Transformación y Cohesión Social A Través de La Ocupación
Transformación y Cohesión Social A Través de La Ocupación
Transformación y Cohesión Social A Través de La Ocupación
Frank y Zemke (2008) propusieron el modelo de la transformación social de terapia ocupacional, Sin embargo, La
cohesión social es la capacidad de una sociedad para asegurar el bienestar de todos sus miembros, la reducción de
las disparidades y evitar la marginación, por otra parte, es muy importante que en este abordaje la terapia
ocupacional se distinga por el modo de diagnosticar los problemas ocupacionales y el tratamiento que ofrece para
ello.
El modelo de transformación social de terapia ocupacional sostiene cuatro principios para guiar la evaluación y la
práctica de terapia ocupacional con personas y comunidades que están en situaciones de exclusión social.
Estas se refieren a un conjunto dinámico de conocimientos críticos, habilidades y actitudes que permiten participar
a los terapeutas ocupacionales de forma efectiva en situaciones de conflicto y cooperación tratando de responder a
las necesidades de las personas y demostrando la relevancia de la profesión. Además, con el objetivo de establecer
alianzas con grupos marginales, los terapeutas ocupacionales deben desarrollar una práctica basada en las
necesidades locales y en las condiciones de las comunidades y, por lo tanto, reflexionar sobre el modo de
incorporar en la teoría y en la práctica sus valores y creencias.
1. La participación de los miembros de la comunidad para lograr objetivos generales en función de las necesidades
percibidas y sentidas.
3. La autogestión que alude a la autonomía en las acciones y toma de decisiones en relación con la comunidad. Esto
está vinculado con el autodesarrollo.
El motivo de este abordaje es la justicia ocupacional que deberá promover la transformación y la cohesión social a
través de la inclusión social de personas y comunidades que tienen limitada su participación en la vida cotidiana.