El Dinero Mundial
El Dinero Mundial
El Dinero Mundial
Para Marx el dinero nace de las mismas contradicciones que encierra la mercancía en
cuanto unidad inmediata de valor de uso y de valor de cambio; se trata de la encarnación
del trabajo social abstracto. El dinero es, en definitiva, una creación social.
El dinero actúa dentro de los marcos de un país en forma nacionalista. Aun que halla
movimientos de dinero en varias ciudades alejadas, no se traspasan los límites del país. El
dinero también actúa como dinero mundial en el sistema de pagos de los países que realizan
transacciones monetarias.
Básicamente, en el ámbito mundial el dinero se encuentra representado por metales
preciosos -oro y plata – en forma de lingotes y barras; aunque no todo los sistemas
monetarios tengan su base en oro tienen ciertas equivalencias con él.
Las transacciones económicas entre los diferentes países del mundo hacen necesaria
la existencia del dinero mundial que actúa en el sistema monetario mundial a que ayuda a:
• La compra de mercancía y servicio del país a otro.
• El pago de mercancías y servicios entre los países.
• La materialización de riqueza que se expresa en forma monetaria.
Los movimientos de las divisas (monedas de los diferentes países) se ven reflejados
en las balanza de pagos de su país. Cuando el saldo de la balanza es negativo, quiere decir
que salen más divisas de las que entran. Si el saldo de la balanza es positivo, la entrada de
divisas es mayor que la salida.
Es necesario que cada país cuente con un fondo monetario o reserva que le permita
cumplir no sólo sus necesidades del dinero interno o nacional; si no la función de dinero
mundial. Este fondo monetario debe ser suficiente para cumplir con las funciones de una
economía capitalista donde todo se intercambia por dinero, pero no debe rebasar ciertos
límites que le ocasionarían problemas como la inflación, la devaluación, la pérdida del
poder adquisitivo, etc.
VELOCIDAD DE ROTACIÓN DEL DINERO