0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas3 páginas

Ficha Técnica Anaconda.

Este documento describe la danza tradicional peruana de la anaconda. La danza rinde homenaje a la anaconda, una serpiente sagrada en la cultura peruana. Los bailarines imitan los movimientos de la serpiente al ritmo de la música de la quena y la zampoña. El vestuario incluye sombreros y atuendos decorados con plumas y conchas para las mujeres, y gorras y pulseras coloridas para los hombres. La danza se presenta en eventos culturales para pedir protección de las cosechas y prevenir des

Cargado por

Joel Paz Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas3 páginas

Ficha Técnica Anaconda.

Este documento describe la danza tradicional peruana de la anaconda. La danza rinde homenaje a la anaconda, una serpiente sagrada en la cultura peruana. Los bailarines imitan los movimientos de la serpiente al ritmo de la música de la quena y la zampoña. El vestuario incluye sombreros y atuendos decorados con plumas y conchas para las mujeres, y gorras y pulseras coloridas para los hombres. La danza se presenta en eventos culturales para pedir protección de las cosechas y prevenir des

Cargado por

Joel Paz Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ, Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
MODALIDAD MIXTA _ LEMM.

TEMA:
DANZA DE LA SELVA

DOCENTE:
ELIZA MERA SOBERON.

ASIGNATURA:
TALLER DE ARTE

INTEGRANTES:
PAZ AGUILAR JOEL ALEXANDER
QUISPE BERNILLA ORLANDO NICANOR
SÁNCHEZ CASAS JUDITH ANA
SÁNCHEZ VILCABANA ROSENDO
SANTAMARÍA BANCES KELLY MEDALIT
VENTURA GARCÍA FREDI

GRUPO ARTÍSTICAO
BROCHA MOROCHA

ESPECIALIDAD:
EDUCACIÓN PRIMARIA

CICLO: VI
FICHA TÉCNICA DE UNA DANZA DE LA SELVA
Nombre: Danza La anaconda País de origen: Perú

Sinopsis general:

Es una danza tradicional de la selva y de todo el Perú , esta danza significa el


respeto, miedo y agradecimiento a la anaconda, la cual es considerada muy
sagrada e importante. Con esta danza se pide a la anaconda que evite los
desastres que algunos fenó menos naturales pudieran causar a las cosechas.

Historia (fecha de origen, como surge, celebración emparentada, etc.):


La danza de la anaconda tiene origen en todas las comunidades que atraviesa el
imponente río amazonas. Es una danza propia de los nativo shipibos, de cará cter
y contenido mítico o má gico religioso, que adquiere y. transmite mucha energía.
Rinde homenaje a la anaconda animal que vive en las selvas amazó nicas, segú n
ellos creen, esto hará que las cosechas de café, plá tano y yuca mejoren y ademá s
puede prevenir inundaciones o desastres naturales que puedan dañ ar a la
comunidad
La danza de la anaconda se baila en distintos eventos que pueden tomar lugar
dentro de la selva como es de esperar, o en cualquier regió n del Perú o del
mundo. No existe una fecha exacta para la realizació n de este baile, sin embargo,
puede ser presentada durante cualquier evento cultural. Debido a los pequeñ os
trajes que se utilizan para hacer este baile, má s conviene realizarla durante las
temporadas de primavera o invierno.
Coreografía básica (principales pasos):

En esta danza al frente va siempre una mujer joven que debe sostener la enorme
anaconda. Todos los participantes se mueven al ritmo de la mú sica, imitando el
movimiento de la serpiente. A pesar del gran nú mero de participantes dentro del
grupo que realiza el baile, los movimientos son similares .

Tipo de vestuario:

En esta danza, las mujeres utilizan sombreros adornados con plumas de aves,
piel de animales y conchas de río. En adició n, visten un sostén que también
puede llevar conchas o solo hacerse de fibra de palmera. También tienen una
pequeñ a falda hecha de piel de animal o fibra de palmera.
Los hombres llevan en la cabeza una gorra de forma alargada, decorada con
plumas y diseñ os de aves hechos con tintes naturales. En las manos y en los pies
se ponen pulseras con colores vistosos que combinan perfecto con todo lo
demá s.

Características de la música:

Se transmite con mucha energía y los instrumentos utilizados tradicionalmente


para la danza de la Anaconda son la Quena y la zampoñ a. La Quena es similar a la
flauta pero es hecha de madera y tiene menos orificios. Por otro lado, la zampoñ a
es hecha de una planta llamada Carrizo que crece en las orillas del río. Se juntan
varios pedazos de la planta en forma de tubo y para hacer mú sica se sopla a
través de ellos.

Imágenes:

 Bibliografía:

También podría gustarte