I° Medio Eval. Sumativa 1
I° Medio Eval. Sumativa 1
Chiguayante
Educando con afecto y valores Mark
Unidad Técnico-Pedagó gica :
Teacher: Sandra Villagra Giannelloni
Language Evaluation
1º secondary class
Name: Date:
Proficiency
60% Reconocer las características de los textos literarios y
Level
Objectives
no literarios.
Evaluation 47 puntos Identificar a través de la lectura los elementos
Score significativos de análisis de los textos narrativos.
INSTRUCCIONES:
- Marque la alternativa correcta con un círculo en el ítem de selección múltiple.
- Ocupe un lápiz pasta color negro o azul para contestar esta Evaluación.
- No se admite el uso de corrector.
- Escriba con letra legible, cuidando su ortografía y redacción cuando se requiera.
1
3. Considerando el texto, es posible decir que, en el presente, Luis es un
hombre:
a) Afortunado
b) Resignado
c) Infeliz
d) Feliz
4. Lee el siguiente fragmento: “Se imaginaba la garganta hecha un nudo
de tanto gritar “gol”. ¿Qué afirmación indica el sentido de la expresión
“hecha un nudo” en el texto leído?:
a) Tensa
b) Apretada
c) Adolorida
d) Enredada
5.¿Qué tipo de narrador se distingue en el relato?:
a) Testigo
b) Omnisciente
c) Protagonista
d) Objetivo
“Nuestra cantora se llamaba Josefina. Quien no la ha oído no conoce el poder del canto.
No hay nadie que no sea arrebatado por su canto, lo que se ha de estimar tanto más
cuanto que a nuestra raza, en general, no le gusta la música. Una paz serena es para
nosotros la música preferida; nuestra vida es difícil; aun cuando alguna vez hayamos
tratado de desembarazarnos de todas las preocupaciones diarias, ya no nos podemos
elevar a tales cosas, como es la música, tan lejanas de nuestra restante vida”.
Franz Kafka, “Josefina la cantora o el pueblo de los ratones”
a) Narrador testigo
b) Narrador protagonista
c) Narrador objetivo, parcial
d) Narrador omnisciente
2
9. ¿Qué tipo de forma narrativa es aquella que desarrolla una sola serie de
acontecimientos, con pocos personajes, presentando algunos mínimos
cambios de espacio? Nos referimos al:
a) Leyenda
b) Microcuento
c) Mito
d) Cuento
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 10 a la 12.
Fuente: CELADE. Los adultos mayores en América Latina y el Caribe 2002. Boletín informativo.
Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población Comisión
Económica para América Latina y el Caribe.
3
11. Los países de mayor población de la región (Brasil, México,
Colombia, Argentina, Venezuela y Perú) y el resto de los países de
menor población, tendrán un aumento significativo en la población
de adultos mayores ¿En qué período se producirá el aumento más
significativo?
a) 2000-2035
b) 2000-2025
c) 2025-2050
d) 2000-2020
12. De acuerdo con el cuadro, la menor población de 60 o más años al año
2000 representa una cifra en millones de:
a) 1.8
b) 1.6
c) 1.5
d) 2.1
Lee atentamente y luego contesta las preguntas 13 y 14.
Unas ranas preocupadas se reunieron en consejo. Les habían dicho que, desde ese día en
adelante, el Sol calentaría a la Tierra sólo durante seis meses en el año. El resto de los
meses serían de obscuridad y frío.
“Qué podremos hacer?” se quejaban amargamente.” Se secará nuestra laguna. No podremos
disfrutar de nuestra actual y placentera vida. Desaparecerán los insectos que nos alimentan.
No es justo debemos protestar”.
En eso estaban, cuando desde lo alto, una voz les preguntó: “¿Están protestando porque su
propio bienestar terminará?
“Sí”, respondieron a coro todas las ranas.
“¿Sólo por ustedes protestan…, para su bienestar desean que el Sol siga alumbrando y
calentando la Tierra durante todo el año?”.
“¿Y tendríamos que desearlo por alguien más?” preguntaron, a su vez, sorprendidas, las
ranas. Cuando estamos en problemas, somos tan egoístas que sólo pensamos en nosotros
mismos y nos olvidamos del prójimo.
13. ¿A qué género literario histórico corresponde el texto anterior?
a) Cuento infantil
b) Fábula
c) Leyenda
d) Tragedia
14. ¿Qué figura literaria da sentido al texto anterior?
a) Metáfora
b) Comparación
c) Metáfora
d) Personificación
Llegué desolado al hotelucho cerca de las Ramblas donde nos hospedamos Gloria y yo.
Esa noche con la luz apagada y en los brazos de mi mujer, hablamos, hablamos y
hablamos…”
José Donoso, “El jardín de al lado” (Fragmento)
4
15. ¿Qué tipo de narrador encontramos en el texto anterior?
a) Omnisciente
b) Testigo
c) Protagonista
d) Objetivo
16. Según el texto anterior podríamos decir que tenemos una voz y
focalización, respectivamente:
a) Heterodiegético y cero
b) Heterodiegético y externa
c) Homodiegético e interna
d) Homodiegético y cero
5
a) Solo I
b) Solo II
c) I y II
d) I y III
“El piloto brasileño sufrió un grave accidente durante la “qualy” de la carrera de Hungría”
6
21. La palabra «qualy» aparece entre comillas en la cita anterior porque:
a) Se quieren destacar las circunstancias del accidente.
b) Así se introduce una palabra usada en Hungría.
c) En el texto se le da un uso distinto al que figura en el diccionario.
d) Es un término extranjero y propio del automovilismo.
7
Expresa lo que ha pasado o está
pasando.