Modelos Del Proceso Del Software
Modelos Del Proceso Del Software
Modelos Del Proceso Del Software
Para resolver los problemas reales de una industria,un ingeniero del software o un
equipo de ingenierosdebe incorporar una estrategia de desarrollo queacompañe al proceso,
métodos y capas deherramientas.Esta estrategia se llama modelo de proceso oparadigma de
ingeniería del software.Se selecciona un modelo de proceso para laingeniería del software
según la naturaleza delproyecto y de la aplicación, los métodos y las herramientas a
utilizarse, los controles y entregasque se requieren.
Análisis de los requisitos del software. Para comprender la naturaleza del (los)
programa(s) a construirse, el ingeniero («analista») del software debe comprender el
dominio de información del software, así como la función requerida, comportamiento,
rendimiento de interconexión. Diseño. se centra en cuatro atributos distintos de programa:
estructura de datos, arquitectura de software, representaciones de interfaz y detalle
procedimental (algoritmo). Generación de código. El diseño se debe traducir en una forma
legible por la máquina. El paso de generación de código lleva a cabo esta tarea. Si se lleva a
cabo el diseño de una forma detallada, la generación de código se realiza mecánicamente.
Pruebas. Una vez que se ha generado el código, comienzan las pruebasdel programa.
detección de errores y asegurar que la entradadefinida produce resultados reales de acuerdo
con losresultados requeridos. ¿Por qué algunas veces falla el modelo lineal? A menudo es
difícil que el cliente exponga explícitamentetodos los requisitos. El modelo lineal
secuenciallo requiere y tiene dificultades a la hora deacomodar la incertidumbre natural al
comienzo demuchos proyectos. El cliente debe tener paciencia. Una versión de trabajodel
(los) programa(s) no estará disponible hastaque el proyecto esté muy avanzado.
El paradigma de construcción de prototipos comienza con larecolección de requisitos. El
desarrollador y el clienteencuentran y definen los objetivos globales para el
software,identifican los requisitos conocidos y las áreas del esquema endonde es obligatoria
más definición.
Si se comprenden bien los requisitos y se limita el ámbito del proyecto,el proceso DRA
permite al equipo de desarrollo crear un «sistemacompletamente funcional» dentro de
períodos cortos de tiempo (porejemplo: de 60 a 90 días)Modelado de Gestión. El flujo de
información entre las funcionesde gestión se modela de forma que responda a las
siguientespreguntas: ¿Qué información conduce el proceso de gestión? ¿Quéinformación se
genera? ¿Quién la genera? ¿A dónde va la información?¿Quién la procesa?Modelado de
datos. Se definen las características (llamadasatributos) de cada uno de los objetos y las
relaciones entre estosobjetos.Modelado del proceso. Los objetos de datos definidos en
lafase de modelado de datos quedan transformados para lograr el flujode información
necesario para implementar una función de gestión. Lasdescripciones del proceso se crean
para añadir, modificar, suprimir, orecuperar un objeto de datos.
Modelos Evolutivos de Proceso Del Software Los modelos evolutivos son iterativos. Se
caracterizan por la forma en que permiten a los ingenieros del software desarrollar
versiones cada vez mas completas del software.El modelo incremental: El modelo
incremental combinaelementos del modelo lineal secuencial con la filosofíainteractiva de
construcción de prototipos. el modelo incrementalaplica secuencias lineales de forma
escalonada mientrasprogresa el tiempo en el calendario. Cada secuencia linealproduce un
«incremento» del software suplementarias .
El objetivo de esta actividad es mostrar los requisitos del cliente. En un contexto ideal, el
desarrollador simplemente pregunta al cliente lo que se necesita y el clienteproporciona
detalles suficientes para continuar. Desgraciadamente, esto raramenteocurre. En realidad el
cliente y el desarrollador entran en un proceso de negociación, donde el cliente puede ser
preguntado para sopesar la funcionalidad, rendimiento, y otros productos o características
del sistema frente al coste y al tiempo de comercialización Modelo espiral WINWIN