Geoemetria Semana 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ciclo

Ciclo Setiembre
enero - marzo2015
2023

¡te prepara para triunfar...! 1 CURSO: GEOMETRÍA


Un iver sid ad N ac ion al
Ag ra ri a de l a Selva

Docentes: José O. Castillo Cornelio Rey David Leon Salvador


TEMA: Líneas - Segmentos
1. Sea P, Q, R y S puntos colineales y 7. En una línea recta se ubican los puntos
consecutivos; calcular QR, sabiendo que consecutivos A, B y C , tales que:
PS=36, PR=24 y PQ(RS)=QR(PS).
[(𝐴𝐵)2−(𝐶𝐵)2]
𝐴𝐵 = y AC= 12 cm. Hallar AB
𝐴𝐶
a)1 b)2 c)4 d)5 e)6
a) 6 b) 7 c) 8 d) 9 e) 10
2. Sean los puntos A, B, C y D, colineales y
consecutivos. Calcular BC, sabiendo que 2 = 8. A, B y C son puntos colineales y consecutivos,
𝐴𝐵

𝐵𝐶 𝐶𝐷 M es punto medio de 𝐴𝐵y N punto medio de


= 7 y AC + BD=76.
5
𝐵𝐶.Calcular AC, si AN=57 y MC=48.
a)10 b)20 c)40 d)50 e)60
a)40 b)10 c)80 d)70 e)60
3. En el segmento AB se toma el punto P. Si M y N
9. En una recta se tienen los puntos consecutivos
son puntos medios de AP y PB
respectivamente, hallar la longitud del segmento A, B, C, D de modo que el segmento BC mide
1 1
MN, si AB = 18 cm. 1u , CD es el doble de AB y 𝐴𝐶 + 𝐶𝐷 = 1.

a)7 b)8 c)9 d)5 e)6 El valor de AB es:

4. En el segmento AB = 32 cm se toman los puntos a) 1/2 b) 1/3 c) 2/3 d) 1 e) 3/2


M y N, de modo que AN = 17 cm y BM= 19 cm.
¿Cuál es la longitud del segmento MN?. 10.En una recta se ubican los puntos consecutivos
P, Q, R y S. Si PQ = a, PR = m, PS = b y
a)8 b)2 c)4 d)5 e)6 QR = RS, calcule una raíz de la ecuación.

5. A, C, D, y E son puntos colineales y 𝑏+𝑎 𝑚−𝑎


𝑥2 + ( )𝑥 + =0
consecutivos tal que D sea punto medio de CE 𝑚 𝑏−𝑚
y AC + AE = 50 cm. Hallar AD.
a)1/2 b)2/3 c)1 d)3 e)6
a)20 b)25 c)30 d)34 e)35
11. En la fachada de un edificio de 85 m de altura,
6. Sean los puntos consecutivos y colineales sobre hay un diseño artístico para macetas en
una recta A, E, B, P y C; A es punto medio de AB diferentes puntos consecutivos alineados
y P es punto medio de EC. Hallar PC. Si: verticalmente a lo largo de su altura, O, P, Q, S
AB+2(BC)= 36 cm y T, siendo O el punto correspondiente a la
base del edificio y T al techo. Las distancias OP
a)15 b)14 c)12 d)9 e)10 y ST están en razón de 3 a 2, además, P y S
son puntos medios de OQ y QT,
respectivamente. La distancia entre Q y S es:

1
a)15 b)14 c)18 d)17 e)20 a)2 b)3 c)4 d)5 e)6

12.Los puntos A, B, C y D son consecutivos sobre 18. Sobre una recta tomamos los puntos
una linea y forman una cuaterna armónica que consecutivos A, B y C, sabiendo que AB
cumple la siguiente relación: = 2x, BC = x(6-x) y AC es máximo, el
1 1 1
valor de AB es:
+ 𝐴𝐷 = 4. Si 𝐴𝐷 = 9 entonces el segmento
𝐴𝐵
a) 6 b) 7 c) 8 d) 9 e) 10
CD mide:
19. En la recta se ubican los puntos
a)5 b)4 c)3 d)2 e)1
consecutivos A, B, C y D. Calcular “n” en
13. En la recta se ubican los puntos consecutivos la siguiente expresión, sabiendo que
𝐴𝐵 3 tenemos los siguientes valores:
A, B, C y D. Si 𝐶𝐷 = 2 ; AB + CD = 1 3 𝑛
20cm y A, B, C y D forman una cuarteta + =
𝐴𝐷 𝐴𝐵 𝐴𝐶
armónica, entonces el valor de BC en cm es: y (𝐴𝐵)(𝐶𝐷) = 3(𝐵𝐶)(𝐴𝐷)

a) 4 b) 6 c) 8 d) 12 e) 16 a)5 b)4 c)3 d)2 e) 6


14. Sobre una línea recta se consideran los puntos
A, B, C y D que cumple la siguiente relación: 20. Se ubica sobre una recta los puntos
𝑎 𝑏 𝑐
AB(AD)=3BC(CD) Si 𝐶𝐷 = 𝐴𝐵 − 𝐴𝐶 , el valor consecutivos P, Q, R, S y T de manera
de a + b + c es: que se cumplan las siguientes
condiciones: 7PS = 2PT + 5PR y 2QT
a) 7 b) 8 c) 9 d) 10 e) 11
+ 5QR = 14, entonces el valor de QS es:
15. En una línea recta se ubican los puntos
consecutivos A, B, C y D, tal que
1 4 1 a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1
4(𝐴𝐵)(𝐶𝐷) = 1(𝐵𝐶)(𝐴𝐷) y 10 = 𝐴𝐷 + 𝐴𝐵
. El valor de AC, es:

a) 40 b) 30 c) 50 d) 45 e) 60

16. En una recta se tienen los puntos


consecutivos A, B, C y D de manera que
5(CD) + 2(BC) = 3(CA) y 5(DA) = 36 +
8(BA). La longitud del segmento CB es:
a)7 b)8 c)6 d)5 e)9
17. En el frontis del CEPRE UNAS, Ana, Beto,
Carlos, Darío y Ernesto se ubican en ese
orden y en línea recta al borde de la pista.
Ana y Carlos están separados la misma
distancia como lo están Beto y Darío, Carlos
equidista de Ana y Ernesto. Si las distancias
entre Ana y Darío, y la de Beto y Ernesto
suman 15 m, la distancia entre Beto y Darío
es:
2
Ciclo
Ciclo Setiembre
enero - marzo2015
2023

¡te prepara para triunfar...! 1 CURSO: GEOMETRÍA


Un iver sid ad N ac ion al
Ag ra ri a de l a Selva

Docentes: José O. Castillo Cornelio Rey David Leon Salvador


TEMA: Líneas - Segmentos

También podría gustarte