3.3 Soluciones 23

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros  Ing.

Eulalio Rivera López


QUÍMICA INORGÁNICA Unidad 3. Tema 3.3 Soluciones 23e-a

Cuestionario del tema 3.3 Soluciones.


Resuelve en forma individual lo que se requiere en cada numeral a partir de la revisión de las
páginas 46 a 49. Anota en tu libreta el nombre del cuestionario y realiza en ella la solución, o bien,
en esta hoja si el espacio lo permite.
1. Escribe qué es una solución.

2. ¿Qué es el soluto y solvente de una disolución?

3. Anota qué es la concentración de una solución.

4. ¿Qué es la concentración en porcentaje masa-volumen?

5. ¿Qué es la concentración en porcentaje masa-volumen?

6. ¿Qué es la molaridad?

7. Indica qué es una dilución y cómo se hace.

3.3 Soluciones  45
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros  Ing. Eulalio Rivera López
QUÍMICA INORGÁNICA Unidad 3. Tema 3.3 Soluciones 23e-a

3.3 Soluciones
Una solución o disolución, es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Los
componentes de una solución son soluto y solvente (disolvente). El soluto es la sustancia presente
en menor cantidad, y el disolvente es la sustancia que está en mayor cantidad. Un solvente muy
común es el agua, tal es así que es denominado como el disolvente universal.

La concentración de una solución es una medida de la cantidad de soluto que hay en una cantidad
específica de disolvente.

3.3.1 Unidades físicas de concentración


 Porcentaje masa–volumen (% m/V)
Se define como la masa en gramos de soluto puro por cada cien mililitros de solución.
masa de soluto (g)
% masa–volumen = 100
volumen de solución (mL) *
donde:
volumen de solución = volumen de soluto + volumen de disolvente

 Porcentaje volumen–volumen (% V/V)


Se define como el volumen en mililitros de soluto puro por cada cien mililitros de solución.
volumen de soluto (mL)
% volumen = 100
volumen de solución (mL) *
donde:
volumen de solución = volumen de soluto + volumen de disolvente
.
Ejemplos y ejercicios: Unidades físicas de concentración
Ejemplos. Revisa con atención cómo se resuelven los ejemplos; los cálculos se redondean
a tres dígitos decimales.
1. ¿Qué cantidad de soluto se requiere para hacer 0.75 L de solución acuosa de NaOH
al 6.5% m/V?

2. Se necesitan preparar 500 mL de solución acuosa de etanol al 20% V/V a partir de


CH3CH2OH puro, ¿cuántos mL de alcohol se usarán?

3. Se prepararon 1 L de un medio líquido acuoso de cultivo para bacterias con 20 g de


glucosa, 5 g de acetato de sodio y 0.2 g de sulfato de magnesio. Expresa cada uno de
los componentes del medio en % m/V.

3.3 Soluciones  46
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros  Ing. Eulalio Rivera López
QUÍMICA INORGÁNICA Unidad 3. Tema 3.3 Soluciones 23e-a

Ejercicios. Realiza los ejercicios con todos los cálculos redondeados a tres dígitos
decimales.
1. Una alumna quiere preparar 0.75 L de solución de ácido acético cuya concentración
final sea 3% V/V, para esto usará ácido acético concentrado en estado líquido (100%
de pureza), ¿qué volumen de ácido necesitará?

2. La concentración de una disolución acuosa de FeSO4 es de 2% m/V, ¿cuántos gramos


del soluto están disueltos en 200 L de la disolución?

3. ¿Cuántos gramos de bicarbonato de sodio se usarán para preparar 0.25 L de solución


al 15% m/V de esa sal?

4. Si una cerveza de 375 mL tiene 4.5% V/V de etanol, ¿cuántos mililitros de etanol habrá
ingerido una persona después de tomar seis cervezas?

3.3.2 Unidades químicas de concentración


 Molaridad
La molaridad indica el número de moles de soluto disueltos por cada litro de solución; se
representa con la letra M.
En forma matemática es posible expresar a la molaridad como sigue:
n
M=
V
donde:
n es el número de mol, las unidades son mol
V es el volumen de la solución en litros, L
El número de mol (n) se puede determinar con la siguiente expresión
w
n=
M
donde:
w es la masa en gramos, g
M es la masa molar en gramos/mol, g/mol
Al combinar las dos expresiones anteriores (las encerradas en los rectángulos) tenemos que la
molaridad también se expresa de la siguiente manera,
Observación:
w M simboliza a la molaridad
M= M simboliza a la masa molar
V*M
Aunque los dos símbolos son “eme”, la de la masa molar
está en cursiva.

Esta última expresión es la que se usará en los cálculos de preparación de soluciones molares.
.

3.3 Soluciones  47
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros  Ing. Eulalio Rivera López
QUÍMICA INORGÁNICA Unidad 3. Tema 3.3 Soluciones 23e-a

Ejemplos y ejercicios: Molaridad


Ejemplos. Analiza la solución de los ejemplos; los cálculos se harán redondeados a tres
dígitos decimales.
1. Cuánta masa, en gramos, de CuSO45H2O se requieren para preparar medio litro de
solución al 1.5 M de la sal.

2. En un vaso de precipitados hay 100 mL de solución de hidróxido de potasio al 0.25 M,


¿cuántos gramos de la base están disueltos en ese volumen?

Ejercicios. Resuelve los ejercicios con todos los cálculos redondeados a tres dígitos
decimales.
1. Se requieren preparar 0.25 L de solución de sulfato de zinc al 0.5 M al disolver sulfato
de zinc heptahidratado en suficiente agua, ¿qué cantidad de sal se usará?

2. ¿Cuántos gramos de soluto hay en 10 mL de disolución de cloruro de calcio al 2 M?

3. Cuántos kg de soluto se usarán para hacer 2 L de glucosa (C6H12O6) 3 M.

4. En una reacción ácido-base se usaron 30 mL de hidróxido de sodio 2.5 M para


neutralizar 50 mL de ácido nítrico 1.5 M, ¿cuántos gramos de base y de ácido
reaccionaron?

3.3.3 Preparación de soluciones por dilución

3.3 Soluciones  48
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros  Ing. Eulalio Rivera López
QUÍMICA INORGÁNICA Unidad 3. Tema 3.3 Soluciones 23e-a

Una dilución es un procedimiento para reducir la concentración de un soluto en una solución. Este
procedimiento se logra al agregar una cantidad específica de solución concentrada a un volumen
final de interés con la incorporación de solvente.

En soluciones acuosas, una solución de concentración conocida se diluye con agua para preparar
una solución de cualquier concentración que se necesite, siempre y cuando la concentración de ésta
última sea menor que la de la solución de concentración conocida.

Para preparar soluciones por dilución se emplea la ecuación general de las disoluciones:
V1*C1 =V2*C2
donde:
V1: Volumen a usar de la solución concentrada V2: Volumen a preparar de la solución
(solución madre) diluida
C1: Concentración que tiene la solución C2: Concentración que tendrá la solución
concentrada (solución madre) diluida

Un requisito para poder usar la ecuación es que la concentración de las soluciones madre y
diluida debe estar expresada en las mismas unidades.

.
Ejemplo y ejercicios: Preparación de soluciones por dilución.
Ejemplo. Revisa atentamente cómo se resuelven los ejemplos; los cálculos se redondean
a dos dígitos decimales
1. Se prepararán 0.5 L de solución de ácido clorhídrico al 5% m/m empleando ácido
clorhídrico concentrado al 37% m/m, ¿qué volumen en mililitros se usarán del HCl
concentrado?

Ejercicios. Resuelve los ejercicios con todos los cálculos redondeados a dos dígitos
decimales.
1. Se tiene una botella con 1 L de una solución comercial de hipoclorito de sodio cuya
concentración es 10% m/V, ¿Qué cantidad de ella se usará para preparar 750 mL de
hipoclorito de sodio al 3% m/V?

2. ¿Qué volumen de solución de dicromato de potasio 3 M se requiere para generar 250


mL de solución del mismo reactivo pero al 0.5 M?

3. Para preparar 0.5 L de etanol al 70% V/V se usará etanol al 96% V/V, del cual se tiene
una garrafa con 4 L. ¿Cuántos mL de etanol concentrado se emplearán?

3.3 Soluciones  49

También podría gustarte