Prog. Anual RELIGION 1° SABA 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE RELIGION 2022


1. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL ATALAYA Grado PRIMERO Sección única
Institución Educativa CRFA SABALUYO - B
Área curricular RELIGION Coordinador PROF. JUAN ANTONIO PERALES GOICOCHEA
Ciclo VI Docente SARA VELA MOZOMBITE
Monitor

MISIÓN
Somos una institución educativa que ofrece el modelo de servicio educativo de secundaria en alternancia que brinda una formación integral de calidad al
estudiante, basada en la gestión de competencias técnico productivas empresariales, promoviendo aprendizajes significativos mediante el CNEB y las prácticas
de emprendimiento, bioseguridad, buena convivencia y el cuidado del ambiente para el desarrollo sostenible de esta sociedad.

VISIÓN
Ser una institución educativa secundaria en alternancia líder en la formación integral, la convivencia democrática, el respeto al ambiente, la espiritualidad y la
diversidad cultural, con maestros y estudiantes comprometidos al logro de las competencias y capacidades innovadoras, al emprendimiento productivo
empresarial, con la activa participación de los padres de familia para contribuir a mejorar su calidad de vida.

 LA PRESENTE PROGRAMACIÓN, EN ESTE 1° GRADO, SE SUSTENTA EN EL CENTRO DE INTERÉS:

 MI CRFA
 CRIANZA DE AVES
 ACTIVIDADES AGRICOLAS
 MEDICINA NATURAL
 IDENTIDAD CULTURAL.

 COMO PLANES DE INVESTIGACIONES PRESENTA:

 1. CONOCIENDO MI CRFA
 2.CRIANZA DE GALLINAS REGIONALES
 3.INSTALACIÓN DE UNA PARCELA DE YUCA
 4.MANEJO DEL CULTIVO DE YUCA
 5.INSTALCIÓN DE UNA PARCELA DE PLÁTANO
 6.MANEJO DEL CULTIVO DE PLÁTANO
 7.PROPAGACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES
 8.REVALORANDO LA ARTESANIA
 9.REVALORANDO LA GASTRONOMIA

2.- DESCRIPCIÓN GENERAL:

DESCRIPCIÓN GENERAL
El ser humano posee, gracias a su condición espiritual, el don de percibir lo sagrado, la capacidad de captar el fundamento de todas las cosas, su raíz y
destino trascendentes en cuanto creaturas, es decir, procedentes de un Creador universal, es por ello que el propósito del área de religión es que los
estudiantes descubran y asuman la existencia de un Ser y una Verdad que nos proporcionan identidad y dignidad humanas; que tomen conciencia de ser
hijos de Dios, creados a su imagen y semejanza, reconociéndole como quien actúa providentemente en sus vidas y da sentido a los acontecimientos de la
historia humana; y que aprendan a explicar razonablemente su fe y proyecten su plan de vida como respuesta responsable al amor de Dios. En esta área, el
marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje corresponde al enfoque humanista cristiano, Cristo céntrico y comunitario. La
Institución Educativa Centro Rural de Formación en Alternancia SABALUYO – B, se encuentra ubicada en la provincia de Atalaya, a 25 minutos vía
fluvial por el rio Urubamba saliendo de la ciudad de atalaya hasta llegar al puerto de desembarque, luego por vía terrestre a 45 minutos a pie hasta el
CRFA SABALUYO – B, los habitantes son de la etnia Asheninka, de lengua originaria donde se conserva algunas de sus costumbres ancestrales como la
celebración de sus actividades se realiza con la bebida regional, además tienen un jefe elegido democráticamente, su principal fuente de ingreso económica
es de la agricultura y la pesca, teniendo como un flagelo latente a la deforestación de sus bosques En este ciclo, los estudiantes están experimentando
cambios corporales significativos de carácter interno y externo propios de la pubertad y adolescencia, que ejercen influencia decisiva en los procesos
socioemocionales y cognitivos. Estos cambios exigen a la escuela adaptar el proceso educativo mediante la creación de espacios que permitan a los
estudiantes expresar sus necesidades, podrá encontrarse profunda y sinceramente consigo mismo, y descubrir su verdadera identidad de ser humano
llamado a vivir en el amor, para cristalizar, de esta manera, la visión trascendente de la vida en la educación, y comunicarse con libertad, confianza y
respeto. Además, los estudiantes se enfrentan a un nuevo entorno educativo, a nuevas metodologías y a la poli docencia, que da lugar a estilos de enseñanza
diferentes.
En este grado se espera desarrollar las siguientes competencias:
 CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA
DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS
 ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON
SU CREENCIA RELIGIOSA
3. - CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ACADEMICO- 2022:
4.-NIVELES DE LOGRO ESTABLECIDO EN LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y LOS DESEMPEÑOS EN CADA COMPETENCIA.

Competencias Capacidades DESEMPEÑOS DE APRENDIZAJE


del área
Conoce a Dios y asume su identidad • Explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación descrita en la Biblia
religiosa y spiritual como persona comprendiendo que la dignidad de la persona humana reside en el conocimiento y amor a
COMPETENCIA: digna, libre y trascendente. Dios, a sí mismo, a los demás y a la naturaleza.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD • Analiza en las enseñanzas de Jesucristo el cumplimiento de la promesa de salvación y la
COMO PERSONA HUMANA, plenitud de la revelación.
AMADA POR DIOS, DIGNA, • Promueve la práctica de acciones que fomentan el respeto por la vida humana y el bien
LIBRE Y TRASCENDENTE, Cultiva y valora las manifestaciones común.
COMPRENDIENDO LA religiosas de su entorno • Acoge expresiones de fe propias de su identidad cristiana y católica presentes en su
DOCTRINA DE SU PROPIA argumentando su fe de manera comunidad y respetando las diversas creencias religiosas.
RELIGIÓN, ABIERTO AL comprensible y respetuosa.
DIÁLOGO CON LAS QUE LE • Toma conciencia de las necesidades del prójimo para actuar de acuerdo con las
SON CERCANAS enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia.

COMPETENCIA: Transforma su entorno desde el Cuando el estudiante asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en
ASUME LA EXPERIENCIA encuentro personal y comunitario su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa, y se encuentra en proceso hacia
DEL ENCUENTRO con Dios y desde la fe que profesa. el nivel esperado del ciclo VI, realiza des- empeños como los siguientes:
PERSONAL Y COMUNITARIO • Plantea un proyecto de vida personal y comunitaria de acuerdo al plan de Dios.
CON DIOS EN SU PROYECTO • Reconoce su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en la transformación
Actúa coherentemente en razón de
DE VIDA EN COHERENCIA personal, de su familia y de su es- cuela a la luz del Evangelio.
CON SU CREENCIA su fe según los principios de su
RELIGIOSA conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
5. - LOS ENFOQUES TRANSVERSALES.
TRANSVERSALES
ENFOQUES

VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA, CUANDO:

IIIB
IIB

IV
IB
Disposición a conocer, reconocer y valorar los  Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos X
Conciencia
derechos individuales y colectivos que tenemos las Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño
de derechos para empoderar a los estudiantes en su ejercicio
personas en el ámbito privado y público
Enfoque Disposición a elegir de manera voluntaria y democrático
Libertad y  Los docentes promueven formas de participación
de responsable la propia
responsabilidad estudiantil que permitan el desarrollo de competencias
Derecho forma de actuar dentro de una sociedad
ciudadanas, articulando acciones con la familia y
Disposición a conversar con otras personas,
Diálogo y comunidad en la búsqueda del bien común.
intercambiando ideas o afectos de modo alternativo
concertación
para construir juntos una postura común
Respeto por las Reconocimiento al valor inherente de cada persona y  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia evitando cualquier x
diferencias de sus derechos, por encima de cualquier diferencia forma de discriminación
Enfoque Equidad Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes  Docentes programan considerando actividades diferenciadas
Inclusivo o en la las condiciones y oportunidades que cada uno  Docentes demuestran altas expectativas sobre todos los
atención a la enseñanza necesita para lograr los mismos resultados estudiantes
diversidad. Disposición a depositar expectativas en una persona,  Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los
Confianza estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y
creyendo sinceramente en su capacidad de
en la ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
superación y crecimiento por sobre cualquier
persona
circunstancia
Respeto a Reconocimiento al valor de las diversas identidades  Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos. x
la identidad culturales y relaciones de pertenencia de los  Docentes previenen y afrontan de manera directa toda
cultural estudiantes forma de discriminación
Disposición a actuar de manera justa, respetando el  Docentes propician un dialogo continuo entre diversas
Justicia derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y perspectivas culturales
Enfoque  Los docentes y directivos propician un diálogo continuo
Intercultural reconociendo derechos a quienes les corresponde
entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el
saber científico, buscando complementariedades en los
distintos planos en los que se formulan para el tratamiento
Diálogo Fomento de una interacción equitativa entre diversas
de los desafíos comunes.
intercultural culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo

Enfoque de Igualdad y Reconocimiento al valor inherente de cada persona,  Docentes y estudiantes no hacen distinciones x
Igualdad de Dignidad por encima de cualquier diferencia de género discriminatorias entre varones y mujeres.
género. Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien  Docentes fomentan una valoración sana y respetuosa del
Justicia lo que le corresponde, en especial a quienes se ven cuerpo e integración de personas
 Docentes y estudiantes analizan los estereotipos entre
perjudicados por las desigualdades de género
género
Empatía Reconoce y valora las emociones y necesidades  géneros. Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor, que
afectivas de los otros/as y muestra sensibilidad ante los hombres no son sensibles, que las mujeres tienen
ellas al identificar situaciones de desigualdad de
menor capacidad que los varones para el aprendizaje de
las matemáticas y ciencias, que los varones tienen menor
género, evidenciando así la capacidad de capacidad que las mujeres para desarrollar aprendizajes
comprender o acompañar a las personas en dichas en el área de Comunicación, que las mujeres son más
emociones o necesidades afectivas. débiles, que los varones son más irresponsables.

Solidaridad Disposición para colaborar con el bienestar y la  Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a X
planetaria calidad de vida de las generaciones presentes y la realidad ambiental de su comunidad, tal como la
y equidad futuras, así como con la naturaleza asumiendo el contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la
intergeneracional cuidado del planeta salud ambiental, etc.
Disposición a evaluar los impactos y costos  Docentes y estudiantes implementan las (reducir, reusar y
ambientales de las acciones y actividades cotidianas, reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos,
Enfoque Justicia y las medidas de eco eficiencia, las prácticas de cuidado de
ambiental. y a actuar en beneficio de todas las personas, así
solidaridad la salud y para el bienestar común.
como de los sistemas, instituciones y medios
 Docentes y estudiantes promueven la preservación de
compartidos de los que todos dependemos. entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a educativos que comparten, así como de los hábitos de
Respeto a toda toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada higiene y alimentación saludables.
forma de vida sistémica y Global, revalorando los saberes  Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
ancestrales. armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales
y el conocimiento ancestral.
Disposición a reconocer a que ante situaciones de  Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles x
Equidad y justicia inicio diferentes, se requieren compensaciones a para ellos en los espacios educativos (recursos,
aquellos con mayores dificultades materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas conocimientos) con sentido de equidad y justicia
Solidaridad  Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
en situaciones comprometidas o difíciles
compañeros en toda situación en la que padecen
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y
Enfoque de dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Empatía disposición para apoyar y comprender sus
orientación al  Los docentes identifican, valoran y destacan
bien común. circunstancias
continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
bienestar en situaciones que lo requieran.
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y  Los docentes promueven oportunidades para que las y los
Responsabilidad estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
compartidos de un colectivo
estudiantes las aprovechan, tomando
en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
6 - ORGANIZACION DE LAS ACTIVIDADES DIDACTICAS.

Propósito de aprendizaje PLANES DE INVESTIGACION

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

Competencias,

Estándares
PI PI PI PI PI PI PI PI PI

Nivel del
capacidades y

MEDICINALES
INSTALACIÓN
enfoques

GASTRONOM
PROPAGACIÓ
MANEJO DEL

MANEJO DEL
REGIONALES
CONOCIEND

REVALORAN

REVALORAN
PARCELA DE

PARCELA DE
CRIANZA DE

INSTALCIÓN
CULTIVO DE

CULTIVO DE

ARTESANIA
O MI CRFA

GALLINAS

PLÁTANO

PLÁTANO

PLANTAS
DE UNA
DE UNA

DO LA

DO LA
transversales

YUCA

YUCA

N DE

IA
Competencia 1: CONSTRUYE SU
IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA,
AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y
TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA
DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN,
ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON
CERCANAS

Capacidad 1: Conoce a Dios y asume su


identidad religiosa y spiritual como persona X X X X X X VI CICLO
digna, libre y trascendente.

Capacidad 2: Cultiva y valora las


manifestaciones religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.

Competencia 2: ASUME LA EXPERIENCIA


DEL ENCUENTRO PERSONAL Y X X X X X VI CICLO
COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO
DE VIDA EN COHERENCIA CON SU
CREENCIA RELIGIOSA

Capacidad 1: Transforma su entorno


desde el encuentro personal y comunitario
con Dios y desde la fe que profesa.
Capacidad 2: Actúa coherentemente en
razón de su fe según los principios de su
conciencia moral en situaciones concretas
de la vida.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA: SE DESENVUELVE EN
LOS ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TIC

Capacidad 1: Personaliza entornos


virtuales
Capacidad 2: Gestiona información del X X X X
entorno virtual VI CICLO
Capacidad 3: Interactúa en entornos
virtuales
Capacidad 4: Crea objetos virtuales en
diversos formatos

COMPETENCIA: GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE MANERA
AUTÓNOMA

Capacidad 1: Define metas de


aprendizaje.
Capacidad 2: Organiza acciones
X X X X X X X X X
estratégicas para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
Capacidad 3: Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso de
aprendizaje.

7. - EVALUACIÓN:
MOMENTOS TÉCNICA INSTRUMENTO
INICIAL: Diagnóstico Exámenes Prueba escrita.
PROCESUAL:
•Valoración continúa. Rúbrica, escala de rango o categoría,
Observación lista de cotejo y anecdotario.
•Retroalimentación sobre avances o dificultades.
•Evaluación de actitudes Portafolio, proyectos, método de casos
Evaluación de desempeño
FINAL: y diario.
•Formativa y/o sumativa. Pruebas gráficas, pruebas de
•Reflexión sobre el cumplimiento de los propósitos del programa. Exámenes ejecución (Trabajos prácticos), pruebas
escritas (Razonadas, aplicativas y
objetivas).
Autoevaluación personal y grupal
Autoevaluación
(Formal).

8.- MATERIALES Y RECURSOS


 Materiales reciclados
 Computadoras
 Celulares
 Textos escolares,
 Revistas,
 Hojas de información
 Pizarra acrílica
 Plumones
 Mota

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

DEL ESTUDIANTE DEL DOCENTE

 LIBROS DE TRABAJO DE RELIGIÓN 1°  LIBROS DE TRABAJO DE RELIGIÓN 1° “CAMINANDO ... HISTORIA DE LA


“CAMINANDO ... HISTORIA DE LA SALVACIÓN”. SALVACIÓN”.
 LA SAGRADA BIBLIA  LA SAGRADA BIBLIA
SABALUYO 21 de marzo del 2022

……………………………………………………………. ………….……………..………………………………

SARA VELA MOZOMBITE

DOCENTE DIRECTOR COORDINADOR

También podría gustarte