Catalogo Fito 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 99

GUIA DE IDENTIFICACIÓN DE

FITOPLANCTON MARINO

Fabiola Villanueva Sanhueza


Biólogo Marino
Directora Ejecutiva @FAN Spa
DIATOMEAS
Asteromphalus heptactis
Bacillaria paxxillifer
Cerataulina pelagica
Actinoptychus senarius
Cocconeis sp.

Planktoniella sol
Rhabdonema arcuatum

Striatella unipunctata
Coscinodiscus spp.
Corethron sp.
Detonula pumila

Auxoespora
Melosira spp.

Melosira moniliformis

Melosira nummuloides

Melosira varians
Rhizosolenia setigera

Es una diatomea de gran tamaño que se encuentra solitaria o en pares, de forma


alargada, posee largas y aguzadas espinas en los extremos. Al presentarse en una alta
abundancia, podrían provocar inapetencia, y daño mecánico en las branquias. Nivel de
emergencia >1000 células/mL, dependiendo de la vulnerabilidad del pez.
Rhizosolenia imbricata
Rhizosolenia styliformis

Foto: Pamela Urrutia


Thalassiosira subtilis
Thalassiosira rotula

Auxoespora
Thalassiosira anguste-lineata
Thalassiosira decipiens
Thalassiosira pseudonana

Diámetro: 2.3 – 5.5


um (Tomas, 1997)

NOCIVA (> 3000 células/mL)


. Presentó una floración
atípica ocurrida en la
primavera 2014 en Fiordo
Aysén, proponiéndose como
nociva para especies de
cultivo.
Thalassiosira cf. minima

7 um.
Forma
cuadrada

Diámetro: 5 – 15 um
(Tomas, 1997)
Thalassiosira spp.
Chaetoceros convolutus
Chaetoceros criophilus
Chaetoceros convolutus Chaetoceros criophilus

Figuras por Tomas,


1997
Chaetoceros convolutus: produce daño mecánico a nivel branquial en peces de cultivo, debido a sus características
morfológicas. Concentración nivel de emergencia es de 5 cél/mL. Se recomienda observación de la conducta de los
peces y monitoreo de esta especie.

Chaetoceros criophilus: puede provocar obstrucción branquial y daño mecánico debido a sus largas setas. Es una
especie similar a Chaetoceros convolutus, y muchas veces suelen confundirse. Nivel de emergencia 40 cél/mL.
Dytilum brightwellii
Eucampia zodiacus

Se desconoce el real efecto nocivo de


esta especie, pero se sabe que a
concentración >1500 células/ mL provoca
problemas en peces de cultivo.
Eucampia cornuta
Chaetoceros curvisetus

Chaetoceros radicans
Chaetoceros debilis
Chaetoceros teres

Chaetoceros dydimus
Chaetoceros contortus
Chaetoceros cf. similis
Leptocylindrus danicus

Causa daño mecánico en


branquias provocando que
estas estructuras se tornen
pálidas, aumentando la
secreción de mucus en altas
densidades.

Especies similares:
• Guinardia delicatula
• Skeletonema spp.
• Dactyliosolen fragilissimus
Leptocylindrus minimus

Causa daño mecánico en


branquias provocando que
estas estructuras se tornen
pálidas, aumentando la
secreción de mucus en altas
densidades.

Especies similares:
• Pseudonitzschia spp.
• Skeletonema spp.
Guinardia striata
Dactyliosolen blavianus
Dactyliosolen mediterraneus
Dactyliosolen fragilissimus
Proboscia alata
Odontella aurita
Odontella longicruris
Stephanopyxis turris
Skeletonema spp.
Chaetoceros socialis
Paralia sulcata
Asterionellopsis glacialis
Grammatophora marina
Thalassionema nitzschioides

Thalassionema frauenfldii
Licmophora abbreviatta
Cylindrotheca closterium
Pleurosigma sp.
Pseudonitzschia cf. australis

Foto: Juan Manosalva


Penadas
Achnanthes sp.
DINOFLAGELADOS
Alexandrium catenella

Produce VPM o Veneno


Paralizante de los
Mariscos. Causa
irritación en el tejido
branquial (por ROS).
Prorocentrum micans
Protoperidinium denticulatum
Protoperidinium spp.
Ceratium azoricum

Ceratium furca
Ceratium pentagonum

Ceratium candelabrum
Ceratium fusus

Heterocapsa triquetra
Ceratium spp.
Scrippsiella sp.

Protoceratium reticulatum
Dinophysis acuta

Dinophysis acuminata
Dinophysis tripos

Pyrocystis lunula
Gyrodinium spirale

Torodinium teredo
Warnovia spp.

Nematodinium spp.
Oxyphysis sp.

Oxytoxum cf. scolopax


Akashiwo sanguinea
Cochlodinium polykrikoides
Pronoctiluca cf. pelagica
Polykrikos sp.
Karenia spp.
Las especies del género Karenia se caracterizan por la producción de toxinas hemolíticas, gymnodimina y ácido
eicosapentaenoico, las que tienen efectos ictiotóxicos que pueden causar mortalidades masivas de peces como
las observadas anteriormente en Chile, Nueva Zelandia, Tasmania, Japón, norte de Europa, Tunisia, Irlanda y
otros (Clement et al., 1999; Uribe & Ruiz, 2001; Brand et al., 2012; De Salas et al., 2004b).

RECOMENDACIÓN LIMITE ALERTA DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN RECOPILADA, A LAS CONCENTRACIONES


QUE GENERARON LA MUERTE DE PECES DE WELLBOAT EN GOLFO DE PENAS Y LOS EFECTOS QUE LA
MICROALGA GENERA EN PECES SE PROPONE UNA CONCENTRACIÓN DE ALERTA DE 30 CEL/ML.

Foto: Villanueva et al., 2017


Amoebophyra sp.
Amphidinium sp.
DICTYOCHOPHYCEAE
Vicicitus globosus
Vicicitus globosus ha generado mortalidades masivas de peces. En todas partes del mundo. Los mecanismos por los
cuales generan mortalidad en salmones están en estudio, pero se presume que están asociados a la generación de
PUFAs (Acidos grasos Poliinsaturados), ROS (especies reactivas al oxígeno) y posiblemente alguna ictiotoxina, similar a
lo que ocurre con Pseudochattonella verruculosa .
Durante el otoño del 2008 se registró una FAN de Vicicitus globosus (ex Chattonella globosa) en Skagerrak, Noruega
que causó la mortalidad de 100 ton de salmones. En este evento las concentraciones celulares alcanzaron las 53 cel/ml.
La FAN co-ocurrió con las especies Pseudochattonella sp. y Heterosigma akashiwo, no obstante Vicicitus globosus
dominaba el ensamble fitoplanctónico (Lomsland, et al. 2010).
DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN RECOPILADA Y A LOS EFECTOS QUE LA MICROLAGA GENERA EN PECES SE PROPONE
UNA CONCENTRACIÓN DE ALERTA DE 10 CEL/ML.
Pseudochattonella verruculosa (< 10 um) (Muestra)

Es una especie nociva que produce


mortalidad de peces en Japón y
otras áreas donde ha sido
registrada. En nuestro país se
conoce su efecto nocivo, el cual
provocó una de las mayores
pérdidas de peces de cultivo el
primer trimestre de 2016. Tiene un
ciclo de vida complejo. Se han
determinado dos estados
presentes: < 10 um y > 10 um,
siendo este último el que
aparentemente produce toxicidad.
Pseudochattonella verruculosa (Cultivo )
Pseudochattonella verruculosa (> 10 um) (Muestra)
Pseudochattonella verruculosa (> 10 um) (Muestra)
Dictyocha speculum

El esqueleto silíceo de esta especie provoca daño mecánico en branquias, con necrosis e hiperplasia moderada (Bruno et
al. 1989, Erard-Le-Denn & Ryckaert 1989). Probablemente generan aumento en la secreción de mucus y con ello la
reducción en la transferencia de oxígeno disuelto en las branquias.
Dictyocha fibula
FLAGELADOS
Ebria tripartita
Myrionecta rubra (ex Mesodinium rubrum)
Pyramimonas

Ciliophrys sp.

Euglenophyta
Tetraselmis sp.
HAPTOPHYTA
Chrysochromulina cf. parkeae

Chrysochromulina cf. hirta


Phaeocystis antarctica
Phaeocystis globosa
Phaeocystis pouchetti
OTROS
Amebas

También podría gustarte