Sesion de Educación Física 08-06-2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

RED Educativa RURAL UNIDOCENTE 2023

SESIÓN DE APRENDIZAJE N. º
AREA: Educación Física

FECHA: 8 de Junio del 2023

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: Participamos de actividades de coordinación motora


-
PROPÓSITO DIDÁCTICO:

En esta sesión se espera que los estudiantes participen actividades de coordinación


motora.

TIEMPO: 90 MINUTOS
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

CICL COMPETENCIA CAPACIDA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INST. DE


O DES EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓ
N

SE Comprende Explora de manera autónoma sus Participación de  Reconoce y


su cuerpo posibilidades de movimiento al diferentes juegos
DESENVUEL realizar con seguridad y aplica sus
que mejora la
VE DE confianza habilidades motrices
coordinación
lados
básicas, mediante movimientos
MANERA motora activamente corporales y
coordinados según sus intereses, Lista de
III necesidades y posibilidades. en los niños de 6 a su
AUTÓNOMA cotejo
7 años coordinación a
A TRAVÉS DE
través de
SU
juegos
MOTRICIDAD recreativos

 . Regula la posición del cuerpo en  Reconoce y


situaciones de equilibrio, con Participación de
modificación del espacio,
aplica sus
diferentes juegos
teniendo como referencia la lados
trayectoria de objetos, los otros y que mejora la corporales y
sus propios desplazamientos, Lista de
IV para afianzar sus habilidades coordinación su
cotejo
motrices básicas. coordinación a
motora activamente
través de
en los niños de 8 a
juegos
9 años recreativos

V Aplica la alternancia de sus lados Participación de  Reconoce y Lista de


corporales de acuerdo a su diferentes juegos cotejo
aplica sus
preferencia, utilidad y/o que mejora la
necesidad, y anticipa las acciones coordinación
lados
motrices a realizar en un espacio motora activamente corporales y
y tiempo, para mejorar las en los niños de 10 a su
posibilidades de respuesta en 11 años a más. coordinación a
una actividad física.
través de
juegos
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE 2023
recreativos

ENFOQUES
VALOR ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES

EMPATÍA:
 ENFOQUE DE • Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros /as y
ORIENTACIÓN AL BIEN muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de
COMÚN género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las
personas en dichas emociones o necesidades afectivas.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán


en esta sesión?

Preparar los materiales que vamos a utilizar en la  Cinta métrica


clase con anticipación.  Cronometro
 Repasa, un día o minutos antes de iniciar la clase,  Conos
las actividades que planificaste para evitar retrasos  Silbato
e imprevistos.  Tizas
 Verifica anticipadamente la existencia y  Aros
disponibilidad de los materiales que utilizarán tus  Balones
estudiantes.  Pañuelos

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

INICIO:

En grupo de clase:

 Reúne a todos los estudiantes en círculo y dales la bienvenida.

 Pregúntales si saben cómo se manifiesta su coordinación cuando juegan utilizando sus lados
corporales.

Se comunica el propósito de la sesión: Hoy participaremos a practicar juegos y se sentirán bien en


esta clase, y, además, utilizarán su coordinación motora para jugar mejor.
Respetamos a cada compañero en su turno que realiza

DESARROLLO:

III IV V
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE 2023
En grupo clase

 Reúne a los estudiantes e invítalos a reflexionar acerca de su comportamiento en el juego.

 Indica a los niños que no se preocupen si no pueden ejecutar sus movimientos de forma coordinada, ya
que esto se mejora con la práctica y jugando. De igual forma dales orientaciones sobre la actividad
ACTIVIDAD BÁSICA

Los canguros : Organiza la clase en dos o tres equipos de igual número de estudiantes. Cada equipo
forma una columna y el primer estudiante coloca un balón entre sus muslos el cual no debe soltar. A la
señal “¡Canguros!”, los niños con balón se desplazan saltando hasta la meta (previamente establecida) y
regresan corriendo con el balón en la mano ya sea con la derecha e izquierda para relevarse en su equipo
correspondiente. Gana el equipo que termine primero y realice bien la actividad. Puedes realizar
variantes.

¿Quién pudo realizar mejor el traslado del balón entre sus muslos?

ACTIVIDAD BÁSICA

Cada perro con su hueso : Forma dos filas frente a frente, utilizando los laterales del campo de básquet o
fulbito. Cada equipo se numera de forma sucesiva. Luego, un estudiante lanza el balón en el centro del
campo ( por el lado derecho e izquierdo) llamando a un número, los estudiantes a quienes les
corresponda ese número tratarán de ganar el balón y llevarlo rebotando hacia un arco o tablero para
lanzarlo y realizar una anotación para su equipo. El equipo que haga mayor cantidad de anotaciones
gana. Pide a los estudiantes que propongan otras reglas.
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE 2023

¿Se utiliza la coordinación en este juego? ¿Utilizaron sus lados derecho e izquierdo en este juego?

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

Carreras en círculos : Los estudiantes forman dos equipos y cada equipo, un círculo,
separados por una distancia de diez metros uno del otro. Se coloca un balón en el centro del
círculo para cada grupo. Los estudiantes se enumeran de forma sucesiva. A la mención de un
número, el alumno al que le corresponda, tiene que coger el balón y desplazarse lo más rápido
posible alrededor del círculo contrario y regresar a su lugar. Durante la carrera debe lanzar y
atrapar el balón al aire varias veces. Gana el equipo que lo realice mejor y termine primero.

¿De que otra forma podrían correr con el balón? ¿se pude correr solo por un lado?
¿Cómo se sintieron al jugar?

CIERRE:

En grupo clase
METACOGNICION
 Los niños (as) con asesoría del docente reflexionan sobre las actividades realizadas con sus
compañeros.
 El docente pregunta a los niños (as): Las actividades que hicieron en esta sesión, en la que pusieron en
práctica, a través del movimiento, su coordinación y sus habilidades motrices y pregúntales: - ¿Es
importante mejorar nuestra coordinación?, ¿para qué nos sirve? ¿Cómo se sintieron al realizar las
actividades? ¿Qué juego les pareció más difícil al utilizar? ¿Que han aprendido sobre carreras y saltos.
¿En qué momento de cada día pueden practicarlo?
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE 2023
 Los niños (as) responden en dialogo con el docente.

V. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:

¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se


sesión? observaron?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias


siguiente sesión? y materiales funcionaron y
cuáles no?

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

__________________________________
Docente
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE 2023

ANEXO

EL DESARROLLO DE CAPACIDADES FISICAS

PRUEBAS PARA VALORAR DESARROLLO DE CAPACIDADES

NOMBRE DE LA PRUEBA: Carrera de velocidad

OBJETIVO: Medir la velocidad

EDAD DE LOS ESTUDIANTES A SER EVALUADOS:

Correrán 30 metros los estudiantes de ambos sexos de 6 a 13 años de edad.

Correrán 50 metros los estudiantes de ambos sexos entre los 14 a 17 años de edad.

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA

1. A la voz de “ listos” dada por el profesor, él o los estudiantes ( máximo de 5


estudiantes) se ubican detrás de la línea de control o salida de posesión de arrancada
media, a la espera de la señal de partida( sonido del silbato) una vez que el silbato
haya sonado, el estudiante correrá a máxima velocidad hasta pasar sobre la línea de
meta sin disminuir la velocidad.
2. El profesor deberá de registrar con la ayuda del cronómetro el tiempo total empleado
por el estudiante al desplazarse desde la línea de control o salida hasta la línea de
meta o llegada.
VALORACIÓN:
Los estudiantes solo tendrán un intento para realizar la prueba. El resultado obtenido
por el estudiante deberá ser registrado en segundos y centésimas de segundo.
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE 2023

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Participación de Participación de diferentes juegos que


diferentes juegos que mejora la coordinación motora
mejora la activamente en los niños
coordinación motora
activamente en los
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS
niños .
ESTUDIANTES
SI NO S NO COMENTARIOS
I

10
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE 2023
11

 ¿Qué es la coordinación motora de los niños?

Conceptualmente se puede decir que es la coordinación motora es la


capacidad nata de las personas para realizar correcta y eficientemente
movimientos corporales, gracias a una adecuada comunicación entre el
cerebro y las extremidades. En estos movimientos se incluyen también el
equilibrio, la sincronización, la orientación y la fuerza aplicada.

La coordinación motora se desarrolla de forma gradual durante los primeros


años de vida hasta la adolescencia. Por lo tanto, podemos dividirlo en etapas
esperables, las cuales aparecen por ser capacidades innatas pero también es
necesario estimularlas para pulirlas o enseñar habilidades un poco más
complejas.

¿Por qué es tan importante la coordinación motriz

Imagínate un escenario en donde sea muy difícil cepillar tus dientes, no


comprendas cómo amarrar tus trenzas de zapatos o simplemente no puedas
evitar tropezar con cada paso. Es sumamente frustrante, ¿cierto? Pues este es
el escenario que tendríamos que vivir si no se estimulara la coordinación
motriz.

La coordinación motriz se divide en dos tipos: fina, la cual se concentra en las


habilidades manuales (agarre, escritura, delicadeza, pinza, corte, amarre,
dibujo, etc.); y gruesa, la cual se encarga del equilibrio y las habilidades
locomotoras (correr, saltar, orientarse, levantarse, agilidad, etc.).

Desde pequeños tenemos la capacidad innata de movernos y buscar el


equilibrio con el cuerpo, reconocer el entorno y agarrar cosas. Pero el control
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE 2023
de la fuerza, la orientación, sincronización y la agilidad es lo que necesitamos
estimular para completar la coordinación motriz con efectividad.

 
RED Educativa RURAL UNIDOCENTE 2023

También podría gustarte