Clase-Geometría Molecular

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Í

GEOMETRÍA MOLECULAR
El modelo de repulsión de pares electrónicos en la capa de valencia (por sus siglas en inglés, VSEPR) es un método usado para predecir las formas de las
moléculas y iones poli atómicos covalentes. Este modelo se basa en la idea de que los pares electrónicos de enlace y los pares solitarios en la capa de valencia de
un elemento se repelen entre si e intentan estar tan lejos uno de otro como sea posible. Las posiciones asumidas por los electrones de valencia de un átomo
definen, por lo tanto, los ángulos entre los enlaces con los átomos circundantes. El modelo VSEPR es excelente para predecir estructuras de moléculas y iones de
los elementos de grupo principal. Sin embargo, es menos eficaz (y casi nunca se emplea para predecir las estructuras de compuestos que contengan metales de
transición.

ÁTOMOS CENTRALES RODEADO ÚNICAMENTE POR PARES DE ENLACE SIMPLE


La aplicación más sencilla de la teoría VSEPR es en las moléculas y iones, donde todos los pares electrónicos en torno al átomo central forman enlaces covalentes
simples. En la figura 1 se ilustran las geometrías predichas para moléculas o iones de fórmula general ABn, donde A es el átomo central y n es el número de
grupos B enlazados con é1.

ÁTOMOS CENTRALES CON PARES DE ENLACE SIMPLE Y PARES SOLITARIOS


La geometría de los pares electrónicos es la que adoptan todos los pares de electrones de valencia en torno al átomo central y la geometría molecular describe el
ordenamiento espacial del átomo central y los átomos unidos directamente a él. Los pares solitarios de electrones ocupan un volumen mayor que los pares de
enlace, lo que ocasiona que los pares de enlace se compriman más unos contra otros. Ver figura 2.

ÁTOMOS CENTRALES CON MÁS DE CUATRO PARES DE ELECTRONES DE VALENCIA


La situación se complica cuando el átomo central tiene cinco o seis pares de electrones, algunos de los cuales son solitarios. En una estructura bipirámide trigonal
hay dos conjuntos de posiciones que no son equivalentes. Las posiciones en el plano trigonal se encuentran sobre el ecuador de una esfera imaginaria en torno al
átomo central y se llaman posiciones ecuatoriales. El polo norte y sur de esta representación se llaman posiciones axiales. Cada átomo ecuatorial tiene dos grupos
vecinos (los átomos axiales) a 90° y cada átomo axial tiene tres grupos (los átomos ecuatoriales) a 90°. Como resultado, los pares solitarios, que requieren más
espacio que los pares de enlace, prefieren ocupar posiciones ecuatoriales más que axiales. Ver Figura 3.
Í

La geometría que produce la presencia de seis pares de electrones es la octaédrica (Figura 4), y todos los ángulos de las posiciones adyacentes son de 90°. A
diferencia de la bipirámide trigonal, el octaedro no tiene posiciones axiales y ecuatoriales diferentes, sino que todas las posiciones son equivalentes.

Figura 1. GEOMETRÍAS PREDICHAS POR LA TEORÍA RPECV (VSEPR)

Lineal Plana trigonal Tetraédrica Bipirámide trigonal Octaédrica

Ejemplo: BeI2 Ejemplo: BBr3 Ejemplo: CF4 Ejemplo: PCl5 Ejemplo: SF6
Í

Figura 2. GEOMETRÍAS PREDICHAS POR LA TEORÍA RPECV (VSEPR)

CUATRO PARES DE ELECTRONES


Geometría de pares electrónicos = tetraédrica

Tetraédrica Pirámide trigonal Angular

Metano CH4 Amoníaco NH3 Agua H2O


4 pares de enlace 3 pares de enlace 2 pares de enlace
0 pares solitarios 1 par solitario 2 pares solitarios
Í

Figura 3. GEOMETRÍAS PREDICHAS POR LA TEORÍA RPECV (VSEPR)

CINCO PARES DE ELECTRONES


Geometría de pares electrónicos = bipirámide trigonal

Bipirámide trigonal Irregular Forma de T Lineal

PF5 SF4 ClF3 XeF2


5 pares de enlace 4 pares de enlace 3 pares de enlace 2 pares de enlace
0 pares solitarios 1 par solitario 2 pares solitarios 3 pares solitarios

Átomo axial
Forma de bipirámide trigonal:
Los ángulos entre las
posiciones de átomos
ecuatoriales es de 120ºC y los
ángulos entre los átomos
ecuatoriales y axiales son de
90ºC.
Átomo ecuatorial
Í

Figura 4. GEOMETRÍAS PREDICHAS POR LA TEORÍA RPECV (VSEPR)

SEIS PARES DE ELECTRONES


Geometría de pares electrónicos = OCTAÉDRICA

Octaédrica Pirámide cuadrada Plana cuadrada

SF6 BrF5 XeF4


6 pares de enlace 5 pares de enlace 4 pares de enlace
0 pares solitarios 1 par solitario 2 pares solitarios
Í

PREDICCIÓN DE LAS FORMAS MOLECULARES

1. Predecir la forma del tetracloruro de silicio (SiCl4)

Como primer paso, debe dibujarse la estructura de Lewis, con el fin de describir el número de enlaces en torno al átomo
central y determinar tanto el número de pares de enlace como el número de pares solitarios.

El cloruro de silicio tiene cuatro pares de electrones, todos ellos son


pares de enlace. Por lo tanto se predice una estructrura tetraédrica
para el SiCl4, con ángulos de enlace de aproximadamente 109,5ºC.

2. Predecir la forma del trifluoruro de cloro (ClF3)

El trifluoruro de cloro tiene cinco pares de electrones, lo cual indica que la


geometría de los pares electrónicos es bipirámide trigonal. Como tiene
dos pares solitarios y tres pares de enlace, la forma de la molécula es
“forma de T”
Í

3. Predecir la forma del tetrafluoruro de xenón (XeF4)

El tetrafluoruro de xenón tiene seis pares de electrones, lo cual indica


que la geometría de los pares electrónicos es octaédrica. Como tiene
dos pares solitarios y tres pares de enlace, la forma de la molécula es
“plana cuadrada”

4. Predecir la forma del pentafluoruro de bromo

El pentafluoruro de bromo tiene seis pares de electrones, lo cual indica que


la geometría de los pares electrónicos es octaédrica. Como tiene un par
solitario y cinco pares de enlace, la forma de la molécula es “pirámide
cuadrada”
Í

Los enlaces dobles y triples incluyen más pares electrónicos que los enlaces simples, aunque esto no afecta la forma general de
la molécula. Los pares electrónicos que participan en el enlace múltiple se comparten entre los mismos núcleos, por lo tanto,
ocupan la misma región espacial. Todos los pares de electrones de un enlace múltiple contribuyen a ka geometría molecular
igualq ue un enlace simple.

Por ejemplo, el dióxido de carbono (CO 2) no tiene pares solitarios y participa en dos enlaces dobles. Cada enlace doble cuenta
como uno para los fines de predicción de la geometría, por lo que la estructrua del CO 2 es lineal:

En el acetonitrilo C2H3N, el primer carbono


tiene cuatro pares de enlace a su alrededor,
por lo cual se tiene una forma “tetraédrica”.
El carbono dos, está enlazado a dos átomos,
a un carbono con enlace simple y a un
nitrógeno en un triple enlace.
El enlace múltiple cuenta como un enlace
simple, por lo cual para el segundo carbono,
se tiene una estructura “lineal”.

Fuente consultada: Kotz, J, “Química y Reactividad Química” 5ta. Ed. Editorial Thomson. México 2003.

También podría gustarte