Espacio Practico (s06)
Espacio Practico (s06)
NORMA JURÍDICA
INTRODUCCIÓN AL
DERECHO
PROFESORA:
Valeria Milagros De Lujan
Fiestas Bornaz
INTEGRANTE:
Tullume Custodio Oscar Fabian
E
D
EC AD
1E
O
R
ER T
H
CI
D AL
CL
CU
O
FA
–
20
23
CARACTERÍSTICAS DE LA
NORMA JURÍDICA
1. Heteronomía
Es impuesta a los destinatarios de ella por terceros:
el legislador, los jueces , los usos y costumbres, etc. y
debemos acatarlas, independientmente de que sus
mandatos coincidan o no con muestras
convicciones
2. Exterioridad
La norma jurídica regula la conducta social a partir del
momento en que ella es exteriorizada. Si una persona
desea asesinar a otra, ese deseo no es sancionado por el
derecho. Pero si lleva a cabo su propósito es sancionado
como homicida y al juzgarlo se toma en consideración
no solo su conducta exterior, sino también la interior.
3. Bilateralidad
Por regla general, enlazan entre sí a dos o más personas,
en el sentido de conferirle a una o a varias un derecho
(un derecho en sentido subjetivo)e imponerle a otro u
otras una obligación correlativa. El acreedor tiene el
derecho de exigir el pago de la deuda y el deudor la
obligación correspondiente de cancelarla.
4. Generalidad y abstracción
La generalidad es la norma que satisface el ideal de
justicia, según el cual todas las personas somos iguales
ante la Ley.
La norma es abstracta por ser de aplicación a todos los
casos de la realidad social que sean iguales al hecho que
constituye el supuesto de la norma del cual se hace
depender de la consecuencia jurídica.
5. Finalidad
Las normas jurídicas tienen como finalidad el
establecimiento de una sociedad que se
desenvuelva en paz y con justicia.
6. Hipoteticidad
La norma es hipotética porque en ella se da
una situación de hecho condicionante
vinculada a una consecuencia condicionada.
Por ejemplo,“aquel que por solo causar un
daño a otro está obligado a indemnizarlo”.
7. Espacialidad y temporalidad
La validez espacial del derecho se debe a la
existencia de diversas entidades políticas llamadas
Perú, Italia, argentina, Colombia, etc. Pero en
esencia, la mayoría de las normas jurídicas que
integran el derecho son universales.
8. Imperatividad
Es el ordenamiento de la vida social, las reglas
de conducta que lo expresan tienen necesariamente
que ser imperativas, es decir,tienen que expresar un
deber ser.Por ello, no podemos imaginarnos una
normaque no tenga carácter imperativo,
incondicionado o condicionado.
9. Coercibilidad
Las normas jurídicas pueden imponerse a través de
la coacción y son por ello, coercibles,
característica que también las distingue de las
morales, que no son susceptibles de la coacción en el
sentido jurídico