Este documento presenta un resumen de un informe filosófico sobre el origen y propósito de la existencia humana. Aborda tres preguntas fundamentales: 1) el origen de la humanidad, considerando teorías creacionistas y evolutivas; 2) el propósito de la existencia, un tema que ha generado dilemas filosóficos; 3) el destino final de la humanidad. Para el autor, el origen creacionista es la explicación más común a lo largo de la historia, aunque reconoce que existen otras teorías. Considera que
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas3 páginas
Este documento presenta un resumen de un informe filosófico sobre el origen y propósito de la existencia humana. Aborda tres preguntas fundamentales: 1) el origen de la humanidad, considerando teorías creacionistas y evolutivas; 2) el propósito de la existencia, un tema que ha generado dilemas filosóficos; 3) el destino final de la humanidad. Para el autor, el origen creacionista es la explicación más común a lo largo de la historia, aunque reconoce que existen otras teorías. Considera que
Este documento presenta un resumen de un informe filosófico sobre el origen y propósito de la existencia humana. Aborda tres preguntas fundamentales: 1) el origen de la humanidad, considerando teorías creacionistas y evolutivas; 2) el propósito de la existencia, un tema que ha generado dilemas filosóficos; 3) el destino final de la humanidad. Para el autor, el origen creacionista es la explicación más común a lo largo de la historia, aunque reconoce que existen otras teorías. Considera que
Este documento presenta un resumen de un informe filosófico sobre el origen y propósito de la existencia humana. Aborda tres preguntas fundamentales: 1) el origen de la humanidad, considerando teorías creacionistas y evolutivas; 2) el propósito de la existencia, un tema que ha generado dilemas filosóficos; 3) el destino final de la humanidad. Para el autor, el origen creacionista es la explicación más común a lo largo de la historia, aunque reconoce que existen otras teorías. Considera que
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
Nombre: Genesis Yarisleidy Martínez Andrade
Nombre del docente: Clelia Danitza Fuentes Flores
Asignatura: Filosofía
Tema: Informe descriptivo sobre el marco de referencia filosófico
Número de cuenta: 222350055
Lugar: Catacamas, Olancho
Fecha: 4 de Junio del 2023
Introducción
Desde un punto de vista contemporáneo, la filosofía es una especie de ciencia
madre de la cual se desprenden casi todas las disciplinas especializadas que hoy en día conocemos. Centra sus intereses en la reflexión, específicamente sobre temas como la moral, la belleza, la experiencia, el lenguaje y la existencia misma. Es una disciplina académica y un conjunto de reflexiones y conocimientos de carácter trascendental que, en un sentido holístico, estudia la esencia, las causas primeras y los fines últimos de las cosas. Tomando en cuenta estás acepciones, el siguiente informe usará la filosofía para encontrar la respuesta, desde la perspectiva personal, a 3 preguntas inherente a la existencia de cada individuo, siendo estás: ¿De dónde venimos? ¿Qué hacemos aquí? ¿Hacia dónde vamos?
Para abordar la interrogante de dónde provenimos se debe hablar del origen de
la humanidad, puesto que como humanos que somos, todos compartimos un origen común, un origen cuya explicación varía según el enfoque que se le dé. Perfectamente se puede decir que nuestro origen es consecuencia de un parto, que todos provenimos de nuestra madre, no obstante, como estamos tratando de encontrar una respuesta filosófica a la pregunta no es preciso decir esto, ya que la filosofía a diferencia de otras disciplinas, no busca dar una respuesta específica ni detallada a una interrogante, al contrario, la filosofía lo que busca es dar una respuesta expandida, general, que abarque todo el espectro de la duda en lugar de explicar detalladamente el proceso o funcionamiento de las cosas. El origen creacionista es la teoría del origen más común a lo largo de la humanidad, Haciendo responsable a un “ser mayor” sea Dios o Dioses por la creación de la humanidad y todo lo que la compone, incluyendo el ambiente en el cual se desarrolla, siendo la contraparte de la teoría evolutiva o la teoría del big bang, que basan sus fundamentos en que el universo y nosotros a su vez, no fuimos creados por la intervención de un ser supremo, y muchos de sus principios se asientan en el principio de casualidad. Al ser criada dentro de la religión, remontó el origen de la humanidad al creacionismo, y el valor que le doy a mi vida es el que el ser supremo en el que creo le da, el propósito que Dios creo para mí es el pilar en el que yo voy a basar y dirigir mi vida, pero siempre tomando mis propias decisiones y teniendo mis propias opiniones, haciendo uso de mi libre albedrío, que a su vez también me fue otorgado por el creador común.
Con le existencia viene otro tema importante a tratar, la razón de la existencia,
porqué estamos aquí, y este tema en específico es el que ha creado dilemas a todos los filósofos atravesó de décadas y siglos, ya que es una pregunta que por mucho que se piense, tener una respuesta concreta parece no ser posible, y puede resultar tan complejo que muchos de nosotros simplemente preferimos no profundizar en el tema, puesto que genera una gran ansiedad el no saber por qué existimos. El tanto pensar por qué y simplemente no obtener una respuesta provoca al individuo sentirse insignificante, un sentimiento de irrelevancia ante la bastedad de la existencia. Muchas personas se refugian en sus creencias para calmar está ansiedad, haciendo de sus creencias su único propósito. Cómo se mencionó anteriormente, el creador común tiene un propósito para todos y cada uno; ¿pero qué tipo de propósito es este? Al pensar en propósito se piensa en algo grande, una hazaña, tales como las que se relatan en la biblia, líderes, guerreros, profetas, pero la realidad de las cosas un propósito no tiene que ser grande ni escandaloso, porque la importancia del propósito no recae en la naturaleza del propósito, sino en el impacto de este.