4.. Actividad 4. Unidad 3. 2022-1.
4.. Actividad 4. Unidad 3. 2022-1.
4.. Actividad 4. Unidad 3. 2022-1.
Bachiller
Claudia Gutierrez
C.I: 28280584
Media
5+5+10+10+60+180+160+40+20+10 =500 /10= 50
Mediana
5, 5, 10, 10, 10, 20, 40, 60, 160, 180
Moda
5, 5, 10, 10, 10, 20, 40, 60, 160, 180
Los datos que se repiten son
5; 10
2. Las Alturas de los Jugadores de un Equipo de Baloncesto viene
dado por la Siguiente tabla de distribución de Frecuencia. Calcular:
2.1. El Percentil 30
2.2. El Percentil 65
2.3. El Percentil 85
𝝈: √𝝈𝟐
𝝈: √𝟓, 𝟕𝟏𝟐 = 𝟐, 𝟑𝟖
CONCLUSIÓN
En la actualidad, la Estadística es una herramienta clave para el
desarrollo de la investigación educativa, de las Ciencias Sociales y otros
campos como: Química, Sicología, Genética, etc., de allí que es
importante destacar la enseñanza de la Estadística en todo nivel y se ha
considerado menester incluir en éste texto temáticas referentes a la
investigación estadística, Aunque se puede aplicar software estadístico
libre como el R y de esto hablaremos en otra oportunidad. Los software
estadísticos y la hoja electrónica EXCEL; permiten desarrollar destrezas
de cálculo y gráfico en el estudiante, ayudando de esta manera a
visualizar los argumentos fundamentales de representación, cálculo de
índices estadísticos y la construcción gráfica (histogramas, polígonos de
frecuencias, diagrama de barras, diagrama de caja (boxplot), diagrama de
tallo y hoja (stem and leaf), etc.) de un conjunto de datos como se ve en
el segundo capítulo denominado Estadística Descriptiva. También el
software estadístico genera resultados de ANOVA (análisis de la
varianza), regresión, análisis multivariado, econometría, control de
calidad, series de tiempo y funciones matemáticas.