HDS Fortcom 3100 CH Poliester
HDS Fortcom 3100 CH Poliester
HDS Fortcom 3100 CH Poliester
_________________________________________________________________________
Sección 1: Identificación del producto y del proveedor
_________________________________________________________________________
Página 1 de 9
_________________________________________________________________________
Sección 2: Identificación de los peligros
_________________________________________________________________________
Contacto con los ojos Nocivo para los ojos. Contacto directo con
este material causa irritación ocular.
Síntomas incluyen ojos rojos, inflamación,
ardor y lagrimeo.
Página 2 de 9
Pictogramas SGA
2 1
_________________________________________________________________________
Sección 3: Composición/Ingredientes
_________________________________________________________________________
Nombre químico (IUPAC) : Resina poliéster insaturada en solución de estireno
Fórmula química : ----
Sinónimos : No tiene sinónimos
No. NU : 1866
Límites de Absorción
Nombre Químico N° CAS % Fuente
Tolerancia por la piel
Resina de Poliéster --- 53 - 55 No definido TLV-TWA
ACGHI/96
Página 3 de 9
_________________________________________________________________________
Sección 4: Medidas de primeros auxilios
_________________________________________________________________________
En caso de contacto accidental con el producto, proceder de acuerdo con:
________________________________________________________________________
Sección 5: Medidas para lucha contra el fuego
_________________________________________________________________________
Agentes de extinción : Utilizar extintor de polvo químico, dióxido de carbono, espuma
AFFF y agua en forma de neblina.
Procedimientos especiales para combatir el fuego: Recipientes cerrados expuestos al
fuego o calor pueden explotar. Enfriar con agua.
Equipos de protección personal para atacar el fuego: Utilizar protección autónoma para
evitar la inhalación de los vapores y hollín del material combustionado, y ropa adecuada para
el combate de las llamas.
_________________________________________________________________________
Sección 6: Medidas para controlar derrames o fugas
_________________________________________________________________________
Medidas de emergencia a tomar si hay derrame del material: Aleje del lugar a todas las
personas no relacionadas con la emergencia. Elimine todas las posibles fuentes de ignición.
Sólo después de estar protegido, trate de recuperar el material derramado. Para absorber el
líquido use arena o tierra y recoja en bolsas.
Equipo de protección personal para atacar la emergencia: Proteja el cuerpo con traje
químico completo, que incluya equipo de respiración autónoma, guantes y botas de neopreno.
Precauciones a tomar para evitar daños al ambiente: Haga diques para impedir la extensión
del derrame y la entrada del producto en aguas naturales.
Métodos de limpieza: Los residuos pueden absorberse con arena, tierra o aserrín.
Método de eliminación de desechos: Los desechos pueden incinerarse en equipos
especialmente diseñados al efecto.
Página 4 de 9
________________________________________________________________________
Sección 7: Manipulación y almacenamiento
_________________________________________________________________________
Recomendaciones técnicas: El producto es estable en condiciones normales de transporte
y almacenamiento. El lugar de almacenamiento debe ser bien ventilado y debe estar alejado
de fuentes de ignición. La temperatura de almacenamiento no debe ser superior a 25 °C.
Precauciones a tomar : Al ser usado debe extraerse del envase sólo la cantidad necesaria
para el proceso.
Recomendaciones sobre manipulación segura, específicas: Evitar la inhalación de los
vapores y el contacto con la piel y los ojos, a través de la utilización de equipos de protección
personal adecuados. Mantener lugar de manipulación bien ventilado y sin fuentes de calor o
ignición. La manipulación de este producto puede generar electricidad estática. Los recipientes
y equipamiento deben estar debidamente conectados a tierra. Utilizar herramientas a pruebas
de chipas y equipos a prueba de explosión. Evitar la adición inadecuada de acelerante, sales
organometálicas (de cobalto), catalizador (tipo peróxido orgánico). Estos productos nunca
deben estar en contacto directo, debiendo ser adicionados separadamente a la resina y
homogenizados individualmente.
Condiciones de almacenamiento: Mantener el embalaje cerrado cuando no está en uso, en
local cubierto, seco, bien aireado, lejos de fuentes de ignición y calor, bajo los 25 °C.
Embalajes recomendados y no adecuados: Los envases metálicos deben usarse para el
producto. Los envases plásticos no son adecuados.
______________________________________________________________________
Sección 8: Control de exposición/protección personal
_________________________________________________________________________
Medidas para reducir la posibilidad de exposición: Use sólo la cantidad que necesita para
el proceso. Mantenga los envases tapados. En los lugares en que se manipula la resina debe
haber buena ventilación.
Límites permisibles ponderado (LPP), absoluto (LPA) y temporal (LPT): Límites
permisibles: (estireno)
Límite permisible ponderado: 40 ppm ó 170 mg/m 3 (piel)
Límite permisible temporal: 20 ppm ó 85 mg/m3.
Protección respiratoria : Si las condiciones locales de trabajo lo hacen necesario, debe
usarse trompa de protección respiratoria con filtros para vapores orgánicos (normalmente
filtros amarillos).
Guantes de protección : De neopreno, de puño largo.
Protección de la vista : Use lentes de protección química.
Otros equipos de protección: Proteja el cuerpo con delantal de PVC.
Ventilación : Debe haber buena ventilación en los lugares en que se manipula
el producto, ya sea natural o forzada.
Página 5 de 9
_________________________________________________________________________
Sección 9: Propiedades físicas y químicas
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Sección 10: Estabilidad y reactividad
_________________________________________________________________________
Estabilidad : El producto podrá polimerizarse generando calor es expuesto a
temperaturas sobre los 25 °C o en contacto con agentes oxidantes fuertes.
Condiciones que se deben evitar: Calor e incidencia de directa de rayos solares.
Incompatibilidad (materiales que se deben evitar): Acidos fuertes, peróxidos, agentes
oxidantes.
Productos peligrosos de descomposición: Monóxido de carbono, Dióxido de carbono,
hidrocarburos de bajo peso molecular y ácidos orgánicos.
Página 6 de 9
_________________________________________________________________________
Sección 11: Información toxicológica
_________________________________________________________________________
Datos Toxicológicos : Este producto contiene estireno considerado como posible
cancerígeno para seres humanos por el IARC (grupo 2B)
ABSORCION POR LA PIEL: Puede ser absorbido por la piel en cantidades tóxicas.
CONTACTO CON LOS OJOS: Causa irritación. Salpicaduras de líquido pueden causar serios
daños. Provoca lagrimeo.
Página 7 de 9
_________________________________________________________________________
Sección 12: Información Ecológica
_________________________________________________________________________
ECOTOXICIDAD
El estireno es tóxico a los organismos acuáticos y no debe der liberado a los sistemas de
recolección de aguas residuales o pluviales u otros cuerpos de agua excediendo las
concentraciones límites establecidas por las normas y licencias aplicables.
BIODEGRACION
_________________________________________________________________________
Sección 13: Consideraciones sobre disposición final
_________________________________________________________________________
Métodos recomendados y aprobados por la normativa chilena para disponer de la sustancia,
residuos, desechos: Como la resina es inflamable puede incinerarse en una instalación
especialmente diseñada al efecto.
Métodos recomendados y aprobados por la normativa chilena para la eliminación de
envases / embalajes contaminados: También pueden eliminarse por incineración.
Página 8 de 9
_________________________________________________________________________
Sección 14: Información sobre transporte
_________________________________________________________________________
MODALIDAD DE TRANSPORTE
Terrestre Marítima Aérea
Regulaciones ADR IMO IATA
Número NU 1866 1866 1866
Designación oficial de transporte Líquido Inflamable Líquido Inflamable Líquido Inflamable
Grupo de embalaje III III III
_________________________________________________________________________
Sección 15: Normas vigentes
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Sección 16: Otras informaciones
_________________________________________________________________________
Estas recomendaciones se aplican específicamente para este material y pueden no ser válidas
cuando éste es utilizado en combinación con otras sustancias o procesos distintos para los
cuáles fue desarrollado. Los usuarios deben avalar técnicamente el producto para su uso
particular observando las recomendaciones dadas por el fabricante OCQ.
CLO
Página 9 de 9