Memoria General - Ninabamba
Memoria General - Ninabamba
Memoria General - Ninabamba
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL AMBITO DE LOS DISTRITOS DE CHIARA, SAN JOSE DE TICLLAS, OCROS, CARMEN
ALTO, VINCHOS, TOTOS Y VILCANCHOS, DE LAS PROVINCIAS DE HUAMANGA Y CANGALLO”.
LOCALIDAD: I.E.I. N° 432-41/MX-U DE NINABAMBA
Brindar una Infraestructura adecuada para la realización del proyecto: “Instalación de los servicios de
educación inicial en la I.E.I. Nº 432-41/MX-U de Ninabamba, Distrito de Ocros, Provincia de
Huamanga, Región Ayacucho.
Durante 75 días calendarios en la etapa de desarrollo de proyecto y a lo largo de la vida institucional del
Gobierno Regional de Ayacucho, garantizando la sostenibilidad del proyecto.
UBICACIÓN NACIONAL
UBICACIÓN PROVINCIAL
Desde la ciudad de Ayacucho hasta la Comunidad de San Juan de Ninabamba es un recorrido de 2:00
horas en vehículo.
5.1.2. Religión
Asimismo se profesa religión Católica y Evangélica, aproximadamente en una
proporción de
80% y 20% respectivamente.
CUADRO N° 01
5.2.2. EDUCACIÓN
CUADRO N° 02
CENTROS EDUCATIVOS ,Nº DE ALUMNOS ,DOCENTES E INSTITUCIONES
DISTRITO DE OCROS
MODALIDADES INSTITUCIONES
Nº DE ALUMNOS Nº DE DOCENTES
EDUCATIVAS
A.ESCOLARIZADO
EDUCACION INICIAL 329 DESCRIPTIVA
MEMORIA 17 22
GENERAL 5
EDUCACION PRIMARIA DE MENORES 1100 20 73
EDUCACION SECUNDARIA DE MENORES 736 8 69
Fuente Minedu -2012/Equipo Tecnico
*La cantidad de docentes respecto al nivel inicial(pronoi)figura cero docentes por lo que no son contratados.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADO EN OCHO
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL AMBITO DE LOS DISTRITOS DE CHIARA, SAN JOSE DE TICLLAS, OCROS, CARMEN
ALTO, VINCHOS, TOTOS Y VILCANCHOS, DE LAS PROVINCIAS DE HUAMANGA Y CANGALLO”.
LOCALIDAD: I.E.I. N° 432-41/MX-U DE NINABAMBA
Con respecto a los indicadores de Educación tenemos que actualmente el distrito de Ocros
cuenta al año 2012 con 17 instituciones educativas a nivel inicial con 329 alumnos y 22
docentes. En el nivel primario se cuenta con 20Instituciones Educativas con 1100 alumnos y
en el nivel secundario cuenta con 8 instituciones educativas para 736 alumnos.
Así mismo observamos en el siguiente cuadro con respecto a los indicadores de educación
que un 2% de la población de niños de 03 a 05 años de edad asisten a un centro educativo
inicial.
CUADRO N° 03
PRINCIPALES ASPECTOS DE SALUD Y EDUCACION
VARIABLE/INDICADOR Distrito de Ocros
Educacion Cifras Absolutas %
Asistencia al sistema educativo regular(3 a 24 años) 1830 33%
De 03 a 05 años 132 2%
De 06 a 11 años 842 15%
De 12 a 16 años 663 12%
De 17 a 24 años 193 3%
Pobl. Analfabeta 2248 40%
Hombre 495 9%
Mujer 787 14%
Urbana 186 3%
Rural 1096 20%
SALUD
Poblacion con seguro de salud
Hombre 1886 34%
Mujer 1935 34%
Urbana 821 15%
Rural 3000 53%
Tasa de desnutricion cronica de niños de (6-9años)% 39%
Fuente:INEI- Censos Nacionales 2007:XI de Poblacion y VI de Vivienda
5.2.3. SALUD
Con respecto al cuadro anterior podemos observar algunos indicadores con respecto a
Salud, vemos que un 68% de la población del distrito cuenta con seguro de salud, pero
también podemos observar que existe una regular tasa de desnutrición crónica en los
niños de entre 6 a 9 años de edad, lo que representa un 39%, este dato es importante
para el proyecto en mención ya que este es un factor para el bajo aprendizaje de los
niños que se encuentran en ese rango de edad.
En lo que respecta a los servicios básicos, el siguiente cuadro nos muestra algunos datos sobre la
cobertura de agua y electricidad en el distrito de Ocros:
CUADRO N° 04
Podemos observar que solo un 17% de la población del Distrito de Ocros acceden al agua dentro de sus
viviendas siendo más del 50% adquirido mediante otras formas de abastecimiento entre estas tenemos:
fuera de la vivienda, ríos, acequias, manantiales, pozos, entre otros. Siendo este un factor para
enfermedades gastrointestinales, cólera, etc.
Con respecto a los SSHH solo el 4% de la población cuentan con desagüe dentro de sus viviendas,
mientras que un 65% utiliza como servicio higiénico lo que es conocido como pozo ciego/ letrina y un
20% no cuenta con ninguno de estas formas de servicio higiénico haciendo de esto también un foco
infeccioso para posteriores enfermedades gastrointestinales en la población del distrito.
Así mismo con respecto al alumbrado eléctrico solo un 19% de la población cuenta con el servicio
eléctrico teniendo a más del 50% no cuenta aún con este servicio básico en el distrito.
CUADRO N° 05
Vemos claramente que la actividad que mayormente predomina son las actividades agrícolas de caza y
silvicultura en un 80%, las que están referidas a la producción agrícola y pecuaria que tienen dos
destinos fundamentales: El autoconsumo y el mercado local y regional destacando el primero por el
carácter que reviste la estructura familiar de las unidades productivas en las zonas rurales.
El valle de Ocros es una pequeña selva donde produce todo tipo de frutales tropicales incluido el
producto bandera de Ocros: la palta Hass y Fuerte. En la parte media podemos mostrar la producción
del durazno, ciruelo, manzano, granadilla, níspero, maíz, zapallo, frejoles, etc. En la parte alta se
produce la papa en todas sus variedades, oca, mashua, olluco, tarwi, etc. Con respecto a la Población
Económicamente Activa podemos observar que un 28% de la población se encuentra dentro de la PEA
ocupada.
5.4.1. POBREZA
El Distrito de Ocros cuenta con un alto grado de pobreza como podemos observar en el
siguiente cuadro:
CUADRO N° 06
Observamos que un 63.1% de la población está considerado como pobres, dentro de estos podemos observar
que un 30.2% de la población esta considerados dentro de pobreza extrema entendiéndose a esto como al estado
más severo de pobreza. Es decir cuando las personas no pueden satisfacer varias de las necesidades básicas para
vivir como alimento, agua potable, techo, sanidad, y cuidado de la salud dentro de los niveles de pobreza.
El Distrito de Ocros es uno de los distritos donde predomina el idioma quechua ya que el 82% de la
población tiene esta como lengua materna y solo un 18% tiene como idioma materno el castellano.
CUADRO N° 07
INDICADOR CULTURAL
Distrito de Ocros
VARIABLE/INDICADOR
Cifras Absolutas %
ETNIA(Idioma o lengua aprendida en la niñez)
Idioma Castellano 934 18%
Idioma Quechua 4300 82%
Fuente: INEI- Censos Nacionales 2007:XI de Población y VI de Vivienda
El distrito es propicio para realizar turismo recreativo; es así que mencionamos los más conocidos:
Casa de Andrés Avelino Cáceres.
NATURALES:
Laguna AnccasCcocha - Patahuran.
Catarata Paqcha - Mañahua.
Catarata Chirapayoq - Occoyhua.
Catarata Marayniyoq - Occoyhua.
Puquial de Choqepuquio - Minas de Pomasqa.
Laguna de chinchirTantar y Ccaccamarca.
6.1.1. EQUIPAMIENTO
Reproductor DVD
Sillas de plástico
Teatrín de títeres
Camilla
Escoba
Tazas de plástico
Jarra de 2 lt de plástico
Recogedor
Microondas 40 lt
Congeladora grande
Repostero de madera
Escoba
Recogedor
Computadora CPU procesador i7, 4gb RAM más monitor LCD 19” y accesorios
Computadora CPU procesador i7, 4gb RAM más monitor LCD 19” y accesorios
Pelota de Futbol
7. NORMAS TÉCNICAS
El Expediente Técnico se realiza de acuerdo con las disposiciones legales y normas técnicas vigentes como
son:
Criterio Estructural.-Se basa en un sistema porticado con zapatas, columnas, vigas peraltadas y con techo
de estructura metálica con cobertura de policarbonato; en concordancia de la Norma E.020; E.030; E.050;
E.050; E.090.
Criterio utilizado para las Instalaciones Eléctricas.
Se usa un sistema monofásico de acuerdo a las necesidades del proyecto, de acuerdo a la Norma EM.010
del RNE.
Características Del Proyecto.
El proyecto “Instalación de los servicios de educación inicial en la I.E.I. N° 432-44/MX-U DE
NINABAMBA, Distrito de Ocros, Provincia de Huamanga, Región Ayacucho”. Tiene las siguientes
características:
Características Estructurales
Toda la estructura está completamente en contacto con el suelo, debiendo efectuarse los siguientes trabajos:
eliminación del material excedente, Trazo y replanteo, Excavación de zapatas, columnas y techo a fin de
que la interacción ESTRUCTURA – SUELO, se defina por los límites impuestos a las presiones de
contacto.
Características De Las Instalaciones Eléctricas
Las instalaciones eléctricas, serán por circuitos de acuerdo a las necesidades de energía.
9. PRESUPUESTO DE OBRA
EL COSTO TOTAL DEL PROYECTO ASCIENDE A: S/. 1,143,237.76
UN MILLÓN CIENTO CUARENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS TREINTA Y SIETE CON 76/100
NUEVOS SOLES
REGION AYACUCHO
PLAZO 150 DIAS CALENDARIOS
FECHA OCTUBRE DEL 2015
MODALIDAD POR CONTRATA
El financiamiento se realizara con recursos del Gobierno Regional Ayacucho que a su vez esta