Modern White and Blue Water Drive Church Presentation

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

La Ley de Conservación

del Agua

Introducción
Como sabemos, sin agua no podríamos vivir, es por eso necesario que tomemos
conciencia de la importancia que tiene en el desarrollo de nuestra vida y
orientemos más esfuerzos para cuidarla. El ahorro de agua por parte de cada uno
de nosotros es fundamental ya que le desperdicio que se hace por individuo es
muy alto. Por eso en esta presentación enseñaremos la importancia de la
conservación

Sedona Community Church A WATER DRIVE


OBjetivos
Establecer el marco de principios , alcances y objetivos de la gestión
hídrica.
Determinar las condiciones del dominio legal del agua, espacios y sus
recursos asociados.
Definir marcos de competencias y responsabilidades de la administración
pública en la gestión de recursos hídricos.
Establecer la normativa sobre protección y conservación de recursos
hídricos del país.
Establecer normas para el aprovechamiento del recurso hídrico.
ARTÍCULOS
ARTÍCULO 59.- DERECHOS DE APROVECHAMIENTO: El
aprovechamiento delas aguas en beneficio particular o
por cualquier entidad pública solamente podráhacerse
en virtud de un derecho de aprovechamiento otorgado
de conformidad con esta Ley, siempre y cuando se
trate de uso beneficioso que no perjudiquederechos de
terceros.
Artículo 35 de La Ley General del Agua nos habla de que las
modificaciones de cauces y lechos de agua, donde nos
comentan que no se podrán realizar obras que puedan alterar
los cauces naturales o lechos de agua, que alteren el curso o
modifiquen el trayecto del mismo. Estas obras podrán realizarse
solamente cuando tales usos sean permitidos por el
ordenamiento y planificación hídrica del territorio nacional de
Honduras.

En este mismo artículo 35 de La Ley General del Agua de


Honduras, nos indica que toda agua pluvial que es captada por
un terreno privado, esta corresponde al dueño de ese terreno y
puede almacenarla dentro del predio, siempre y cuando no
perjudique los derechos a terceros.
Artículo 37 se nos comenta el establecimiento de las reservas, que
son espacios naturales comprendidos para la conservación de
este vital líquido, para la protección y preservación de la
biodiversidad, tales como se mencionan a continuación;

•Bosques nubosos.
• Áreas de recarga hídrica.
• Áreas de captación de agua y fuentes de agua para consumo
humano.
• Manglares.
• Humedales.
• Arrecifes coralinos.
• Desembocadura de los ríos, esteros, estuarios y deltas.
• Lagunas costeras dulces, salobres y saladas.
• Lagos.
• Cualquier otro espacio o cuerpos de agua dulce, salobre y
salada que se ajusten a los propósitos.
ARTÍCULO 63.- APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS:
El aprovechamiento de las aguas subterráneas estará sujeto
a los estudios e investigaciones, planes reguladores y
mapas de zonificación hídricos a efecto de mantener el
adecuado balance hídrico y la calidad en estos acuíferos. Su
uso comercial e industrial será consignado en el
Reglamento de esta Ley. Se realizaran los estudios
pertinentes para explotación o perforación de pozos yaso
determinar su potencial y aprovechamiento, y se
deberá contar con un permiso otorgado por la
Autoridad del Agua, previa autorización de la Alcaldía
Municipal respectiva.
ARTÍCULO 60.- APROVECHAMIENTOS POR
MINISTERIO DE LEY: No serequerirá
autorización especial para utilizar el agua en los
usos comunes, ni parafines beneficiosos
familiares en superficies no mayores de una
hectárea y con unconsumo que no exceda de
0.06 litro por segundo, no cause perjuicio a
terceros,cuando no existan sistemas públicos
instalados.
TERMINOS
Recurso hídrico: Se refiere a toda fuente de agua disponible en la naturaleza,
incluyendo ríos, lagos, acuíferos, entre otros.
Cuenca hidrográfica: Es un área geográfica definida por los límites de una
cuenca fluvial, en la que las aguas superficiales y subterráneas convergen
hacia un punto común.
Uso sostenible del agua: Se refiere a la gestión responsable y equitativa de
los recursos hídricos, considerando las necesidades de las comunidades y el
medio ambiente, y garantizando su disponibilidad a largo plazo.
Autoridad hídrica: Es la entidad encargada de administrar y regular el uso
del agua en una determinada zona geográfica, velando por el cumplimiento
de la ley y la protección de los recursos hídricos
Concesión de agua: Es un permiso otorgado por la autoridad hídrica para el
uso de agua en un determinado tiempo y volumen, sujeto a ciertas
condiciones y requisitos.
Aguas pluviales: Son agua de lluvia que no es absorbida por el suelo, sino
que escurre de edificios, calles, estacionamientos y otras superficies. Las
aguas pluviales se recolectan en alcantarillas y fluyen a colectores
pluviales y al sistema de drenaje pluvial de la ciudad.
Acuíferos: Son formaciones geológicas de rocas, arenas y gravas porosas
que contienen cantidades importantes de agua. El agua en los acuíferos
proviene mayoritariamente de la lluvia y la nieve.
Biodiversidad: Es la diversidad de vida, la variedad de seres vivos que
existen en el planeta y las relaciones que establecen entre sí y con el
medio que los rodea. Es el resultado de millones de años de evolución.
Desembocadura: Es un fenómeno que sucede cuando un río o cualquier
corriente de agua superficial desemboca en el mar, lago o cualquier otro
cuerpo de agua. En estas áreas, el río sedimenta los materiales arrastrados
en la cuenca.
Planificación hídrica: Un plan para el manejo integral y sostenible de las
cuencas hidrográficas, considerando el uso racional de los recursos
hídricos y la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas.
ANALISIS
OBJETO DE LA LEY. La presente Ley tiene por
objetivo establecer los principios y regulaciones
aplicables al manejo adecuado del recurso agua
para la protección, conservación, valorización y
aprovechamiento del recurso hídrico para
propiciar la gestión integrada de dicho recurso a
nivel nacional.
Esta ley no se cumple por varios motivos como por ejemplo las
personas siguen deschenado su basura en el agua con el cual
contaminan, tambien no recogen la basura una vez estando en el
espacio donde se han colocado, ademas toda la contaminacion
que se reune en las playas no se mira que apoyen al menos a
hacer una recolecta de toda esa basura
EJEMPLOS
BIBLIOGRAFÍA
FAO.org : (n.d.).
https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-
FAOC092441/
Decreto No 181-2009, Ley General de Aguas. (n.d.). vLex.
https://hn.vlex.com/vid/decreto-n-181-2009-727045901

También podría gustarte