Titulo de Investigacion
Titulo de Investigacion
Titulo de Investigacion
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1. El problema
El Problema de investigación:
La redacción de esta parte del proyecto implica presentar datos objetivos; es decir,
verificables, que indican que el problema se da efectivamente en la realidad, mediante
índices estadísticos, opinión de personas experimentadas, resultados de estudios previos,
observación propias u otros indicadores, con el cual el investigador sustenta su afirmación
de que hay una situación problemática que ha detectados y que requiere ser investigado.
Por tanto, plantear un problema exige conocimiento profundo y multidisciplinario.
Es la fase más importante de una investigación, que por ello, muchos autores lo afirman
que “el buen planteamiento de un problema es la mitad de la solución”, por eso se debe
redactar teniendo la información necesaria para cuestionarse el nivel de conocimientos
existentes sobre el problema.
El problema debe ser formulado en términos concretos, explícitos, de manera que puede
ser investigado mediante procesos científicos.
Dalen y Mayer, aclaran que el problema puede ser enunciado en forma de pregunta o
mediante una exposición declarativa, y que la pregunta original, pueden descomponer en
varios interrogantes secundarios.
La formulación del problema se redacta mediante una pregunta general directa, vale decir
clara, concreta y concisa. Luego se desagrega en preguntas específicas que abarcan todos
los aspectos que comprende el problema. Esta parte posee gran importancia porque
delimita y orienta el proceso de investigación y sirve como criterio de organización de las
conclusiones. Es una proposición interrogada que relaciona mínimamente dos variables.
A manera de ejemplo presentamos:
A. Problema general:
¿Por qué se realiza la contaminación del río Huallaga en la ciudad de Tingo María, en los
años de 2019 y 2020?
B. Problemas secundarios:
a. ¿Dónde se realiza con mayor frecuencia la contaminación del río Huallaga?
b. ¿Cuáles son las causas de la….?
c. ¿Qué efectos produce la…?
d. ¿Qué alternativas de solución se deben tomar para disminuir la…?
3. Objetivos de la investigación
Se refiere al para qué de la investigación. Tiene relación con las metas y logros
deseados.
Es la aspiración, el propósito, que presupone el objeto transformado.
Son los logros a alcanzar en el desarrollo de la investigación científica.
Se redacta empleando los verbos en modo infinitivo.
Ejemplo de objetivos de la investigación:
A. Objetivo general:
Disminuir la contaminación del rio Huallaga en la ciudad de Tingo María, en 2020
2021.
B. Objetivos específicos:
a. Ubicar los lugares donde se producen la contaminación del río Huallaga.
b. Determinar las causas de la contaminación…
c. Especificar los efectos que produce la …
d. Tomar alternativas de solución para disminuir la contaminación …
4. Justificación de la investigación
5. Limitaciones de la investigación
Se refiere a los obstáculos que pueden presentarse en el desarrollo de la investigación, los
cuales deben ser superados por el investigador. Tiene relación con los criterios de selección
del problema. (Revisar).
6. Viabilidad de la investigación
Se refiere a la posibilidad de realización de la investigación científica. La investigación es
factible siempre que se tiene en cuenta los criterios principales y otros criterios de la
selección del problema.