Tamizado
Tamizado
Tamizado
Tamizado.
Tamizado.
El cribado es un método físico mecánico mediante el cual se pueden separar las partículas
sólidas presentes en mezclas heterogéneas.
Las partículas más grandes de la mezcla se retienen en la superficie del tamiz mediante un
procedimiento simple o simple. Sólo las partículas cuyo diámetro sea menor que los orificios del
tamiz pasarán a través de este instrumento.
Para que el proceso de cribado se lleve a cabo, debe haber algún movimiento entre la mezcla a
separar y la superficie del tamiz. Así, los poros u orificios del tamiz coinciden con las partículas
que pueden pasar a través de ellos.
El propósito del tamizado es separar las partículas sólidas de acuerdo a su tamaño. Aplicando
un único proceso de tamizado, la mezcla se separa en dos fracciones más homogéneas.
Hay la fracción de partículas retenidas en la superficie del tamiz conocida como la fracción
gruesa o rechazada; y la fracción que pasa a través de los orificios del tamiz, conocida como la
fracción fina o tamizadora.
Tipos de tamizado.
La clasificación del tamizado se realiza
en función de la humedad de la mezcla
a separar, pudiendo ser tamizado en
seco o en húmedo.
Tamizado en seco.
Está hecho para aquellas mezclas de
partículas que por naturaleza tienen
poca o ninguna humedad. También se
refiere al cribado de sustancias o
mezclas de partículas que antes se
sometían a procesos de secado.
Tamizado húmedo.
En este tipo de tamizado se añade agua u otros fluidos a la mezcla. Esto se hace para facilitar
el arrastre o el paso de las partículas más finas a través del tamiz.
El cribado realizado por este método o vía es más eficiente; pero en general es el menos
utilizado. Cuando este tipo de cribado se utiliza en productos cuya presentación final es seca,
es necesario secarlos después del cribado.
Ejemplos de tamizado.
-Uno de los ejemplos de tamizado es el que se aplica a la separación de la harina de trigo
antes de hornear un pastel. La harina de trigo se pasa por un tamiz casero para retener los
grumos o algunas partículas extrañas.
-Existen varios productos alimenticios que son tamizados a nivel industrial, tales como sémola,
harina de maíz, granos, entre otros.
-En los laboratorios donde se realiza el estudio de la estructura del suelo, el tamizado se utiliza
en granulometría. Con esta técnica se elaboran curvas granulométricas que permiten conocer
el tamaño de las partículas que forman el suelo.
-También se utilizan tamices o cuencos grandes con agujeros para tamizar o colar la pasta, las
verduras o el arroz. Los cócteles se tamizan a través de coladores para eliminar el hielo de las
bebidas.
-En el nivel de tratamiento de aguas se utiliza un tamizado doble o incluso múltiple, separando
los sólidos presentes en las aguas residuales. Primero se realiza un tamizado para los
elementos gruesos y después para las partículas más finas.
Bibliografía.
Metodosdeseparaciondemezclas. (2020, 19 enero). Tamizado - Métodos de separación de
mezclas. Métodos de separación de mezclas.
https://metodosdeseparaciondemezclas.win/tamizado/