Habeas Data2
Habeas Data2
Habeas Data2
I.- PETITORIO.
Que, en ejercicio del derecho de Petición consagrado en el Art. 2º Inc. 20, del Derecho a la
observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional consagrado en el Inc. 3; del Derecho a la
motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, consagrado en el Inc. 5.;
del derecho al principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de la ley
consagrado en el Inc. 8.; del Derecho al Principio de no ser privado del derecho de defensa en
ningún estado del proceso consagrado en el inc. 14 del Art. 139º de la constitución Política del
Estado; por este acto vengo a INTERPONER RECURSO DE APELACION contra la resolución Nº 07 de
fecha 22 de agosto del 2019, que RESUELVE;
Declarar Fundada la demanda interpuesta por José Luis Mazzo Andia contra Darwin Reátegui
Guerra en su calidad de presidente del directorio de la Beneficencia Pública de Chincha. Al haberse
acreditado la vulneración del derecho de acceso a la información pública, contenido en el inciso 5
del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.
Se ordena que la demandada cumpla con entregar al actor, la siguiente información: (1) la
resolución con la secretaria María Yataco Tasayco fue ascendida de CAS a planilla al régimen Nº
276; (2) Copia de Resolución con la que Jhon Andy Siguas Córdova fue designado Gerente de la
Beneficencia de Chincha; (3) Copia de Titulo(s) profesional(es) de la secretaria María Yataco
Tasayco, los que tengan en los acervos documentarios de la Jefatura del personal en la SBPCH; Y
(4) un informe de los resultados de la investigación realizada por el encargado de la oficina de
Control Interno de la Beneficencia Pública de Chincha, Percy Huasasquiche Albino ante la denuncia
realizada por su persona el 23 de octubre de 2013, con registro Nº 4008, ingresada por mesa de
partes al Jefe de OCI Investigue el caso de nepotismo y tráfico de influencias por parte del gerente
Andy Sihuas Córdova en el ascenso de la secretaria María del Carmen Yataco Tasayco quien por
ser pareja del gerente sin concurso la ascendió del régimen laboral CAS al régimen 276 en la
planilla en una plaza presupuestada para contador por medio de un concurso. El gerente de ese
entonces Andy Sihuas y la secretaria María Yataco tienen dos hijos cuyas iniciales son ASSY con
DNI Nº 79392292 y VLSY con DNI Nº 78468578 que evidencia el vínculo que llevo a que la
beneficencia y que comprueban la
comisión de delitos, la misma que requirió mediante solicitudes de fechas 22 de setiembre, 9 de
octubre, todas del año 2017.
ELEVADOS los autos al Superior en Grado, se designe REVOCAR dicha sentencia y REFORMANDOLA
se declare IMPRODECEDENTE la reformulación planteada cumpliendo con sustentar el presente
Recurso Impugnativo en los siguientes fundamentos y agravios:
PRIMERO.- Que, estando al artículo 5º del Código Procesal Constitucional precisa en su numeral 2)
que las acciones constitucionales son improcedentes cuando “existan vías procedimentales
específicas, igualmente satisfactorias, para la protección del derecho constitucional amenazado o
vulnerado, salvo cuando se trate del proceso de habeas corpus”.
TERCERO.- Declarar Fundada la demanda interpuesta por José Luis Mazzo Andia contra Darwin
Reátegui Guerra en su calidad de presidente del directorio de la Beneficencia Pública de Chincha.
Al haberse acreditado la vulneración del derecho de acceso a la información pública, contenido en
el inciso 5 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.
CUARTO.- Se ordena que la demanda cumpla con entregar al actor, la siguiente información: (1) la
resolución con la secretaria María Yataco Tasayco fue ascendida de CAS a planilla al régimen Nº
276; (2) Copia de resolución con la que Jhon Andy Siguas Córdova fue designado Gerente de la
Beneficencia de Chincha; (3) Copia de Titulo(s) profesional(es) de la secretaria María Yataco
Tasayco, los que tengan en los acervos documentarios de la Jefatura de personal en la SBPCH; Y (4)
un informe de los resultados de la investigación realizada por el encargado de la Oficina de Control
Interno de la Beneficencia Pública de Chincha, Percy Huasasquiche Albino ante la denuncia
realizada por su persona el 23 de octubre de 2013, con registro Nº 4008, ingresada por mesa de
partes de la Beneficencia en que le solicito al jefe de OCI investigue el caso de nepotismo y tráfico
de influencias por parte del gerente Andy Sihuas Córdova en el ascenso de la secretaria María del
Carmen Yataco Tasayco quien por ser pareja del gerente sin concurso la ascendió del régimen
laboral CAS al régimen 276 en la planilla en una plaza presupuestada para un contador por medio
de un concurso. El gerente de ese entonces Andy Sihuas y la secretaria María Yataco tienen dos
hijos cuyas iniciales son ASSY con DNI Nº 79392292 y VLSY con DNI Nº 78468578 que evidencian el
vínculo que llevo a que la beneficencia y que comprueban la comisión de delitos, la misma que
requirió mediante solicitudes de fechas 22 de setiembre, 9 de octubre, todas del año 2017.
Lo resuelto por el juzgador resulta ser improcedente por los siguientes fundamentos:
1. El demandante en su calidad de miembro del directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública
de Chincha, mediante diversos requerimientos ha venido solicitando información bajo el marco de
la ley Nº 27804 - Ley Marco del Acceso a la Información Pública, requerimientos que han sido
atendidos dentro de los plazos de ley siendo que el recurrente se ha mostrado renuente a recibir
los documentos solicitados.
2. Es así que mediante documento denominado “Información según Ley de Transparencia y Acceso
a la información Pública” de fecha 12 de marzo del 2018 se atendió el requerimiento contenido en
la solicitud presentada por el demandante de fecha 22.09.2017 reiterada el 09.10.2017, pese a no
cumplir los requisitos que prevé la Ley, es decir, no señalo el domicilio, ni tampoco se facilitó el
número telefónico y/o correo electrónico señalado en el artículo 10.1º incisos a) y b) del Decreto
Supremo Nº 072-2003-PCM “Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública” y el artículo 13º de la misma norma, que establece que la liquidación de costo de
reproducción que contiene la información requerida estará a disposición del solicitante a partir del
sexto día de presentada la solicitud, debiendo acercarse a la entidad para cancelar el monto, para
que se efectué la reproducción correspondiente, hecho que no se produjo.
4. Resulta preciso tener en cuenta que si bien los funcionarios tal es el caso del demandado, se
encuentra en la obligación de entregar a los ciudadanos la información obrante en la entidad, su
custodia y archivo no están a cargo del despacho del Presidente del Directorio de la Beneficencia
Pública, sino de diferentes unidades orgánicas de la entidad, hecho que es conocido por el
demandante puesto que en el mismo sentido ocupo un cargo como funcionario y teniendo pleno
conocimiento que no existe un encargo de especifico encargado de dichas solicitudes, por lo que
se le exhorto al demandante a lo cual hizo caso omiso.
7. Puesto, que si ya se cumplió con brindar a información solicitada, y estando a que mediante
resolución Nº 07 se resuelve entregar dicha documentación, por principio de razonabilidad radica
en la razón jurídica de los criterio de proporcionalidad y de razonabilidad es la de mantener las
decisiones de los poderes públicos lejos de la arbitrariedad cumpliendo así con el principio
constitucional de la imparcialidad. Y su necesidad radica en que muchas veces la ley y la
constitución tiene vacíos o hechos no regulados o enfrentamiento de principios, valores y normas
entonces es por medio de estos criterios que lograremos resolver estos predicamentos de una
forma imparcial. Y proporcionalidad sirve como punto de apoyo de la ponderación entre principios
constitucionales: cuando dos principios entran en colisión, porque la aplicación de uno implica la
reducción del campo de aplicación de otro, corresponde al juez constitucional determinar si esa
reducción es proporcionada, a la luz de la importancia del principio afectado.
La resolución impugnada causa graves daños y perjuicios a mi representada. Así, el error de hecho
y de derecho incurrido en la resolución es evidente; siendo que la naturaleza del agravio está
representada por la conculcación de los derechos y
Art. 364 Código Procesal Civil.- Que, delinea el objeto del presente medio impugnatorio.
Art. 366 Código Procesal Civil.- Cuyas exigencias, cumplo estrictamente en el presente.
1.- con efecto suspensivo, por lo que la eficacia de la resolución recurrida queda suspendida hasta
la notificación de la que ordena se cumpla lo dispuesto por el superior.
La presente apelación tiene sustento legal en lo establecido por los artículos 53º del código
Procesal Constitucional (aplicable supletoriamente al proceso de habeas data).
POR TANTO:
A usted Señor Juez, sírvase admitir el recurso de apelación interpuesto con el fin que sea elevado
al superior jerarquico donde espero alcanzar la revocatoria y/o la nulidad de la sentencia.
g) Agotada la vía administrativa, el solicitante que no obtuvo la información requerida podrá optar
por iniciar el proceso contencioso administrativo, de conformidad con lo señalado en la Ley Nº
27584 u optar por el proceso constitucional del Hábeas Data, de acuerdo a lo señalado por la Ley
Nº 26301.