TEMA 2 LOS TRIBUNALES PENALES. Jurisdiccin y Competencia
TEMA 2 LOS TRIBUNALES PENALES. Jurisdiccin y Competencia
TEMA 2 LOS TRIBUNALES PENALES. Jurisdiccin y Competencia
PENALES. JURISDICCIÓN Y
COMPETENCIA
3. Competencia
4. Competencia objetiva
4.4. Delitos del art. 87 ter LOPJ (Juzgados de Violencia sobre la Mujer)
5. Competencia funcional
6. Competencia territorial
7. Reparto
Juzgados de paz: tienen muy poca intervención en temas penales. Actúan por
delegación de otros juzgados.
Juzgados de menores.
Audiencias provinciales.
Sala 2a del TS
Límites objetivos
Los juzgados españoles que hemos visto arriba intervienen siempre que se trate de
la jurisdicción ordinaria. No estudiamos la jurisdicción militar.
Art. 23 LOPJ
Los tribunales esp pueden conocer de delitos cometidos en el extranjero por un
ciudadano español en los siguientes casos:
a) Que el hecho sea punible en el lugar de ejecución, salvo que, en virtud de un
Tratado internacional o de un acto normativo de una Organización internacional de
la que España sea parte, no resulte necesario dicho requisito, sin perjuicio de lo
dispuesto en los apartados siguientes.
c) Rebelión y sedición.
d) Falsificación de la firma o estampilla reales, del sello del Estado, de las firmas de
los Ministros y de los sellos públicos u oficiales.
4. Competencia objetiva
Delitos en general
Delitos leves: fase de instrucción muy breve o inexistente. La regla general es que
es el juez de instrucción quien conoce de estos delitos.
Delitos menos graves (art 14 LECrim): conoce el juez de instr y falla el juzg de lo
penal.
Delitos graves: conoce el juez de instr y falla la audiencia provincial.
Puede darse que un delito este castigado con una pena leve en su límite inferior y
una pena menos grave en su límite superior, será un delito leve.
Si pasa lo mismo con un delito cuyas penas van de lo menos grave a grave, será un
delito grave.
Art. 65.1 LOPJ. Instruye el juez central de instruccion y falla el juez central de
lo penal y cabe recurso de apelación ante la sala de lo penal de la AN.
Delito grave: conoce el Juez central de instrucción, falla la SPAN. Cabe recurso de
apelación ante la sala de apelación de la AN.
a) De la instrucción de los procesos para exigir responsabilidad penal por los delitos
recogidos en los títulos del Código Penal relativos a homicidio, aborto, lesiones,
lesiones al feto, delitos contra la libertad, delitos contra la integridad moral, contra la
libertad e indemnidad sexuales, contra la intimidad y el derecho a la propia imagen,
contra el honor o cualquier otro delito cometido con violencia o intimidación,
siempre que se hubiesen cometido contra quien sea o haya sido su esposa, o
mujer que esté o haya estado ligada al autor por análoga relación de
afectividad, aun sin convivencia, así como de los cometidos sobre los
descendientes, propios o de la esposa o conviviente, o sobre los menores o
personas con la capacidad modificada judicialmente que con él convivan o
que se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de
hecho de la esposa o conviviente, cuando también se haya producido un acto
de violencia de género.
d) Del conocimiento y fallo de los delitos leves que les atribuya la ley cuando la
víctima sea alguna de las personas señaladas como tales en la letra a) de este
apartado.
e) Dictar sentencia de conformidad con la acusación en los casos establecidos por
la ley.
Si estas personas cometen un delito competencia del jurado, sin embargo existe
una circular de la fiscalía del estado que establece que siendo figuras aforadas, no
juzgará el jurado, si no el TS
5. Competencia funcional
Se basa en determinar quien conoce en 2a instancia y quien conoce en casación:
Contra la sentencia dictada por el juez de instrucción por delitos leves conocerá
en 2a instancia la AP (pero en el tribunal habrá solo un magistrado)
por delitos menos graves ante el juzgado central de lo penal cabe apelacion
ante la sala de lo penal de la AN
Delitos del 1.2 de la ley del jurado: instruye el JI o el J. de violencia sobre la mujer y
falla el TSJ
6. Competencia territorial
Fuero preferente: lugar de comisión del delito.
A veces no está claro que hay que entender por lugar de comisión del delito. Hay
tres teorías:
Teoria de la actividad
T. de la ubicuidad
4. Donde radique el organo judicial que primero tuviera noticia del delito.
7. Reparto
Hay delitos conexos: varios delitos se pueden enjuiciar en un solo proceso. Es aquí
cuando se alteran las normas de competencioa.
Los delitos conexos: art. 17.2 LECRIM
2.º Los cometidos por dos o más personas en distintos lugares o tiempos si hubiera
precedido concierto para ello.
3.º Los cometidos como medio para perpetrar otros o facilitar su ejecución.
Si hay dos delitos: uno del bloque general y otro del bloque de la AN, conocerá la
AN.
Art 18 LECRIM:
1. Son Jueces y Tribunales competentes, por su orden, para conocer de las causas
por delitos conexos:
1.º El del territorio en que se haya cometido el delito a que esté señalada pena
mayor.
2.º El que primero comenzare la causa en el caso de que a los delitos esté señalada
igual pena.