0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Trabajo Economía NUEVO

Jumbo es una cadena de supermercados fundada en Chile en 1976. En 2022 contaba con 59 sucursales entre Arica y Puerto Montt, expandiendo la presencia de Cencosud, su propietaria. Jumbo ofrece una amplia gama de productos de calidad para satisfacer las necesidades de los clientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Trabajo Economía NUEVO

Jumbo es una cadena de supermercados fundada en Chile en 1976. En 2022 contaba con 59 sucursales entre Arica y Puerto Montt, expandiendo la presencia de Cencosud, su propietaria. Jumbo ofrece una amplia gama de productos de calidad para satisfacer las necesidades de los clientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Jumbo

Presentación:
Exponen sus principales datos informativos: sede, año de fundación e historia.
En 2022 Jumbo contabilizó 59 sucursales de Arica a Puerto Montt, aumentando la expansión de
supermercados Cencosud, con una suma aproximada de 10.000 m2.
[Jumbo Chile abre su local n°59 en 2022. (s.f.). Recuperado de
https://www.cencosud.com/centro-de-medios/jumbo-chile-abre-su-local-n-59-en-2022#:~:text=JUMB
O%20CHILE%20LLEGA%20A%2059,SU%20PRESENCIA%20EN%20EL%20PAÍS&text=Además
%20de%20la%20nueva%20sala,y%20Pie%20Andino%2C%20en%20Santiago]

En 1976 se fundó Jumbo, abriendo el primer supermercado de esta gran cadena, específicamente el
primer Jumbo fue construido en Kennedy, se abrió con el objetivo de ofrecer una amplia gama de
productos, mayor que la de otros supermercados en esta fecha. Con el paso del tiempo se fueron
sumando nuevas sedes en el territorio nacional, Argentina y Colombia,
[Empresas - Jumbo. (s.f.). Recuperado de https://sumandovalor.cl/empresas/jumbo/2016/#casos ]

Como toda empresa Jumbo también tiene competencia, como los supermercados Líder que pertenecen
a Walmart, Tottus que pertenece a Falabella y Unimarc, y a pesar de que Santa Isabel también
pertenezca a Cencosud, también es competencia para Jumbo. Aun así Jumbo es considerado uno de
los supermercados que mejor logra satisfacer las necesidades del público, ya que cuenta con grandes
variedades de productos que siempre son de gran calidad.
[Moreno, V. (03/08/2015). Supermercados: 72,8% de los clientes está satisfecho con calidad de
servicio, Portal WEB de URL
https://www.df.cl/empresas/retail/supermercados-72-8-de-los-clientes-esta-satisfecho-con-calidad-de#
:~:text=Jumbo%20es%20el%20supermercado%20que,Ekono%20con%2059%2C5%25]
Aplicación:
Necesidad que satisface y clasificación de dicha necesidad.
Las necesidades son limitadas, pero una persona nunca deja de tener nuevas necesidades. Jumbo es
una empresa retail, es decir que revende productos. Esta empresa satisface muchas necesidades, pero
en este trabajo hablaremos específicamente de los alimentos. Las necesidades alimentarias son una
necesidad primaria, ya que los alimentos tiene relación con la supervivencia
Producción: bien o servicio que produce y clasifican.
La necesidad de alimentación se satisface con un BIEN de consumo directo, ya que el cliente lo utiliza
para su beneficio y lo puede utilizar solo una vez, comiendo el alimento deseado.
Explican el tipo de empresa que es, a partir de las tres clasificaciones vistas en clase.
Jumbo es una cadena de hipermercados minorista de propiedad privada, ya que fue fundada por Horst
Paulmann y actualmente pertenece a Cencosud. Esto significa que Cencosud es responsable de Jumbo
y tiene control sobre este. Es una empresa de tamaño grande, ya que cuenta con más de 200
trabajadores, en 2017 Jumbo tenía 18.522 trabajadores activos. Jumbo es una sociedad anónima
abierta, ya que se cotiza en la bolsa de valores porque tiene acciones a la venta.
[Empresas - Jumbo. (s.f.). Recuperado de https://sumandovalor.cl/empresas/jumbo/2017/#casos]
Dibujan un esquema de “Circulación Monetaria”, que refleje el flujo de dinero que crea la empresa con
las familias y el Estado.
Impuestos que paga el Jumbo al estado: Impuesto renta corporativa, IVA, Impuesto a la propiedad,
Impuestos a la nómina, etc
Impuestos que pagan las familias al estado: Impuesto renta personal, valor agregado, propiedad, IVA,
etc
Beneficios del estado a las familias: Ingresó mínimo garantizado, subsidio de arriendo, pensión
garantizada universal, Bono por hijo, etc
Beneficios del estado al Jumbo:

Investigación: En esta etapa, nos aproximaremos a la forma en que se toman decisiones económicas. (Respuesta tipo
ensayo).
Describir el nivel de competencia existente en el mercado del producto de la empresa: ¿Es perfecta o
imperfecta? ¿Por qué?
La empresa Jumbo como uno de los más grandes Lideres del mercado de supermercados tiene un nivel de
competencia Imperfecta, no es muy común encontrar empresas con nivel de competencia perfectas.
Para poder entender por qué la empresa Jumbo tiene un nivel de competencia imperfecto, hay que saber lo que
significa tener un nivel imperfecto. Este nivel de competencia se caracteriza por que la empresa tiene un cierto
grado de poder de mercado, lo suficiente como para tener gran influencia en cambiar los precios y las
condiciones de venta de los productos, además de tener barreras de entrada, como grandes costos de inversión,
amplia red de tiendas, esto causa una gran dificultad de que nuevos competidores se unan . Como ya
mencionamos Jumbo es uno de los más grandes Líderes del mercado de supermercados, al ser un líder de este
mercado tiene la influencia de cambiar condiciones de venta y el precio de variados productos, también al
tener una amplia variedad de tiendas por el país y un gran inversión en la infraestructura, esto crea dificultad
de ingreso a nuevos competidores.
Uno de los tipos de competencia de mercado imperfecto es el oligopolio, este está caracterizado por tener un
pequeño número de empresas que dominan el mercado, estas deben tener una gran independencia y al
momento de tomar decisiones prestan atención a las acciones y reacciones de sus competidores, hay barreras
para nuevos competidores y además estas empresas pueden competir en base a la innovación, la calidad, el
precio, etc. La empresa Jumbo tiene una competencia imperfecta oligopolística, por lo ya mencionado al tener
barreras para nuevos competidores y un cierto nivel de poder en el mercado, además se concentra en una
competencia de tener mejores productos distribuidos a diferencia de las otras empresas, concentrándose en las
acciones y reacciones de otras empresas como Lider, Tottus, etc.
Jumbo al tener estos factores de competencia, por ejemplo las barreras de entrada, el nivel de poder, la
posibilidad de influir en el cambio de precio o condiciones de venta, la competencia a base de la calidad, la
innovación, etc. Esta se puede considerar una empresa con un nivel de competencia en el mercado Imperfecta
Oligopolistica.
El mercado de los supermercados en Chile tiene 2 grandes líneas comercializadoras de productos que se obtienen de
otros proveedores, Cencosud (Empresa que opera la cadena Jumbo) y Walmart Chile (Empresa que opera la cadena
Líder), hablamos de estas ya que al ser las más grandes, e importantes Empresas de supermercados, tienen una gran
influencia en los pequeños supermercados,
Oferta y Demanda. (Antonia)
¿Qué procesos externos influyen, o podrían influir, en las curvas de oferta y demanda de esta
empresa? (Antonia)
Introducción: Factores externos que influyen en la curva de oferta son el precio de los
insumos, la tecnología, las expectativas y el número de vendedores en el mercado. Por otro
lado, uno de los factores externos que influyen en la curva de la demanda es cuando ocurre
algo que altere la cantidad demandada a un precio determinado, la curva se desplazará ,
también influyen los cambios en el ingreso, cambio en el precio de bienes relacionados con
los sustitutos o complementarios, los gustos y las modas, expectativas, el número de
compradores, esta curva se desplazará hacia la izquierda cuando disminuya la demanda, como
cuando baja la intención de la población por el producto y por el contrario, se desplazará
hacia la derecha cuando la demanda aumente, como cuando un producto se pone de moda y
aumenta la población que quiere comprar este producto.
Argumento 1: Por la crisis económica generada por la pandemia y la guerra entre Rusia y
Ucrania, las restricciones de movimiento tuvieron un importante incremento, de ahí
aumentaron los costos de producción y los costos de transporte. Esto hizo que aumentaran los
precios de los impuestos (IVA), aumentando el precio de los productos, sobre todo el precio
de los alimentos, como por ejemplo el aceite y los huevos aumentaron hasta un 90%, algunas
leches subieron un 20% y algunos café se registraron con un 69% de alzas. De este modo la
curva de oferta se va a desplazar hacia la izquierda, porque el incremento de los precio hra
que menos gente tenga acceso a ellos, y bajará el número de consumidores porque reducirá la
cantidad de estos.
[Espinoza. M. y Sepúlveda. N., (14/04/22). La violenta alza de los alimentos en los
supermercados: algunos productos subieron hasta 90% en un año. CiperChile.
https://www.ciperchile.cl/2022/04/14/la-violenta-alza-de-los-alimentos-en-los-supermercados
-algunos-productos-subieron-hasta-90-en-un-ano/]

Argumento 2: Actualmente estamos viviendo la implementación de alimentos veganos en el


mercado, esto empezó hace unos años, haciéndose cada vez más fuerte, de esta forma el
mercado experimenta cambios en la demanda del consumidor, integrando en su dieta nuevos
productos. Este tipo de situaciones afecta notablemente la curva de demanda de Jumbo. Chile
se encuentra dentro del top 10 de países con más participantes en esta alimentación en 2021.
Por esta razón Jumbo tuvo que ajustar su oferta para satisfacer esta demanda cambiante, por la
variación del gusto de los consumidores. Al cambiar los gustos de los consumidores,cambia la
curva de la demanda, desplazándose hacia la derecha.
[Crece la oferta vegana: más de 80 empresas se suman a desafio. (19/01/22). Recuperado de
https://www.elrepuertero.cl/noticia/bienestar/crece-la-oferta-vegana-mas-de-80-empresas-se-s
uman-desafio]

En conclusión tanto la curva de oferta como la curva de demanda son muy sensibles ya que
con una mínima alteración en el mercado pueden sufrir grandes alteraciones. Ambas sirven
para comprender la relación entre compradores y vendedores, para tomar decisiones
económicas.
¿Qué nivel de elasticidad tienen ambas curvas? ¿Por qué? (Fundamentar con datos concretos).
(Antopoto)
Introduccion (Respuesta directa a la(s) pregunta(s)
El nivel de elasticidad de la curva de oferta también puede variar según diferentes factores,
como la disponibilidad de recursos, la capacidad de producción y la flexibilidad de los costos.
A continuación, se presentan dos argumentos concretos sobre el nivel de elasticidad de la
curva de oferta:
La elasticidad de la curva de oferta y demanda son indicadores del comportamiento de
productores y compradores ante cambios en los precios de productos. Estas les son de ayuda a
los empresarios y funcionarios públicos para evaluar los precios que les están determinando a
los productos que ofrecen.
Dentro del mercado contamos con dos tipos de elasticidad; Elasticidad de la demanda y
Elasticidad de la oferta.
1. La Elasticidad de la Demanda mide qué tanto la cantidad demandada responde a un
cambio en el precio. Esta puede ser elástica si es que responde sustancialmente, a una
pequeña variación de precio habrá una gran variación en la cantidad. Por otro lado,
podría ser inelástica si responde ligeramente, a una gran variación de precio hay una
pequeña variación en la cantidad. Los factores que pueden influir en estas decisiones
son, la disponibilidad de sustitutos cercanos, necesidades frente a lujos, la definición
del mercado y el horizonte de tiempo.
2. La Elasticidad de la oferta mide qué tanto responde la cantidad ofrecida a cambios en
el precio. Esta al igual que la curva de la demanda puede ser elástica si responde
sustancialmente, es que a un pequeño cambio en el precio genera un gran cambio en
la cantidad. Es inelástica si responde ligeramente, si es que a un gran cambio en el
precio genera un pequeño cambio en la cantidad. Los factores que inciden son; las
posibilidades de venta de producto y el período considerado.

[Vázquez. J. y Martínez. M. (01/06/15). Empirical estimation of elasticity of supply and


demand,https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-0934201500050
0004#:~:text=Las%20elasticidades%20de%20oferta%20y,evaluar%20su%20pol%C3%ADtic
a%20de%20precios.]

Argumento 1: Disponibilidad de recursos, si los recursos necesarios para obtener los bienes
alimentarios que distribuye Jumbo son abundantes y fáciles de obtener, es más probable que
la curva de oferta sea elástica. Ya que los productores pueden aumentar rápidamente la
cantidad ofrecida en respuesta a un aumento en el precio. Por ejemplo, si Jumbo sube el
precio de sus alimentos notablemente, los provedores pueden aumentar la producción en
campos alimentarios ya existentes o hasta podrías crear nuevos campos de alimentos para
satisfacer la demanda. En este caso, la curva de oferta sería elástica, por que los productores
tendrían la capacidad de responder rápidamente a los cambios en el precio debido a la
disponibilidad de recursos.
Argumento 2: Necesidad del producto, la elasticidad de la demanda también puede depender
de la necesidad o la urgencia percibida de un producto. Si un producto es considerado una
necesidad básica o esencial, para los consumidores, como lo son los alimentos, es probable
que la curva de demanda sea inelástica. Por ejemplo, los alimentos específicos para personas
celíacas, suelen tener una demanda inelástica, ya que los consumidores necesitan esos
alimentos para mantener su bienestar y no tienen muchas opciones para sustituirlos. Incluso si
el precio de estos alimentos aumenta, los consumidores seguirán comparándolos debido a su
necesidad de mantener su salud. En este caso, la curva de demanda será inelástica debido a la
falta de sustitutos para la necesidad esencial del producto.
Conclusión: En conclusión tanto el nivel de elasticidad de la curva de oferta como el de la
curva de demanda entregan información sobre la sensibilidad de la cantidad demandada y
ofrecida ante cambios en los precios de los productos. De esta manera ayuda a comprender la
dinámica del mercado.
Glosario:
Frontera de posibilidades de producción. (Fito)
Es un diagrama que muestra las combinaciones de dos productos que una economía puede producir con eficiencia
productiva dados los recursos que tiene disponibles. Esta curva muestra las opciones de producción, donde la
producción de más de un bien implica renunciar a la producción de otro. La forma de la curva refleja el costo de
oportunidad y puede cambiar a lo largo del tiempo debido a avances tecnológicos y mejoras en la eficiencia.
Dos características son que refleja los conceptos de escasez, elección y compensaciones, y que depende de si el costo
de oportunidad es creciente, decreciente o constante. Por ejemplo, si Jumbo enfrenta la tarea de decidir qué productos
ofrecer en sus tiendas, considerando sus limitaciones de recursos. Si deciden enfocarse en alimentos frescos, como
frutas, verduras y productos lácteos, podrán ofrecer una amplia variedad y cantidad de estos productos. Pero esto
implicaría reducir la oferta de electrodomésticos, como televisores y electrodomésticos de cocina.
https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/microeconomics/basic-economic-concepts-gen-micro/producti
on-possibilities/a/the-production-possibilities-frontier-and-social-choices-cnx-2#:~:text=La%20frontera%20de%20pos
ibilidades%20de%20producción%20(FPP)%20es%20una%20gráfica,de%20escasez%2C%20elección%20y%20comp
ensaciones.
Demanda.
La demanda es la suma de todas las unidades de un bien o servicio del mercado que los compradores están dispuestos
y pueden pagar para satisfacer sus necesidades. La ley de la demanda dice que si todo lo demás permanece constante,
la cantidad demandada de un bien disminuye cuando aumenta el precio.
Se caracteriza por la satisfacción de los deseos de los consumidores y la relación con el precio ya que se necesitan
conocer los precios de los productos para poder demandar. A medida que el precio aumenta, la cantidad demandada
tiende a disminuir, y viceversa. Por ejemplo, si Jumbo decide lanzar una promoción del 20% de descuento en
productos lácteos, se espera que la demanda de estos productos aumente. El impacto exacto en la demanda dependerá
de la elasticidad precio de la demanda de los productos lácteos. Si la demanda es elástica podría generar un aumento
significativo en la cantidad demandada, pero si es inelástica, el descuento tendría un efecto menor en la cantidad
demandada. Al saber la demanda de estos productos, permitirá a Jumbo tomar decisiones estratégicas para maximizar
el impacto de sus promociones y adaptar su estrategia de precios y marketing.
https://humanidades.com/demanda/
Oferta.
La oferta se refiere a la cantidad de bienes o servicios que una empresa está dispuesta o es capaz de ofrecer. Según la
ley de oferta, cuando el precio de un bien aumenta, la cantidad ofrecida también aumenta, y cuando el precio
disminuye, la cantidad ofrecida también disminuye. La oferta tiene dos características principales: Relación directa
con el precio: Según la ley de oferta, a medida que el precio de un producto aumenta, los productores están dispuestos
a ofrecer una mayor cantidad del mismo, y cuando el precio disminuye, están dispuestos a ofrecer menos. Influencia
de los costos de producción: Los costos de producción también influyen en la oferta. Si los costos aumentan, los
productores pueden reducir su oferta, ya que les resultaría menos rentable producir más unidades. Por otro lado, si los
costos disminuyen, los productores podrían ofrecer una mayor cantidad. Un ejemplo de la oferta es el aumento en la
disponibilidad de salmón fresco en los supermercados Jumbo. Esto puede ser resultado de alianzas estratégicas con
proveedores, mejoras en la cadena de suministro y tecnología. Al incrementar la oferta de salmón, Jumbo desplaza la
curva de oferta hacia la derecha, lo que puede llevar a precios más bajos y estimular la demanda del producto. Esto
beneficia a los consumidores y permite a Jumbo captar una mayor participación en el mercado.
Elasticidad. (Fito)
La elasticidad es una medida de la sensibilidad de la demanda o el suministro de un bien o servicio frente a cambios en
sus determinantes. Ayuda a comprender el comportamiento de los agentes económicos y los ajustes en los mercados.
Algunas características clave de la elasticidad son: Sensibilidad al cambio: Se refiere a la respuesta de la cantidad
demandada u ofrecida ante cambios en factores como el precio o el ingreso. Una elasticidad alta indica mayor
sensibilidad, mientras que una elasticidad baja indica menor sensibilidad. Magnitud relativa: La elasticidad compara
cambios porcentuales. Se expresa como un coeficiente que relaciona los cambios porcentuales en una variable con
respecto a los cambios porcentuales en otra variable. La elasticidad se aplica en el contexto de Jumbo, por ejemplo,
para comprender cómo los cambios en los precios afectan la cantidad demandada. Esto ayuda a tomar decisiones
estratégicas en la fijación de precios y promociones, maximizando ingresos y satisfaciendo las necesidades de los
consumidores.
Precio de equilibrio. (Fito)
El precio de equilibrio en economía es el nivel de precio en el cual la cantidad demandada y ofrecida de un bien se
igualan. Es determinado por las fuerzas del mercado y refleja la interacción entre la oferta y la demanda. A corto
plazo, tiende a ser estable, pero puede cambiar debido a factores como costos de producción, avances tecnológicos y
preferencias de los consumidores. Por ejemplo, si Jumbo establece un precio de 2,000 pesos por kilogramo de
manzanas y hay escasez, habrá un exceso de demanda y Jumbo puede aumentar el precio a 3,000 pesos. A medida que
la oferta aumenta, Jumbo puede reducir gradualmente el precio hasta alcanzar el precio de equilibrio, como por
ejemplo 2,700 pesos por kilogramo, donde la demanda y la oferta se igualan.
https://economipedia.com/definiciones/precio-de-equilibrio.html
* Cada concepto debe estar ejemplificado con un dato real de la empresa estudiada.
Respuesta tipo ensayo
Introduccion (Respuesta directa a la(s) pregunta(s))
Desarrollo
Argumento 1
Argumento 2
Conclusion
Bibliografia
Competencia perfecta e imperfecta
https://youtu.be/vtK157oVUS0
https://youtu.be/RjyuQLIs2SU
https://youtu.be/GuZtg4UhXaM
http://tecnologia-seleccion-servicios.blogspot.com/2014/04/investigacion-sobre-un-servicio.html

QUE MIERDA HAY QUE HACER AKI quw

También podría gustarte