La economía naranja es un sector económico innovador que combina creatividad, tecnología y cultura para crear y comercializar bienes y servicios culturales. Aunque enfrenta desafíos como la protección de la propiedad intelectual, la economía naranja ha surgido como una fuerza importante en la economía global y genera empleo y crecimiento en muchos países. Se necesitan políticas y programas de apoyo para asegurar que la economía naranja continúe impulsando el desarrollo económico en el futuro.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas2 páginas
La economía naranja es un sector económico innovador que combina creatividad, tecnología y cultura para crear y comercializar bienes y servicios culturales. Aunque enfrenta desafíos como la protección de la propiedad intelectual, la economía naranja ha surgido como una fuerza importante en la economía global y genera empleo y crecimiento en muchos países. Se necesitan políticas y programas de apoyo para asegurar que la economía naranja continúe impulsando el desarrollo económico en el futuro.
La economía naranja es un sector económico innovador que combina creatividad, tecnología y cultura para crear y comercializar bienes y servicios culturales. Aunque enfrenta desafíos como la protección de la propiedad intelectual, la economía naranja ha surgido como una fuerza importante en la economía global y genera empleo y crecimiento en muchos países. Se necesitan políticas y programas de apoyo para asegurar que la economía naranja continúe impulsando el desarrollo económico en el futuro.
La economía naranja es un sector económico innovador que combina creatividad, tecnología y cultura para crear y comercializar bienes y servicios culturales. Aunque enfrenta desafíos como la protección de la propiedad intelectual, la economía naranja ha surgido como una fuerza importante en la economía global y genera empleo y crecimiento en muchos países. Se necesitan políticas y programas de apoyo para asegurar que la economía naranja continúe impulsando el desarrollo económico en el futuro.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contaduría Pública materia; diseño y evaluación de proyectos
ENSAYO
bachiller Michelle Andrade 30.313.518
Puerto Cabello, junio de 2023
Es un concepto relativamente nuevo que se refiere a la creación y el intercambio de bienes y servicios que tienen un valor cultural o artístico. Esta industria abarca sectores como la música, el cine, la literatura, el diseño y las artes visuales, entre otros. A medida que el mundo se ha vuelto más globalizado y digital, la economía naranja se ha convertido en una fuente importante de empleo y crecimiento económico en muchos países.
La economía naranja es un sector económico innovador que combina
creatividad, tecnología y cultura. Este sector no solo abarca la producción de bienes culturales, sino también su distribución y comercialización. La economía naranja fomenta la creatividad y la innovación en la sociedad, lo que contribuye al desarrollo sostenible.
La industria cultural es una de las más dinámicas y cambiantes del mundo. A
medida que las tecnologías digitales han transformado la manera en que se crean, distribuyen y consumen los bienes culturales, la economía naranja ha surgido como una fuerza importante en el panorama económico global. En muchos países, esta industria es una fuente importante de empleo y crecimiento económico.
Uno de los principales beneficios de la economía naranja es su capacidad para
generar empleo y crecimiento económico. En muchos países, esta industria es una fuente importante de empleo para jóvenes y personas creativas. Además, a medida que los bienes culturales se vuelven más digitales, se ha creado un mercado global para estos productos.
Sin embargo, la economía naranja también enfrenta desafíos significativos. Por
ejemplo, los creadores y artistas a menudo tienen dificultades para proteger sus derechos de propiedad intelectual y obtener ingresos justos por su trabajo. Además, el acceso a financiamiento y recursos puede ser limitado para aquellos que buscan incursionar en esta industria.
Para abordar estos desafíos, es necesario desarrollar políticas y programas que
apoyen la economía naranja. Esto puede incluir la creación de fondos de financiamiento para proyectos culturales, la implementación de políticas de propiedad intelectual más efectivas y la promoción de programas educativos que fomenten la creatividad y la innovación.
En conclusión, la economía naranja es una parte vital del panorama económico
actual. Si bien enfrenta desafíos significativos, su potencial para impulsar el crecimiento económico y fomentar la creatividad hace que valga la pena apoyar y desarrollar esta industria. Con políticas y programas adecuados, podemos asegurarnos de que la economía naranja continúe siendo una fuente importante de empleo y crecimiento económico en el futuro.