TP #2 Ep Unl
TP #2 Ep Unl
TP #2 Ep Unl
COMISIONES “C4”
TP Nº 2
Docentes de la comisión:
¿La economía social y solidaria podría significar un aporte valioso a resolver estas
problemáticas? ¿A qué sectores? ¿De qué modo, con qué instrumentos?
1
Ahí surge la solidaridad, una economía limpia y transparente, donde cada uno
respeta al otro, porque ha pasado iguales situaciones de desconsuelo y sabe que
la única solución para salir todos juntos es siendo tranparente, que mi esfuerzo
sea equivalente al esfuerzo de los demás.
Instrumentos generados en el seno de la Economía Solidaria, encontramos las
Cooperativas, Asociaciones, Fundaciones, Sociedades Laborales, Mutuales, para
facilitar el acceso a la autofinanciación. Desde el mundo de la Economía Solidaria
se comenzaron a autogestionar instrumentos financieros a la medida de sus
necesidades.
La Economía Social y Solidaria se orienta hacia la satisfacción de las necesidades
humanas y la calidad de vida, por eso casi todo sus servicios se encierran dentro
de la atención a personas, la pequeña producción de bienes, la cogestión de
servicios públicos, etc. La creación y utilización de instrumentos como el balance
social evidencian el interés que para la Economía solidaria tiene la producción de
bienes y servicios correspondiente con el medio social y ecológico.
Bueno antes me gustaría un explayarme un poco sobre las crisis que ha tenido la
Argentina.
La Argentina es un país que el pueblo viene soportando varias crisis, desde el
siglo pasado hasta la actualidad, si se ha estado bien en algún momento pareces
extraño o salvo para unos pocos, hay que tener en cuenta que puede haber crisis
económica, crisis política, o crisis cultural, pero todos terminan afectando al bolsillo
de cada uno de nosotros, creo que mala política es la causante de todos los
males.
Si hablamos de los políticos decimos que son corruptos e incompetentes, aunque
creo que ser corrupto no sería precisamente incompetente al contrario son buenos
en lo que hacen.
Pero no le echemos toda la culpa al gobierno, no hay que olvidarse que fue
elegido por el pueblo en el sufragio, lo que podría decir que los representantes son
el reflejo de sus ciudadanos, no me refiero que seamos una sociedad corrupta, no
todos, pero cuando vemos especulación en los precios, guardar mercadería para
revenderla, cuando no se pagan los impuestos, y la peor de todas cuando se
dispara el dólar y todos corriendo a comprar porque nuestra moneda se va en
picada, agregando que el dólar blue, es decir el ilegal aparece en todos medios
informativos indicado su valor minuto a minuto.
En definitiva todos somos causante de las crisis en menor o mayor medida.
En realidad el argentino a causa de las crisis que se han vivido, el pueblo se ha
hecho muy ingenioso, no me refiero al cacerolazo, invento argentino, tampoco el
ingenio proviene de aquellos que viven de los planes otorgados por el Estado para
2
mantener los votos, me refiero al ingenio que proviene de personas honestas que
algo se les debe ocurrir para sobrevivir.
Para afrontar la crisis, debemos tomar ciertas acciones, suspender las vacaciones
o al menos reducirlas, economizar la luz, el agua y el gas, realizar solo compra de
mercaderías esenciales, volcarse a la cultura del trueque, vestimentas, artefactos
eléctricos o electrónicos, también el trueque puede ser por un servicio por ejemplo
dar algo equivalente al esfuerzo realizado, aunque ya se venía con el internet, por
lo que está ocurriendo a causa de la pandemia a proliferado el mercado y
propagandas por el medio informático.
El gobierno debería fomentar el oficio, electricista, gasista, plomero, albañilería,
carpintería, etc, es decir, son de salidas laborales rápidas y esenciales para toda
comunidad. Para producir podemos mencionar los trabajo de campo o de huertas,
también la acuicultura, la apicultura, etc.
Creo que se lograría en poco tiempo una economía interna ágil y fluida, a veces
hay que volver a las fuentes cuando el camino parece sin rumbo, por lo que sería
conveniente volver a empezar.