autores como una
miembro inferior enfermedad infecciosa desatendida.
izquierdo. Piñón-García K, Almeida-Esquivel Y. Miasis en miembro inferior
izquierdo. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta
[Internet]. 2022 [citado 28 May 2023]; 47 (6) Disponible en:
https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3183
● Trata de
dormir pero
no puede por
el dolor.
● Actualmente La alimentación dietética garantiza que los pacientes reciban la
está con cantidad adecuada de nutrientes y vitaminas durante su estadía
en el hospital. Alimentación
alimentación dietética
¿En qué consiste la Nutrición clínica y la dietética hospitalaria?
dietética [Internet]. UCMA. 2023 [citado el 30 de mayo de 2023]. Disponible hospitalaria
hospitalaria en:
vía oral. https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/blog/nutricion-die
tetica-universidades/
1.4 Documentar la información. (Según registros institucionales) Ej. Guía de valoración por
patrones funcionales.
2. ETAPA: Diagnóstico
2.1. Agrupación de datos.
Elegir un criterio para agrupar los datos. Criterio más frecuente: Causa-efecto.
Encontrar patrones o relaciones entre los datos.
Hacer inferencias.
Identificar vacíos en los datos.
El dolor es tan fuerte que puede producir paros cardiacos y acabar con la vida
en un instante y esto se debe a una lesión fisica en el cuerpo o en el
organismo.
R/C E/P
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dolor agudo r/c lesión por agentes biológicos e/p herida en el miembro inferior
izquierdo y dolor intenso de 7/10 en la escala de EVA.
Dominio Clase
12. Confort 12.Confort físico
Conclusión
¿Cuál es el problema de enfermería identificado, a qué se debe, que
efectos tiene en el sujeto de cuidado?
Gestión ineficaz de la propia salud r/c déficit del conocimiento e/p fracasó al
emprender acciones para reducir los factores de riesgo de la Diabetes Mellitus.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---- Etiqueta Factor relacionado o
factor de riesgoCaracterísticas
definitorias
Conclusión
¿Cuál es el problema de enfermería identificado, a qué se debe, qué
efectos tiene en el sujeto de cuidado?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---- Etiqueta Factor relacionado o
factor de riesgoCaracterísticas
definitorias
Dominio Clase
Sentía mucho dolor en Tener un dolor en el implica complicaciones en todo el organismo la cual tiene
puede alterar los ritmos cardíacos y la presión arterial , el paciente tiene
el pie.
diagnosticado DM por ende generar una herida en su cuerpo es complicado
pie diabéticos. debido a que no cicatriza rápidamente si no al contrario demora incluso
Fracturas del cráneo, puede hasta extenderse y correr ciertos riesgos como la amputación.
González de la Torre H, Berenguer Pérez M, Mosquera Fernández A, Quintana Lorenzo ML,
clavícula, rodilla por la Sarabia Lavín R, Verdú Soriano J. Clasificaciones de lesiones en pie diabético II. El
cual se evidencian las problema permanece. Gerokomos [Internet]. 2018 [cited 2023 May 30];29(4):197–209.
Available from:
cicatrices. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2018000400197
Conclusión
¿Cuál es el problema de enfermería identificado, a qué se debe, que
efectos tiene en el sujeto de cuidado?
Tiene una herida en el pie y esto puede poner en riesgo su salud debido a que
es DM.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---- Etiqueta Factor relacionado o
factor de riesgoCaracterísticas
definitorias
Dominio Clase
Población de riesgo Condición asociada
Conclusión
¿Cuál es el problema de enfermería identificado, a qué se debe, que
efectos tiene en el sujeto de cuidado?
Riesgo de caídas r/c los cambios de la marcha y/o problemas de los pies.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---- Etiqueta Factor relacionado o
factor de riesgoCaracterísticas
definitorias
Dominio Clase
Conclusión
¿Cuál es el problema de enfermería identificado, a qué se debe, que
efectos tiene en el sujeto de cuidado?
factor de riesgoCaracterísticas
definitorias
Dominio Clase
Está con alimentación Los alimentos adecuados para la diabetes significa comer
dietética hospitalaria una variedad de alimentos saludables de todos los grupos de
vía oral. alimentos bajos en azúcar:
DX diabetes mellitus.
● Frutas y vegetales
● Granos integrales como trigo integral, arroz integral,
cebada, quinua y avena
https://medlineplus.gov/spanish/diabeticdiet.html#:~:text=Frut
as%20y%20vegetales,como%20leche%2C%20yogur%20y%
20queso
Conclusión
¿Cuál es el problema de enfermería identificado, a qué se debe, que
efectos tiene en el sujeto de cuidado?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---- Etiqueta Factor relacionado o
factor de riesgoCaracterísticas
definitorias
Dominio Clase
Conclusión
¿Cuál es el problema de enfermería identificado, a qué se debe, que
efectos tiene en el sujeto de cuidado?
factor de riesgoCaracterísticas
definitorias
Dominio Clase
hospitalizado
2.3. Formulación diagnóstica (NANDA)
R/C E/P
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dominio Clase
Está un poco La Ansiedad está relacionada con la preocupación debido a que altera el
sistema nervioso y puede complicar la salud gravemente conllevando a
preocupado por su
derrames cerebrales,parálisis facial, entre otras.
salud pero siempre ha
salido del todo, esta
hospitalizado por pie
diabico con presencia
de heridas infectadas.
Conclusión
¿Cuál es el problema de enfermería identificado, a qué se debe, que
efectos tiene en el sujeto de cuidado?
La preocupación genera ansiedad y eso se debe a los problemas que rodean a
nuestro alrededor ya familiar o por estado de salud
R/C E/P
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. ETAPA: Planificación
3.1. Priorización de diagnósticos.
Elegir el criterio de priorización (Maslow/Gordon)
1. Dolor agudo r/c lesión por agentes biológicos e/p herida en el miembro
inferior izquierdo y dolor intenso de 7/10 en la escala de EVA.
Gestión ineficaz de la propia salud r/c déficit del conocimiento e/p fracasó al
emprender acciones para reducir los factores de riesgo de la Diabetes
Mellitus.
Dolor agudo r/c lesión por Resultado Indicador Mantener a Aumentar a Evaluación
(queda en)
agentes biológicos e/p herida en
el miembro inferior izquierdo y 2102 - Nivel de dolor 210201 - Dolor referido Desviación grave del rango normal 1 2 2
dolor intenso de 7/10 en la Desviación sustancial del rango normal
escala de EVA.
Realizar una valoración exhaustiva del dolor Identificar la localización del dolor y de esta Monittoriar el dolor utilizando la Mide la intensidad del dolor cuyos
que incluya localización, aparición, manera poder emplear técnicas de tratamiento escale de eva para medir su nivel. extremos se encuentran en la expresiones
duración, frecuencia e intensidad, así como para poder controlarlo. extremas de un síntoma.
Vicente Herrero MT, Delgado Bueno S, Bandrés Moyá F, Ramírez Iñiguez de la Torre MV, Capdevila García L.
los factores que lo alivian y agudizan. Valoración del dolor. Revisión Comparativa de Escalas y Cuestionarios. Rev Soc Esp Dolor [Internet]. 2018
[citado el 30 de mayo de 2023];25(4):228–36. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462018000400228
observar si hay indicios no verbales Evita las reacciones alteradas
de incomodida o tensión de dolor. repentinamente ocasionados por un
Se tiene menos densidad de dolor en la zona fuerte dolor.
ubicada debido a que la posición del musculo se
Colocar al paciente en posición antálgica. extiende sin opresión Prevenir o controlar los efectos Previene de toxicidad y de una
Posgrado Segunda Especialidad U. FACULTAD DE ENFERMERÍA [Internet]. Edu.pe.
[citado el 30 de mayo de 2023]. Disponible en: secundarios de los medicamentos. posible negligencia medica.
https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/1634/BC-TES-TMP-471.p
df?sequence=1
● Evaluar el nivel de Mantener una educación continua a lo largo ● Identificar el El reconocimiento nos permite realizar
conocimiento del del tratamiento con evaluaciones periódicas reconocimiento con fluidez y eficiencia muchas de las
que nos reporten el nivel de conocimientos a actividades de nuestro día a día. Así,
paciente por parte del
lo largo del evaluar a las personas su capacidad
relacionado con el paciente de su
tiempo.https://scielo.isciii.es/scielo.php?scri de reconocimiento puede ser de gran
proceso de propio ayuda en diferentes ámbitos de la
pt=sci_arttext&pid=S2254-2884201500010
enfermedad problema. vida.https://www.cognifit.com/pe/habili
0004
específico. La información tiene que tener en cuenta lo
dad-cognitiva/reconocimiento
que significa que deberá adaptarse al
proceso de su nivel de enfermedad ● identificar con Identificar las necesidades reales
intelectual y cultural. utilizar un lenguaje el paciente los y potenciales del paciente y
técnico, siempre y cuando luego se objetivos de los establecer planes de cuidados
● describir el proceso expliquen de manera clara y llanamente al cuidados. individuales para cubrir y resolver
de la enfermedad paciente.https://scielo.isciii.es/scielo.php?sc los problemas , prevenir o curar la
según corresponda. ript=sci_arttext&pid=S1699-695X20090001 enfermedad.https://www.hospitaln
00005E euquen.org.ar/wp-content/uploads
/2020/02/Proceso-de-Atencion-de
En cada momento de la valoración del paciente se
realiza de manera simultánea y coordinada por los -Enfermeria-2.pdf
TATS de la unidad, siguiendo la secuencia que se
● identificar cambios desarrolla para identificar los cambios que
presenta.https://www.madrid.es/ficheros/SAMUR/dat
en el estado físico a/402.htm
del paciente. La seguridad del paciente es fundamental
para prestar servicios sanitarios esenciales de
calidad.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/
● Dar seguridad detail/patient-safety
sobre el estado del
paciente según
corresponda.
INTERVENCION 1: INTERVENCION 2:
Código: Código:
Dominio: Campo:
Clase: Clase:
Dominio: Dominio:
Clase: Clase:
INTERVENCION 1: INTERVENCION 2:
Código: Código:
Dominio: Campo:
Clase: Clase:
Dominio: Dominio:
Clase: Clase:
INTERVENCION 1: INTERVENCION 2:
Código: Código:
Dominio: Campo:
Clase: Clase:
Dominio: Dominio:
Clase: Clase:
INTERVENCION 1: INTERVENCION 2:
Código: Código:
Dominio: Campo:
Clase: Clase:
Explicar las razones del reposo en Mantiene informado sobre su Estado Monitorizar la circulación ,pulso Mide qué tan bien funciona el sistema
cama al paciente o familiar. de salud. ,relleno capilar y sensibilidad en la vascular en las manos y los pies, las
parte corporal lesionada. partes del cuerpo que están más
Cambiar de posición al paciente Previene de las UPP y de las escaras en distantes del corazón.
el cuerpo.
cada 2 horas .
Cubrir la heridas abierta con un Previene de inflamaciones, infecciones y
la presencia de una herida en la piel aposito y controlar las hemorragias. de presencia de bacterias.
puede dañar los tejidos y de esta
Vigilar su estado de piel. manera llegar a musculo y dañar Disminue la lesión primaria y evitar el
completamentamente el hueso. Monitorizar la movilidad en la sona progreso o aparición de la lesión
Lasheras Balduz MI, Cobo González D. Conceptualización de la piel en la persona desde la perspectiva del
lesionada. secundaria.
cuidado: una aproximación desde su pérdida. Ene [Internet]. 2019 [citado el 30 de mayo de 2023];13(2).
Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2019000200008
Colocar al paciente sobre un Evita la formación de escaras en la piel Ayudan a mantener la fuerza. También
colchom o cama terapeutica. la oprimición de las arterias en el Recomendar la realización de pueden desarrollar la fuerza, pero no
cuerpo. ejercicios isométricos de manera eficaz. Se pueden realizar en
cualquier lugar.
Ayudar con su higiene y
Evita que el paciente realise esfuerzos o
alimentación.
movimientos bruscos. Los ejercicios isométricos sirven para el entrenamiento de la
fuerza? [Internet]. Mayo Clinic. 2022 [citado el 30 de mayo de
2023]. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/fitness/ex
pert-answers/isometric-exercises/faq-20058186
FECHA: APELLIDOS Y NOMBRE: EDAD: Historia clínica:
Ayudar al paciente a resolver los Brinda apoyo emocional y a resolver problemas Utilizar un enfoque sereno Ayuda a mantener la calma y no induir en el
problemas de forma constructiva. dando como ejemplo la manera de cómo resolver que dea seguridad panico.
problemas.
tratar de comprender la Se mantiene una amista comprensiva con
Alentar al paciente a recuperarse Regenera fuerzas y energia espiritual para seguir perspectiva del paciente confianza para contar un problema.
rapidamente con palabras amigables y luchando contra los problemas o obstaculos de la vida sobre una situación
brindandole positividad. cotidiana. estresante
Mantiene informado sobre su situación
Utilizar un enfoque sereno.tranquilo, Evita los nervios, tensiones y preocupación. Proporcionar información relacionado con su salud.
objetiva respecto del
Dialogar con el paciente acerca de sus Ayuda desahogar todas las tensiones acumuladas en diagnostico, tratamiento y
problemas escuchar atentamente. la mente. pronostico. Es una forma de incluir aspectos de
interacción y humanos en el cuidado,
Ponce-Díaz C, Aiquipa Tello J, Arboccó de los Heros M. Ayudar al paciente representados por atención, cortesía,
Dependencia emocional, satisfacción con la vida y emocionalmente. delicadeza, comunicación efectiva, tanto
violencia de pareja en estudiantes universitarias. verbal cuanto no verbal.
Propós represent [Internet]. 2019 [citado el 30 de
mayo de 2023];8(1):e351-351. Disponible en: Ponce-Díaz C, Aiquipa Tello J, Arboccó de los
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttex Heros M. Dependencia emocional,
t&pid=S2307-79992019000400005 satisfacción con la vida y violencia de pareja
en estudiantes universitarias. Propós
represent [Internet]. 2019 [citado el 30 de
mayo de 2023];8(1):e351-351. Disponible
en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S2307-79992019000400005
4. ETAPA DE EJECUCIÓN
Con la asesoría de la docente, elegir una actividad y describirla tomando en cuenta los momentos de la
etapa de ejecución.
INTERVENCIÓN
CÓDIGO
DOMINIO
CLASE
ACTIVIDAD
a. Fase de preparación
b. Fase de intervención
Diagnóstico:
Resultado 1
Resultado 2
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: (NORMAS VANCOUVER)
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462018000400228
ANEXOS:
- Guía de valoración según patrones funcionales de M. Gordon (Llena con los datos normales
y datos significativos.