Patrimonio Cultural de La Nación y de La Humanidad
Patrimonio Cultural de La Nación y de La Humanidad
Patrimonio Cultural de La Nación y de La Humanidad
culturales de la
nación y de la
humanidad.
Integrantes:
modifique su sonido.
cultural de l nación.
estas obras.
GASTRONOMIA Exclusiva disponible
del 10 al 17 de abril
El 16 de octubre del 2007 la cocina peruana fue
P A C H A MANC L C E V I C HE A R A P U LCRA
LA A E C
Fue declarado como patrimonio cultural es uno de los platos mas conocidos y
de la nación en el 2003 por ser símbolo valorado. En el 2004 fue declarado es uno de los platillos con mayor
de la gastronomía nacional y reflejo de como patrimonio cultural. antigüedad de todo Perú. La
la sabiduría de los ancestros Carapulcra es una fusión de la
En el 2008 fue declarado , el 28 de cultura andina, africana y española.
junio como el " Día del ceviche"
CIUDADES DEL PATRIMONIO
CULTURAL DE LA NACION.
CULTURAL DE LA
HUMANIDAD
INSTRUMENTOS
abarcan el ámbito de las prácticas, las representaciones, las expresiones, los
conocimientos y los saberes – así como los instrumentos, objetos, artefactos y
espacios culturales asociados con ellos que las comunidades, los grupos y los
individuos, reconocen como parte de su patrimonio cultural.
Es así que se considera patrimonio cultural inmaterial a manifestaciones y
expresiones culturales vigentes como las siguientes:
Lenguas y tradiciones orales
Fiestas y celebraciones rituales
Música y danzas
Expresiones artísticas plásticas: arte y artesanía
Costumbres y normativas tradicionales
Formas de organización y de autoridad tradicionales
Prácticas y tecnologías productivas
Conocimientos, saberes y prácticas como la medicina tradicional y la gastronomía
Los espacios culturales de representación o realización de prácticas culturales
DANZAS
DANZA DE TIJERAS
Fue inscrita en 2010 en la Lista
Representativa del Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad,