Fisicoquimica Resumenes Seccion A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

CINETICA QUIMICA, ORDEN DE REACCION Y LEYES

DE LA VELOCIDAD
 GRUPO N°3
 INTEGRANTES
 Huertas Solis Juan Diego
 Huaman Huertas Jim Edson
 Flores Diaz Carlos Jesus
 Maldonado Guillen Albino

CINETICA QUIMICA

 La cinética química es un área de la fisicoquímica que se encarga del estudio de


la rapidez de reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo condiciones
variables y qué eventos moleculares se efectúan mediante la reacción general
(difusión, ciencia de superficies, catálisis). La cinética química es un estudio
puramente empírico y experimental; el área química que permite indagar en las
mecánicas de reacción se conoce como dinámica química.
 La velocidad de reacción se define como la siguiente expresión en caso de que
sea una reacción simple molecular:

𝑽 = 𝑲[𝑨]𝜶[𝑩]𝜷

 Factores que afectan a la velocidad de las reacciones

 Temperatura: Por norma general, la velocidad de reacción aumenta con la


temperatura porque al aumentarla incrementa la energía cinética de las
moléculas. Con mayor energía cinética, las moléculas se mueven más rápido
y chocan con más frecuencia y con más energía.

 Estado físico de los reactivos: Si en una reacción interactúan reactivos en


distintas fases, su área de contacto es menor y su rapidez también es menor.
En cambio, si el área de contacto es mayor, la rapidez es mayor. Al
encontrarse los reactivos en distintas fases aparecen nuevos factores cinéticos
a analizar. La parte de la reacción química, es decir, hay que estudiar la
rapidez de transporte, pues en la mayoría de los casos estas son mucho más
lentas que la rapidez intrínseca de la reacción y son las etapas de transporte
las que determinan la cinética del proceso.
 Presencia de un catalizador: Los catalizadores aumentan o disminuyen la
rapidez de una reacción sin transformarse. Suelen empeorar la selectividad
del proceso, aumentando la obtención de productos no deseados. La forma
de acción de los mismos es modificando el mecanismo de reacción, usando
pasos elementales con mayor o menor energía de activación.

 Presión: En una reacción química, si existe una mayor presión en el sistema,


ésta va a variar la energía cinética de las moléculas. Entonces, si existe una
mayor presión, la energía cinética de las partículas va a aumentar y la
reacción se va a volver más rápida; al igual que en los gases, que al aumentar
su presión aumenta también el movimiento de sus partículas y, por tanto, la
rapidez de reacción es mayor.

 Velocidad de reacción

 La velocidad de reacción está conformada por la velocidad de formación y la


velocidad de descomposición. Esta velocidad no es constante y depende de
varios factores, como la concentración de los reactivos, la presencia de un
catalizador, la temperatura de reacción y el estado físico de los reactivos.

 Orden de reacción

 El orden de reacción respecto de un determinado reactivo, es la potencia a la


cual está elevada la concentración de dicho reactivo en la ley de velocidad.
 Son valores experimentales y no tienen relación con la estequiometria de la
reacción.
 El orden de una reacción se define en términos de las concentraciones de los
reactivos, no de los productos.
 Si “x” es el orden de reacción respecto del reactante A y “y” es el orden con
respecto del reactante B; el orden global de la reacción es: x + y.

 Ley de la Velocidad

 Expresa la relación de la velocidad de una reacción con la constante de


velocidad y la concentración de los reactantes elevadas a alguna potencia  La
ley de la velocidad se determina en forma experimental.

 Pasos elementales: serie de reacciones sencillas que representan el


avance de la reacción global a nivel molecular.
 Mecanismo de reacción: es la secuencia de pasos elementales que
conducen a la formación del producto.

o Las reacciones químicas pueden ocurrir en una o en una serie de


etapas y éstas sólo se pueden determinar en el laboratorio.
o Si la reacción estudiada tiene más de un paso elemental, la ley de
velocidad está dada por el paso determinante de la velocidad (el
más lento de la secuencia de pasos).
Grupo-02

• Huamani Pauccar Brany Franklin, Vega Saldivar Alexander Jacinto, Cuno Machaca
Bryan Jefferson, Sarayasi Huarilloclla Jherald Raul, Jara Gómez Kevin Arnold

Reacciones de primer orden


1-. Definicion:

Es aquella en la cual se encuentra experimentalmente que, a una temperatura dada, la velocidad de


reacción es directamente proporcional a la concentración de la única sustancia reaccionante.

2-. Características

2.1. -En una reacción de primer orden, la velocidad de reacción es directamente proporcional a la
concentración de una única especie A y es independiente de las concentraciones de todas las demás. Por
lo tanto, la ecuación de la velocidad de reacción será:
𝒅[𝑨]
− = 𝒌 ∗ [𝑨]
𝒅𝒕

donde k es el coeficiente de velocidad específica.

2.2-.Por su comportamiento:

Como hemos dicho, muchas de las reacciones de primer orden son descomposiciones o isomerizaciones
de una especie química, usualmente por la acción del calor, de algún tipo de radiación (por ejemplo, la
luz)

DESCOMPOSICION ISOMERACION
Es un proceso que experimentan algunos Se define isomerización como el proceso químico
compuestos químicos en el que, de modo mediante el cual una molécula es transformada en
espontáneo o provocado por algún agente otra que posee los mismos átomos, pero
externo, a partir de una sustancia compuesta se dispuestos de forma distinta.
originan dos o más sustancias de estructura
química más simple. Ejemplo: Ciclopropano a Propeno

Ejemplo: Azometano se descompone en


radicales de metilo y gas nitrógeno

Para obtener la ecuación que nos permite saber cómo varía la concentración de A con el tiempo, hemos
de integrar la expresión inicial. Tendremos que separar variables primero:

𝑑 [ 𝐴] 𝑑 [ 𝐴]
− = 𝑘 ∗ [ 𝐴] → − = 𝑘 ∗ 𝑑𝑡
𝑑𝑡 [𝐴]

Se integra la ecuación y el resultado es:

[𝐴] = [𝐴]0 ∗ 𝑒 −𝑘∗𝑡

donde [A]0 representa la concentración del reactivo A al iniciarse la reacción, es decir, cuando t=0,
y [A] es la concentración de este en el instante t cualquiera.
GRAFICA N°1:

La solución de la ecuación anterior se hace de forma algebraica cuando conocemos el valor de la constante
de velocidad específica. En caso contrario, se puede operar de forma gráfica representando [A]/[A]0 en
función del tiempo.

- Pendiente inclinada: mientras más


menor sea la pendiente menor
será la velocidad de la reacción K)
- La concentración de los reactivos
disminuye respecto al tiempo se va
incrementando.

2.3-. Ocurrencia

Las reacciones de primer orden ocurren cuando la concentración de reactante en solución no cambia a
medida que transcurre la reacción para cinéticas de primer orden.

• Concentración de reactante inicial a tiempo 0


• Concentración de reactante que reacciona a tiempo t
• Concentración de reactante que queda a tiempo t

Separando variables e integrando: − ln(𝐴0 − 𝑥 ) = 𝑘𝑡 + 𝐼; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐼 = 𝑐𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = −ln(𝐴0 )

Ley de la velocidad integrada

Ln [A]t= -KT + Ln [A]o (i)


Para una reacción de primer orden se obtiene una relación sencilla entre t 1/2 y la constante de rapidez.

Las cinéticas de primer orden se ven reflejadas en: las desintegraciones radiactivas, el crecimiento de
colonias de bacterias en su fase exponencial, algunos fármacos en su inactivación, reacciones químicas en
general.

La vida media de una reacción (t1/2) es el


tiempo requerido para consumir la mitad de
una cantidad dada de reactivo. En cada
semivida subsiguiente, se consume la mitad de
la concentración restante del reactivo.
REACCIONES QUÍMICAS DE SEGUNDO ORDEN
1. Cinética química.
• Área de la fisicoquímica que se encarga del estudio de la rapidez de una reacción bajo condiciones variables y
que eventos moleculares se efectúan mediante la reacción general.

2. Tipos de reacciones.

Tipo de
reacción
que nos
importa

3. Reacciones de segundo orden.


• En este tipo de reacciones existen dos posibilidades: la rapidez puede ser proporcional al producto de dos
concentraciones iniciales iguales, o al producto de dos concentraciones diferentes.
𝑣 = 𝑘 ∗ 𝐴2 𝑣 = 𝑘 ∗ 𝐴 ∗ 𝐵
𝐴 + 𝐴 → 𝑃 o entre dos sustancias diferentes 𝐴 + 𝐵 → 𝑃

2𝐴 → 𝑃 𝐴+𝐵 → 𝑃
Conc. Reactante inicial a 𝐴0 𝐴0 𝑦 𝐵0
tiempo 0
Conc. Reactante que reacciona 𝑥 𝑥𝑦𝑥
a tiempo t
Conc. Reactante que queda a (𝐴0 − 𝑥) (𝐴0 − 𝑥) 𝑦 (𝐵0 − 𝑥)
tiempo t

𝑑𝑥
= 𝑘(𝐴0 − 𝑥)2
𝑑𝑡
1
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑜: = 𝑘𝑡 + 1
(𝐴0 − 𝑥)

𝒙
𝑭𝒊𝒏𝒂𝒍𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆: = 𝒌𝒕
𝑨𝟎 (𝑨𝟎 − 𝒙)

4. Velocidades de reacciones.
• La velocidad de reacción está conformada por la velocidad de formación y la velocidad de descomposición.
• Esta velocidad no es constante y depende de varios factores, como la concentración de los reactivos, la presencia
de un catalizador, la temperatura de reacción y el estado físico de los reactivos.
5. Constante de velocidad.
• Es una constante de proporcionalidad entre la velocidad de reacción y la concentración de los reactivos.
𝑽𝒓𝒆𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏
𝒌=
𝒓𝒆𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔

6. Tipos:
Caso 1: 𝒂𝑨 + 𝒃𝑩 → 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐 𝜶=𝟏,𝜷=𝟏
𝑽 = 𝑲[𝑨]′[𝑩]′

Caso 2: 𝑨 → 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒔 𝒕=𝟎 [𝑨]𝟎 ; 𝒕=𝒕 [𝑨]𝒕


∆[𝐴]
𝑉=− ∆𝑡
𝑉 = 𝐾[𝐴]2

−𝑑[𝐴]
= 𝐾[𝐴]2
𝑑𝑡
[𝐴]𝑡 𝑡
𝑑[𝐴]
∫ = −𝐾 ∫ 𝑑𝑡
[𝐴]0 [𝐴]2 0

1 1
( − ) = 𝐾𝑡
[𝐴]𝑡 [𝐴]0
𝟏 𝟏
= 𝑲𝒕 +
[𝑨]𝒕 [𝑨]𝟎

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏

7. Aplicaciones
Industria química
Son sectores empresariales que están constituidas por organizaciones públicas y privadas dedicadas a la investigación,
desarrollo, fabricación y comercialización de medicamentos para la salud humana para la prevención de enfermedades y
alteraciones producidas por el organismo de los seres vivos.
Aplicación de la cinética química en la industria farmacéutica y la industria alimentaria
La aplicación de la cinética química se realiza en diferentes actividades en las que existe una reacción química. Otras de
sus aplicaciones es en el medio ambiente, las aguas naturales adquieren su composición que está controlado por
los principios termodinámicos del equilibrio químico y de la cinética
Investigación y ensayos clínicos
La innovación prosigue su veloz curso a medida que la investigación básica en universidades, hospitales y laboratorios,
financiada tanto por contribuciones de la industria como por otras fuentes, realiza nuevos descubrimientos sobre los tejidos
y órganos de los seres vivos.
En la Industria minera
Se dan en los principales procesos que forman parte de la metalurgia:
• Pirometalúrgicos, que usan el calor para la obtención de metales. Por ejemplo: la fundición.
• Hidrometalúrgicos, que hacen uso de soluciones químicas para procesar metales. Es el caso de la lixiviación.
• Electrometalúrgica, que emplea electricidad para la obtención o separación de metales, y que puede ser por
electroobtención o electrorefinación.
• Por siderurgia, usualmente empleada para la extracción de hierro y acero.
Procesos Hidrometalúrgicos para el cobre

Procesos Hidro Electrometalúrgicos

• Galvanoplastia: el procedimiento galvanoplástico se refiere a la contribución del material requerido para solucionar
las mínimas averías, golpes, resistentes a ralladuras y cortes que no permiten funcionar mecánicamente ni la
utilidad máxima de las máquinas. Caracterizada por su proceso que se efectúa en frío, impidiendo dilataciones y
con limpieza.
• Cálculo de parámetros: después de la medición total del lugar de trabajo y la evaluación de daños, un proceso
íntegramente informatizado calcula los parámetros específicos, conteniendo un proceso de desengrasado
electrolítico.
• Electroconformado: se refiere a la fabricación de piezas metálicas precisas por vía electrolítica.
• Electrólisis: en este proceso se selecciona el fluido suficiente para el rellenado de material del territorio afectado
y se emplea con los parámetros obtenidos hasta que el proceso termina, es decir, hasta que la avería no se
encuentre.
• Celdas de electrólisis: los procesos hidro electrometalúrgicos tienen lugar en mecanismos denominados celdas
de electrólisis, las cuales se agrupan para formar la planta electrolítica. Una celda de electrólisis está compuesta
por:
- La celda misma: se refiere al recipiente que incluye electrolito y los electrodos, constituida por dos partes,
relacionadas entre sí por un puente salino.
- El electrolito: es un proceso acuoso que contiene los iones de metal a almacenar y otros iones que migran
permitiendo el paso de la corriente entre los electrodos.
- El ánodo: el material sólido conductor según la superficie se efectúa un proceso de oxidación con
liberación de electrones.
- El cátodo: electrodo sólido conductor según la superficie se efectúa un proceso de reducción con los
electrones provenientes del ánodo.
GRUPO N°5

-Benavente Acurio Bruno

-Calderón Samara Gean

-Mellado Vera Rafael

-Parizapana Aquino Brian

-Zaragoza Bravo de Rueda Sebastian

REACCIÓN QUIMICA: Hay que tener en cuenta que las reacciones químicas, se puede producir
cambios de temperatura.

ENTALPIA: Nos ayuda a calcular el calor producido o contenido en una reacción química.

REACCIONES ENDOTÉRMICAS

Para que los reactivos se transformen en productos, estas reacciones absorben calor, lo que hace
que los productos obtenidos queden con mayores niveles de energía que los reactivos iniciales.

REACCIONES ENDOTÉRMICAS EN PROCESOS DE MINERIA:

• PIROMETALURGIA
• LIXIVIACIÓN SOLAR EN PILA
Podemos relacionar este proceso con diversos materiales químicos:

• Amónico
• Potasio
• Nitratos
También con estos experimentos:

Es adecuado cualquier sal de amonio, pero utilizamos en lo posible nitrato amónico, por q la reacción
con el hidróxido de bario hidratado es la que tiene mayor entalpia.

Bicarbonato sódico y vinagre.

Ácido cítrico (o limón) y Bicarbonato sódico.

Explicación en este link: https://www.youtube.com/watch?v=RpTTINsIGSk


Vamos a ver qué en estás reacciones endotérmicas están relacionadas con las reacciones químicas.
Estos cambios se darán cuando le suministramos energía en forma de calor.

2𝑘(𝐶𝑙𝑂3)(𝑠) → 2𝑘𝐶𝑙(𝑠) + 3𝑂2(𝑔)

PRIMERO: tenemos un cloruro de potasio a este reactante se le suministra calor representado por
∆H que viene a ser la entalpia y el "+" que nos indica que está absorbiendo calor de las cuales en
nuestro producto sale cloruro de potasio y el oxígeno luego lo igualamos y sale el producto.
𝐾𝑐𝑎𝑙
3𝐶(𝑠) + 2𝐹𝑒2𝑂3(𝑠) + 4.67.47 𝑚𝑜𝑙 → 4𝐹𝑒(𝑠) + 3𝐶𝑂2(𝑔)

SEGUNDO: Podemos ver qué en este ejemplo viene la cantidad de calor que absorbe el reactante
dónde aparece carbono, óxido férrico y la cantidad de calor 467.47 Kcal/mol y el producto será
hierro + dióxido de carbono... Igualamos está reacción y concluye así.

𝐶𝑎𝐶𝑂3(𝑠) → 𝐶𝑎𝑂(𝑠) + 𝐶𝑂2(𝑔)

¿Por qué necesitaba energía la reacción?

Es simple, es para que ocurra la reacción química, está energía a Sido suministrada atravesó del
calor.

Ejemplo en el segundo ejercicio fue suministrada en forma directa por un dato "Kcal/mol" y en el
primero en un símbolo sobre la flecha.

Recordar que cuando se suministra el calor siempre debe estar antes de la flecha (lado izquierdo)
por q el cuerpo primero debe absorber calor.

El tercer y último ejercicio se suministra igual que el primero para q nos del producto.

EN EL AMBIENTE TENEMOS:

El cuerpo humano, plantas, un ten a carbón, y al cocinar que son procesos endotérmicos.

En la capa de ozono podemos apreciar valga la redundancia "ozono “de la cual está reacción está
impulsada por la radiación ultra violeta del sol, por ende, las moléculas de oxígeno son convertidas
en ozono absorbiendo energía de dicha radiación siendo una reacción endotermica.0

REACCIONES EXOTÉRMICAS

el proceso exotérmico es lo contrario al proceso endotérmico, describe un proceso o reacción que


libera energía del sistema a su entorno, generalmente en forma de calor , pero también en forma
de luz, esto significa que parte de la energía contenida en sus enlaces queda liberada en la formación
del nuevo compuesto. . Este tipo de reacción puede representarse por una ecuación química
general:

Reactantes → Productos + Calor EJEMPLO:

En este ejemplo la reaaccion producida libera enegia en forma de calor o luz.


Una parte de las reacciones exotérmicas se producen por oxidación donde las reacciones suelen ser
muy violentas, llegando a conseguir picos de energía muy elevados, como, por ejemplo:

La combustión. Es una reacción de oxidación muy rápida que se produce entre materiales llamados
combustibles y el oxígeno. Los combustibles están formados principalmente por carbono, hidrógeno
y, en algunos casos, azufre. Ejemplos de combustibles son el gas metano, la gasolina y el gas natural.
Esta reacción libera grandes cantidades de calor, lo que puede llevar a que se genere fuego.

Un proceso de oxidación es la de los seres vivos con la glucosa. Todos los seres vivos nos
alimentamos a diario para obtener glucosa, la cual oxidamos con el oxígeno que respiramos,
rompiendo sus moléculas y obteniendo las moléculas de ATP ricas en energía que necesita nuestro
cuerpo para vivir.

Otros ejemplos de estas reacciones son las transiciones de la materia de un estado de agregación a
otro de menor energía, como de gas a líquido (condensación), o de líquido a sólido (solidificación).

Ejemplos de reacciones exotérmicas

• Reacciones de combustión: cuando los compuestos orgánicos como el carbón y la madera


reaccionan con el oxígeno para formar dióxido de carbono, se produce luz y calor. En nuestro
campo podemos ver que la voladura es producida por una combustion de los detonantes, esta,
libera energia de una manera muy volatil y brusca lo cual produce la fractura de los macizos
rocosos en la mina.

• Reacción del detergente: el detergente en polvo con agua produce calor.

• Bicarbonato de sodio y el vinagre: se libera dióxido de carbono y calor.


• El permanganato de potasio (sólido que contiene oxígeno) y la glicerina (líquido orgánico
combustible) son dos sustancias que al reaccionar producen luz y calor (fuego).

• El resultado de la mezcla de agua oxigenada y el yoduro de potasio, de la cual se genera un


burbujeo, calor y finalmente humo, que es la energía que se libera de esta reacción exotérmica.

En esta reaccion lo que sucede es la descomposicion del peroxido de hidrogeno a traves de la


accion catalizadora del youdro de potasio que genera una espuma gigante.

DATOS ADICIONALES
• De hecho, muchas reacciones exotérmicas son peligrosas para la salud porque la energía
liberada es abrupta y sin control, lo que puede producir quemaduras u otros daños a los
seres vivientes y a las personas que no estén con las protecciones adecuadas.

• Para estas reacciones siempre hay que tener las protecciones adecuadas ya sea una bata,
lentes protectores o guantes.
TEMA: EQUILIBRIO QUÍMICO, REACCIONES QUÍMICAS ESPONTÁNEAS
GRUPO: 6
ALUMNOS: -RENATO ANDRÉ CANO BELLIDO
-LUIS MARTIN BEDOYA YMAN
-GABRIEL CASTAÑON QUISPE
-PIERO ALEXANDRO LUNA DIAZ
-GERALD EDUARDO VILCA HERREROS

RESUMEN
En todas las reacciones químicas, los reactivos no se consumen totalmente para presentarse los
productos deseados, dado que, por el detractor, llega un periquete en el que parece que la aversión ha
concluido. Podemos comprobar, analizando los mercaderías formados y los reactivos consumidos,
que la aglomeración de todos permanece uniforme.
¿Significa esto que efectivamente la animadversión se fijo? Evidentemente no; una reacción en
armonía es un estimación vivo en el que continuamente los reactivos se están convirtiendo en género
y los naturaleza se convierten en reactivos, cuando lo hacen a la misma velocidad nos da la objeto de
que la animadversión se ha paralizado.
Es librar, el armonía fabricado se establece cuando existen dos reacciones opuestas que tienen
emplazamiento simultáneamente a la misma apresuramiento.
Cuando ambas velocidades se igualan, se considera que el sistema está en cadencia.
Se puede presentir que el sistema evolucionará cinéticamente, en uno u otro cariz, con el fin de
adaptarse a las condiciones energéticas más favorables. Cuando estas se consigan, diremos que se ha
tocado la melodía, esto es, ΔG = 0.
1. EQUILIBRIO
El acción de que las concentraciones de reactivos y productos coincidan en los dos casos es
estocástico y se déficit a que se han tomado cantidades estequiométricas en entreambos casos
estudiados. Si las cantidades hubieran sido otras cualesquiera, lo único que permanecería uniforme
sería la Keq, que estudiare mos a continuación, siempre y cuando no se modifique la temperatura.
Otra cuestión distinta es el reunión indispensable para obtener el acorde, que puede ser mayor o menor
que el del primer prueba.
2. CONSTANTE DE EQUILIBRIO
El proceso Haber consiste en combinar N2 y H2 en un tanque de alta presión a una presión total de
varios cientos de atmósferas, en presencia de un catalizador, ya una temperatura de varios cientos de
grados Celsius. En estas condiciones los dos gases reaccionan para formar amoniaco, pero no se
consumen totalmente ni el N2 ni el H2. Lo que ocurre es que en cierto punto la reacción parece
detenerse, con los tres componentes de la mezcla de reacción presentes al mismo tiempo. En la figura
2.1(a) se muestra la forma en cómo varían con el tiempo las concentraciones de N2, H2 y NH3. Las
cantidades relativas de N2, H2 y NH3 que hay en el equilibrio no dependen de la cantidad de
catalizador presente, pero sí de las cantidades relativas de H2y N2 al inicio de la reacción. Además,
si en el tanque sólo se pone amoniaco en las mismas condiciones, se forma una mezcla en equilibrio
de N2, H2y NH3. En la figura 2.1(b) se muestra la variación de las presiones parciales en función del
tiempo en esta situación. En el equilibrio, las presiones parciales relativas de H2, N2y NH3 son las
mismas, independientemente de que la mezcla inicial haya sido una relación molar 3:1 de H2 y N2,
o bien, NH3 puro. La condición de equilibrio se alcanza en uno u otro sentido
3. EQUILIBRIO HETEROGENEO
En muchos equilibrios, como el sistema de hidrógeno, nitrógeno y amoniaco, participan sustancias
que están todas en una misma fase. Estos equilibrios se describen como equilibrios homogéneos. En
otros casos las sustancias en equilibrio están en otras fases, lo que da origen a equilibrios
heterogéneos. Considerando, por ejemplo, la disolución de cloruro de plomo (II) (PbCl2)
Este sistema consiste en un sólido en equilibrio con dos especies acuosas. Si se escribe la expresión
de la constante de equilibrio de este proceso de la forma habitual, se obtiene la ecuacion (2.14)
4. FACTORES QUE MODIFICAN EL EQUILIBRIO
Existen diversos factores capaces de modificar el estado de equilibrio en un proceso, entre los que
destacan la “temperatura, la presión, el volumen y las concentraciones”.
A. EFECTO DE LA TEMPERATURA
Es la única variable que además de influir en el equilibrio, modifica el valor de su constate. Si una
vez alcanzado el equilibrio se aumenta la temperatura, el sistema, siguiendo el principio de LE
CHATTELIER se opone a ese aumento de energía calorífica desplazándose en el sentido que absorba
calor, es decir, hacia el sentido que marca la reacción endotérmica.
B. EFECTO DE LA PRESION Y DEL VOLUMEN
La variación de presión es un equilibrio químico influye solamente cuando en el mismo intervienen
especies en estado gaseoso o disueltas y hay variación en el número de moles, ya que si n = 0, no
influye de presión o de volumen.
Si aumenta p, el sistema se desplaza hacia donde exista menor número de moles gaseosos (según la
estequiometria de la reacción) para así contrarrestar el efecto de disminución de V, y viceversa.
C. EFECTO DE LAS CONCENTRACIONES
La variación de la concentración de cualquiera de las especies que interviene en el equilibrio no afecta
en absoluto al valor de la constante de equilibrio; no obstante, el valor de las concentraciones de las
restantes especies en equilibrio si se modifica. Así, volviendo al equilibrio anterior.
TEMA: LA ENERGIA DE GIBBS – GRUPO 7

INTEGRANTES: Canales Arapa Kevin Joseph, Gonzales Charca


Lourdes Esteffany, Lope Alvarez Harrison
Ayerthon, Medina Sandoval Fabiana, Miranda
Torres Oscar Jesus
INTRODUCCION

En la naturaleza existen multitud de procesos espontáneos que se dan en un determinado


sentido como: la expansión de un gas, la oxidación del hierro, derretimiento del hielo a
temperatura ambiente, combustión de un gas (exotérmica), entre otros.

Es importante entender que una vez que se inicia una reacción espontánea transcurre por
sí misma, sin algún aporte energético externo o hasta que se agotan los reactivos de la
reacción. Lo cual será conocido como la energía libre de Gibbs que estudia la
espontaneidad del sistema.

o Entalpía

La entalpía (H) se puede definir como la energía interna total de un sistema.


H = E + PV
Donde PV sería el trabajo mecánico que realiza por o sobre el sistema. Es decir, la entalpía
sería igual a la energía interna (la que suele referir como calor) más el trabajo mecánico.
(Fontal, Reyes, & Contreras, 2005)

o Entropía

La entropía (S) es una medida del desorden del sistema que puede medirse y tabularse.
Su variación puede determinarse considerando la entropía de los estados finales e iniciales
de un sistema termodinámico. (Fontal, Reyes, & Contreras, 2005)

o La relación entre entalpía y entropía

A menor entalpía, el sistema tiende al equilibrio; pero al mismo tiempo aumenta la


entropía, ya que hay mayor posibilidad de caos en el sistema.
Por su parte, una entropía mínima implica un menor nivel de caos y por lo tanto, la
entalpía, será mayor. (Significados, 2020)

ENERGIA DE GIBBS

Cuando se produce un proceso a temperatura y presión constantes, podemos reordenar la


segunda ley de la termodinámica y obtener una nueva cantidad que se conoce como
energía libre de Gibbs, la cual se define para considerar las contribuciones relativas de la
entropía y la entalpía, con el objeto de predecir la espontaneidad bajo ciertas condiciones.
Esto combina la entalpia y la entropia y las coloca en la siguiente formula.

𝐺 = 𝐻 − 𝑇𝑆
En donde H es la entalpía, T es la temperatura (en kelvin, K) y S es la entropía. La
energía libre de Gibbs se representa con el símbolo G, y normalmente tiene unidades de
KJ/mol-reacción.

VARIACIÓN DE LA ENERGIA DE GIBBS

El cambio en la energía libre está en función de la entalpía, la entropía y la temperatura


(en Kelvin), de acuerdo con la siguiente ecuación
Δ𝐺 = Δ𝐻 − 𝑇Δ𝑆
Esta expresión está definida para procesos que ocurren a presión y temperatura
constantes.

VARIACION DE ENTALPIA (𝚫𝑯)

En todos los procesos conocidos donde existe liberación o absorción de energía, la


cantidad de energía disponible para hacer trabajo se puede calcular restando a la energía
total del sistema denominada ΔH.

MANIFESTACIÓN DE LA VARIACIÓN DE ENTALPIA:

Negativa (-): Δ𝐻 < 0 liberación de calor denominado reacción exotérmica (favorece a


la reacción espontánea)
Positiva (+): Δ𝐻 > 0 absorbe calor denominado reacción endotérmico (no favorece a
la reacción espontánea)

VARIACION DE ENTROPÍA (𝚫𝑺)

Todos los procesos donde existe el grado de aleatoriedad o desorden de un sistema, en


donde se calcula restando el entorno respecto a la magnitud del sistema que se desea
estudiar.

MANIFESTACIÓN DE LA VARIACIÓN DE ENTROPIA:

Negativa (-): Δ𝑆 < 0 disminuye el desorden aumenta el orden de un sistema (no favorece
a la reacción espontánea)
Positiva (+): Δ𝑆 > 0 aumenta el desorden disminuye el orden de un sistema (favorece
a la reacción espontánea)
Δ𝐺 = Δ𝐻 − 𝑇Δ𝑆
Si la variación de Energía de Gibbs:
∆G<0→ESPONTANEA
∆G>0→NO ESPONTANEA
∆G=0→EQUILIBRIO

ANALISIS RESPECTO A LA VARIACION DE LA ENERGIA DE GIBBS

Caso 1: La entalpia sea (-), la entropía (+), independiente del valor de la temperatura, la
reacción será “espontánea”, ya que la energía libre de Gibbs será (-)
Caso 2: La entalpia sea (+), la entropía (-), independiente del valor de la temperatura la
reacción será “no espontánea”, ya que la energía libre de Gibbs será (+)

Caso 3: La entalpia sea (-), la entropía (-), dependerá del valor de la temperatura, es decir,
si la temperatura es mayor que la entalpia, la reacción será “no espontánea”, ya que la
variación de la energía libre de Gibbs será (+); caso contrario la temperatura sea menor
que la entalpia, la reacción será “espontanea”, ya que la variación de la energía de Gibbs
será (-)

Caso 4: La entalpia sea (+), la entropía (+), dependerá del valor de la temperatura, es
decir, si la temperatura es mayor que la entalpia, la reacción será “espontánea”, ya que la
variación de la energía libre de Gibbs será (-); caso contrario la temperatura sea menor
que la entalpia, la reacción será “no espontanea”, ya que la variación de la energía de
Gibbs será (+)

CAMBIO DE ENERGIA DE FORMACIÓN ESTÁNDAR

Es el cambio en la energía libre cuando un mol de compuesto se forma a partir de sus


elementos en estado estándar.

Como ejemplo analicemos la combustión del grafito.

𝐶(𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜(𝑠)) + 𝑂2 (𝑔) → 𝐶𝑂2 (𝑔)

El cambio en la energía libre estándar es

°
∆𝐺𝑟𝑥𝑛 = [∆𝐺𝑓° (𝐶𝑂2 )] − [∆𝐺𝑓° (𝐶(𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜(𝑠)) + ∆𝐺𝑓° (𝑂2 )]

Igual que en el caso de la entalpía estándar de formación, la energía libre de forma- ción
estándar para cualquier elemento es su estado estable es cero.

∆𝐺𝑓° (𝐶𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜(𝑠)) = 0 ∆𝐺𝑓° (𝑂2)=0

En este caso, el cambio en la energía libre estándar de la reacción es numéricamente igual


a la energía libre de formación estándar.

°
∆𝐺𝑟𝑥𝑛 = ∆𝐺𝑓° (𝐶𝑂2 )

Observamos que las unidades de ∆𝐺𝑟𝑥𝑛 °


son kJ, mientras que ∆𝐺𝑓° está en kJ/mol.
Reordemos que la ecuacion esta multiplicada por el coeficiente estequiometríco en moles
con lo cual las unidades son correctas.
Elaborado por: Cahuana Carbajal, Claudia. Delgado Monteagudo, Sebastian.
Mansilla Titto, Sadith. Morales Olazabal, Luis. Yauli Cuti, Alex.
Grupo: 08
EQUILIBRIOS HETEROGENEOS - PRINCIPIO DE LE CHATELIER
Se utiliza el principio de Le Chatelier para realizar predicciones cualitativas
acerca de la evolución de un sistema en equilibrio que ha sido perturbado,
estableciendo posteriormente, relaciones existentes entre planteamientos. Este
principio no se fundamenta sobre las bases de la termodinámica, sino que se
prefiere ofrecer un principio surgido de un proceso de inducción a partir de
múltiples experimentos o casos particulares.
FACTORES QUE MODIFICAN EL EQUILIBRIO
Si en un sistema en equilibrio modifica alguno de los factores que influyen en el
mismo (temperatura, presión o concentración), el sistema evoluciona de forma
que se desplaza en el sentido que tienda a contrarrestar dicha variación (estado
de equilibrio).
Se emplea para aumentar el rendimiento de un proceso químico o, por el
contrario, disminuirlo si es una reacción indeseable.
La constante de equilibrio resultante queda expresada en términos de una sola
concentración, considerando que el valor de 𝐾𝑐 no depende de la cantidad de
las constantes presentes, siempre y cuando algo de cada uno de estos se
encuentre en equilibrio.
• 𝐾𝑐 es la proporción de las molaridades de los productos a los reactivos en
equilibrio. Es un número que relaciona la cantidad de producto cuando
hay un numero x de reactivo.
• 𝐾𝑝 (constante de equilibrio entre gases) es la presión parcial de los
productos y reactivos en equilibrios.
EQUILIBRIO SÓLIDO-LÍQUIDO
El caso analizado consta de dos fases: una sólida y otra en disolución acuosa
que contiene iones que están presentes en la fase sólida. Una gran parte de los
análisis químicos, tanto cualitativos como cuantitativos, se realizan por
precipitación de sales poco solubles en un determinado disolvente, normalmente
agua.
REVISIÓN DE CONCEPTOS:
Disolución, soluto, solvente: Una disolución es un sistema material que es una
mezcla homogénea de dos o más componentes. Los componentes de la
disolución que existen en menor proporción se denominan solutos y el que
interviene en mayor proporción disolvente.
Saturación: Al ir añadiendo un compuesto iónico a una cierta cantidad de agua
se disuelve, pero llega un momento en el que el agua ya no puede seguir
disolviendo más cantidad de soluto y todo lo que se agregue de soluto precipita.
Solubilidad e insolubilidad: Todos los compuestos iónicos se disuelven en el
agua, pero no existen sustancias iónicas solubles en cualquier proporción, ya
que en todos los casos llegará un momento en el que se alcanzará la saturación;
Universidad Católica Escuela Profesional
de Santa María de Ingeniería de Minas

tampoco existen sustancias iónicas que con todo rigor sean insolubles en agua,
pues algo, aunque sea muy poco, se disolverá.
FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS
IÓNICOS:
• Temperatura
• Factor energético
• Factor entrópico

SOLUBILIDAD
Solubilidad de un soluto en un disolvente es la concentración, en mol/L, que
tiene el soluto dentro del disolvente cuando la disolución está saturada,
medida a una temperatura determinada.
Es, por tanto, la concentración máxima que se puede disolver a esa
temperatura. Existen dos tipos de sales:
• Solubles: son aquellas que están totalmente disociadas en sus iones
correspondientes.
• Poco solubles: aquellas que alcanzan un equilibrio, expresado mediante la
Ks que estudiaremos a continuación.
Como todas las sustancias son más o menos solubles y ninguna es soluble
hasta el infinito, consideramos poco solubles aquellas sustancias que, en
disolución acuosa saturada, tienen disuelto menos de 0,01 moles/L.
Llamaremos sustancias solubles a las que pueden mantener, en disolución
acuosa saturada, una cantidad mayor de 0,01 moles disueltos por litro.
FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA SOLUBILIDAD DE LOS
COMPUESTOS IÓNICOS
Como acabamos de decir, existen unas sales que se disuelven más que
otras. La solubilidad de un compuesto iónico depende de tres factores:
• Temperatura El aumento de temperatura proporciona una energía al cristal
que favorece los procesos de vibraciones de sus iones, de manera que las
fuerzas interiónicas que mantienen a los átomos unidos están debilitadas, por
lo que resulta más sencillo para el disolvente vencerlas.
• Factor energético En todo proceso de disolución hay que vencer las
fuerzas electrostáticas que mantienen unidos los iones en la red, de manera
que para separarlos mediante el proceso de disolución hay que proporcionar
al sistema una energía mayor que la reticular.
Por ejemplo, para la disolución del LiCl:
Universidad Católica Escuela Profesional
de Santa María de Ingeniería de Minas

Como puedes observar, la disolución se realiza cuando energéticamente se


favorece la disminución de energía del sistema. Esto ocurre en los procesos
de disolución exotérmicos. A medida que se acentúa el carácter covalente de
un compuesto iónico se dificulta la solvatación y, por tanto, su solubilidad.
• Factor entrópico Sabemos que existen también procesos de disolución
endotérmicos, como el del NH4Cl, en los que el factor energético juega en
contra de la disolución observada en el cristal. En estos casos hay que indicar
que la disolución de una sustancia representa el paso de un sistema
ordenado (cristal) a uno desordenado, por lo que el aumento de entropía
(estado de desorden) favorece el proceso de disolución. El conjunto de
ambos factores, energético y entrópico, determinará la solubilidad mayor o
menor de una sal.
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD:
Se denomina solubilidad a la cantidad máxima del soluto que se puede disolver
en una cantidad fija del solvente a una determinada temperatura, cuya unidad de
medida son las formas siguientes: 𝑔/𝐿, 𝑚𝑜𝑙/𝐿 𝑜 𝑔/𝑚𝐿.
Tenemos la representación general de una disolución iónica de una sal en
equilibrio. 𝐴𝑛 𝐵𝑚 ⇋ 𝑛𝐴𝑚+ 𝑛−
(𝑎𝑐) + 𝑚𝐵(𝑎𝑐) , El constante de solubilidad, denominado
también como el producto de solubilidad se puede definirse como el producto de
las concentraciones de los iones producidos en la disolución de un compuesto
poco soluble, elevados a una potencia igual a su coeficiente estequiométrico y
se designa habitualmente como 𝐾𝑠 𝑜 𝐾𝑝𝑠.
K 𝑝𝑠 = [Am+ ]n . [Bn− ]m

• [Am+ ]n . [Bn− ]m < K 𝑝𝑠 ; es una disolución insaturada.


• [Am+ ]n . [Bn− ]m = K 𝑝𝑠 ; el sistema ha alcanzado el equilibrio, ya no se puede
disolver más, a esto se denomina disolución saturada.
• [Am+ ]n . [Bn− ]m < K 𝑝𝑠 ; disolución está sobresaturada.

RELACIÓN ENTRE LA SOLUBILIDAD Y PRODUCTO DE SOLUBILIDAD:


El valor de la solubilidad y el producto de solubilidad es diferente, conociendo el
valor de uno de ellos se puede calcular el valor del otro. Es decir, conociendo la
solubilidad se puede calcular el valor del producto de solubilidad y viceversa.
𝐴𝑛 𝐵𝑚 ⇋ 𝑛𝐴𝑚+ 𝑛−
(𝑎𝑐) + 𝑚𝐵(𝑎𝑐)

Al disolver un mol de soluto se obtiene 𝑛 moles de 𝐴𝑚+ y 𝑚 moles de 𝐵 𝑛− y


cuando se disuelven 𝑠 moles, se obtiene 𝑠𝑛 moles de 𝐴𝑚+ y 𝑠𝑚 moles de 𝐵 𝑛− .
Universidad Católica Escuela Profesional
de Santa María de Ingeniería de Minas

Por lo tanto, el producto de solubilidad será calculado de la siguiente forma:


[𝐴𝑚+ ] = 𝑠𝑛
[𝐵 𝑛− ] = 𝑠𝑚
K 𝑝𝑠 = [𝐴𝑚+ ]𝑛 . [𝐵 𝑛− ]𝑚

K 𝑝𝑠 = [𝑠𝑛]𝑛 . [𝑠𝑚]𝑚

EQUILIBRIO HETEROGÉNEO (VAPOR – LÍQUIDO)


La concentración de un vapor en contacto con su líquido, especialmente en
equilibrio, se expresa a menudo en términos de presión de vapor, que será una
presión parcial (una parte de la presión total del gas) si hay otros gases presentes
con el vapor. La presión de vapor de equilibrio de un líquido depende en general
en gran medida de la temperatura. En el equilibrio vapor-líquido, un líquido con
componentes individuales en ciertas concentraciones tendrá un equilibrio de
vapor en el cual las concentraciones o presiones parciales de los componentes
de vapor tienen ciertos valores dependiendo de todas las concentraciones del
componente líquido y de la temperatura. Lo contrario también es cierto: si un
vapor con componentes a ciertas concentraciones o presiones parciales se
encuentra en equilibrio vapor-líquido con su líquido, entonces las
concentraciones de componentes en el líquido se determinarán dependiendo de
las concentraciones de vapor y de la temperatura. La concentración de equilibrio
de cada componente en la fase líquida es a menudo diferente de su
concentración (o presión de vapor) en la fase de vapor, pero existe una relación.
Los datos de concentración de VLE pueden ser determinados
experimentalmente, o computados o aproximados con la ayuda de teorías tales
como ley de Raoult, ley de Dalton, y ley de Henry.
Cuando se alcanza una temperatura tal que la suma de las presiones de vapor
de equilibrio de los componentes líquidos se vuelve igual a la presión total del
sistema (de lo contrario es menor), entonces las burbujas de vapor generadas
por el líquido comienzan a desplazar al gas que mantenía la presión total, y se
dice que la mezcla hierve. Esta temperatura se denomina "punto de ebullición"
de la mezcla líquida a la presión dada. (Se supone que la presión total se
mantiene constante ajustando el volumen total del sistema para adaptarse a los
cambios de volumen específicos que acompañan a la ebullición.) El punto de
ebullición a una presión global de 1 atm se denomina "punto de ebullición normal"
de la mezcla líquida.
RESPUESTAS DEL EQUILIBRIO QUÍMICO A LA TEMPERATURA - (ECUACIÓN DE VAN’T HOFF)

GRUPO 9:
• Calapuja Calapuja Pablo Gustavo,
• Chirinos Villa Sebastian Alberto,
• Molina Valdivia Arnold Fabian,
• Riega Mogrovejo Yimar Geremy,
• Rodriguez Rodriguez Mikhail Filippo

El equilibrio químico es la denominación que se hace a cualquier reacción reversible cuando se observa
que las cantidades relativas de dos o más sustancias permanecen constantes, es decir, el equilibrio
químico se da cuando la concentración de las especies participantes no cambia, de igual manera, en
estado de equilibrio no se observan cambios físicos a medida que transcurre el tiempo; siempre es
necesario que exista una reacción química para que exista un equilibrio químico, sin reacción no sería
posible.
REACCIÓN REVERSIBLE:
Una reacción reversible es una reacción química. Consideremos por ejemplo la reacción de los
reactivos A y B que se unen para dar los productos C y D, ésta puede simbolizarse con la siguiente
ecuación química:
Vd = velocidad de formación de los productos
(velocidad directa)
Vi = velocidad de descomposición de los productos
(velocidad inversa)

Cuando ambas velocidades se igualan, se considera el Sistema está en equilibrio.


En un sistema en equilibrio se dice que el mismo se encuentra desplazado hacia la derecha si hay más cantidad
de productos (C y D) presentes en el mismo que de reactivos (A y B), y se encontrará desplazado hacia la
izquierda cuando ocurra lo contrario.

CONSTANTE DE EQUILIBRIO
En una reacción química la constante de equilibrio es el valor de su cociente de reacción en el equilibrio
químico, un estado que se aproxima a un sistema químico dinámico después de que haya transcurrido el tiempo
suficiente, en el que su composición no tiene una tendencia medible hacia un cambio adicional.
El conocimiento de las constantes de equilibrio es esencial para la comprensión de muchos sistemas químicos,
así como los procesos bioquímicos como el transporte de oxígeno por la hemoglobina en la sangre y la
homeostasis ácido-base en el cuerpo humano.
Tenemos un equilibrio de la forma:
Donde a, b, c, d... son los coeficientes
estequiométricos de la reacción y A, B, C,
D... son los símbolos o las fórmulas de las
diferentes sustancias que intervienen.

- La velocidad de la reacción directa o hacia la derecha, si es un proceso elemental, será

-Mientras que para la reacción inversa vale


- En las expresiones anteriores, 𝐾𝑑 𝑦 𝐾𝑖 son las constantes de velocidad específicas para ambas reacciones,
derecha e izquierda respectivamente. Como, por definición, ambas velocidades son iguales en el equilibrio 𝑉𝑑 =
𝑉𝑖, se cumple que:

RELACIÓN ENTRE LAS FORMAS DE EXPRESAR LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO

Sea la ecuación general:


𝒂𝑨 + 𝒃𝑩 ⇆ 𝒄𝑪 + 𝒅𝑫
donde todas las especies son gaseosas. Para ese equilibrio 𝑲𝒄 valdrá:
[𝑪]𝒄 [𝑫]𝒅
𝑲𝒄 =
[𝑨]𝒂 [𝑩]𝒃
Según la ecuación general de los gases perfectos, la presión parcial de un gas en la mezcla vale:
𝒏𝒊 𝑹𝑻
𝒑𝒊 = = 𝒄𝒊 𝑹𝑻
𝑽
Por tanto, 𝑐𝑖 = 𝑝𝑖 /𝑅𝑇 sustituyendo este valor en la 𝐾𝑐 tenemos:
𝒑𝑪 𝒄 𝒑𝑫 𝒅
() ( ) 𝒄 𝒅
𝑹𝑻
𝑲𝒄 = 𝒑 𝑹𝑻 = 𝒑𝑪 ∙ 𝒑𝑫 ∙ ( 𝟏 )∆𝒏
𝒑 𝒂 𝒃
( 𝑨 )𝒂 ( 𝑩 )𝒃 𝒑𝑨 ∙ 𝒑𝑩 𝑹𝑻
𝑹𝑻 𝑹𝑻
Siendo ∆𝑛 = (𝑐 + 𝑑) − (𝑎 + 𝑏)
Sustituyendo 𝐾𝑝 por su valor, nos queda:
𝟏 ∆𝒏
𝑲𝒄 = 𝑲𝒑 ( )
𝑹𝑻
Ecuación que relaciona la 𝐾𝑐 y la 𝐾𝑝′ y donde observamos que tanto 𝐾𝑐 como 𝐾𝑝 dependen de la temperatura.

RELACIÓN ENTRE LAS CONSTANTES DE EQUILIBRIO Y EL GRADO DE DISOCIACIÓN

• El grado de disociación en tanto por uno de un proceso químico es el cociente entre el número de moles
disociados dividido por el número total de moles iniciales.
𝑥 𝑛. ° 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜𝑠
𝖺 = =
𝑐 𝑛. ° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠
• Es importante definir el grado de disociación, en tanto por uno o en tanto por ciento de la siguiente
forma: Multiplicando el cociente anterior por cien, obtendríamos el grado de disociación, a, expresado
en tanto por ciento, lo cual daría una idea de la evolución del equilibrio.

RELACION ENTRE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO Y LA TEMPERATURA


• Conocemos la relación entre la constante de equilibrio y la variación de la energía libre en un proceso
químico, esta relación viene dada por la siguiente ecuación:

∆𝐺 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = ∆𝐻 − 𝑇∆𝑆 = −𝑅𝑇 ln 𝐾𝑃


Establecemos la siguiente igualdad:
∆𝐻 − 𝑇∆𝑆 = −𝑅𝑇 ln 𝐾𝑃
𝑇∆𝑆 − ∆𝐻
ln 𝐾𝑃 =
𝑅𝑇
𝑇∆𝑆 ∆𝐻
ln 𝐾𝑃 = −
𝑅𝑇 𝑅𝑇
Tema: Variación de la energía libre
Grupo :10
Integrantes:
vanessa Huaracha Huanca
Paolo Monserrate Ludeña
Juan Camargo lupa
ENERGÍA DE GIBBS
En termodinámica, la energía de Gibbs (antiguamente denominada "energía libre de
Gibbs", "energía libre" o "entalpía libre") es un potencial termodinámico, es decir, una
función de estado extensiva con unidades de energía, que da la condición de equilibrio
y de espontaneidad para una reacción química (a presión y temperatura constantes). Se
simboliza con la letra G.

La energía libre de Gibbs (ΔG=ΔH-TΔS; J en unidades SI) es la cantidad máxima de trabajo


de no expansión que se puede extraer de un sistema cerrado termodinámicamente (uno
que puede intercambiar calor y trabajo con su entorno, pero no materia). Este máximo
solo se puede alcanzar en un proceso completamente reversible. Cuando un sistema se
transforma reversiblemente de un estado inicial a un estado final, la disminución de la
energía libre de Gibbs equivale al trabajo realizado por el sistema en su entorno, menos
el trabajo de las fuerzas de presión.

1.Energía libre de Gibbs, entalpía y entropía


La ecuación de energía libre de Gibbs, se calcula ΔG a partir de un conjunto de valores
fácilmente medibles: los cambios de entalpía y entropía de una reacción, junto con la
temperatura a la que ocurre la reacción.

• ∆H asume una presión constante, Un ∆H negativo significa que se libera calor de


reactivos, mientras que un ∆H positivo significa que se absorbe calor.

• ∆S es el cambio de entropía del sistema durante la reacción. Si ∆S es positivo, el


sistema se vuelve más desordenado. Si ∆S es negativo, más ordenado.
• La temperatura (T) determina el impacto relativo de los términos ∆S y ∆H . debe estar
en grados kelvin (K)

2. Cambios de energía de Gibbs estándar


La energía de Gibbs de reacción, se denota, es el cambio de energía en una reacción a
condiciones estándares

Para esta reacción, la energía de Gibbs se calcula como:

Donde:

• A y B son los reactivos en estado estándar y

• C y D son los productos en su estado estándar

• Además, a, b, c y d son sus respectivos coeficientes estequiométricos.

3.Problemas propuestos:
Sería recomendable (desde el punto de vista de la termodinámica) la obtención de benceno
mediante la siguiente reacción a 298.15K

Solución. Para contestar a esta pregunta, debemos calcular 0 ∆G y aplicar el criterio de


espontaneidad y equilibrio que nos ofrece

Dado que es negativo, esta reacción es espontánea, por esta razón este método para obtener
benceno es recomendable. Esto NO significa que sea una reacción rápida, en Termodinámica
no tomamos en cuenta la velocidad de reacción, lo único que significa es que es posible

4.PROCESO ESPONTANEO
Un proceso espontáneo es, en termodinámica, la evolución en el tiempo de un sistema
en el cual se libera energía libre, usualmente en forma de calor, hasta alcanzar un
estado energético más estable. La convención de signos en los cambios de la energía
libre sigue la convención general para medidas termodinámicas, en la cual una
liberación de energía libre desde el sistema corresponde a un cambio negativo en la
energía libre, pero un cambio positivo para los alrededores.
Un proceso espontáneo es capaz de proceder en una dirección dada, tal como se
escribe o es descrita, sin necesidad de que dicho acto sea realizado por una fuente
exterior de energía. El término es usado para referirse a procesos macroscópicos en
los cuales la entropía se incrementa; tal como la difusión de una fragancia en un
cuarto, la fusión de hielo en agua tibia, la disolución de sal en agua, o la oxidación del
hierro.
Las leyes de la termodinámica gobiernan la dirección de un proceso espontáneo,
asegurando que si un número suficientemente grande de interacciones individuales
(como átomos colisionando) están involucrados, entonces la dirección del proceso
siempre estará en la dirección del incremento de entropía (debido a que el incremento
de la entropía es un fenómeno estadístico)

5. Criterios de espontaneidad
Para un proceso a temperatura y presión constantes, el cambio en la energía libre de
Gibbs, ΔG, es:

El signo de ΔG depende de los signos de los cambios en entalpía (ΔH) y entropía (ΔS), así
como de la temperatura absoluta (T, en Kelvin). ΔG cambia de positivo a negativo (o
viceversa) en el valor donde T = ΔH/ΔS.

• Cuando ΔG es negativo, un proceso o reacción química ocurre


espontáneamente en la dirección dada.
• Cuando ΔG es positivo, el proceso o reacción química ocurre espontáneamente
en la dirección inversa a como está dada.
• Cuando ΔG es cero, el proceso se encuentra en equilibrio, sin que tome lugar
un cambio neto a través del tiempo.
Podemos además distinguir cuatro casos con la regla descrita anteriormente, por medio
de examinar los signos de los dos términos en el lado derecho de la ecuación

• Cuando ΔS es positivo y ΔH es negativo, es un proceso espontáneo.


• Cuando ΔS es positivo y ΔH es positivo, es un proceso espontáneo a altas
temperaturas y es un proceso no espontáneo a bajas temperaturas
• Cuando ΔS es negativo y ΔH es negativo, es un proceso espontáneo a bajas
temperaturas y es un proceso no espontáneo a altas temperaturas.
• Cuando ΔS es negativo y ΔH es positivo, es un proceso no espontáneo.

También podría gustarte