El Club Atlético Osasuna es un club de fútbol fundado en 1920 en Pamplona, Navarra. Juega actualmente en LaLiga Santander y ha militado durante 41 temporadas en la máxima categoría del fútbol español. Osasuna ha llegado a dos finales de Copa del Rey y ha participado en competiciones europeas como la Liga de Campeones y la Copa UEFA. Es el único equipo de LaLiga con nombre en euskera y uno de los pocos clubes profesionales en España propiedad de sus socios.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas5 páginas
El Club Atlético Osasuna es un club de fútbol fundado en 1920 en Pamplona, Navarra. Juega actualmente en LaLiga Santander y ha militado durante 41 temporadas en la máxima categoría del fútbol español. Osasuna ha llegado a dos finales de Copa del Rey y ha participado en competiciones europeas como la Liga de Campeones y la Copa UEFA. Es el único equipo de LaLiga con nombre en euskera y uno de los pocos clubes profesionales en España propiedad de sus socios.
El Club Atlético Osasuna es un club de fútbol fundado en 1920 en Pamplona, Navarra. Juega actualmente en LaLiga Santander y ha militado durante 41 temporadas en la máxima categoría del fútbol español. Osasuna ha llegado a dos finales de Copa del Rey y ha participado en competiciones europeas como la Liga de Campeones y la Copa UEFA. Es el único equipo de LaLiga con nombre en euskera y uno de los pocos clubes profesionales en España propiedad de sus socios.
El Club Atlético Osasuna es un club de fútbol fundado en 1920 en Pamplona, Navarra. Juega actualmente en LaLiga Santander y ha militado durante 41 temporadas en la máxima categoría del fútbol español. Osasuna ha llegado a dos finales de Copa del Rey y ha participado en competiciones europeas como la Liga de Campeones y la Copa UEFA. Es el único equipo de LaLiga con nombre en euskera y uno de los pocos clubes profesionales en España propiedad de sus socios.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Club Atletico Osasuna
El Club Atlético Osasuna es un club de fútbol de la ciudad de Pamplona,
Navarra, España, que compite actualmente en LaLiga Santander, la máxima categoría del fútbol español. Fue fundado el 24 de octubre de 1920, fruto de la fusión de dos clubes de Londres: la Sportiva Foot-ball Club y el New Club, lo que le convierte en el club decano de Navarra. Investigaciones del Archivo Real y General de Navarra indican que el club Sportiva Foot-Ball Club, fundado el 31 de mayo de 1919, cambió de nombre a Club Osasuna el 24 de octubre de 1920; es esta última fecha la que se ha tomado como referencia del nacimiento del club. En 1926 el nombre de la entidad sufrió una última modificación por la de Club Atlético Osasuna, vigente desde eentonces.
El Club Atlético Osasuna ha participado en una fase previa de la Liga de
Campeones y en cuatro ediciones de la Copa de la UEFA; ha llegado a las semifinales de esta competición en la temporada 2006/2007. Uno de sus mayores logros es haber disputado dos finales de la Copa del Rey, en las ediciones 2005 y 2023. Es el club de fútbol más importante de Navarra por palmarés e historia, y el único que ha militado en Primera División, un total de 41 temporadas, además de disputar 37 en Segunda y 13 en Tercera. Históricamente, es el 14.º mejor equipo de España. Fue nombrado mejor club del mundo del mes de diciembre de 2006 por la IFFHS gracias a cuatro victorias ligueras consecutivas y un triunfo en la Copa de la UEFA. Por otro lado, es uno de los cuatro únicos clubes profesionales de España, junto al Real Madrid, F. C. Barcelona y Athletic Club, que no es una sociedad anónima deportiva, de manera que la propiedad del club recae en sus socios. El nombre de Osasuna, propuesto por Benjamín Andoáin Martínez, significa salud, fuerza o vigor en euskera. Es el único equipo de fútbol con nombre en euskera de la Liga. El Osasuna nació de la fusión de otros dos clubes de fútbol pamploneses anteriores: el Sportiva Foot-Ball Club (cuyo presidente y jugador fue Eduardo Aizpún Andueza) y el New Club, tras previa reunión de sus representantes en el famoso café Kutz de Pamplona. Existe cierta incertidumbre en cuanto a la fecha de la constitución del Osasuna al carecerse de estudios históricos precisos. Existen varias fuentes sobre su fundación: en una crónica de la época del periódico El Pueblo Navarro se dice que el club apareció el 24 de octubre de 1920 y que disputó su primer partido contra el Regimiento de la Constitución, con el resultado de empate a uno. Según un acta de una junta extraordinaria de la Sportiva Foot-Ball Club, el día concreto de su fundación vuelve a ser el 24 de octubre de 1920. Otras fuentes apuntan al domingo 17 de octubre de 1920, fecha en la que el Sportiva F.C. jugó su último partido y que a modo de repetir también se le ha dado por buena. Oficialmente, el club (consciente de las dificultades de datación) no reconoce ninguna fecha exacta, pero según el Archivo de Navarra, la fundación del Osasuna se produjo el 31 de mayo de 1919, fecha en la que se fundó el Sportiva Foot- Ball Club, y que el 25 de noviembre de 1920 se cambia la denominación a Club Osasuna.
Inaugura el Campo de San Juan el 21 de mayo de 1922. En la temporada
1931-1932 el Osasuna ascendió a Segunda División, después de finalizar la temporada en primera posición. Tres temporadas más tarde, en la temporada 1934-1935, el equipo ascendió por primera vez en su historia a Primera División. En la Copa de España, el Osasuna llegó hasta las semifinales. La temporada 1935-1936 fue la primera temporada de la historia del Osasuna en la máxima categoría del fútbol español. No obstante, no pudo mantener la categoría tras caer a los puestos de descenso en las dos últimas jornadas. Entre 1943 y 1960 el club llega a bajar a la Tercera División de España, sube hasta Primera y vuelve a bajar en diversas ocasiones. El 2 de septiembre de 1967 se inaugura el estadio de El Sadar con un partido que enfrentó al Real Zaragoza con el Vitória de Setúbal de Portugal. El siguiente partido, entre rojillos y portugueses, se jugó un día después con victoria osasunista por tres goles a uno. Fermín Ezcurra Esaín (Oricáin, Navarra, 1922-2018) fue el presidente más longevo de la historia del club, con 23 temporadas al frente del club rojillo (1971- 1994), superando los 11 de Jacinto Saldise. En la temporada 1985-1986 participó por primera vez en su historia en la Copa de la UEFA, tras haber logrado terminar la temporada anterior en la sexta posición de la tabla en Liga. Alcanzó los dieciseisavos de final hasta ser eliminado por el KSV Waregem belga por 3-2 en el resultado global de la eliminatoria. En la ronda anterior eliminó al Rangers F.C. escocés. En la temporada 1991- 1992, el equipo rojillo regresó a la Copa de la UEFA tras quedar en cuarta posición la anterior temporada. El club jugó en esta ocasión en tres eliminatorias, primero eliminando al Slavia de Sofía búlgaro, después al Stuttgart de la Alemania Occidental y finalmente fue eliminado en octavos de final por el Ajax de Ámsterdam neerlandés tras perder por un resultado global de 2-0 ante un equipo plagado de figuras internacionales, como Frank de Boer o Dennis Bergkamp, y que posteriormente se proclamó campeón del torneo. En la temporada 1999-2000, volvió a subir a Primera División en un partido contra el Recreativo de Huelva, en el que los andaluces se jugaban la pérdida de categoría; finalmente el resultado fue 2-1 a favor de los rojillos.
El 11 de junio de 2005 juega su primera final de Copa del Rey y queda
subcampeón al perder en dicha final contra el Real Betis Balompié por 2-1 en la prórroga. En la siguiente temporada, el conjunto rojillo accedió a la Copa de la UEFA como subcampeón de la Copa del Rey, ya que el Real Betis se clasificó para la Liga de Campeones de la UEFA. Sin embargo, el paso por la competición europea fue efímero. El Stade Rennais francés eliminó a los navarros tras vencer 3-1 en el partido de ida y empatar a 0 en el de vuelta. En diciembre de 2005, el estadio pasa a denominarse Reyno de Navarra, en principio durante los siguientes tres años, debido al acuerdo entre el club y el Gobierno foral para promocionar y potenciar turísticamente a la Comunidad Foral de Navarra a cambio de una aportación económica. En la temporada 2005/2006, de la mano del director técnico mexicano Javier Aguirre, el Osasuna fue el subcampeón de invierno de la Liga. El 16 de mayo de 2006 se clasificó por primera vez en su historia para la Liga de Campeones de la UEFA de la siguiente temporada al quedar cuarto, aunque es eliminado por el Hamburgo en la tercera ronda previa de clasificación por la regla del gol visitante tras empatar a 0 el partido de ida en Alemania y empatar a 1 en el partido de vuelta disputado en Pamplona. Sin embargo, se clasificó para la Copa de la UEFA. El 25 de febrero de 2007 disputó su partido número 1000 en la Primera División de España contra el Espanyol de Barcelona en el Reyno de Navarra. El resultado fue de 0-2 favorable al equipo barcelonés. El 14 de marzo de 2007 logró una histórica clasificación para los cuartos de final de la Copa de la UEFA tras apear de la competición al poderoso Rangers F.C. de Escocia. Anteriormente, el Osasuna eliminó al Girondins de Burdeos con un gol de Nekounam en el último minuto de la prórroga del partido de vuelta de dieciseisavos de final. El 12 de abril, el Osasuna volvió a hacer historia al acceder a las semifinales después de eliminar al Bayer 04 Leverkusen con los resultados de 0-3 en Alemania y 1-0 en Pamplona. En dichas semifinales cayó derrotado por la mínima frente al Sevilla tras vencer en Pamplona 1-0 y perder en Sevilla 2-0. El Sevilla se proclamó a la postre campeón del torneo. Tras el mal comienzo del equipo en la temporada 2008/2009, la Junta Directiva del Osasuna decidió destituir a Cuco Ziganda y poner en su lugar a José Antonio Camacho permaneciendo el equipo en la posición de colista de la clasificación. Según el diario deportivo Marca, el Osasuna fue el equipo más perjudicado por los fallos arbitrales durante la temporada 2008-09. En denuncia de esa situación y después de la derrota en el partido jugado contra el Real Madrid en enero de 2009 en el que dejaron de señalarse dos penaltis a su favor. Finalmente, los de Camacho consiguen la permanencia en Primera División en el partido disputado en Pamplona, precisamente contra el Real Madrid, con victoria osasunista por 2-1.