Guion de Mesa Redonda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

GUION DE MESA REDONDA.

TEMA: las fuentes generadoras de energía eléctrica y ahorro de energía eléctrica

El día de hoy 19 de mayo de 2010 cuando son las 3:30 de la tarde:

MODERADOR: Nos acompaña la Directora general de la Comisión Federal de Electricidad la Ingeniera María
Isabel Medina Melchor, la Directora de Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad la
Licenciada Gloria Sánchez Gómez y la coordinadora del programa de ahorro de energía del sector eléctrico, la
Licenciada Gabriela Santillán García y bueno estamos aquí para hablar del tema acerca de las fuentes
generadoras de energía eléctrica y ahorro de energía eléctrica y como ya sabemos existen varias fallas en el
suministro de energía eléctrica, pero:
¿Qué es lo que ocasiona estas fallas?
¿Cuáles son sus consecuencias de estas fallas?
¿Realmente la gente crea conciencia acerca del innecesario gasto de la energía eléctrica?
¿Qué medidas debe tomar la Comisión Federal de Electricidad?
¿Qué medidas deben tomar los usuarios?
Y para ello les cederé la palabra a nuestras expertas.

Directora CFE:
-Mira es importante decirte antes que nada que la demanda de energía eléctrica de una ciudad, región o país
tiene una variación a lo largo del día. Esta variación va en función de muchos factores, entre los que destacan:
tipos de industrias existentes en la zona y turnos que realizan en su producción, climatología extremas de frío
o calor, tipo de electrodomésticos que se utilizan más frecuentemente, tipo de calentador de agua que haya
instalado en los hogares, la estación del año y la hora del día en que se considera la demanda y la generación
de energía eléctrica debe seguir la curva de demanda y, a medida que aumenta la potencia demandada, se
debe incrementar la potencia suministrada. Esto conlleva el tener que iniciar la generación con unidades
adicionales, ubicadas en la misma central o en centrales reservadas para estos períodos.

Directora de Museo Tecnológico:


-Pero bueno cabe destacar que aun que nosotros hagamos todo lo que está en nuestras manos ocurren estas
fallas, seria mentir si dijéramos que no existen tales fallas como los
* Apagones,
*Variaciones de voltaje,
* Descargas y ruidos eléctricos.
Que no sólo es un problema que afecta nada más a las empresas.
Ya que las personas realizan para sus hogares grandes inversiones en adquirir pantallas de TV de plasma o
LCD, computadoras, consolas de video juegos, equipos de música, etc., que se podrían perder en cuestión de
segundos en caso de no protegerlos contra las fallas de la electricidad porque las garantías de los equipos no
tienen validez en caso de que se descompongan por factores relacionados al suministro eléctrico.

Gerente de comunicación social:


-Pues si pero no creo solamente que nosotros seamos responsables de las fallas de suministro; también la
gente y su falta de educación es la responsable de que haya esas fallas.
Porque la gente se cuelga, altera medidores, y hace que se ocasionen variaciones y lo peor es que la gente
luego llama y reclama como si fuéramos los culpables de todo,
Sé que somos responsables en parte por no cambiar los medidores y no hacer chequeos pero la gente si
carga con mucha culpa en esta cuestión

Directora de Museo Tecnológico:


-Pero hay que comprender también la situación de personas que si pagan sus recibos constantemente, esas
personas si tiene derecho a protestar

Gerente de comunicación social:


-Si en eso puedes tener razón, pero es minoría la gente que paga, se pierde mucho capital para las pocas
remuneraciones que recibe la CFE
Directora de Museo Tecnológico:
-Entonces porque no crear conciencia en la gente para que ahorren luz, porque no crearles esa cultura de
respetar a los usuarios que si pagan la luz contantemente

Gerente de comunicación social:


-Se ha hecho, cuantas veces no les hacemos recomendaciones, tanto en los recibos de luz por escrito se les
dice que:
Que no usen diablitos y alteren medidores
Que no se cuelguen de cables que tienen tensión eléctrica.
Se les dice hasta lo básico que debe hacer cualquier persona en su casa que es desconectar los aparatos de
su casa cuando no lo estén utilizando, ya que por ejemplo si llega a manifestarse una carga eléctrica
imagínate, pague o no pague luz si algún aparato electrodoméstico se descompone ya no es nuestra
responsabilidad pero eso si nos echan la culpa a nosotros.

Directora CFE:
-Por eso había dicho anteriormente gloria:
Los usuarios que reciben nuestros servicios hacen grandes inversiones y todo para que en una descarga
eléctrica esos aparatos queden obsoletos se me hace injusto

Gerente de comunicación social:


-Pero la gente no quiere entender; pero por eso debemos tomar medidas e implementar campañas, y eh
pensado que sería bueno sugerirles que compren reguladores para sus aparatos electrónicos, al igual que
proponer un proyecto en donde en vista de que no se pueda combatir el robo de energía al tiempo que
deseamos, si brindarles a los usuarios que si pagan sus recibos la obtención de un regulador, ya que esto
puede motivar en gran medida a que los usuarios que si pagan que sigan pagando y a los que no pagan que
se animen a comenzar a pagar

Directora CFE:
-Se me hace muy incoherente lo que tú dices, el usuario que no paga lo más probable es que no siga
pagando y el que quiera regularizarse en sus pagos lo hará, por eso ya se han hecho campañas para que
toda esa gente que deba recibos atrasados, pueda pagarlos y encima de todo esto bajo un descuento
adicional. Ya no está tanto en nosotros.

Directora de Museo Tecnológico:


-Claro, pero tendremos que ser más eficientes en nuestras campañas para el ahorro de energía así como
para el pago de esta para sí beneficiar a nuestra industria y que así los usuarios obtengan un mejor servicio.

Moderadora:
-Por ultimo alguien de ustedes quiere agregar algo más…

Directora de Museo Tecnológico:


-Que nuestras campañas se desarrollen reforzando la lucha por que haya una conciencia para ahorrar la
energía eléctrica.

Moderadora:
-No queda más que agradecerles su presencia a esta mesa redonda y bueno cuando son 4:30 de la tarde
damos por concluida nuestro evento.
Maestra de ceremonias
Y cuando son las 5:00 de la tarde damos por terminada esta jornada

También podría gustarte